Anexo:Países con múltiples gentilicios

Esta es una lista de los países con más de un gentilicio según la RAE, Fundéu o el Diccionario panhispánico de dudas.

Introducción

editar

Significado de gentilicio

editar
1. adj. Dicho de un adjetivo o de un sustantivo: Que denota relación con un lugar geográfico.
2. adj. Perteneciente o relativo a las gentes o naciones.
3. adj. Perteneciente o relativo al linaje o familia.

Creación de un gentilicio

editar
En el español no existe una regla fija sobre cómo se construye un gentilicio, pero existen algunos elementos básicos que permiten definirlo.

Al nombre de un lugar, el epónimo, se le agrega uno de los variados sufijos de los gentilicios que existen en el idioma. [...] El sufijo de mexicano es -ano, el de argentino es -ino, paraguayo es -ayo, hondureño es -eño, guatemalteco es -teco, estadounidense -ense, y existen muchos otros como -eno, -eño, -edo, -ejo, -ino, -lita, -és, -aco, -ero, -í ... Se pueden dar de forma natural o genérica. Hay una variedad tan grande que en realidad no se sabe por qué unos se decantan por uno y no por otro.

También hay gentilicios que hacen referencia a un pasado histórico, como los lusitanos (Portugal), los helvéticos (Suiza) o los holmienses (Estocolmo).[...]

Otros gentilicios son coloquiales, como los costarricenses que también se hacen llamar "ticos", e incluso otros que tienen un uso peyorativo, como cuando se le dice "gringo" a un estadounidense.

En algunas ocasiones, las autoridades de un lugar han sido las encargadas de definir la construcción de una palabra, pero la mayoría de las veces la costumbre ha impuesto su definición.

Por eso un gentilicio puede nacer por designación de alguna autoridad legítima, o hacerse, por la adopción generalizada de un pueblo.

Países con múltiples gentilicios

editar

Países con dos gentilicios

editar
País o territorio Gentilicio más utilizado Gentilicio opcional
Masculino Femenino Masculino Femenino
Angola  Angola angoleño[3] angoleña[3] angolano[4] angolana[4]
  Arabia Saudita saudita[5][6][7] saudí[8]
  Austria austriaco[9] austriaca[9] austríaco[9] austríaca[9]
  Azerbaiyán azerí[10][a] azerbaiyano[11] azerbaiyana[11]
  Brasil brasileño[12] brasileña[12] brasilero[13] brasilera[13]
  Congo (República del) congolés[14] congolesa[14] congoleño[15] congoleña[15]
  Corea del Norte norcoreano[16] norcoreana[16] coreano[17] coreana[17]
  Corea del Sur surcoreano[18] surcoreana[18] coreano[17] coreana[17]
  Costa Rica costarricense[19] tico[20] tica[20]
Dinamarca  Dinamarca danés[21] danesa[21] dinamarqués[22] dinamarquesa[22]
  España español[23] española[23] hispano[24][b] hispana[24][b]
  Estonia estonio[25] estonia[25] estoniano[26] estoniana[26]
  Finlandia finlandés[27] finlandesa[27] finés[28] finesa[28]
  Francia francés[29] francesa[29] galo[30] gala[30]
  Guatemala guatemalteco[31] guatemalteca[31] guatemalense[32]
  Guinea guineano[33] guineana[33] guineo[34] guinea[34]
  Guinea-Bisáu guineano[33] guineana[33] guineo[34] guinea[34]
  Hungría húngaro[35] húngara[35] magiar[36][c]
  India[37][d] indio india indo inda
  Irán
  Persia
iraní[38] persa[39]
  Irlanda irlandés[28] irlandesa[28] irlandesco[40] irlandesca[40]
  Jamaica jamaicano[41] jamaicana[41] jamaiquino[41] jamaiquina
  Kazajistán kazajo[42] kazaja[42] kazako[43] kazaka[43]
  Kenia keniano[44] keniana[44] keniata[45]
  Malasia malasio[46] malasia[46] malayo[47][e] malaya[47][e]
  Mali maliense[48] malí[48][f]
  México mexicano[49] mexicana mejicano[49] mejicana[49]
  Nepal nepalí[50] nepalés[50]
  Papúa Nueva Guinea papú[51][g] papúa[52]
  Reino Unido[h] británico[53] británica[53] britano[54] britana[54]
  Tailandia tailandés[55] tailandesa[55] siamés[56] siamesa[56]
  Turkmenistán turcomano[57] turcomana[57] turkmeno[58] turkmena[58]
  Ucrania[59] ucraniano ucraniana ucranio ucrania

Países con tres gentilicios

editar
País o territorio Gentilicio más utilizado Gentilicio 2 Gentilicio 3
Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Bahamas  Bahamas bahameño[60] bahameña[60] bahamense[60] bahamés[60] bahamesa[60]
Etiopía  Etiopía etíope[61] etiopio[62] etiopia[62][i] etiopiano[63] etiopiana[63]
  Congo (República Democrática del)
  Zaire
congolés[14] congolesa[14] congoleño[15] congoleña[15] zaireño[64] zaireña[64]
  Guinea Ecuatorial ecuatoguineano[65] ecuatoguineana[65] guineano[33] guineana[33] guineo[34] guinea[34]
  Italia italiano[66] italiana[66] tano[67] tana[67] Ítalo[68] Ítala[68]
  Japón japonés[69] japonesa[69] nipón[70] nipona[70] japón[71] japona[71]
  Kirguistán kirguís[72] kirguiso[72] kirguizo[72]
  Perú peruano[73] peruana[73] peruviano[74][j] peruviana[74][j] perulero[75] perulera[75]
  Polonia polaco[76] polaca[76] polono[77] polona[77] polonés[78] polonesa[78]
  Portugal
  Lusitania
portugués[79] portuguesa[79] luso[80] lusa[80] lusitano[81] lusitano[81]
   Puerto Rico puertorriqueño[82] puertorriqueña[82] portorriqueño[83] portorriqueña[83] boricua[84]
  Salvador (El) salvadoreño[85][k] salvadoreña[85][k] salvatruche[86][l] guanaco[87][m][n] guanaca[87][m][n]
  Sri Lanka[o] esrilanqués[88] esrilanquesa[88] ceilandés[88] ceilanés[88]
  Suiza suizo[89] suiza[89] helvecio[90] helvecia[90] helvético[91] helvética[91]

Países con cuatro gentilicios

editar
País o territorio Gentilicio más utilizado Gentilicio 2 Gentilicio 3 Gentilicio 4
Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
  Alemania
  La Orden teutónica
  Sacro Imperio Romano Germánico
alemán[92] alemana[92] germano[93] germana[93] teutón[94][p] teutona[94][p] tudesco[94] tudesca[94]
Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina bosnio[95] bosnia[95] bosniaco[96] bosniaca[96] bosníaco[97] bosníaca[97] bosnioherzegovino[60] bosnioherzegovina[60]
  Grecia griego[98] griega[98] heleno[99] helena[99] grecisco[100] grecisca[100] greco[101] greca[101]
  1. Este es mejor utilizarlo designando la etnia y el idioma
  2. a b Tiene varios otros significados:
    • Natural de Hispania.
    • Perteneciente o relativo a Hispania o a los hispanos.
    • Natural de Hispania
    • Dicho de una persona: Que es de origen hispanoamericano y vive en los Estados Unidos de América.
    • Perteneciente o relativo a los hispanos de los Estados Unidos de América.
  3. En El Salvador se usa magiar para una jugada en el Fútbol
  4. Según Fundéu:
    [...]

    Hindú es, en su uso mayoritario, sinónimo de hinduista, es decir, seguidor de esa religión. Su prefiere el plural culto hindúes a hindús, que también se considera correcto. El hecho de que la mayoría de los habitantes de la India sigan esas enseñanzas y la posible confusión con otra de las acepciones de indio (‘indígena de América’) provocó que hace ya más de cien años empezase a emplearse este término como gentilicio de los habitantes de la India. Así ha venido apareciendo en sucesivas ediciones del diccionario académico, hasta la vigesimotercera, que elimina esa acepción e incluye como primera la que se equipara a hinduismo.

    Hindi, por último, es el nombre de la lengua mayoritaria de la India.

    Teniendo en cuenta todo lo anterior, y aunque el uso de hindú como gentilicio de la India tiene amplia tradición y no puede tacharse de incorrecto, se recomienda reservar esa palabra para el sentido religioso, y emplear indio como gentilicio e hindi para el idioma.

    Así, en los ejemplos previos habría sido preferible escribir «La película india aclamada en todo el mundo», «Se abre un mercado de 1250 millones de indios» o «El candidato domina el inglés y el hindi».

    [...]
  5. a b Aceptado, pero en rigor designa a la etnia y el idioma
  6. Su plural tiene dos términos; malís o malíes
  7. Este también sirve para Papuasia.
  8. Inglés, representa a Inglaterra, no a Reino Unido, ya que (junto con Gran Bretaña) no son sinónimos. Fuente: «Fundéu:Inglaterra, el Reino Unido y Gran Bretaña no son lo mismo». 
  9. Este gentilicio, a diferencia del nombre del país, se escribe sin acento en la segunda I
  10. a b También se puede usar para personas de la Corteza Peruviana
  11. a b Sirve también para su capital; San Salvador
  12. Para los nacionales
  13. a b Para los nacionales, la gente de Guatemala, Honduras y de Nicaragua.
  14. a b Tiene otros significados:
  15. No se debe usar Cingalés, ya que solo refiere a una etnia del país y no incluye la otra etnia principal del país: los tamiles
  16. a b Coloquial

Referencias

editar
  1. ASALE, RAE-. «gentilicio, gentilicia | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  2. Darío Brooks (5 de septiembre de 2017). «Cómo se crea un gentilicio y por qué nadie se pone de acuerdo con el de Ciudad de México» (HTML) (41033285). BBC. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  3. a b ASALE, RAE-. «angoleño, angoleña | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  4. a b ASALE, RAE-. «angolano, angolana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  5. ASALE, RAE-. «saudita | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  6. ASALE, RAE-. «Arabia Saudita | Diccionario Panhispánico de Dudas». «Diccionario Panhispánico de Dudas». Consultado el 28 de abril de 2024. 
  7. «Arabia Saudí o Arabia Saudita, topónimos adecuados | Fundéu». «Fundéu». Consultado el 28 de abril de 2024. 
  8. ASALE, RAE-. «saudí | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  9. a b c d ASALE, RAE-. «austriaco, austriaca | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  10. ASALE, RAE-. «azerí | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  11. a b ASALE, RAE-. «azerbaiyano, azerbaiyana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  12. a b ASALE, RAE-. «brasileño, brasileña | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  13. a b ASALE, RAE-. «brasilero, brasilera | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  14. a b c d ASALE, RAE-. «congolés, congolesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  15. a b c d ASALE, RAE-. «congoleño, congoleña | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  16. a b ASALE, RAE-. «norcoreano, norcoreana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  17. a b c d ASALE, RAE-. «coreano, coreana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  18. a b ASALE, RAE-. «surcoreano, surcoreana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  19. ASALE, RAE-. «costarricense | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  20. a b ASALE, RAE-. «tico, tica | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  21. a b ASALE, RAE-. «danés, danesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  22. a b ASALE, RAE-. «dinamarqués, dinamarquesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  23. a b ASALE, RAE-. «español, española | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  24. a b ASALE, RAE-. «hispano, hispana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  25. a b ASALE, RAE -. «estonio, estonia | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  26. a b ASALE, RAE-. «estoniano, estoniana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  27. a b ASALE, RAE-. «finlandés, finlandesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  28. a b c d ASALE, RAE-. «finés, finesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  29. a b ASALE, RAE-. «francés, francesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  30. a b ASALE, RAE-. «galo, gala | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  31. a b RAE. «Países y capitales, con sus gentilicios | Diccionario panhispánico de dudas». «Diccionario panhispánico de dudas». Consultado el 22 de junio de 2021. 
  32. ASALE, RAE-. «guatemalense | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  33. a b c d e f ASALE, RAE-. «guineano, guineana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  34. a b c d e f ASALE, RAE-. «guineo, guinea | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  35. a b ASALE, RAE-. «húngaro, húngara | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de julio de 2021. 
  36. ASALE, RAE-. «magiar | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de julio de 2021. 
  37. ««indio», «hindú», «hindi» | Fundéu». www.fundeu.es. 12 de mayo de 2015. Consultado el 10 de julio de 2021. 
  38. ASALE, RAE-. «iraní | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  39. ASALE, RAE-. «persa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  40. a b ASALE, RAE-. «irlandesco, irlandesca | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  41. a b c «jamaiquino o jamaicano, gentilicio correcto | Fundéu». www.fundeu.es. 19 de junio de 2011. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  42. a b ASALE, RAE-. «kazajo, kazaja | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  43. a b ASALE, RAE-. «kazako, kazaka | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  44. a b ASALE, RAE-. «keniano, keniana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  45. ASALE, RAE-. «keniata | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  46. a b ««malasio» es el gentilicio de Malasia, «malayo» su idioma | Fundéu». www.fundeu.es. 10 de marzo de 2014. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  47. a b Nota: esta es muy usada, pero es recomendable usar malasio/a para los habitantes del país y malayo/a para el idioma y etnia principales del país
  48. a b ««Mali» y «Malí», topónimos correctos | Fundéu». www.fundeu.es. 4 de febrero de 2011. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  49. a b c RAE. «México | Diccionario panhispánico de dudas». «Diccionario panhispánico de dudas». Consultado el 22 de junio de 2021. 
  50. a b ««Katmandú», mejor que «Kathmandu/Kathmandú» | Fundéu». www.fundeu.es. 28 de abril de 2015. Consultado el 22 de junio de 2021. «[...]Por otra parte, la Academia señala asimismo que tanto nepalí (plural nepalíes o nepalís) como nepalés (plural nepaleses) son gentilicios adecuados para referirse a los habitantes de este país.» 
  51. ASALE, RAE-. «papú | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  52. ASALE, RAE-. «papúa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  53. a b ASALE, RAE-. «británico, británica | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 15 de julio de 2021. 
  54. a b ASALE, RAE-. «britano, britana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 15 de julio de 2021. 
  55. a b ASALE, RAE-. «tailandés, tailandesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  56. a b ASALE, RAE-. «siamés, siamesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  57. a b ASALE, RAE-. «turcomano, turcomana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  58. a b ASALE, RAE-. «turkmeno, turkmena | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  59. «Ucrania, claves de redacción | Fundéu». www.fundeu.es. 21 de febrero de 2014. Consultado el 15 de julio de 2021. 
  60. a b c d e f g «Apéndice 5. Lista de países y capitales, con sus gentilicios en el Diccionario Panhispánico de Dudas». Consultado el 30 de abril de 2024. 
  61. ASALE, RAE-. «etíope | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  62. a b ASALE, RAE-. «etiopio, etiopia | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  63. a b ASALE, RAE-. «etiopiano, etiopiana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  64. a b ASALE, RAE-. «zaireño, zaireña | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 15 de julio de 2021. 
  65. a b ASALE, RAE-. «ecuatoguineano, ecuatoguineana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de julio de 2021. 
  66. a b ASALE, RAE-. «italiano, italiana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  67. a b ASALE, RAE-. «tano, tana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  68. a b ASALE, RAE-. «ítalo, ítala | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  69. a b ASALE, RAE-. «japonés, japonesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  70. a b ASALE, RAE-. «nipón, nipona | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  71. a b ASALE, RAE-. «japón, japona | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  72. a b c ««Kirguistán», mejor que «Kirguizistán» | Fundéu». www.fundeu.es. 16 de enero de 2017. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  73. a b ASALE, RAE-. «peruano, peruana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  74. a b ASALE, RAE-. «peruviano, peruviana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  75. a b ASALE, RAE-. «perulero, perulera | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  76. a b ASALE, RAE-. «polaco, polaca | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  77. a b ASALE, RAE-. «polono, polona | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  78. a b ASALE, RAE-. «polonés, polonesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  79. a b ASALE, RAE-. «portugués, portuguesa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  80. a b ASALE, RAE-. «luso, lusa | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  81. a b ASALE, RAE-. «lusitano, lusitana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  82. a b ASALE, RAE-. «puertorriqueño, puertorriqueña | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  83. a b ASALE, RAE-. «portorriqueño, portorriqueña | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  84. ASALE, RAE-. «boricua | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  85. a b ASALE, RAE -. «salvadoreño, salvadoreña | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  86. ASALE, RAE -. «salvatruche | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  87. a b ASALE, RAE-. «guanaco, guanaca | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 8 de julio de 2021. 
  88. a b c d ««Ceilandés», «ceilanés» y «esrilanqués» son los gentilicios de Sri Lanka | Fundéu». www.fundeu.es. 4 de febrero de 2011. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  89. a b ASALE, RAE-. «suizo, suiza | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  90. a b ASALE, RAE-. «helvecio, helvecia | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  91. a b ASALE, RAE-. «helvético, helvética | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  92. a b ASALE, RAE-. «alemán, alemana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  93. a b ASALE, RAE-. «germano, germana | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  94. a b c d ASALE, RAE-. «teutón, teutona | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  95. a b ASALE, RAE-. «bosnio, bosnia | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 24 de junio de 2021. 
  96. a b ASALE, RAE-. «bosniaco, bosniaca | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  97. a b ASALE, RAE-. «bosníaco, bosníaca | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  98. a b «griego, griega | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. «Perteneciente o relativo a Grecia o a los griegos». 
  99. a b ASALE, RAE-. «heleno, helena | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  100. a b ASALE, RAE-. «grecisco, grecisca | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 22 de junio de 2021. 
  101. a b ASALE, RAE-. «greco, greca | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 9 de julio de 2021.