Presos políticos durante la Revolución bolivariana

personas detenidas por motivos políticos durante la Revolución bolivariana

Los presos políticos de Venezuela son aquellas personas arrestadas y encarceladas en el país de manera arbitraria y con motivos políticos.[1]​Para el 12 de agosto de 2024, la ONG Foro Penal verificó e identificó 1.315 detenciones arbitrarias como parte de la represión post-electoral desde el 29 de julio. Entre ellas se incluyen a 177 mujeres, a 117 menores de edad, a 14 indígenas, y a 17 personas con discapacidad.[2]

Leopoldo López, declarado como prisionero de conciencia de Amnistía Internacional, en la Cárcel de Ramo Verde en 2017.

El 10 de marzo de 2025, Foro Penal determinó que se desconocía el paradero de 64 presos.[3]

Definición

editar

La organización no gubernamental Foro Penal, la cual lleva el registro de los presos políticos en el país, ha elaborado una definición para los presos políticos durante la Revolución bolivariana:[4]

  • Por causas políticas: Aquellas personas perseguidas o detenidas arbitrariamente a las que se les atribuyen crímenes o infracciones tradicionalmente caracterizados como “políticos”, incluyendo “rebelión”, “complot”, "incitación al odio" o “traición a la patria”, entre otros (siempre y en cuando no se haya hecho uso de la violencia), con un objetivo político que a su vez puede dividirse en una o más categorías.
  • Por propósitos políticos: Aquellas personas perseguidas o detenidas arbitrariamente para cumplir con un objetivo político.
  • Sobrevenido: Aquellas personas que no son perseguidas o detenidas de forma arbitraria o ilegal, pero posteriormente son sometidas por las autoridades a condiciones de persecución, procesamiento o encarcelamiento que vulneran flagrantemente sus derechos humanos con un objetivo político, formalmente declarado o no, de las autoridades.

Foro Penal también divide en seis categorías diferentes los objetivos o propósitos que determinan que una acción de persecución o represiva sea política:[4]

  • Exclusión: Perseguidos políticos por representar individualmente una amenaza política para el gobierno, por ser líderes políticos o sociales. El objetivo de la persecución es la exclusión del individuo del ámbito político, su neutralización como factor de movilización política o social, y su aislamiento del resto de la población.
  • Intimidación: Perseguidos políticos que forman parte de un grupo social, en vez de representar una amenaza política individual para el poder. El objetivo de la persecución es la intimidación del grupo o sector al que pertenecen, incluyendo estudiantes, activistas, periodistas, jueces, militares, entre otros.
  • Propaganda: Perseguidos políticos que, sin ser considerados como una amenaza política individual o colectiva, son utilizados para respaldar una narrativa o discurso oficiales relacionadas con una situación nacional con el objetivo de evadir la responsabilidad del fracaso de políticas o medidas públicas.
  • Extracción: Perseguidos políticos, generalmente privadas de libertad, con el objetivo de obtener información que permita la ubicación de otras personas perseguidas con fines políticos. En la categoría se encuentran los casos de detención de familiares o amigos de la persona buscada, y en varios casos la extracción de la información se realiza bajo tortura.
  • Venganza: Perseguidos políticos cuyos derechos son violados como expresiones de abuso de poder, personal y directo, de autoridades que usan su influencia política y cargos en estructuras represivas para defender intereses personales o individuales. El objetivo político no es colectivo sino personal.
  • Rehenes: Personas detenidas o perseguidas para obtener influencia en negociaciones con países u organismos internacionales de acuerdo con las necesidades de la política exteriores del gobierno venezolano.

Historia

editar

Hugo Chávez

editar

En el estado Táchira, personas fueron arrestadas y encarceladas acusados del cargo de rebelión civil, durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002. En este sentido el oficialismo le suelen denominar "políticos presos" aunque solo una parte de los implicados habían tenido algún tipo de actividad política. Según el chavismo, las personas arrestadas se apoyaron de la impunidad al régimen de facto de Pedro Carmona que gobernó por dos días y derrocó temporalmente al presidente Hugo Chávez mediante un golpe de Estado, el 11 de abril de 2002, y entre sus acciones estaba el presunto intento de asesinato al gobernador del Táchira Ronald Blanco La Cruz, la acusación formal y los trámites judiciales la realizó el citado gobernador.

La oposición de Chávez y los medios de comunicación declararon que los arrestos fueron improcedentes, injustos y hechos por fines políticos, y de amedrentamiento de la oposición. En 2003, una ciudadana y tres militares vinculados a los soldados sublevados en la Plaza Altamira durante el paro general de 2002 fueron asesinados. Zaida Peraza, de 28 años; Darwin Argüello, de 21; Ángel Salas, de 21, y Félix Pinto, de 22, fueron encontrados en dos lugares diferentes de las afueras de Caracas con signos de haber sido torturados, atados de pies y manos, habiendo sido asesinados con tiros de escopeta a corta distancia. El líder del grupo, el general Enrique Medina Gómez, declaró que varios testigos vieron cómo los militares, junto a dos mujeres que les acompañaban, fueron detenidos y obligados a abordar dos camionetas por hombres vestidos de negro y con las caras cubiertas con pasamontañas.[5]

José Dacre "Maraco" fue arrestado el 20 denero de 2009, es considerado el primer preso político del movimiento estudiantil venezolano.[6]​ La jueza María Lourdes Afiuni fue detenida el 17 de diciembre de 2009 en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), una cárcel de mujeres en las afueras de Caracas. En enero de 2010, la fiscalía presentó cargos oficiales contra Afiuni por presuntas irregularidades en la liberación de Eligio Cedeño.[7]​ Ese mismo año, los diputados opositores Biagio Pilieri y José Sánchez, alias “Mazuco” fueron arrestados.[8]

Nicolás Maduro

editar
 
Manifestación pidiendo la liberación de presos político en 2014.

Durante las protestas en Venezuela de 2014, la ONG Foro Penal documentó 33 casos de torturas contra detenidos, afirmando que los abusos fueron «continuos y sistemáticos» y que las autoridades venezolanas eran «acusadas en general de golpear a los detenidos, en muchos casos fuertemente, y muchas personas han indicado que las fuerzas de seguridad les han robado, tomando sus teléfonos móviles, dinero y joyas».[9]

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) denunció que durante las protestas en Venezuela de 2017 «varios miles de personas han sido detenidas arbitrariamente, muchas de ellas han sido víctimas de malos tratos e incluso de torturas».[10]​ Algunas de las víctimas de desaparición forzada aun no han aparecido como es el caso de Hugo Marino[11]​ Desde 2015 al menos 12 presos políticos han muerto en prisión.[12]​ Según el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos, entre 2013 y 2023, han sido privadas de su libertad 53.075 personas por razones políticas o en el marco de acciones ilegales de policías y/o militares.[13]

Después del resultado de las primarias de los partidos de oposición en octubre de 2023, el gobierno inició una persecución sistemática contra representantes de la Plataforma Unitaria, trato de anular el resultado de las primarias por medio del TSJ que sentenció como nulo el proceso electoral de octubre,[14]​ y ordenó la presentación de los líderes de la comisión de las primarias con el material electoral, supuestamente para ser investigados, algunos quedaron detenidos como Nelson Piñero activista del partido Encuentro Ciudadano y Roberto Abdul Hadi presidente de la asociación civil Súmate.[15][16]

En un movimiento diplomático importante, Estados Unidos y Venezuela han alcanzado un acuerdo de canje de prisioneros que ha resultado en la liberación de varios ciudadanos de ambos países. Álex Saab, empresario colombiano y supuesto testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, fue excarcelado en Estados Unidos y regresó a Venezuela el 20 de diciembre de 2023. Su liberación fue parte de un intercambio negociado que incluyó la puesta en libertad de 10 estadounidenses y 20 venezolanos que estaban detenidos en Venezuela.[17][18][19]

Álex Saab quien fue detenido originalmente en 2020 por cargos de lavado de dinero, con fiscales estadounidenses alegando que había desviado unos 350 millones de dólares de Venezuela. Su liberación se produjo después de recibir un indulto del presidente estadounidense Joe Biden el 20 de diciembre de 2023, en un acuerdo mediado por Catar. A su llegada a Venezuela, fue recibido por el presidente Maduro en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, donde Maduro lo elogió como un "hombre valiente" y celebró su regreso como un triunfo de la verdad.[17][18]​ El presidente Biden confirmó la liberación de los 10 estadounidenses, destacando que reunir a estadounidenses detenidos injustamente con sus familias ha sido una prioridad para su gobierno. Entre los estadounidenses liberados estaban Joseph Ryan Cristella, Jerrel Kenemore, Jason Saad, Eyvin Hernández y Savoi Wright, quienes llegaron a una base militar en San Antonio, Texas, el 20 de diciembre. Adicionalmente, fueron liberados 16 venezolanos, incluyendo seis sindicalistas detenidos en 2022 y condenados a 16 años de prisión por "conspiración".[17][18]

Si encuentras paz allí, hacen todo lo que está a su alcance para que pierdas esa paz y tratan de volverte loco. Tienen muchas tácticas psicológicas.
—Eyvin Hernández, cadena del 20 de diciembre de 2023[18]

La negociación también implicó la devolución de Leonard Glenn Francis, alias "Fat Leonard", un empresario malasio involucrado en un importante escándalo de corrupción en la Armada de Estados Unidos. Este intercambio refleja un importante giro en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela, que habían estado marcadas por tensiones y la ruptura de relaciones diplomáticas hace más de cuatro años. La mesa de negociación, que había sido suspendida en 2021 debido a la extradición de Saab, se retomó recientemente bajo la mediación de Noruega, señalando un nuevo canal de comunicación directo entre Washington y Caracas.[17][18]​ Los diez ciudadanos estadounidenses que habían sido detenidos injustamente en Venezuela atterizaron en Kelly Field, San Antonio, Texas. Entre ellos se encontraban Eyvin Hernández, Savoi Wright, Jerrel Kenemore, Joseph Cristella, Jason Saad y Edgar José Marval Moreno.[17][18]​ Savoi Wright relató sobre las condiciones de su detención en Venezuela, donde él y otros cuatro estuvieron confinados en una celda pequeña y enfrentaron constantes preocupaciones por su seguridad.[17][18]​ Eyvin Hernández declaró sufrir maltrato psicológico durante todo su encarcelamiento y le agradeció al presidente Biden por su papel en su liberación. Roger Carstens, enviado para Asuntos de Rehenes, afirmó que para entonces no quedaban más estadounidenses detenidos en instalaciones penitenciarias de Venezuela y que durante la administración de Biden se habían liberado a 45 detenidos y rehenes injustos.[17][18]

Luego de las elecciones presidenciales de 2024 inició una nueva ola de represión donde se detuvieron a figuras políticas, periodistas, testigos de mesas electorales y manifestantes en contra de los resultados anunciados. Las prácticas incluyeron el ingreso a viviendas sin órdenes de allanamiento y la desaparición forzad.[20]​El 4 de agosto Nicolás Maduro anunció un total de 2.000 detenidos por los cargos de expresiones de odio y acusados de actos terroristas en el país.[21]​La Plataforma Unitaria denunció el 10 de agosto que en el país se había desatado una persecución política "a niveles inhumanos". La coalición opositora se refirió así a las más de 2.400 detenciones en los últimos 13 días anunciadas por el mismo gobierno de Maduro.[20]

Para el 12 de agosto de 2024, la ONG Foro Penal verificó e identificó 1.315 detenciones arbitrarias como parte de la represión post-electoral desde el 29 de julio. Entre ellas se incluyen a 177 mujeres, a 117 menores de edad, a 14 indígenas, y a 17 personas con discapacidad.[22]​ Después de un mes fueron excarcelados al menos 86 adolescentes, menores de edad en forma paulatina, luego de haber sido detenidos en julio tras la cuestionada reelección presidencial.[23]​ Delsa Solórzano denunció que a los presos políticos en Venezuela se les impide visita de familiares y abogados, violando la Constitución y la normativa internacional. Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 1.963 presos políticos, entre los que cuentan a los cerca de 170 militantes y activistas de partidos que están tras las rejas.[24]​ De acuerdo al reporte de las organizaciones de derechos humanos, hasta antes del año 2024 se tenía más de 12 presos políticos han muerto bajo la custodia del Estado desde el año 2015.[25]

El 30 de enero de 2025 el gobierno venezolano liberó a seis estadounidenses que viajaron rumbo a Estados Unidos con Richard Grenell, el enviado especial del gobierno de Donald Trump.[26][27]​ El 3 de marzo el Ministerio Público libera 110 personas detenidas durante las elecciones con órdenes de presentación luego de revisados sus casos y largas protestas de amigos y familiares en las puertas del sistema penitenciario, el fiscal informó que van 2006 personas excarcelados de los más de 2400 secuestrados, lo que demuestra que la operación fue para atemorizar a la población quienes son chantajeados y manipulados a no hacer declaraciones a la prensa sobre su trato mientras estaban detenidos.[28][29][30]​ Dos de los detenidos sufren de esquizofrenia y depresión severa, Cristian Albornoz y Carlos Valencillos.[31]

El 8 de marzo una protesta por el Día Internacional de la Mujer exigió el sábado la libertad de 121 presas políticas en Plaza Venezuela en Caracas y denunció las «condiciones inhumanas» de su cautiverio, según la ONG Foro Penal unas 2400 personas fueron detenidas acusadas de terrorismo de las cuales 250 eran mujeres.[32]​Para el 10 de marzo Foro Penal determinó que se desconocía el paradero de 64 presos.[3]

El 9 de mayo un informe de Foro Penal detalla que existen 894 presos políticos de los cuales 805 son hombres y 89 son mujeres y hay cinco adolescentes, la cifra de militares privados de libertad se mantiene sin variaciones en 169. Así mismo informa que desde 2014 hasta la fecha se han producido un total de 18.346 detenciones por razones políticas.[33]

Por año de detención

editar

Las personas listadas a continuación son aquellas cuyas detenciones han tenido lugar en el siglo XXI y han sido calificadas como arbitrarias por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, prisioneros de conciencia de acuerdo con Amnistía Internacional o clasificados como presos políticos por la organización no gubernamental Foro Penal, entre otros motivos:

Presidencia Año Presos políticos
Hugo Chávez 2003 Carlos Fernández Pérez • Erasmo Bolívar • Héctor Rovaín • José Pérez • Luis Molina • Marco Hurtado
2004 Carlos IzcarayFrancisco UsónHenrique CaprilesHenry VivasIván SimonovisLázaro ForeroOtoniel Guevara PérezRolando Guevara PérezVasco da Costa
2005 Carlos Ortega Carvajal
2006 Raúl Díaz Peña
2007 Eligio Cedeño
2009 Biagio Pilieri • José Sánchez “Mazuco” • María Lourdes AfiuniRaúl Isaías BaduelJulio César Rivas
2010 Alejandro Peña EsclusaOswaldo Álvarez Paz
Nicolás Maduro 2014 Araminta GonzálezDaniel CeballosEnzo ScaranoGabriel Valles SguerziGilberto SojoInés González ÁrragaLeopoldo LópezLorent SalehRenzo PrietoRodolfo Pedro GonzálezRosmit MantillaRuperto SánchezSairam RivasSandra Flores de GarzónVíctor Ugas
2015 Antonio GarbiAntonio LedezmaLeocenis García
2016 Braulio JatarCarlos Andrés GarcíaHannah DreierJoshua HoltVillca FernándezYon Goicoechea
2017 Alfredo RamosÁngel Zerpa AponteJuan CaguaripanoLisbeth AñezLuis MogollónRafael ArreazaRaúl Isaías BaduelSeis de CitgoWuilly Arteaga
2018 Ángela ExpósitoAriana GranadilloBilly SixEmirlendris BenítezEnrique Aristeguieta GramckoFernando Albán Salazar (fallecido) • Geraldine ChacónIgbert Marín ChaparroJesús Medina EzaineJosé Alberto MarulandaJuan RequesensPedro Jaimes CriolloRafaela RequesensRubén GonzálezVasco da CostaWilder VásquezWilliams Aguado
2019 Antonia TurbayEdgar ZambranoGilber CaroJuan Carlos MarrufoKaren PalaciosLuis Carlos DíazPedro SantanaMaría Auxiliadora DelgadoRafael Acosta Arévalo (fallecido) • Roberto MarreroSalvador Franco (fallecido)
2020 Argenis UguetoDarío EstradaDarvinson RojasGabriel Andrés MedinaIsmael LeónIvonne BarriosNicmer EvansRobert FrancoRoland Carreño
2021 Freddy GuevaraJavier TarazonaMilagros Mata GilOrlando MorenoRafael Rattia
2022 Alcides BrachoAlonso MeléndezEmilio NegrínEyvin HernándezGabriel BlancoNéstor AstudilloOlga MataReynaldo CortésRamón Centeno
2023 John ÁlvarezLeoner AzuajePedro NaranjoMaría Fernanda RodríguezNelson PiñeroRoberto Abdul
2024 Alberto Trentini (desaparecido) • Alejandro González de CanalesÁmbar MárquezAmérico de GraziaAna Carolina GuaitaÁngel AristimuñoAnny SuárezAriadna PintoBiagio PilieriCarlos ChancellorCarlos Julio RojasCarlos MolinaCarmela LongoClaudia MaceroDeisy PeñaDignora HernándezDaniel RojasEdni LópezEdward OcarizEmil BrandtEnzo ScaranoFabián Buglione (desaparecido) • Fernando ChuecosFernando FeoFreddy SuperlanoGabriel GonzálezGénesis RieraGilberto ReinaGuillermo López (desaparecido) • Henry Alviarez (desaparecido) • Henry GómezJan Darmovzal (desaparecido) • Jeancarlos RivasJesús GutiérrezJesús Martínez Medina (fallecido) • Jesús Rafael Álvarez (fallecido) • José Gregorio CarneroJosé Leocadio CarrilloJosé MosqueraJuan Freites (desaparecido) • Juan Iriarte (desaparecido) • Kennedy TejedaLauriannys CedeñoLeocenis GarcíaLindomar AmaroLuis Camacaro (desaparecido) • Luis LópezLuis Palocz (desaparición) • Luis Tarbay (desaparecido) • Maglen MarínMaría Isabela GarcíaMaría MéndezMaría OropezaMiguel Granados (desaparecido) • Mónica Martínez BowenNabil MaaloufNelin EscalanteNelson MerinoÓscar AlejandroÓscar CastañedaPaul LeónPerkins RochaPiero MaroúnRafael Ramírez ColinaRégulo ReinaRicardo BritoRicardo Estévez (desaparecido) • Rita CapritiRocío San MiguelRoland CarreñoRosa María MotaVíctor CastilloVíctor UgasVíctor VenegasVictoria MorilloWilliams DávilaWilmer GarcíaWily ÁlvarezYenny BarriosYonnhy LiscanoYousner AlvaradoYuleny ArangurenYusmary Lares
2025 Ángel Godoy (desaparecido) • Ángel Luna Lira (desaparecido) • Carlos Correa (desaparición) • Carlos MarcanoCatalina Ramos (desaparecida) • Eduardo TorresEnrique Márquez (desaparecido) • Gorka CarnevaliHostari Molina (desaparecido) • Juan Pablo GuanipaJulio Balza (desaparecido) • Lourdes Villarreal (desaparecida) • Luis SomazaMaykelis BorgesNakary RamosNaomi ArnaudezNervins Sarcos (desaparecido) • Noel Álvarez (desaparecido) • Rafael Tudares (desaparecido) • Raúl AmielRoalmi CabezaRomán Camacho (desaparición) • Rory BrankerSimón Vargas

Extranjeros

editar

En junio de 2023, Estados Unidos confirma la presencia de funcionarios de gobierno que busca solucionar situación de ocho detenidos norteamericanos, el Enviado Presidencial Especial para Asuntos de Rehenes, Roger Carstens. Los ex marines Airan Berry y Luke Denman del caso Operación Gedeón (2020); Hanid Ortiz Dahud (venezolano-estadounidense), procesado por el asesinato de dos cubanas y un ecuatoriano, hecho ocurrido en mayo de 2016; Jerrel Lloyd Kenemore, capturado en San Antonio del Táchira por presuntamente ingresar ilegalmente a Venezuela en noviembre de 2022; Eyvin Alexis Hernández detenido en San Antonio del Táchira en noviembre de 2022; Joseph Ryan Cristella, preso en octubre de 2022 en la frontera entre Venezuela y Colombia que declara "detención injusta"; Jason George Saab capturado en Zulia; Leslie Nereida Ortiz recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) desde el 30 de abril de 2011 por tráfico de cocaína.

En diciembre de 2023 fueron canjeados 10 rehenes estadounidenses por el detenido en EE UU por investigación Alex Saab. El 17 de octubre de 2024 Diosdado Cabello anunció una nueva lista de extranjeros detenidos en Venezuela.[34][35][36]​Posteriormente fueron detenidos otros extranjeros.[37][38]​ El 31 de enero de 2025 fueron liberados 6 rehenes estadounidenses.[26]​ Tres norteamericanos dieron su testimonio al diario The New York Times sobre su estadía en los calabozos de Venezuela.[39][40]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Venezuela: Silencio a la fuerza: Detenciones Arbitrarias por Motivos Políticos en Venezuela.». Amnistía Internacional. Consultado el 1 de agosto de 2022. 
  2. Méndez, Rosalie (12 de agosto de 2024). «Foro Penal contabiliza 1.315 detenciones en Venezuela desde el 29 de julio». EVTV. 
  3. a b Foro Penal (11 de marzo de 2025). «Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 10/03/2025 por 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹: 𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: 𝟭.𝟬𝟭𝟰* Desde la semana pasada Hombres: 894 Mujeres: 120 Civiles: 847 Militares: 167 Adultos: 1009 Adolescentes: 5 Encarcelados: 11 Excarcelados: 57 Condenados: 149 No condenados: 865 * Se desconoce el paradero de 64. Histórico de detenciones con fines políticos en Venezuela: Detenciones políticas (arrestos) desde 2014 a la fecha: 18.311. 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗮𝘀𝗶𝘀𝘁𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗻 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗲𝘅𝗰𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗮𝗱𝗮𝘀: 𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝟭𝟰.𝟬𝟬𝟬. Personas aun sujetas arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad: más de 9.000. NOTA: presos políticos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad. No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 hrs). Lista actualizada enviada a @oea_oficial y a @onuderechoshumanos para su verificación y certificación.». Twitter. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  4. a b «Presos Políticos». Foro Penal. Consultado el 3 de septiembre de 2023. 
  5. Hernández, Clodovaldo (20 de febrero de 2003). «Torturados y asesinados tres militares opuestos a Chávez». EL País. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  6. Vargas, Lenys (3 de agosto de 2021). «Muere José Dacre "Maraco", conocido como el primer preso del movimiento estudiantil venezolano». El Pitazo. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  7. Afiuni rompió el silencio y habló en el juicio
  8. «Venezuela: en un "limbo" presos electos diputados». BBC News Mundo. 8 de octubre de 2010. Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  9. «Tenemos 33 casos de tortura documentados» (en línea). Venezuela: El Nacional. 28 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2014. Consultado el 4 de marzo de 2014. 
  10. «ONU denuncia el uso de "fuerza excesiva" y "torturas" en Venezuela». El Heraldo. 8 de agosto de 2017. Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  11. «Hugo Marino, más de 1.000 días desaparecido y la incertidumbre de no saber si está muerto». EL NACIONAL. 25 de septiembre de 2022. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  12. «Con Leoner Azuaje son 12 presos políticos y por corrupción fallecidos en custodia». El Pitazo. 21 de abril de 2023. Consultado el 24 de abril de 2023. 
  13. «ONG denuncia que durante gobierno de Maduro 9.465 personas han sido asesinadas por la policía y militares». La Tercera. 17 de abril de 2023. Consultado el 8 de agosto de 2023. 
  14. «TSJ suspende «todos los efectos» de las primarias». El Nacional. 30 de octubre de 2023. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  15. «Integrantes de la junta regional de primarias Lara fueron citados a declarar en Caracas». Tal Cual. 6 de noviembre de 2023. 
  16. «Roberto Abdul fue presentado «a escondidas» en tribunal de terrorismo sin defensa privada». Tal Cual. 8 de diciembre de 2023. 
  17. a b c d e f g «EE. UU. excarcela a Alex Saab en un canje por venezolanos y estadounidenses presos en Venezuela». France 24. 20 de diciembre de 2023. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  18. a b c d e f g h Lapatilla (22 de diciembre de 2023). «“Tratan de volverte loco”: estadounidenses que estuvieron presos en Venezuela contaron todo al regresar a casa». LaPatilla.com. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  19. «EE.UU. libera a Alex Saab a cambio de 10 estadounidenses y 20 venezolanos presos». Swissinfo. 20 de diciembre de 2023. «Venezuela accede a extraditar a Estados Unidos al contratista militar estadounidense Leonard Francis, conocido como "Fat Leonard", presunto responsable de uno de los mayores escándalos de corrupción en el ejército de EE.UU.» 
  20. a b «Venezuela: denuncian persecución "a niveles inhumanos"». DW. 10 de agosto de 2024. 
  21. swissinfo.ch, S. W. I. (3 de agosto de 2024). «Maduro dice que hay 2.000 detenidos en protestas contra el resultado de las presidenciales». SWI swissinfo.ch. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  22. Méndez, Rosalie (12 de agosto de 2024). «Foro Penal contabiliza 1.315 detenciones en Venezuela desde el 29 de julio». EVTV. 
  23. «liberan a casi 90 adolescentes presos en venezuela durante crisis postelectoral». La Nación. 1 de septiembre de 2024. 
  24. «Delsa Solórzano denuncia que a presos políticos en Venezuela se les impide visita de familiares y abogados». Alberto News. 12 de noviembre de 2024. 
  25. «Lista: Salud de presos políticos se agrava: «Es una condena a muerte en cámara lenta»». El Tiempo. 30 de enero de 2024. Consultado el 15 de octubre de 2024. 
  26. a b «Venezuela libera a 6 estadounidenses tras reunión entre Maduro y enviado de Trump». Los Ángeles Time. 31 de enero de 2025. 
  27. «Venezuela excarcela a seis estadounidenses detenidos en Venezuela: van rumbo a EEUU junto al enviado de Trump, Richard Grenell». Alberto News. 31 de enero de 2025. 
  28. EXCARCELACIONES EN VENEZUELA: ¿medida humanitaria o maniobra política? 3/03/2025
  29. «Venezuela libera a otras 110 personas detenidas en las protestas tras las elecciones presidenciales». Infobae. 3 de marzo de 2025. 
  30. «Fiscalía anuncia 110 liberaciones de detenidos en contexto poselectoral #3Mar». El Impulso. 3 de marzo de 2025. «van 2006 excarcelados». 
  31. «Excarcelan a dos presos políticos con trastornos mentales en Venezuela: uno tiene esquizofrenia y el otro, depresión severa». Alberto News. 3 de marzo de 2025. 
  32. «Exigen libertad para 121 presas políticas en Venezuela en el Día Internacional de la Mujer». El Nacional. 8 de marzo de 2025. 
  33. «La ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 894 presos políticos, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad». Infobae. 9 de mayo de 2025. 
  34. «Detienen en Venezuela a «19 mercenarios» extranjeros vinculados con supuesto complot contra Maduro». Swisinfo. 17 de octubre de 2024. 
  35. «Tres estadounidenses más entre los hasta ahora 19 detenidos en Venezuela por supuesta conspiración». AP News. 17 de octubre de 2024. 
  36. «Diosdado Cabello anuncia captura de 19 mercenarios e incautan 71 armas de fuego». HQCT. 17 de octubre de 2024. Consultado el 13 de febrero de 2025. «video». 
  37. «Gobierno de Maduro detiene injustamente a estadounidense que viajó a Venezuela para reunirse con su novia». Independiente Español. 21 de julio de 2023. Consultado el 01-02-2024. 
  38. «Uruguayo desaparecido en Venezuela: ¿qué se sabe de las detenciones a extranjeros por parte del gobierno de Nicolás Maduro?». El Observador. 8 de noviembre de 2024. «Lista de 14 extranjeros detenidos». 
  39. «‘Bienvenidos al infierno’: 5 meses en una prisión venezolana». The New York Times. 18 de marzo de 2025. «Algunos describieron haber sido encapuchados, esposados y secuestrados en cruces fronterizos legales después de intentar entrar como turistas. Maduro ha hecho prisioneros a decenas de personas de todo el mundo para usarlas como moneda de cambio en las negociaciones.» 
  40. El INFIERNO vivido por los REHENES norteamericanos 18/3/2025

Enlaces externos

editar