22 nov 2022
21 nov 2022
elimino texto que no corresponde a este artículo; otros detalles
−2008
Deshecha la edición 141417031 de 201.175.157.192 (disc.)
+483
3 feb 2022
1. Vocales En las descripciones gramaticales griegas presentan la separación en dos grupos; vocal y consonante.Todas las variantes de español distinguen por lo menos cinco vocales a e i o u Las vocales presentan una mayor apertura de los órganos articulatorios, a su vez presentan una mayor frecuencia y mayor musicalidad. Son los únicos sonidos que construyen un núcleo silábico. Sa en: Abierta: /a/ Intermedia: /e/, /o/ - Cerrada: /i/, /u/A su vez también están clasificadas según su análisis
−483
Revertidos los cambios de 201.175.159.146 (disc.) a la última edición de Julián L. Páez
m+375
Una vocal caracterizan formante es inferior a 1200 Hz en ingles al frente a las vocales centrales y anteriores, cuyo segundo formante tiene una frecuencia superior. Comparación de las posiciones de la lengua en vocales posteriores: cerrada [u], semicerrada [o], semiabierta [ɔ] y la vocal central [a]. vocal cerrada posterior vocal cerrada Vocal semicerrada posterior no redondeada Vocal semicerrada posterior redondeada Vocal semiabierta posterior no redondeada Vocal semiabierta posterior redonde
−260
Una vocal posterior es un sonido vocálico que se articula con la lengua se caracterizan porque su segundo formante es inferior a 1200 Hz en español frente a las vocales centrales y anteriores, cuyo segundo formante tiene una frecuencia superior.
−115
1. Vocales En las descripciones gramaticales griegas presentan la separación en dos grupos; vocal y consonante.Todas las variantes de español distinguen por lo menos cinco vocales: /a e i o u/. Las vocales presentan una mayor apertura de los órganos articulatorios, a su vez presentan una mayor frecuencia y mayor musicalidad. Son los únicos sonidos que construyen un núcleo silábico. En este pentágono vocálico aparecen las vocales y su apertura, comenzando por la A que es la más abierta y term