Anexo:Recorridos de Red
Este anexo indica los recorridos de la Red Metropolitana de Movilidad —anteriormente denominado Transantiago—,[1] que corresponden a los servicios de buses actualmente operativos. La Red Metropolitana de Movilidad es el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile controlado por el Directorio de Transporte Público Metropolitano. Cuenta con alrededor de 382 servicios, conformados en 6 unidades de operación. Además estos se complementan con las líneas del Metro de Santiago y con el Metrotren Nos, en donde algunos de los recorridos corren paralelos a estas.
El código de cada servicio está compuesto por tres dígitos, letras o números. En ocasiones se agrega un cuarto dígito para indicar si el recorrido es expreso (e), variante (v), nocturno (n) o corto (c).
A continuación se muestran los diferentes recorridos del sistema ordenados por unidad de operación. Se indica el color asignado a su operador y los números de servicio interno (Código interno) y usuario (Código usuario). Además se detallan los principales hitos, el origen, destino, horario de funcionamiento y si poseen acceso universal. Algunos servicios operan con buses del nuevo esquema de manera exclusiva.[2][3][4][5][6] Sin embargo, dichos vehículos se pueden observar en otros recorridos del sistema de manera gradual, manteniendo el color del operador en el resto de la flota.
Unidad 1Editar
La Unidad 1 actualmente no posee servicios. Estos fueron transferidos a las unidades 3, 4, 5, 6 y 7 en el marco del término de contrato de su operador.
Unidad 2Editar
La Unidad 2 cuenta con los siguiente servicios:[1]
Unidad 3Editar
La Unidad 3 posee los siguientes recorridos:[1]
Unidad 4Editar
La Unidad 4 cuenta tiene sus servicios dispuestos de la siguiente forma:[1]
Unidad 5Editar
La Unidad 5 posee los siguientes servicios:[1]
Unidad 6Editar
Los recorridos que posee la Unidad 6 son los siguientes:[1]
Unidad 7Editar
En la Unidad 7 se cuentan los siguientes servicios:[1]
Datos adicionalesEditar
Los recorridos del sistema de transporte público de Santiago han experimentado innumerables cambios. Desde el origen ha sido testigo de extensiones de recorridos a los pocos meses de entrada en vigencia hasta la reasignación de recorridos desde una empresa a otra. Además se agregan las fusiones y eliminación de servicios. Todo esto ha conllevado que muchas de las rutas del plan original sean diferentes en la actualidad, donde en un principio existían zonas alimentadoras y servicios troncales. En la actualidad los recorridos mantienen en forma constante su ruta, dejando las modificaciones solo como ajustes operacionales a ciertos recorridos.
Período febrero de 2007 a junio de 2012Editar
A continuación se muestra una lista con los datos más relevantes de los recorridos del Transantiago, ordenados cronológicamente desde el inicio del sistema hasta el 31 de mayo de 2012, fecha en la cual se disuelve el sistema troncal-alimentador:
- El día 10 de febrero de 2007 debutaron los recorridos del Transantiago siendo estos los servicios numerados del 101 al 110, 201 al 212, 301 al 307, 401 al 411, 501 al 507, B01 al B21, C01 al C13, D01 al D18, E01 al E14, F01 al F12, G01 al G17, H01 al H11, I01 al I12 y J01 al J14 con variantes incluidas en algunos servicios.[7] En la actualidad muchos servicios han sido modificados desde sus inicios y a la vez se han agregado nuevos recorridos mientras que otros han desaparecido.
- Desde el 24 de febrero de 2007 se crean los servicios 111 y 406c mientras que el servicio 304c se transforma en 304e.[8]
- A contar del 1 de marzo de 2007 se crean los servicios 112, 213, 214 y 412e los cuales son recorridos clon Metro.[9]
- Desde el 22 de marzo de 2007 se crean los servicios 308, 304c, 509, B22, C14, C17, E15, E16, F13, I13, I14, I17 y J15.[10]
- Desde el 9 de abril de 2007 comienzan a circular los servicios súper expresos 217e, 218e, 219e, 220e, 221e y 222e, los cuales fueron prestados en buses de estándar Pullman.[11]
- A partir del 13 de abril de 2007 comienza a operar nuevo servicio troncal 216 que une los sectores sur y oriente de la capital.[12] Así mismo entran en operación los nuevos servicios súper expresos 414e, 415e, 416e y 417e.[13]
- Desde el 17 de abril de 2007 comienza a circular el servicio 215e, el cual une el Metro Lo Ovalle con el Metro Santa Ana a través de la Autopista Central.[14]
- Desde el 23 de abril de 2007 comienzan a circular los servicios 101c, 105c2 y B22. Además el recorrido E05 sufre una modificación acortando su ruta hasta el Metro Mirador dando origen al nuevo servicio E17, el cual cubrirá la ruta abandonada por el recorrido E05.[15][16][17]
- Desde el 30 de abril de 2007 comienza la operación del servicio 223 el cual cubre la ruta entre Recoleta y Santiago Centro.[18] Además, se inicia la operación del nuevo servicio C17 en el sector oriente de la ciudad junto con la modificación del servicio C09.[19]
- Desde el 26 de mayo de 2007 se crean los nuevos servicios F14 y G19 los que darán cobertura al sector de Gabriela con la Plaza de Puente Alto y Al sector de lo Blanco con el Metro Santa Rosa respectivamente. A esto se suma la extensión de ruta para el recorrido G14 el cual ahora ingresará al sector de Lo Blanco en el Bosque.[20] Además a esto se suma que a contar del 28 de mayo el recorrido 112 extiende su ruta hacia Puente Alto por el sur y a Recoleta por el norte dejando la categoría de clon Metro.[21]
- A contar del 17 de diciembre de 2007 entran en operación los siguientes servicios: 107c, 225, 226, 315e, 426, 427, 501c, 506c, 507c, C18 y G21.[22]
- Desde el 12 de enero de 2008 comienza a operar el servicio nocturno C21n en el sector oriente de la capital. Además el recorrido C11c cambia de número y horario pasando a ser el nuevo C20.[23]
- A contar del 23 de febrero de 2008 el servicio G15 se divide en dos llegando ahora al Metro La Cisterna. Para cubrir la ruta abandonada se crea el servicio G22 que irá desde Metro La Cisterna a Villa Chena.[24]
- A partir del 25 de febrero de 2008 se inicia la operación de los servicios 208c y 228.[25]
- A partir del 1 de noviembre de 2008 se crean los servicios F15, F15c y F18, siendo eliminados los recorridos F02 y F02c. Además se fusionan los servicios F03 y F06 con G10 y G06 respectivamente, siendo eliminados los últimos. Junto con esto se extiende el recorrido E02 hasta el Metro Lo Ovalle.[26]
- El 11 de mayo de 2009 inician su operación los servicios 301c2, 305e, I03c e I18. Además se crea el recorrido 412 en reemplazo del 412e que deja de circular.[27]
- A contar del 7 de agosto de 2010 los servicios 306 y 311 son traspasados hacia el Troncal 1, renumerándose como 119 y 121 respectivamente. Además se traspasan hacia el Troncal 4 los recorridos 304/c/e, 305/c/e, 309 y 316e, pasando a ser 428/c/e, 425/c/e, 429 y 420e respectivamente. Con esta modificación son eliminados estos servicios 300 del sistema. [28]
- A partir del 1 de enero de 2011 se crea el servicio 503v el cual unirá Cerro Navia con Colón y Fleming en la comuna de Las Condes. Junto con esto se elimina el recorrido D10c, siendo reemplazado por el D10.[29]
- A partir del 3 de febrero de 2011 se crean 8 nuevos servicios de buses coincidiendo con la inauguración de la extensión de la línea 5 de Metro hacia la Plaza de Maipú. Los nuevos recorridos son: 118, 413v, 431v, 423, 419c, I20, I22 y J08c. Además se elimina el servicio 111c por superponerse en gran parte a la extensión del Metro.[30]
- Con el fin de reducir trasbordos y mejorar la conexión de los usuarios a partir del 1 de abril de 2011 se fusionan los servicios 109 y 105c. Así, el servicio 109, que circulaba hasta el Metro Quinta Normal, extiende su trazado hasta el sector de El Montijo en la comuna de Renca, siendo eliminado el 105c.[31]
- Para dar una mayor cobertura a los usuarios desde el 1 de octubre de 2011 el servicio 117 extiende se ruta hasta San Joaquín, creando el recorrido 117c que cubrirá la ruta antigua del 117 en horas puntas. Así mismo los recorridos 104cy 106e se transforman en los nuevos 114 y 126 respectivamente. Además comienza a operar el servicio 506v, variante del 506 entre Maipú y Peñalolén.[32]
- A contar del 14 de noviembre de 2011 se crea el servicio 125 entre Lo Espejo y Metro La Moneda, el cual reemplaza en su totalidad al servicio 105c2, el cual es eliminado.[33]
Período desde junio de 2012 hasta marzo de 2019Editar
A continuación se muestra una lista con los datos más relevantes de los recorridos del Transantiago, ordenados cronológicamente desde la fecha en la cual se disuelve el sistema troncal-alimentador, instancia en la cual los diferentes recorridos quedaron agrupados en unidades de operación:
- Servicios 408 y 410 en un principio eran operados por Unidad 4, sin embargo, en junio de 2012 fueron transferidos hacia la Unidad 1. Además en la misma fecha se establecen las unidades de operación en donde se fusionan las zonas alimentadoras con las unidades troncales, junto con lo cual se cambia la codificación interna de los servicios quedando agrupados de la siguiente manera y sin modificaciones en la numeración de cada recorrido:
- Desde el 1 de julio de 2012 se fusionan los servicios 106 con 431, el que conservará la numeración 106; el I12 y H10, manteniendo la denominación I12; los recorridos 510 con J14, bajo el número de 510 entre Peñalolén y Pudahuel Sur y 514 con el J09 , el cual mantendrá el número 514. Además, se crean cuatro nuevos recorridos 510c, 514c, F24 e I05c.[34]
- A partir del 6 de octubre de 2012 se crean los nuevos servicios 408e, 410e, F25e, F26, I23 y J01c. Además se extiende el recorrido 213 hacia Puente Alto pasando a llamarse 213e; los recorridos B09, H07 y H17 se extienden su ruta hacia el sector de Lo Echevers, Metro Ñuble y Hospital Salvador respectivamente. Junto con esto se elimina el recorrido 205c debido a que realiza ruta similar al servicio 205. A esto se suma la fusión de los recorridos 401 con el 427c y el 511 con el J15, siendo eliminados el 427c y el J15 del sistema.[35]
- A contar del 12 de enero de 2013 se fusionan los servicios 202 y 207 creando el nuevo recorrido 230, siendo eliminados los primeros. Junto a esto se crea el servicio 430 producto de la fusión de los recorridos 425c y 426c los que son eliminados y nace el recorrido 348 mediante la fusión del H18 e I06 siendo eliminados. Adicionalmente, nace el nuevo servicio 345 debido a la extensión de ruta del recorrido H15, el cual es eliminado. Además se crean los nuevos servicios 516, 517 e I24. A esto se suma la fusión del 228 con el servicio G17 el cual es eliminado. Junto con esto se elimina el Servicio 503v debido a que el nuevo 517 lo reemplaza en la totalidad de su ruta.[36]
- A contar del 12 de abril de 2014 entra en vigencia el recorrido nuevo recorrido 385 producto de la fusión de los servicios H01 e I15 los cuales son eliminados.[37]
- Desde el 24 de octubre de 2015 el servicio 214e extiende su ruta hasta el sector El Cortijo pasando a llamarse 214. Junto con esto los recorridos I23 e I09v se fusionan, siendo eliminados estos, para dar origen al servicio 350, el cual poseerá además una variante corta, el 350c. Además el servicio J06 comenzará a circular solo entre Metro Pudahuel y Metro Pajaritos, quedando la ruta abandonada cubierta por el nuevo J20.[38]
- A contar del 1 de diciembre de 2015 el servicio 213e que era operado por la Unidad 2 es traspasado a la Unidad 7 manteniendo su ruta habitual sin modificación.[39]
- A partir del 24 de septiembre del 2016 se transfiere el servicio 112 que era operado por Unidad 1 y se fusiona con el recorrido F21 de Unidad 7 pasando a llamarse 712 siendo operado por esta última, junto con lo cual modifica el trazado del recorrido original 112 absorbiendo la ruta del F21 siendo eliminados estos.[40] Sin embargo, se mantiene sin modificación alguna el recorrido 112n que sigue siendo operado por Unidad 1. Además se crea el nuevo servicio F29, el cual proviene de la fusión de los recorridos F17 y F22 los que son eliminados.[41]
- Desde el 3 de diciembre del 2016 los recorridos 416e y 424 que eran operados por Unidad 4 son traspasados a Unidad 5, instancia en la cual el servicio 416e es eliminado y reemplazado por el recorrido 546e mientras que el recorrido 424 se extiende hasta el sector sur de la comuna de Pudahuel.[42] Junto con esto entra además en operación el nuevo servicio 513v que conecta Peñalolén con el Hospital Salvador en Providencia.[43]
- A contar de 14 de enero de 2017 se crean los nuevos servicios 432n y D09n eliminando operación nocturna del recorrido D09. Junto con esto se divide el servicio I12 en dos, quedando con ruta solo hasta el Mall Plaza Oeste, con lo cual se crea el recorrido 329. Además a esta modificación cambian su horario de operación los servicios 401, 403, 418, 425, 428, D08 y D11. Con la modificación de horario del 401 se elimina servicio 401n. Además se elimina el servicio 510c, en virtud de disponer de una mayor flota de buses para el servicio 516.[44]
- A partir del 28 de enero de 2017 se eliminan los servicios 207c y 222e debido a la baja demanda de ambos servicios.[45]
- A contar del 11 de febrero de 2017 se reasignan los servicio D06 y D13 operados por la Unidad 4 hacia la Unidad 3. En esta instancia el recorrido D06 se fusiona con el servicio E15 para crear el nuevo servicio 325, el cual absorbe la ruta de ambos recorridos los que son eliminados del sistema.[46]
- A contar del 8 de julio de 2017 comienza la operación de los nuevos servicios nocturnos 204n, 262n y 264n. Además se eliminan los recorridos 218e y 224n.[47]
- A contar del 2 de septiembre de 2017 se elimina el servicio 427, junto con lo cual el recorrido 407 pasa a operar las 24 horas del día.[48]
- A partir del 28 de octubre de 2017 se crea el nuevo servicio I14n, junto con lo cual los servicios 106, 118 y F11 modifican sus rutas siendo extendidos a Peñalolén el primero, a La Florida el segundo y un cambio de trazado para el último.[49]
- Desde el 13 de enero de 2018 se crean los servicios 206c, D17v y G23, los que fueron dispuestos para acercar a los pasajeros a las estaciones del Metro de Santiago y Metrotren Nos.[50] Asimismo, se modifican las rutas de los recorridos G09 y G14, el primero para atender la zona abandonada por el segundo que se reformula para atender la estación Lo Blanco del Metrotren Nos. Por otra parte se extienden hasta el sector de Los Libertadores los servicios 202c, 214 y 230. Finalmente se eliminan los servicios 206e, 261e y C23.[51][52]
- Desde el 7 de abril de 2018 se crean los servicios 113c y 401c. Además el recorrido 408e comienza a operar en horario punta tarde.[53][54]
- A contar del 7 de julio de 2018 se crea el servicio I25, el cual conectará el metro Cerrillos con la Villa Silva Henríquez. De la misma manera el recorrido 114 se acorta al metro Ñuñoa. Finalmente los servicios 207e, 209, 209e y 230 extienden sus trazados al nuevo terminal ubicado en Camino El Retiro.[55]
- A partir del 22 de septiembre de 2018, el servicio F06 deja de operar en el horario nocturno, junto con lo cual el servicio F20 pasa a operar las 24 horas del día.[56]
- Desde el 23 de octubre de 2018 los servicios 101/c, 103, 106, 107/c, 108 y 117/ son traspasados desde la Unidad 1 a la Unidad 4 enmarcado en el proceso de término de contrato de Inversiones Alsacia.[57]
- Desde el 12 de enero de 2019 los servicios 109/n, 110/c, 115, 118 y 408/e son traspasados desde la Unidad 1 a la Unidad 5 enmarcado en el proceso de término de contrato de Inversiones Alsacia. Asimismo se crea el recorrido D03c, modifican su ruta el 412, 429c, J12 y J19. Mientras que el recorrido J14c modifica el horario y días de operación.[58]
- A partir del 22 de enero de 2019 comienza a operar la Línea 3 de Metro, para lo cual se modifican los recorridos 201e, B06, B07 y B13. Paralelamente se crean los servicios 271, 307c, 308c, 315c y B12c, para un mayor acercamiento con la nueva línea. A la par se eliminan el 312e, 314e y 316e. Asimismo sufren modificaciones en el trazado los servicios 223, C21n, D13 e I25.[59]
- Desde el 26 de enero de 2019 los servicios 111, 113/c/e, 119, 121, 125 y 126 son traspasados desde la Unidad 1 a la Unidad 3 enmarcado en el proceso de término de contrato de Inversiones Alsacia.[60]
- El 16 de febrero de 2019 los servicios 102, 104 y 114 son traspasados desde la Unidad 1 a la Unidad 7. En la instancia además es eliminado el recorrido 112n, creando como reemplazo el servicio 712n. Todo esto está enmarcado en el proceso de término de contrato de Alsacia.[61]
- El 1 de marzo de 2019 los servicios 105[62], 116,[63] 120[63] y 410/e[64] son traspasados desde la Unidad 1 a la Unidad 6, finalizando el contrato con la empresa Alsacia.
Período desde marzo de 2019 (Red)Editar
- A contar del 23 de junio de 2019 se crean los servicios 422c, 481 y 486. Asimismo se modifica la ruta y/o horarios de los recorridos 402, 405c, 406/c, 428/c, D01, D02, D09/n, D10, D15, D16 y D18. Además son eliminados el 101c, D08c y D12.[65]
- Desde el 6 de julio de 2019 son eliminados los servicios 301e y 513v. Asimismo se crea el recorrido 314c para conectar a los usuarios de Quilicura con el Metro Los Libertadores.[66]
- A partir del 3 de febrero de 2020, se eliminan los recorridos 202c y F23. Por otra parte, se crean los servicios de 207 y 272. En la misma instancia los servicios 223 y 230 modifican su ruta.[67]
- El 2 de marzo de 2020 comienza a operar el servicio C06c entre Vital Apoquindo y el metro Cristóbal Colón, mientras que el servicio C06 se extiende hasta Ciudad Empresarial. Por otra parte, se elimina el servicio C04.[68]
- El 27 de junio de 2020, en el marco del término de contrato de Express de Santiago Uno, los servicios 101, 106, 108, 401, 405, 413c, 417e, 419, 421, 423, 431c, 432n y 481 son transferidos a la Unidad 7. En la misma línea los recorridos 402, 404/c, 406, 407, 412, 414e, 415e, 418, 422/c, 426, 428c y 486 son traspasados a la Unidad 5. Asimismo se crean los servicios 119n, 203c/n, 205c, 207c, 209c, 303n, F10c e I11n, mientras que 205e, 209e, 346n, 413v, 431v, 515n, B31n, C21n, D09n, F28n e I08n son eliminados.[69]
- El 26 de septiembre de 2020 se elimina el servicio 350 por fusión con I11. Además, se modifican las rutas de los recorridos E10, E12, I14 y I18, mientras que se extiende el servicio 108 hasta el terminal Los Conquistadores, en la comuna de Maipú.[70]
- A partir del 28 de noviembre de 2020 se acorta el servicio B18e, mientras que se crea el nuevo servicio B32. Por otra parte, los recorridos B04, B07, B08, B12c, B26, 307c, 308c, 314c, 315c y 428e sufren pequeñas modificaciones, todos ahora ingresando a la Estación Intermodal Los Libertadores. Además, se elimina el servicio B04v.[71]
- El 16 de enero de 2021 se crean los servicios 105c y 115c. Además, se modifican las rutas de los recorridos 110c,118, 223, 325, 413c, 481, B02, C03, C07, D13, D14, D17v, E03, E14, F16, F26, G04, G07, G09 y G15. También se extienden los horarios de operación de los servicios 114, B14, B16, B18, B22 y B25 para hacerlos coincidir con el horario de cierre del Metro. Finalmente, deja de operar el servicio J14c.[72]
ReferenciasEditar
- ↑ a b c d e f g DTPM (26 de septiembre de 2020). «Programa de operación vigente». Consultado el 27 de septiembre de 2020. (Archivo Zip)
- ↑ La Tercera (31 de enero de 2019). «Comienza segunda etapa de reasignación de recorridos de Alsacia a Vule y suman nuevos buses ecológicos al Transantiago». Consultado el 4 de febrero de 2019.
- ↑ «Recorridos, zonas y frecuencias que tendrán los buses eléctricos que se incorporan este sábado al Transantiago». Publimetro. 13 de diciembre de 2018. Consultado el 14 de diciembre de 2018.
- ↑ «Servicios 501 y 518 renuevan flota e incorporan modernos buses ecológicos Euro VI». Metbus. 8 de febrero de 2019. Consultado el 13 de junio de 2019.
- ↑ «Este sábado salen a la calle 120 nuevos buses ecológicos del Transantiago». La Nación. 15 de febrero de 2019. Consultado el 16 de febrero de 2019.
- ↑ Red. «Recorridos 214 y 201 serán operados por buses color rojo, estándar Red». Consultado el 13 de agosto de 2019.
- ↑ «Recorridos del Transantiago en 2007».
- ↑ «Los cambios del Transantiago».
- ↑ «Este jueves empezarán a operar los buses clones del metro».
- ↑ «Las nuevas-modificaciones de recorridos de Transantiago».
- ↑ «Desde el lunes 9 de abril nuevos servicios súper expresos».
- ↑ «Nuevo troncal 216».
- ↑ «Nuevos servicios súper expresos».
- ↑ «Nuevos servicio 215».
- ↑ «Nuevos servicios 101c y 105c2».
- ↑ «Nuevo servicio B22».
- ↑ «Nuevo servicio E17».
- ↑ «Nuevo servicio 223».
- ↑ «Nuevo servicio C17 y modificación C09».
- ↑ «Nuevos servicios F14 y G19».
- ↑ «Modificación servicio 112».
- ↑ «Nuevos recorridos diciembre 2007». Archivo Power Point
- ↑ «Nuevos C20 y C21n».
- ↑ «Nuevo G22».
- ↑ «Comienza operación de nuevos servicios: 208c Y 228».
- ↑ «Transantiago mañana se modificarán recorridos en el sector suroriente».
- ↑ «Nuevos servicios».
- ↑ «Recorridos Troncal 3 cambian de numeración».
- ↑ «Transantiago: Conozca los cambios a partir del 01 de enero».
- ↑ «Transantiago: 8 nuevos recorridos por Metro a Maipú».
- ↑ «Extensión de recorrido 109 busca mejorar conexión de usuarios de Renca».
- ↑ «Extensión de 117 y creación de nuevos recorridos».
- ↑ «Nuevo recorrido de Transantiago unirá Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda con el centro de Santiago».
- ↑ «Mejoras a recorridos de Transantiago: aumenta la cobertura en 10 comunas y disminuyen 500 mil transbordos anuales».
- ↑ «Infórmate de los cambios de recorridos que parten este 06 de octubre».
- ↑ «Conozca los cambios en recorridos del Transantiago a partir del 12 de enero».
- ↑ «Nuevo Recorrido 385 unirá comunas de La Florida y San Joaquín con Estación Central».
- ↑ «Transantiago incorpora 4 nuevos recorridos».
- ↑ Transantiago. «Autoridad de transportes instruye primera reasignación de recorrido de transantiago».
- ↑ Transantiago. «Autoridad de transportes instruye segunda reasignación de recorrido de Transantiago».
- ↑ «Nuevo recorrido F29».
- ↑ Transantiago. «Autoridad de transportes instruye tercera reasignación de recorrido de Transantiago».
- ↑ «513v: Nuevo recorrido para Peñalolén».
- ↑ «Cambio en recorridos del Transantiago incluye nuevos servicios nocturnos».
- ↑ «Implemenmtación 28 de enero 2017». Archivo WinRar
- ↑ Transantiago. «Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones reasigna recorridos de Transantiago para mejorar calidad de servicio y presenta renovación de buses».
- ↑ DTPM. «Programas de operación segundo semestre de 2017».
- ↑ DTPM. «Eliminación 427».
- ↑ DTPM. «E Cambios operacionales 28 de octubre».
- ↑ Emol. «Nuevo plan operacional del Transantiago: Creación de tres recorridos y otras modificaciones beneficiarán a 51 mil usuarios».
- ↑ DTPM. «Servicios Unidad 2».
- ↑ DTPM. «Servicios Unidad 6».
- ↑ DTPM. «Servicios Unidad 1 a contar del 7 de abril».
- ↑ DTPM. «Servicios Unidad 4 a contar del 7 de abril».
- ↑ Publimetro. «Transantiago amplía y modifica rutas para interconectar mejor con el Metro: medida beneficia a 45 mil usuarios».
- ↑ Transantiago. «Modificación horaria desde septiembre».
- ↑ Transantiago. «Con 9 recorridos, DTPM inicia proceso de traspaso de servicios de Alsacia». Consultado el 22 de octubre de 2018.
- ↑ Transantiago. «DTPM anuncia cambios de recorridos para mejorar cobertura de servicios». Consultado el 11 de enero de 2019.
- ↑ Transantiago. «Nuevos servicios de buses por Línea 3 de Metro». Consultado el 22 de enero de 2019.
- ↑ Administración y transportes. «El fin de Alsacia y como se distribuirán sus recorridos».
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasstp
- ↑ DTPM (1 de abril de 2019). Servicios Unidad de Negocio N°3, Vigente desde el 01/04/2019 (XLSX). Consultado el 1 de diciembre de 2020.
- ↑ a b DTPM (1 de marzo de 2019). Servicios Unidad de Negocio N°3, Vigente desde el 01/03/2019 (XLSX). Consultado el 1 de diciembre de 2020.
- ↑ DTPM (18 de marzo de 2019). Servicios Unidad de Negocio N°3, Vigente desde el 18/03/2019 (XLSX). Consultado el 1 de diciembre de 2020.
- ↑ Red Metropolitana de Movilidad. «Cambio de recorridos Express de Santiago».
- ↑ Red (2 de julio de 2019). «Transportes anuncia nuevos recorridos y extensiones de servicios para ampliar cobertura en 6 comunas de la Región Metropolitana».
- ↑ Red (30 de enero de 2020). «DTPM informa cambios de recorridos que se aplicarán a partir de febrero». Consultado el 30 de enero de 2020.
- ↑ Red Metropolitana de Movilidad (27 de febrero de 2020). «Nuevos buses Red se suman al sector oriente y norte de Santiago». Consultado el 29 de febrero de 2020.
- ↑ Red Metropolitana de Movilidad. «Plan operacional junio 2020». Consultado el 24 de junio de 2020.
- ↑ Red Metropolitana de Movilidad. «Transportes anuncia modificaciones en 6 recorridos y entrega nuevas coberturas a los usuarios del transporte público». Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- ↑ Red Metropolitana de Movilidad (26 de noviembre de 2020). «MTT completa construcción nueva estación intermodal Los Libertadores y alista su apertura para este sábado». Consultado el 26 de noviembre de 2020.
- ↑ Red Metropolitana de Movilidad. «Implementamos cambios de trazados y dos nuevos recorridos a partir del 16 de enero».