Club Comunicaciones (Buenos Aires)
El Club Comunicaciones es una institución deportiva del barrio de Agronomía, ciudad de Buenos Aires, Argentina, fundado el 15 de marzo de 1931.
Comunicaciones | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Nombre completo | Club Comunicaciones | |||
Apodo(s) |
Cartero Comu | |||
Fundación | 15 de marzo de 1931 (88 años) | |||
Colores | Amarillo y negro | |||
Presidente |
Órgano Fiduciario:![]() ![]() ![]() | |||
Entrenador |
![]() | |||
Instalaciones | ||||
Estadio | Alfredo Ramos | |||
Capacidad | 3.500 espectadores | |||
Ubicación |
Tinogasta y Julio Cortázar, Buenos Aires, Argentina | |||
Inauguración | 29 de septiembre de 1962 (57 años) | |||
Uniforme | ||||
| ||||
Última temporada | ||||
Liga |
![]() | |||
(2018-19) | 18° | |||
Copa |
![]() | |||
(2018-19) | No clasificó | |||
| ||||
Página web oficial | ||||
El club participa de los torneos masculino y femenino de AFA. Actualmente, la rama masculina se encuentra en la Primera B, tercera categoría del fútbol argentino para los clubes directamente afiliados. La rama femenina se encuentra en la Segunda división.
Rivalidades y AmistadesEditar
El clásico rival de Club Comunicaciones es con General Lamadrid, de Villa Devoto , y entre ambos equipos disputan el clásico Comunicaciones - General Lamadrid. También el club de Agronomía tiene una gran y sostenida rivalidad con Excursionistas del Bajo Belgrano, el cual es considerado la mayor rivalidad por la parcialidad del Cartero. Además, posee una gran enemistad por la cercanía barrial con el All Boys.
HistoriaEditar
IniciosEditar
El club se fundó el 15 de marzo de 1931 por empleados de la compañía de Correos y Telégrafos y de allí adopta su apodo el cartero. La institución tenía el nombre de Club Atlético Correos y Telégrafos, que lo cambió a Club Comunicaciones luego de una asamblea en el año 1953 cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón cedió esas tierras a los empleados del Correo para que utilizaran el lugar como un club social y deportivo. Los colores de la institución (amarillo y negro) fueron tomados por ser el distintivo de los colores internacionales del correo.
El club es conocido por ser sede de los Carnavales de Radio Mitre. Se conoce con ese nombre a una fiesta organizada por la Radio en el Club y cuyo musicalizador fue Mochín Marafioti.
Comienzos en el fútbol y crecimientoEditar
En 1960, Comunicaciones se afilia a la AFA y participa de Primera D. En 1964, tras una reestructuración, accedió a participar de Primera C. En la temporada de 1968 se consagra campeón pero no asciende, tomando el cupo Ituzaingó. En la siguiente temporada, esta vez tras reformar sus estatutos, el club vuelve a ganar el torneo y logra el ascenso a Primera B. En la categoría estaría hasta 1977 cuando terminó último en el torneo y, junto a Morón, Ctral. Cba. y Talleres RE, descendió a Primera C. Tras la reforma de 1985 en las categorías de ascenso se realizaron torneos cortos a inicios de 1986 para definir ascensos a las categorías superiores a causa de la creación de la B Nacional. En la temporada de 1986, Comunicaciones finalizó 2° en la Zona B y accedió y venció en la fase eliminatoria ganando uno de los 6 ascensos a la Primera B ya como tercera división. En la temporada 1986-87 en una pobre campaña terminaría entre los 2 ultimos en los promedios y descendería a Primera C, donde jugaría hasta 1992 cuando asciende de nuevo a la B Metropolitana, descendiendo a la temporada siguiente.
CrisisEditar
Durante los últimos años del siglo XX el club sufrió una crisis económica producto del desfinanciamiento provocado por la privatización del Correo Oficial de la República Argentina dispuesta por el gobierno de Carlos Saúl Menem. Hasta ese momento el club se financiaba principalmente por los aportes que provenían de la obra social de los empleados postales.[1]
Esta crisis se reflejó en el fútbol, donde desde 1993 hasta 1998 alternaría su permanencia entre Primera C y Primera D, hasta afirmarse en la primera.
En el año 2000 el club tuvo que enfrentar un Decreto de Quiebra, con el antecedente de lo ocurrido con Racing Club la Justicia dictamino que un órgano de Fideicomiso proceda a administrar la entidad deportiva.[2][3]
ActualidadEditar
El Club se ha dedicado a la educación, tuvo su propio establecimiento educativo hasta el año 2002 cuando por orden judicial el fuera separado del club. Actualmente, en las instalaciones del club, funciona el Instituto Comunicaciones Cooperativa de Trabajo Limitada formado, con jardín de infantes, colegio primario y colegio secundario.
En 2005 ganó el Clausura de la temporada 2004-05 de Primera C y venció a Colegiales en la final logrando el ascenso a Primera B, categoría en la que milita desde este momento.
Durante el año 2009 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires condonó la deuda por impuestos que el establecimiento mantenía con el gobierno de la ciudad.[4][5]
En octubre del 2010 la Legislatura la Ciudad de Buenos Aires aprobó pagar mediante una ley la deuda del club de $ 11 millones. En esta operación la institución cedió al gobierno de la ciudad un total de 6 hectáreas que serán licitadas para la construcción de un espacio cubierto para eventos múltiples. Finalmente, tal ley vue vetada por el Poder Ejecutivo a cargo del entonces Jefe de Gobierno Ing. Mauricio Macri.[6]
La Cámara de Apelaciones en lo Comercial en 2012 falló contra Hugo Moyano en la disputa por el Club Comunicaciones. Los camaristas revocaron la sentencia que había entregado a la Mutual de Camioneros de Moyano por tres millones de dólares un predio valuado en 167 millones de dólares.[7]
En la temporada 2016-17 de Primera B, Comunicaciones finalizó 4° en el campeonato por lo que accedió al Torneo Reducido en competencia por el 2° ascenso a la B Nacional. Tras eliminar por ventaja deportiva, tras empatar 1 a 1, a Barracas Central en 4° de final, y a Estudiantes tras empatar en Caseros y vencer 2 a 1 de local en semifinales, el club accedió a las finales donde enfrentó a Deportivo Riestra. En el partido de ida, Comunicaciones venció de local 1 a 0, mientras que el partido de vuelta, después de ir ganando Riestra 2 a 0 y habiendo finalizado el tiempo reglamentario, una invasión de hinchas locales, entre ellos un jugador no concentrado del equipo, derivo en la suspensión del encuentro. Tras el incidente, Comunicaciones denunció que las áreas de la cancha de Riestra fueron agrandadas.[8] El 1° de agosto la AFA determinó que se jugarán los 5 minutos que restaban en cancha neutral.[9] El 3 de agosto se disputó finalmente el partido dejando a Comunicaciones en la Primera B.
Actividades del ClubEditar
En el club se desarrollan actividades deportivas y sociales.
Actividades de deportivasEditar
A nivel deportivo cuenta con:
- Baby Futbol
- Béisbol
- Básquet
- Boxeo
- Fútbol AFA (Federado)
- Futsal
- Gimnasia artística
- Gym Levantamiento olímpico de pesas
- Handball
- Hockey sobre Césped
- Hockey sobre Patines
- Lucha Olímpica
- Patín Artístico
- Pelota Paleta
- Polígono Tiro
- Yoga
- Taekwondo
- Tenis con Paleta
- Tenis Inglés
- Voleibol Femenino y masculino
Instituto ComunicacionesEditar
El Club Comunicaciones cuenta con un instituto de nivel inicial, primario y secundario.
Un tribunal a fines de octubre de 2002 consideró que el establecimiento educativo dentro del club comunicaciones era deficitario y ordenó su cierre. Fue entonces cuando los docentes que trabajaban allí decidieron formar una cooperativa de trabajo para hacerse cargo de la administración. Presentaron al juzgado el proyecto educativo institucional y el proyecto económico-financiero para continuar con el instituto, ahora como propiedad de la Cooperativa.[10]
UniformeEditar
- Uniforme titular: Camiseta amarilla, pantalón y medias negras.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca con franja amarilla y negra, pantalón y medias blancas.
Indumentaria y patrocinadorEditar
|
|
InstalacionesEditar
Está integrado a la comunidad de la zona donde se emplaza el (Barrio de Agronomía, de la Ciudad de Buenos Aires), que se caracteriza por los grandes espacios verdes.
La institución cuenta con 16 hectáreas verdes, 3 piletas, quinchos, parrillas, plazas de juegos infantiles, gimnasios, vestuarios, confiterías y restaurante.
16 canchas de tenis, canchas de paddle, 3 canchas de fútbol auxiliares, estadio principal de fútbol, canchas de fútbol 5, 2 canchas de pelota paleta, canchas de tenis criollo, frontones, 2 canchas de rugby, canchas de tejo, sala de masajes y relax, sauna.
EstadioEditar
El estadio del club de encuentra en avenida San Martín 5125 y tiene una capacidad para 3.500 espectadores.
UbicaciónEditar
Las estaciones de ferrocarriles más cercanas son:
F.C. San Martín: Est. Villa del Parque
F.C. Urquiza: Est. Francisco Beiró
Las líneas de colectivo:
24 – 47 – 57 – 78 – 80 – 84 – 87 – 105 – 108 – 110 – 123 – 124 – 134 – 146 – 176
JugadoresEditar
Plantel 2019-20Editar
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Marcelo Franchini
Gustavo Veron
Sebastian Martinez Cordoba
Yago Vucetich
Sergio De Los Santos (Utilero)
Horacio Carballo
Mario Crocco
|
Mercado de pasesEditar
Altas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | |||
Invierno | ||||||
Agustín Pérez | Arquero | UAI Urquiza | Traspaso. | |||
Rodrigo Izco | Defensor | Estudiantes de San Luis | Fin de cesión. | |||
Guillermo Pfund | Defensor | Barracas Central | Libre. | |||
Hernán Ruquet | Defensor | Almirante Brown | Libre. | |||
Enzo Oviedo | Volante | Leandro N. Alem | Traspaso. | |||
Franco Perinciolo | Volante | Cañuelas | Traspaso. | |||
Matías Sproat | Volante | Barracas Central | Libre. | |||
Santiago Tossi | Volante | Colegiales | Traspaso. | |||
Nahuel Fernandes Silva | Delantero | Villa San Carlos | Traspaso. | |||
Fernando Maldonado | Delantero | Argentino de Merlo | Traspaso. | |||
Verano | ||||||
Bajas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo | |||
Invierno | ||||||
Leandro García | Arquero | Fin de contrato. | ||||
Agustín Cattaneo | Defensor | Olimpo de Bahía Blanca | Traspaso. | |||
Rodrigo Izco | Defensor | Almagro | Cesión. | |||
Diego Ursino | Defensor | Fin de contrato. | ||||
Ulises Arias | Volante | Sarmiento de Junín | Fin de cesión. | |||
Leandro Coronel | Volante | Deportivo Laferrere | Fin de contrato. | |||
Rodrigo Melo | Volante | Ferro Carril Oeste | Cesión. | |||
Brandon Paiber | Volante | Fin de contrato. | ||||
Patricio Pérez | Volante | San Miguel | Fin de contrato. | |||
Sebastián Gigliotti | Delantero | Fin de contrato. | ||||
Martín Rose | Delantero | Hapoel Bnei Lod | Traspaso. | |||
Verano | ||||||
Jugadores extranjeros destacadosEditar
- Matías Maroni
- Alejandro Hisis
- Marcelo Scatolaro
- Homero Sartori
- Alejandro Meloño jugó en Almagro
- Jae Hoon Chung
- Roberto Mendoza jugó en Argentinos Júniors
Datos del clubEditar
- Temporadas en Primera División: 0
- Temporadas en Primera B Nacional: 0
- Temporadas en Primera B: 20 (1970-1977, 1986/87, 1992/93 y 2005/06-)
- Temporadas en Primera C: 30 (1964-1969, 1978-1986, 1987/88-1991/92, 1993/94-1994/95 y 1997/98-2004/05)
- Temporadas en Primera D: 6 (1960-1963 y 1995/96-1996/97)
TotalEditar
- Temporadas en segunda división: 8
- Temporadas en tercera división: 31
- Temporadas en cuarta división: 21
- Temporadas en Quinta división: 2
Torneos nacionalesEditar
- Tercera División de Argentina (1): Primera C 1968[11]
- Tercera División de Argentina (1): Primera C 1969
- Cuarta División de Argentina (1): Primera C 2004/05
- Subcampeón de la Quinta División de Argentina (1): Primera D 1996/97
AscensosEditar
- Ascenso a Primera B por reestructuración de categoría (1): 1986
- Ascenso a Primera B por Torneo Permanencia (1): 1991/92
- Ascenso a Primera C por reestructuración de categoría (1): 1963
- Ascenso a Primera C por Torneo Reducido (1): 1996/97
GoleadasEditar
El goleador histórico del club es Andrés Rub cita requerida[cita requerida], nacido en 1976.
- En Primera B: 9-1 a Central Córdoba (Rosario) en 1969
- En Primera C: 7-0 a Victoriano Arenas en 1992
- En Primera C:7-0 a Atlético Lugano en 1999
- En Primera C: 4-2 a Club Deportivo Riestra en 1999, Villa Soldati . Esteban Parada, Arquero de Club Comunicaciones convirtió el 1-0, gol de arco a arco en el minuto'6 del primer tiempo
- En Primera C: 5-0 a General Lamadrid en 2003
- En Primera D: 7-1 a Defensores de Corrientes en 1962
- En Primera B: 7-0 a Defensores de Cambaceres en 2007
- En Primera B: 5-2 a Flandria en 2009
- En Primera B:5-1 a Almagro en 2010
- En Primera B:5-0 a Excursionistas en 2017
En contraEditar
- En Primera B: 1-6 vs Central Córdoba (Rosario) en 2006
- En Primera C: 0-6 vs Talleres (RE) en 1969, Argentino de Rosario en 1979, Excursionistas en 1989
- En Primera D: 1-9 vs Arsenal en 1962
ReferenciasEditar
- ↑ Chatarra Comunicaciones villadelparque.com
- ↑ Guía de recuperadas
- ↑ Cooperativa de Trabajo “Instituto Comunicaciones Ltda”
- ↑ «LEY N° 3.279 GCBA». Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011. Consultado el 30 de noviembre de 2010.
- ↑ http://www.lanacion.com.ar/1370392-cont-moyano-cerca-de-comunicaciones
- ↑ Salvataje para un club Página/12
- ↑ http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-201572-2012-08-22.html
- ↑ Jugadores de Comunicaciones denunciaron que Riestra agranda las areas - TN
- ↑ Se reanuda la final Riestra vs Comunicaciones - Diario Popular
- ↑ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, listado de cooperativas
- ↑ No ascendió a la Primera B por incompatibilidad con su estatuto interno, el cual le impedía jugar en una categoría profesional. El mismo fue modificado al año siguiente.