Portal:Software libre

(Redirigido desde «Portal:Software Libre»)


Hola, bienvenido al portal
Software libre
Ejemplo de un sistema operativo moderno de software libre ejecutando algunas aplicaciones representativas del software libre. Se muestran el entorno de escritorio Xfce, el navegador web Firefox, el editor de texto Vim, el editor de imágenes GIMP y el reproductor multimedia VLC.

El software libre o software de fuentes abiertas es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre él. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por el activista y experto informático estadounidense Richard Stallman y la fundación que presidía en 1985, la Free Software Foundation, una organización sin ánimo de lucro que pone la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental.

Un software es libre si otorga a los usuarios de manera adecuada las denominadas cuatro libertades: libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar, de lo contrario no se trata de software libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.

La expresión «software libre» proviene de la expresión del inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto es que suele ser considerado, de manera errónea, como software gratuito y no en su acepción más precisa como software que puede ser modificado y compartido sin infringir la licencia. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios, sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software «libre» a «gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. En este sentido, es importante conocer las implicaciones jurídicas que emanan del uso del software libre.

Tampoco debe confundirse el software libre con «software de dominio público». Este último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque permite el acceso a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

Artículo destacado

GIMP (siglas en inglés de GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU y GNU Lesser General Public License

Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y macOS, entre otros).

La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, inglés (el idioma original), catalán, gallego, euskera, alemán, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.

Biografías destacadas

Jon Hall en el año 2015.

Jon Maddog Hall (7 de agosto de 1950) es un histórico promotor del software libre y código abierto. Es presidente del consejo de Linux Professional Institute y director ejecutivo de OptDyn, creadores de la plataforma de cloud P2P Subutai. Desde hace años recorre el mundo con la finalidad de dar a conocer las ventajas del empleo de Linux como sistema operativo. Hall se forjó una carrera y una vida alrededor de la tecnología; obtuvo una licenciatura en comercio e ingeniería en la Universidad de Drexel en 1973 y una diplomatura en ciencias de la computación en el Instituto Politécnico Rensselaer en 1977. A Jon Hall le gusta que le llamen "maddog" (del inglés "Mad Dog", perro loco/rabioso), apodo dado por sus estudiantes del Hatford State Technical College y de hecho, en las presentaciones de sus conferencias, utiliza este término para darse a conocer. Durante sus treinta años de carrera, Hall ha trabajado para numerosas empresas (Western Electric Corporation, Aetna Life and Casualty, Bell Laboratories, Digital Equipment Corporation, VA Linux Systems, y SGI), y ha desempeñado distintos puestos en ellas programador, diseñador de sistemas, administrador de sistemas, director de productos, director técnico de marketing, escritor y consultor de gobiernos de todo el mundo pero, según confiesa, lo que más le gusta es enseñar.

En los UK Linux and Open Source Awards de 2006, Hall fue premiado por sus servicios a la comunidad de código abierto.

Términos alternativos para el software libre

Los términos alternativos para el software libre, como código abierto, Software libre y de código abierto (FOSS por sus siglas en inglés) y FLOSS han sido motivo de controversia entre los usuarios de este tipo de software desde finales de los años 90. Acuñado en 1983 por Richard Stallman, "software libre" se usa para describir el software que se puede usar, modificar y redistribuir con poca o ninguna restricción. Dichas libertades se describen formalmente en la definición de Software Libre, publicado por primera vez en febrero del 1986.

Se buscaron alternativas al término "software libre" por motivos de marketing y por una actitud percibida como “moralizante y confrontacional” que había sido asociada con dicha expresión. Además, en inglés, “free” significa tanto libre como gratis, y dicha ambigüedad era vista como negativa para los negocios. En 1998, en una sesión estratégica que tuvo lugar en California, Todd Anderson, Larry Augustin, Jon Hall, Sam Ockman, Christine Peterson y Eric S. Raymond seleccionaron el término "software de código abierto". Richard Stallman no había sido invitado. La sesión fue organizada en respuesta al anuncio que realizó Netscape en enero de 1998 de un lanzamiento de código abierto para Navigator (Mozilla).

Tanto “software libre” como “software de código abierto” tiene admiradores y críticos. Otros términos han sido propuestos, en parte por el fracaso de no haber conseguido adoptar un único término específico. Entre los mismos se incluyen cambiar en inglés la palabra free por la palabra "libre" del español (libre software), "FLOSS" (free/libre and open-source software), y “FOSS” (o F/OSS, free and open-source software). Todos estos términos comparten unos criterios de licencia y prácticas de desarrollo casi idénticos.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Software libre

Categorías relacionadas

Noticias

Frases destacadas

La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas, sino tener el control de tu propia vida. La libertad no es elegir quien será tu amo, es no tener amo.
-Richard Stallman


Software libre en otros proyectos de Wikimedia

*