Segunda División B de España
La Segunda División "B" de España —conocida oficialmente como Campeonato Nacional de Liga de Segunda División "B"— es la tercera categoría de la Liga española de fútbol. Fue introducida en 1977 como categoría intermedia entre la Segunda División y Tercera División. Su organización depende de la Real Federación Española de Fútbol. Su estatus es semiprofesional y, a pesar de no estar integrada en la LFP, gran parte de sus clubes cuenta con una organización de carácter profesional. A partir de la temporada 2021-22 se denominará Segunda División RFEF y se convertirá en la cuarta categoría de la Liga española de fútbol.[2]
Campeonato Nacional de Liga de Segunda División "B" | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Sede |
![]() ![]() | |||
Inauguración | 4 de septiembre de 1977 | |||
N.º de ediciones | 44 | |||
Organizador | Real Federación Española de Fútbol (RFEF) | |||
TV oficial | Footters | |||
Palmarés | ||||
Club de Fútbol Fuenlabrada | ||||
Primero |
C.D. Atlético Baleares U.D. Logroñés C.D. Castellón F.C. Cartagena | |||
Datos estadísticos | ||||
Participantes | 102 equipos (3 grupos de 20 equipos y 2 de 21) | |||
Partidos | 90 | |||
Más presencias |
![]() ![]() ![]() | |||
Ascenso |
Segunda División[1][n. 1] Primera División RFEF | |||
Descenso | Tercera División RFEF[n. 1] | |||
Clasificación | Copa del Rey (Solo los 7 primeros clasificados de cada grupo menos equipos filiales) | |||
| ||||
Cronología | ||||
| ||||
Sitio oficial | ||||
Sistema de competiciónEditar
La Segunda División "B" está integrada por un total de 102 clubes, que se dividen en cinco grupos distribuidos por proximidad geográfica. En la temporada 2012-13 el grupo III lo formaron veintiún equipos por la inclusión del Orihuela CF por vía judicial. En la temporada 2013-14 el grupo I quedó formado por solo 19 equipos debido a la disolución de la UD Salamanca. En la temporada 2020-21 se ampliará hasta 102 el número de equipos tras la decisión de eliminar los descensos provocada por la pandemia de coronavirus.
El sistema de competición es el mismo que en el resto de categorías de la Liga. Se disputa anualmente, empezando a finales del mes de agosto o principios de septiembre, y concluye en el mes de mayo o junio del siguiente año.
Los veinte equipos de cada grupo se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, una en campo propio y otra en campo contrario, lo que suma un total de treinta y ocho jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición. El ganador de un partido obtiene tres puntos, el perdedor no suma ninguno y, en caso de un empate, se reparte un punto para cada equipo.
Al término de la temporada, los siete equipos que más puntos acumulan en cada grupo, excluyendo a los equipos filiales, se clasifican para disputar la siguiente edición de la Copa del Rey.
Ascenso a Segunda DivisiónEditar
Una vez finalizada la temporada regular, los cuatro primeros clasificados de cada grupo disputan la promoción (play-off) de ascenso a Segunda División. Esta promoción consta de dos rondas de eliminación directa, a doble partido —ida y vuelta—. Los equipos que finalizaron en primera posición de cada grupo se enfrentan entre sí en eliminatorias a doble partido; el ganador de cada eliminatoria asciende y juega la final, a doble partido, para ser campeón de la categoría. El resto de equipos juega una eliminatoria a doble partido de la que saldrán seis equipos que, sumados a los dos campeones que no ascendieron, jugarán eliminatorias a doble partido hasta que sólo queden dos equipos, que son los que ascenderán a la Segunda División.
Descenso a Tercera DivisiónEditar
Al término de la temporada los cuatro últimos clasificados de cada grupo descienden directamente a Tercera División. A estos dieciséis equipos se suman dos más, que salen de una promoción por la permanencia que disputan los decimosextos clasificados de cada grupo. La promoción de permanencia se disputa por eliminación directa a doble partido y los emparejamientos se determinan por sorteo. Los dos equipos derrotados pierden la categoría.
Equipos filialesEditar
Los equipos filiales pueden participar en Segunda División "B" si sus primeros equipos compiten en una categoría superior de la Liga española de fútbol —Primera o Segunda División—. Los filiales y sus respectivos primeros equipos no pueden competir en la misma división; por ello, si un equipo desciende a Segunda División y su filial gana los play-off de ascenso a esta categoría, deberá quedarse obligatoriamente en Segunda B. Del mismo modo, un filial que se haya clasificado para la fase de ascenso a Segunda División no puede disputarla si el primer equipo milita en dicha categoría. En este caso, lo sustituye el quinto clasificado de su grupo. Esto no será así si el primer equipo milita en 2ª División, pero se clasifica para la fase de ascenso a Primera División o si entra entre los 2 primeros equipos de la 2ª División y asciende de manera automática.
Esta competición solo podrá ser jugada por un segundo filial de un club —o equipo "C"—, si el primer equipo participa en la Primera División y, además, el primer filial —o equipo "B"—, participa en la Segunda División.
Equipos de la temporada 2020-21Editar
Clubes que permanecen en la categoría
Clubes procedentes de Segunda División
Clubes procedentes de Tercera División
HistoriaEditar
La Segunda División "B" se introdujo la temporada 1977-78 como una categoría intermedia entre la Segunda y la Tercera División. Inicialmente estaba formada por dos grupos de veinte equipos y, al término de la temporada, el campeón y subcampeón de cada grupo eran ascendidos directamente a la categoría de plata, mientras que los tres últimos clasificados de cada grupo eran descendidos a Tercera División.
En la temporada 1985-86, con motivo de la reducción de la Segunda División, sólo ascendieron los dos campeones, mientras que los trece últimos clasificados de cada grupo quedaron relegados a Tercera División. Así, en la temporada 1986-87, de forma transitoria, la Segunda División "B" estuvo formada por un grupo único de veintidós equipos. Ascendieron cuatro de ellos a Segunda División, en la que no hubo descensos por su ampliación de dieciocho a veinte equipos y, de igual modo, esa temporada no hubo descensos a Tercera División, ya que para la siguiente campaña la Segunda División "B" se amplió a ochenta equipos, repartidos en cuatro grupos de veinte. Los campeones de esos cuatro grupos eran los que ascendían a Segunda División, mientras que los cuatro últimos de cada grupo perdían la categoría junto con el decimosexto clasificado con menos puntos de los cuatro grupos.
Este sistema se mantuvo hasta la temporada 1990-91, en la que desaparecieron los ascensos directos a Segunda División y se introdujo una promoción en la que participaban los cuatro primeros clasificados de cada grupo. Estos dieciséis equipos se repartían en cuatro liguillas de cuatro equipos, de tal modo que en cada liguilla figuraba un primero, un segundo, un tercero y un cuarto de cada grupo de liga regular. Los campeones de estas liguillas eran los que obtenían el ascenso a la categoría de plata.
En la temporada 1993-94, se introdujo una promoción de permanencia disputada entre los decimosextos clasificados de los cuatro grupos. El perdedor de esta promoción, jugada por eliminación directa, descendía a Tercera División junto con los cuatro últimos clasificados de cada grupo. Hasta la temporada 2006-07 se jugaban dos eliminatorias y los perdedores de la primera se enfrentaban en una eliminatoria final, en la cual, el perdedor, descendía a Tercera División. Desde la mencionada temporada 2006-07, se juega a una sola eliminatoria, descendiendo dos equipos en este play-off, debido a la ampliación de la Tercera División de diecisiete a dieciocho grupos.
En la temporada 2004-05, se modifica nuevamente la promoción de ascenso, y el sistema de liguillas se sustituye por un play-off en el que los dieciséis equipos aspirantes al ascenso se enfrentaban por eliminación directa, en dos rondas —semifinales y final— para decidir los cuatro equipos que ascendían a Segunda División.
La última modificación en el sistema de ascenso se realiza para la temporada 2008-09. Se crea una ronda de campeones, en la que se enfrentan los cuatro campeones de cada grupo en dos eliminatorias a ida y vuelta sorteadas previamente. Los vencedores de esas eliminatorias logran el ascenso a Segunda División y se enfrentan posteriormente entre sí para dilucidar qué equipo es el campeón absoluto de la Segunda División "B". Los perdedores, como premio por haber quedado líderes de su grupo, tienen otra posibilidad de ascenso si ganan dos eliminatorias más, contra segundos, terceros y cuartos sobrevivientes, que antes, ya habían jugado entre sí una eliminatoria. Los vencedores de estas dos eliminatorias, logran el ascenso a Segunda División.
Historial del número de gruposEditar
- 2 grupos de 20 equipos: 1977-1986 (9 temporadas).
- 1 grupo de 22 equipos: 1986-1987 (1 temporada).
- 4 grupos de 20 equipos: 1987-2020 (33 temporadas).
- 5 grupos de 20 equipos: 2020-2021 (1 temporada).
HistorialEditar
Temp. | Campeón | Resultado | Subcampeón | Notas |
---|---|---|---|---|
Segunda División B de España | ||||
2008-09 | Cádiz C. F. | 1 - 0, 0 - 0 | Real Unión Club | |
2009-10 | Granada C. F. | 1 - 0, 0 - 0 | S. D. Ponferradina | |
2010-11 | Real Murcia C. F. | 0 - 1, 1 - 0 (9 - 8 pen.) | C. E. Sabadell F. C. | Primer título decidido en penaltis. |
2011-12 | Real Madrid Castilla C. F. | 3 - 0, 3 - 0 | C. D. Mirandés | |
2012-13 | Deportivo Alavés | 2 - 0, 1 - 2 | C. D. Tenerife | |
2013-14 | Albacete Balompié | 1 - 1, 3 - 2 | Racing de Santander | |
2014-15 | Real Oviedo | 1 - 2, 3 - 0 | Gimnàstic de Tarragona | |
2015-16 | UCAM Murcia C. F. | 0 - 0, 0 - 0 (5 - 3 pen.) | C. F. Reus Deportiu | |
2016-17 | Cultural y Deportiva Leonesa | 1 - 1, 3 - 1 | Lorca F. C. | |
2017-18 | R. C. D. Mallorca | 2 - 1, 1 - 0 | C. F. Rayo Majadahonda | |
2018-19 | C. F. Fuenlabrada | 2 - 1, 0 - 0 | Racing de Santander | |
2019-20 | Final no disputada por la pandemia de COVID-19 |
Palmarés[actualizar]Editar
Campeones de grupo (1978-2020)Editar
Durante las primeras 31 temporadas se decidía el campeón de cada grupo de la categoría.
Nota: indicados en negrita las temporadas en las que también consiguió el ascenso a Segunda División.
Campeones absolutos (2009-2019)Editar
Desde la temporada 2008-09 se implantó el nuevo sistema para decidir el campeón absoluto. Tras jugar entre sí los cuatro campeones de los cuatro grupos, los dos que resultan ganadores de su ascenso a Segunda División de España se enfrentan entre sí a eliminatoria de ida y vuelta para decidir el campeón absoluto de la categoría.
Club | Títulos | Años de los campeonatos |
---|---|---|
Cádiz C. F. | ||
Granada C. F. | ||
Real Murcia C. F. | ||
Real Madrid Castilla | ||
Deportivo Alavés | ||
Albacete Balompié | ||
Real Oviedo | ||
UCAM Murcia C. F. | ||
Cultural y Deportiva Leonesa | ||
R. C. D. Mallorca | ||
C. F. Fuenlabrada |
Palmarés Máximos Goleadores de la Segunda División "B"Editar
Hasta el momento, 10 futbolistas han ganado 2 o más veces el pichichi de alguno de los cuatro grupos de la Segunda División "B" de España.
Pos. | Nombre | País | Total | Grupo I | Grupo II | Grupo III | Grupo IV | ||||||||||
Primero | Segundo | Tercero | Primero | Segundo | Tercero | Primero | Segundo | Tercero | Primero | Segundo | Tercero | Primero | Segundo | Tercero | |||
1 | Santi Castillejo | España | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
2 | Diego Cervero | España | 3 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
3 | Yuri de Souza | Brasil | 2 | 2 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
4 | Diego Ribera | España | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
5 | Vicente Allende (Chili) | España | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6 | Sendoa Aguirre | España | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
7 | Dioni Villalba | España | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
8 | Joselu Gómez | España | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
9 | Rafa Pozo | España | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 |
10 | Raúl Sánchez | España | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 |
Datos: bdfutbol.com
Jugador | Primero | Segundo | Tercero | Años galardonado |
---|---|---|---|---|
Santi Castillejo | 4 | - | 1 | |
Diego Cervero | 3 | 1 | - | |
Yuri de Souza | 2 | 2 | - | |
Diego Ribera | 2 | 1 | - | |
Vicente Allende (Chili) | 2 | 1 | - | |
Sendoa Aguirre | 2 | - | 1 | |
Dioni Villalba | 2 | - | 1 | |
Joselu Gómez | 2 | - | - | |
Rafa Pozo | 2 | - | - | |
Raúl Sánchez | 2 | - | - |
Datos: bdfutbol.com
JugadoresEditar
Máximos goleadores históricosEditar
Nota: Máximo goleador de su grupo. 2º Máximo goleador de su grupo. 3º Máximo goleador de su grupo. Máximo goleador de todos los grupos.
Nota: indicados en negrita y resaltados en azul los jugadores activos en la temporada 2019-20 de Segunda B.
Nota: Actualizado a 19/03/2020. |
Máximos goleadores por temporada grupo IEditar
Temp. | Ganador | Equipo | Goles | Segundo | Equipo | Goles |
---|---|---|---|---|---|---|
1987-88 | Velázquez | Avilés Industrial | Juan Carlos | Langreo | ||
1988-89 | Astiazarán | Barakaldo | Uribarrena | Bilbao Athletic | ||
1989-90 | Rivera | Getafe | Soler | Leganés | ||
1990-91 | Alfaro | Atlético de Madrid B | Mutiu y Pichi Luchas | Real Madrid B y Orense | ||
1991-92 | Quecho | Orense | Pinki, Luisito, Hevia y Arturo | Numancia, Ávila, Ponferradina y Deportivo B. | ||
1992-93 | Pazolo | Racing de Ferrol | Acosta | Atlético de Madrid B | ||
1993-94 | Antonio | Ponferradina | Arteaga y Juan Carlos | Real Madrid C y Atlético de Madrid B. | ||
1994-95 | Javi Prendes | Avilés Industrial | Rafa | Mensajero | ||
1995-96 | Javi Guerrero y Arturo | Real Madrid C y As Pontes | Eloy Jiménez | Las Palmas | ||
1996-97 | Melo | Lugo | Álex y Mel | Sponrting B y Getafe | ||
1997-98 | Quini | Talavera | Borge y Toño Ruiz | Lugo y Caudal | ||
1998-99 | Changui | Pontevedra | Irazusta | Áviles Industrial | ||
1999-00 | Zárate | Madrid B | Raul Borrero | Pájara-Playas | ||
2000-01 | Quico | Ourense | Aiert | Zamora | ||
2001-02 | Quero | Zamora | Quico(2) | Ourense | ||
2002-03 | Jonathan Sesma y Javi Rodríguez | Universidad de Las Palmas y Pontevedra | Nacho Franco | Lanzarote | ||
2003-04 | Carreño | Calahorra | Nacho García | Orense | ||
2004-05 | Soldado | Real Madrid B | Alejandro | Lanzarote | ||
2005-06 | Yuri | Pontevedra | Maric y Noah | Celta B y San Isidro | ||
2006-07 | Yuri (2) | Pontevedra | Andrés | Puertollano | ||
2007-08 | Callejón y Maric (2) | Real Madrid B y Celta de Vigo B | Rubiato | Atlético de Madrid B | ||
2008-09 | Javi Ballesteros | Guijuelo | De Paula | Ponferradina | ||
2009-10 | Jito | Cultural Leonesa | Charles | Pontevedra | ||
2010-11 | Arruabarrena | Leganés | Juanjo | Guadalajara | ||
2011-12 | Joselu y Rivera | Real Madrid B y Montañeros | Perona y Jota Peleteiro | Tenerife y Celta de Vigo B | ||
2012-13 | Aridane | Tenerife | Cervero | Oviedo | ||
2013-14 | Joselu Gomez | Compostela | Manu Barreiro | Racing de Ferrol | ||
2014-15 | Linares | Oviedo | Aketxe | Cultural Leonesa | ||
2015-16 | Joselu (2) | Racing de Ferrol | Pere Milla | Logroñes | ||
2016-17 | Borja Iglesias | Celta de Vigo B | Benja | Cultural Leonesa | ||
2017-18 | Dioni | Fuenlabrada | Yuri (3) | Ponferradina | ||
2018-19 | Cristo | Real Madrid Castilla | Yuri (4) | Ponferradina |
RécordsEditar
Máximas goleadas:[3]
- CF Extremadura 12-RC Portuense 0 (2 de mayo de 1993).
- FC Barcelona B 12-CD Eldense 0 (1 de abril de 2017).
Máxima puntuación:[4]
- Cultural y Deportiva Leonesa (temporada 2016-2017): 86 puntos GF: 86 GC: 28 +58.
- Real Racing Club de Santander (temporada 2016-2017): 86 puntos GF: 64 GC: 20 +44.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b Para la temporada 2020-21 además del ascenso a la Segunda División un total de 36 equipos de la categoría pasarán a conformar una nueva división dentro de la reestructuración del sistema de ligas de España. Así, tras las dos categorías profesionales de Primera y Segunda División se encontrarán la Primera División de la RFEF, de nueva instauración como tercera categoría, la Segunda División de la RFEF, actual Segunda División "B" que pasa a ser la cuarta categoría, y la Tercera División de la RFEF, actual Tercera División, que pasa a ser la quinta categoría.
- ↑ Diario ABC (ed.). «La Federación desvela el misterio: La nueva Segunda B se denominará Primera División RFEF». Consultado el 20 de septiembre de 2020.
- ↑ «La Federación desvela el misterio: La nueva Segunda B se denominará Primera División RFEF». abc. 14 de septiembre de 2020. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
- ↑ «El Barcelona B iguala la mayor goleada de la historia en Segunda B - Marca.com». Marca.com. Consultado el 1 de abril de 2017.
- ↑ «Cultural Leonesa y Racing de Santander baten el récord de puntuación en Segunda B- ABC.com». ABC.com. Consultado el 14 de mayo de 2017.
Enlaces externosEditar
Predecesor: - |
Segunda División B 1977-2021 |
Sucesor: Primera División RFEF Segunda División RFEF |