San Fernando Club Deportivo Isleño
El San Fernando Club Deportivo es un club de fútbol español de la ciudad de San Fernando que milita en la Segunda División B de España. El San Fernando Club Deportivo fue fundado en el año 2009, siendo el heredero deportivo del desaparecido Club Deportivo San Fernando, el cual fue fundado en 1940. El San Fernando Club Deportivo Isleño juega sus partidos en el Estadio Iberoamericano 2010, que cuenta con una capacidad para Cavilla y su tío de espectadores.
San Fernando C. D. | ||||
---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||
Nom. completo | San Fernando Club Deportivo | |||
Apodo(s) | Isleños, Sanfer | |||
Fundación | 2009 (12 años) | |||
Presidente |
![]() | |||
Entrenador |
![]() | |||
Instalaciones | ||||
Estadio | Estadio Bahía Sur | |||
Capacidad | 8.021 espectadores | |||
Ubicación |
San Fernando, Andalucía, España | |||
Inauguración | 22 de noviembre de 1992 (28 años) | |||
Uniforme | ||||
| ||||
Última temporada | ||||
Liga |
![]() | |||
(2018/19) | 8.º | |||
| ||||
Página web oficial | ||||
HistoriaEditar
Orígenes del fútbol isleñoEditar
A principios de la década de 1940 existían tres equipos de fútbol en la ciudad: el Atlético San Fernando, el Club Deportivo Arsenal y el San Fernando Fútbol Club. En el año 1941 se fusionaron los tres equipos, fundándose así el Club Deportivo Once Diablos, siendo presidente Serafín Gómez Solares. Un año más tarde la directiva decide cambiar el nombre del equipo por el de Club Deportivo San Fernando. Luis del Corral Hermida fue nombrado primer presidente de la historia del club.
Club Deportivo San FernandoEditar
En 1943 el Club Deportivo San Fernando jugó por primera vez un campeonato liguero, aunque la fundación oficial del club data de 1940. Ese año, el equipo militó en Segunda Regional, consiguiendo quedar primero y ascender a Primera Regional. En 1945 logró ascender a Tercera División, categoría en la que permaneció hasta 1954. En ese año logró un histórico ascenso a Segunda División, tras superar en la liguilla de ascenso al Real Murcia. En la división de plata del fútbol español permaneció hasta 1964, marcando 426 goles y logrando un sexto puesto, el mejor resultado del club en toda su historia. Tras diez años consecutivos en Segunda División, en 1964 el equipo volvió a Tercera, descendiendo en 1969 a Regional Preferente. Tres años después, en 1972, el San Fernando volvió a Tercera, logrando ascender a la recién creada Segunda B en 1979. Tras cuatro años en la categoría de bronce, el equipo descendió a Tercera e inmediatamente después a Regional, aunque solo una temporada. Tras diez años en Tercera, de 1984 a 1994, el club logró retornar a Segunda División B, perdiendo la categoría esa misma temporada. Hasta el año 2000 no volvió el San Fernando a Segunda División B, manteniéndose dos años en dicha categoría. Entre 2002 y 2008 el equipo militó en Tercera, logrando ascender este último año. La mala situación económica motivó la desaparición del club en el año 2009, creándose en ese mismo año el San Fernando Club Deportivo Isleño equipo de fútbol actual de la ciudad.
San Fernando Club Deportivo IsleñoEditar
El San Fernando Club Deportivo Isleño fue fundado en el año 2009, tras la desaparición del Club Deportivo San Fernando. En muy poco tiempo pasó de las categorías inferiores de la provincia a subir a la Tercera División después de disputar una eliminatoria entre los segundos clasificados de Primera Andaluza de los grupos sevillano y gaditano, venciendo al Club Deportivo Utrera (4-2 perdió en la ida y venció 3-1 en la vuelta en San Fernando) gracias a un gol en el descuento en el partido de vuelta disputado en el Campo Municipal Bazán (Sacramento).
En su primera temporada en Tercera (2010/11) el San Fernando Club Deportivo Isleño vuelve al rebautizado Estadio Iberoamericano Bahía Sur y consigue la segunda posición del grupo 10 clasificándose para disputar los play-off de ascenso a Segunda B, aunque cayó en la última eliminatoria frente a La Roda C.F.
Al año siguiente obtuvo el ascenso a Segunda División B tras vencer a la U. D. Mutilvera, equipo navarro que lideró el grupo XV, al Levante U. D. "B", filial del club valenciano de la Primera División, que consiguió los mismos puntos que el campeón de su grupo, y por último al C. D. Laudio, campeón del País Vasco. En total, cuatro victorias y dos empates, siete goles a favor y uno en contra, además de cinco partidos seguidos con la portería imbatida.
En la temporada 2012/13 el equipo isleño jugó en la Segunda División B —tercera categoría del fútbol español—, tan sólo tres años después de su refundación, y ocupó puestos de ascenso durante gran parte de la campaña llegando a liderar el grupo. Finalmente, acabó en séptima posición y se clasificó para disputar la Copa del Rey. En la temporada 2013/2014 después de toda la temporada sufriendo acabó descendiendo de nuevo a la Tercera División donde ha militado dos temporadas. En la 2014/2015 logró clasificarse nuevamente para play-off de ascenso, quedando eliminado por la Pobla de Mafumet en la segunda eliminatoria.
En la temporada 2015/2016 y después de una temporada convulsa, se clasificó como tercero de su grupo para disputar los play-off de ascenso, regresando a Segunda División B, después de pasar las tres eliminatorias (ante C.E. Europa, C.D. Calahorra y Águilas F.C.) sin perder un solo partido, pese al hándicap de empezar perdiendo todos los partidos de ida en casa a los primeros minutos de juego. Finalizó con once goles a favor y siete en contra y logró ascender en el histórico y vetusto campo aguileño de El Rubial de 1913 (campo más antiguo en activo de España) ante cerca de un millar de isleños desplazados.
En la temporada 2017-18 tras la huida de la directiva , unos aficionados del club deciden coger las riendas del equipo y , tras una desesperante situación la cual fue provocada por la directiva saliente, de la nada consiguieron que la plantilla estuviera al día , clasificarla 9ª en la Segunda División B.
En la 2018-19 siguió la directiva formada por aficionados comprometidos y a marzo de 2019 mantienen a los jugadores al día de sus sueldos, con uno de los presupuestos más bajos de la categoría y con el equipo rondando los puestos de playoff de ascenso a Segunda División A.
UniformesEditar
- 1º Uniforme local: Camisa azul, pantalón blanco y medias a rallas azules y blancas.
- 2º Uniforme visitante: Camisa roja y blanca a rallas horizontales, pantalón rojo y medias a rayas rojas y blancas.
- 3º Uniforme visitante: Camisa verde, pantalón verde y medias a rayas verdes y blancas.
TrayectoriaEditar
Temporada | División | Posición | Copa del Rey |
---|---|---|---|
2009/10 | Primera Andaluza | 2.º | No clasificado |
2010/11 | Tercera División | 2.º | No clasificado |
2011/12 | Tercera División | 2.º | No clasificado |
2012/13 | Segunda B | 7.º | No clasificado |
2013/14 | Segunda B | 18.º | Segunda ronda |
2014/15 | Tercera División | 2.º | No clasificado |
2015/16 | Tercera División | 3.º | No clasificado |
2016/17 | Segunda B | 15.º | No clasificado |
2017/18 | Segunda B | 9.º | No clasificado |
2018/19 | Segunda B | 8.º | No clasificado |
2019/20 | Segunda B | 6.º | No clasificado |
2020/21 | Segunda B | Primera ronda |
Datos del clubEditar
EstadioEditarEl San Fernando Club Deportivo Isleño juega sus partidos como local en el Estadio Iberoamericano 2010,[3] situado en la Ciudad Deportiva Bahía Sur, y que tiene capacidad para 8021 espectadores. Debido a las reformas en el Estadio Iberoamericano 2010 (antes llamado Bahía Sur) para la celebración de los Juegos Iberoamericanos de Atletismo, que se celebraron en 2010 en San Fernando, el equipo se trasladó en 2009 al Campo Municipal Sacramento. Al año siguiente, ya en categoría nacional, el San Fernando volvió al remodelado Estadio Iberoamericano 2010. Jugadores y cuerpo técnicoEditarPlantilla 2020/21Editar
Altas 20/21EditarBajas 20/21Editar
Récords de jugadoresEditarPartidos jugadosEditar
Goles marcadosEditar
EntrenadoresEditarCronología de los entrenadoresEditar
AficiónEditarDe los 1300 socios con los que cuenta el club, son numerosas las peñas que dan colorido a las gradas y animan a su equipo. De las peñas que más se dejan ver se encuentran principalmente la "Asociación de Peñas del San Fernando C.D. TEMPLO AZULINO" fundada en la temporada 2011-12 y la cual engloba a todas las Peñas existentes del Club azulino, entre ellas están "Peña Pasión Azulina", "Ciberpeña Bahía Blue" y "Peña Bolillas Azulinas". Después hay otras peñas como "Peña Club Deportivo San Fernando", "Peña P'alante", "Peña Nois Blaus", "Peña Ave Fénix" y "Peña Nubemar San Fernando". Aparte de estas peñas está Orgullo Isleño, formado en 1994. PalmarésEditar
Trofeos amistososEditar
Véase tambiénEditarReferenciasEditar
Enlaces externosEditar |