Cyril Despres (Fontainebleau, París, 24 de enero de 1974) es un piloto de rallies francés, cinco veces ganador del Rally Dakar en motocicletas. Desde hace varios años reside en el Principado de Andorra, donde participa en diversas actividades relacionadas con el mundo de las motos.
Para la temporada 2015, Despres dejó las motos y disputó el Rally Dakar con el equipo oficial Peugeot. En la temporada 2019, disputa el Dakar con el equipo MINI X-Raid y en 2020 se pasa a la categoría SSV. (Leer más...)
Seis años después de un accidente en Assen el 26 de junio de 1992 en el cual los médicos neerlandeses querían amputarle su pierna derecha, ganó cinco títulos de 500cc de manera consecutiva. En 1994 comenzó el campeonato paso a paso, pero ganó nueve carreras y el título con 143 puntos. A finales de 1998 había ganado cinco campeonatos del mundo en la categoría reina de manera consecutiva. Una marca solo igualada por Giacomo Agostini y Valentino Rossi. (Leer más...)
Considerado como uno de los mejores pilotos de la historia de la NASCAR, Earnhardt fue siete veces campeón de la Copa NASCAR (récord compartido con Richard Petty y Jimmie Johnson) y ganó un total de 76 carreras. En 2010 fue introducido de manera póstuma en la clase inaugural del Salón de la Fama de NASCAR. (Leer más...)
Roger Federer (Basilea, 8 de agosto de 1981) es un extenistasuizo, considerado uno de los mejores de todos los tiempos. Ha sido ganador de 20 torneos de Grand Slam, cifra que lo ubica en tercer lugar del palmarés, sólo superado por el serbio Novak Djokovic (24) y el español Rafael Nadal (22). Consiguió ganar el Abierto de Australia en seis ocasiones, el Torneo de Roland Garros en una ocasión, el Campeonato de Wimbledon en ocho ocasiones (siendo el tenista que más veces lo ha conseguido en toda la historia) y el Abierto de Estados Unidos en cinco ocasiones. Logró conquistar en seis ocasiones el ATP Finals, lo que le convierte luego de Novak Djokovic (7) en el jugador más exitoso de la historia del torneo. Se encuentra en tercera posición, tras Novak Djokovic (40) y Rafael Nadal (36) como jugador con más títulos de Masters 1000 en modalidad individual, con 28; y por delante de otros célebres tenistas como el checo Ivan Lendl (22) y los estadounidenses John McEnroe (19), Jimmy Connors (17) o Andre Agassi (17).
A lo largo de su carrera en la «máxima categoría» pilotó para las escuderías March, BRM, Ferrari, Brabham y McLaren, acumulando 25 victorias y 54 podios, en un total de 177 carreras. En 1976, Lauda sufrió un grave accidente en el Gran Premio de Alemania que le produjo graves quemaduras que le dejaron marcas de por vida. Retirado temporalmente de las carreras, en 1978 fundó su propia compañía aérea, Lauda Air. Las deudas y una larga querella con la compañía Austrian Airlines lo obligaron a volver a la F1 en 1982. Se retiró definitivamente de la competición en 1985. Luego volvió a fundar o comprar compañías de aviación, entre ellas Niki. Además, comentó las carreras de Fórmula 1 para una cadena austro-alemana de televisión y fue asesor y accionista de la escudería Mercedes de Fórmula 1 hasta poco antes de su muerte, acaecida en 2019. (Leer más...)
Image 7
Juha Matti Pellervo Kankkunen (2 de abril de 1959, Laukaa, Finlandia), más conocido como Juha Kankkunen o KKK, es un piloto de rallyes finlandés. Fue campeón del Mundo de Rally en cuatro ocasiones en 1986, 1987, 1991 y 1993, subcampeón en 1992, tercero en 1989, 1990, 1994, y cuarto en 1997, 1998 y 1999.
James Scott Connors (East St. Louis, Illinois, 2 de septiembre de 1952) es un exjugador de tenisestadounidense, actualmente entrenador. Fue N.º 1 del ranking ATP en nueve ocasiones durante los años 1974 a 1983 y Top 10 durante 16 años entre 1973 y 1988. Debido a su longeva, exitosa y regular carrera, Connors mantiene hasta hoy algunos de los récords más importantes de la historia del tenis desde que comenzara la era abierta en 1968. Es el tenista con más títulos ATP, con 109 títulos en 164 finales. Es el tenista con más partidos ganados en la historia del circuito ATP con 1274 victorias y el segundo en Wimbledon (84) detrás de Roger Federer (101) y en el Abierto de Estados Unidos (98). Es quien más veces ha ganado el Abierto de Estados Unidos (5) en la Era Abierta, junto a Roger Federer y Pete Sampras y quien más veces ha alcanzado las semifinales del Abierto de Estados Unidos (14). Es el tenista que más tiempo ha permanecido entre los Top 10, con 817 semanas, así como también en el Top 5 (705). También quien más temporadas ha terminado como Top 10 (16), Top 5 (14) y Top 3 (12). Por último es el único que se ha clasificado 17 veces al Torneo de fin de temporada, seguido por Roger Federer con 16 y Andre Agassi y Rafael Nadal con 14 clasificaciones, torneo que clasifica solo a los 8 mejores de cada temporada. Debido a estos y mucho otros logros, Jimmy Connors es considerado como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.
Obtuvo ocho títulos individuales de Grand Slam: el Abierto de Australia de 1974, el Campeonato de Wimbledon de 1974 y 1982, y el Abierto de Estados Unidos de 1974, 1976, 1978, 1982 y 1983. Su única materia pendiente fue el Torneo de Roland Garros, donde fue semifinalista cuatro veces. En su carrera alcanzó 15 finales y 31 semifinales de Grand Slam. El estadounidense logró 17 títulos y 29 finales en masters, lo que lo coloca sexto y cuarto en el historial. También ganó el Masters Grand Prix de 1977 y la final de WCT de 1977 y 1980. (Leer más...)
Inició su carrera deportiva a la edad de siete años en el Fortitudo Luditor para luego pasar al Smit Trastevere y al Lodigiani. En 1989 se integró al equipo juvenil de la A. S. Roma y debutó profesionalmente en 1993 después de su ascenso al primer equipo. Con el club romano obtuvo cinco títulos a nivel nacional (una Serie A, dos Copas de Italia y dos Supercopas de Italia), así como nueve subcampeonatos de Serie A. Además posee el récord de ser el futbolista con la mayor cantidad de encuentros disputados y más goles anotados con la camiseta giallorossa. (Leer más...)
Image 11
Antoni Bou Mena (Piera, Barcelona, España, 17 de octubre de 1986), conocido como Toni Bou, es un piloto español de trial, treinta y siete veces campeón del mundo, dieciocho de exterior (outdoor) y diecinueve de interior (indoor), siendo el piloto de la historia con más títulos mundiales. (Leer más...)
Giacomeo d'Agostini (Brescia, Italia, 16 de junio de 1942), más conocido como Giacomo Agostini, es el piloto de motociclismo con más títulos conquistados en la historia del Campeonato Mundial de Motociclismo. Obtuvo un total de 15 títulos y 122 victorias en dicho certamen, que comprenden 8 títulos y 68 victorias en la máxima categoría, 500 c. c., y el resto en 350 c. c.
Obtuvo la mayor parte de sus logros para la marca italiana MV Agusta. (Leer más...)
Image 14
Björn Rune Borg, conocido como Björn Borg ([bjœːɳ bɔrj]) (Estocolmo, 6 de junio de 1956) es un extenistasueco que compitió entre 1973 y 1981, logrando vencer en 96 torneos (66 del circuito ATP), contando entre ellos 11 títulos de Grand Slam: 5 consecutivos en Wimbledon y 6 en Roland Garros, así como 2 ATP World Tour Finals o Masters de fin de año antes de retirarse con tan sólo 26 años de edad.
Es considerado como uno de los mejores tenistas masculinos de la historia del tenis. Fue la primera súper estrella del tenis (“the games first superstar”) y el jugador que revolucionó totalmente este deporte tanto con su forma de juego, que se impuso hasta hoy día, como con el interés mediático y publicitario que despertó en un deporte que hasta entonces no era de masas. (Leer más...)
La selección de rugby de Nueva Zelanda es el equipo más exitoso de la historia del rugby. Ha obtenido el primer puesto la Copa Mundial de Rugby de 1987, 2011 y 2015, el segundo puesto en 1995 y el tercero en 1991, 2003 y 2019, con un saldo de 49 victorias y 7 derrotas. Además ganó 17 de las 25 ediciones del Rugby Championship.
Solamente las selecciones nacionales de Australia, Nueva Zelanda, Francia, Inglaterra, Irlanda, Gales y Argentina han logrado victorias ante Nueva Zelanda, aunque ésta tiene saldo positivo ante todas ellas, al igual que ante los Leones Británico-irlandeses. El equipo no empató ante ningún otro rival.
Nueva Zelanda juega con vestimenta negra, por lo que lleva el apodo All Blacks. Es tradición que los jugadores realicen el haka, una danza maorí, para intimidar a los rivales antes de iniciar el partido.