Chlorochrysa phoenicotis

especie de ave paseriforme

La tangara verde,[3]tangará esmeralda (en Colombia), tangara verde reluciente (en Ecuador) o tángara verde brillante (Chlorochrysa phoenicotis)[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Chlorochrysa. Es nativa del noroeste de Sudamérica.

 
Tangara verde

Tangara verde (Chlorochrysa phoenicotis)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Thraupinae
Género: Chlorochrysa
Especie: C. phoenicotis
(Bonaparte, 1851)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la tangara verde.
Distribución geográfica de la tangara verde.
Sinonimia
  • Calliste phoenicotis (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye por la pendiente del Pacífico de los Andes occidentales de Colombia (al sur desde Antioquia y Chocó) y Ecuador (hasta El Oro), también en la parte norte de los Andes centrales de Colombia (en Antioquia).[5][1]

Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: los bosques húmedos de montaña, abundantes en musgos y clareras adyacentes, principalmente entre los 1000 y 2000 m de altitud.[5]

Descripción

editar

Es pequeña, mide 12,5 cm de longitud.[5]​ Los machos tienen el plumaje de color verde esmeralda brillante casi en su totalidad, con pequeñas manchas grises, una detrás de cada ojo, otra debajo de él, y otra más en los hombros. Las hembras son de tonos verdes más apagados.[6]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie C. phoenicotis fue descrita por primera vez por el zoólogo francés Charles Lucien Bonaparte en 1851 bajo el nombre científico Calliste phoenicotis; su localidad tipo es: «Nanegal, Ecuador».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Chlorocrysa» se compone de las palabras griegas «khlōros»: verde, y «khrusos»: dorado; en referencia al colorido de las especies; y el nombre de la especie «phoenicotis» se compone de las palabras del griego «phoinix»: carmesí, rojo, y «ōtis»: de orejas.[7]

Taxonomía

editar

Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana del par formado por Chlorochrysa calliparaea y C. nitidissima.[8]​ Es monotípica.

Referencias

editar
  1. a b BirdLife International (2020). «Chlorochrysa phoenicotis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 1 de marzo de 2021. 
  2. a b Bonaparte, C.L. (1851). «Zoologie. Note sur les Tangaras, leurs affinités, et descriptions d'espèces nouvelles». Compte Rendu des Séances de l'Académie des Sciences (en francés) (París: Bachelier). 32: 76–83. Calliste phoenicotis, descripción original p.76. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1251-8050. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 11 de septiembre de 2016. P.159. 
  4. a b «Tangara verde Chlorochrysa phoenicotis (Bonaparte, 1851)». Avibase. Consultado el 6 de marzo de 2021. 
  5. a b c Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Chlorochrysa phoenicotis, p. 587, lámina 92(2)». 
  6. Ridgely, R. & Greenfield, P. (2001). The Birds of Ecuador. Volumen II: Field Guide. Cornell.
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Chlorocrysa, p. 102; phoenicotis, p. 304». 
  8. Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. 

Enlaces externos

editar