Usuario discusión:Luisedwin2105/Archivo 3

Último comentario: hace 7 años por Gabriel Sozzi en el tema Feliz Navidad y muy buen 2017...

LdA: Insignias Heraldo editar

 

¡Felicidades Luisedwin2105! Por haber invitado a un participante activo de la Liga de Autores, el equipo de administración te concede:

una insignia heraldo de bronce

Permiso de autoverificado. editar

Hola, Luisedwin2015, he visto los artículos que has creado y creo que podrías acudir al Tablón a solicitar el permiso de autoverificado, lo que supondría que otros usuarios no tendrían que revisar tus artículos al revisar las páginas nuevas. Creo que los artículos que creas cumplen los requisitos necesarios para permanecer en Wikipedia. Un saludo. Hans Topo1993 (Discusión) 21:36 6 ene 2016 (UTC)

LdA: Insignia oficial del torneo editar

 

¡Felicidades Luisedwin2105! Tu contribución en la Liga de Autores te ha permitido sumar un total de 171 puntos, que te han colocado en segunda posición a fecha de finalización del torneo. Como subcampeón, el equipo de administración de la liga te concede la:

insignia de plata de la liga de autores

LdA: Insignias Autor editar

 

¡Felicidades Luisedwin2105! Por haber redactado 63 artículos que posteriormente fueron validados en la Liga de Autores, el equipo de administración te concede:

21 insignias autor de oro

Liga de Autores: Boletín final de la Primera Edición editar

   

¡Buenas, Luisedwin2105! Tras un mes de competición, la Liga de Autores llega a su fin con unos resultados excelentes gracias al esfuerzo y dedicación que habéis mostrado todos los participantes. Las cifras totales de la primera edición son:

  • 103 participantes inscritos.
  • 868 artículos creados para la liga.
  • 594 han sido aprobados y han superado las reevaluaciones de los administradores (un 68,43 % del total).
  • Se han concedido 266 insignias:
    • 190 correspondientes a Insignias Autor, por número de artículos validados durante el torneo.
    • 16 Insignias Heraldo, por invitar a participantes a la liga que hayan redactado artículos admitidos en la competición.
    • 3 Insignias Oficiales, concedidas a los tres primeros puestos de la clasificación.
    • 12 Insignias Honoris Causa, por revisar veinte o más artículos de otros participantes.
    • 45 Insignias de Rango, contando solo las finales (es decir, solo una por concursante).
  • Apenas cuatro días después de su cierre, tres entradas de la LdA han obtenido la categoría de artículos buenos.
  • Los tres primeros puestos del ranking han obtenido 236, 171 y 146 puntos, respectivamente. El campeón de segunda división ha conseguido 47 puntos y el de tercera, 12.

Los récords de la primera edición de la Liga de Autores han sido:

  • Mayor número de artículos creados: Aarón (disc. · contr. · bloq.), 115 artículos.
  • Mayor número de artículos aprobados: Aarón (disc. · contr. · bloq.), 86 artículos.
  • Mayor número de evaluaciones: Bruno Rene Vargas (disc. · contr. · bloq.), 71 revisiones aceptadas sobre artículos de otros concursantes.
  • Mayor número de participantes activos invitados: Marinna (disc. · contr. · bloq.), 9 participantes invitados que han obtenido artículos validados en el torneo.
  • Mayor número de insignias: Aarón (disc. · contr. · bloq.), 33 insignias finales (sin contar los rangos intermedios).

Desde la administración queremos dar las gracias a todos los que habéis formado parte de la primera edición de la Liga de Autores y animaros a participar en la próxima entrega, que tendrá lugar en la segunda mitad de este año.

Un saludo. Pho3niX Discusión 06:28 7 ene 2016 (UTC)

Felicidades LdA editar

Hola Luisedwin2105, quisiera felicitarte por tu segunda posición en LdA. ¡Enhorabuena! Tu trabajo y empeño han dado sus frutos. Personalmente, creo que esta competición ha marcado un precedente en Wikipedia, y espero que sigas participando si en el futuro se vuelve a dar la ocasión. Un saludo y feliz año, Graph+sas | Dímelon...  20:07 8 ene 2016 (UTC)

Maurice Masse editar

¿Por qué razones se ha puesto el aviso en el artículo Maurice Masse? Es decir, puede que el artículo no sea relevante por el mero hecho de que Maurice Masse no era una persona destacada en la vida, pero el suceso que ocurrió en Valensole en 1965 sí tiene relevancia en el aspecto de las curiosidades por los OVNIs y la vida extraterrestre.

Saludos. --Ramonchu (discusión) 18:34 26 ene 2016 (UTC)

Se ha abierto una consulta de borrado para Charijayac editar

Hola, Luisedwin2105. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Charijayac. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para decidir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Charijayac. Gracias.  VR0 (Discuteme) 20:29 27 ene 2016 (UTC)

Guerra peruano-ecuatoriana editar

Buenas, un saludo. Veo que me revirtió sin pena ni gloria ciertas modificaciones que hice a los artículos Presidente Prado y Guerra del 41. Entiendo pues que "monta guardia" sobre dichos artículos, no sea que a alguien se le ocurra hacer ediciones que vayan en contra de sus puntos de vista acerca de lo que debe plasmarse en ellos. Si no es molestia ¿porqué borró mis aportes? ¿Le parecieron actos vandálicos tal vez? Procederé a deshacer sus ediciones, esperando no sea molestia. --Andres C. (discusión) 22:38 27 ene 2016 (UTC)

Gracias por tu respuesta Luisedwin2015. Los conflictos armados que enfrentaron al Perú y al Ecuador por la cuestión limítrofe territorial fueron, según mis cálculos, cuatro. El de 1858-1860, que no lo mencionas, el de 1941 (no 1948), el de 1981 y el de 1995. O sea, sí existen otros. Leí a Basadre, como también a Bákula, a Denegri, alguna vez a Barrenechea y otros más. Como tu, me quedo con Basadre. También leí a los ecuatorianos, porque en cosas como estas es mejor contrastar. Sobre todo porque tanto del lado del Perú como del Ecuador se han escrito tantas barbaridades... En todo caso, no recuerdo que Basadre se haya hecho eco de la peculiar afirmación, con aires de infamia, de que el Ecuador ocupó territorios peruanos "aprovechando" la guerra de 1879. Eso es algo más propio de panfletos propagandísticos como aquel tristemente célebre "Tiwinza con Z". En todo caso, si estoy equivocado, y en verdad Basadre escribió lo que tu dices que escribió, te agradecería pongas la referencia específica. Es lo menos que se puede hacer ante tamaña afirmación. Aun conociendo las serias debilidades de Wikipedia (y de la versión en español en particular) para abordar temas tan complicados como éste, considero que debe hacerse cierto esfuerzo por tratar de presentar una versión un poco menos propagandística acerca de la historia del diferendo limítrofe ecuatoriano-peruano. Si te parece bien, podemos intercambiar puntos de vista en la página de discusión del artículo. Saludos.--Andres C. (discusión) 00:35 28 ene 2016 (UTC)

Sobre este punto, la disputa de 1858-1860 no fue una guerra propiamente dicha; de hecho, tiene solamente de «guerra» el nombre (por cierto, y como dato interesante, el artículo enlazado antes fue creado por mí). No sucedieron batallas o combates; el único acto remotamente parecido al de un enfrentamiento fue solamente la ocupación pacífica de Guayaquil.

Pero eso es una mera discusión semántica. Usted no quiere que se le denomine guerra y entiendo que publicita su opinión como una verdad enciclopédica. Ya sabemos que en Wikipedia vale todo. Pero si usted escribió el artículo (no lo he leído) seguramente sabrá que tanto Porras Barrenechea como Basadre la denominan así. Porras en la página 35 de librillo que usted muy amablemente me comparte en el enlace (lo tengo en mi biblioteca) y Basadre a todo lo largo del Capítulo LII, Tomo IV de su Historia de la República del Perú. Bueno, entre Wikipedia y Basadre, yo opto por Basadre. Supongo que usted también. En fin, Castilla explica muy elocuentemente la razón por la cual no sucedieron batallas o combates. No lo repetiré yo aquí, pero tiene que ver con preservar el decor de las armas del Perú.

En este momento, en que me parece que usted es una persona abierta a escuchar opiniones diferentes a la suya, le sugiero vuelva a leer la ADVERTENCIA (así, con mayúsculas) que don Raul Porras Barrenechea hace en 1925 a sus lectores en la página IV de su libro. Usted seguramente sabe que ese texto es una exposición literal de los argumentos "maximalistas" oficiales del Perú en su litigio con el Ecuador, como el propio autor lo anuncia. Cada libro debe leerse en su contexto apropiado. Y eso vale también para el párrafo de 10 líneas referente a la "invasión ecuatoriana en el Napo", de fecha aparentemente desconocida. --Andres C. (discusión) 05:47 28 ene 2016 (UTC)

A partir de que el Perú comenzó a utilizar la Cédula de 1802 como argumento diplomático y jurídico para la eventual fijación de sus límites territoriales con Colombia, Brasil y Ecuador, toda presencia ecuatoriana en cualquier punto al este de las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes era susceptible de ser considerada como una invasión, dependiendo de la algidez diplomática del momento. Ese es el tontómetro que se le aplicó al Ecuador a partir de 1851, y en eso consiste precisamente el argumento maximalista.
Lo que no entiendo de su posición es que usted insiste en dejar plasmado que el Ecuador invadió en 1881 territorios peruanos (el río Coca, peruano) cuando (1) en 1881 no existían límites entre el Ecuador y el Perú y (2) la línea de la Cédula de 1802 nunca fue considerada por el propio Perú como base seria para la fijación de sus fronteras con el Ecuador, más allá claro del episodio del tratado aquel que Castilla le hace firmar a Guillermo Franco en Guayaquil.
Para darse una idea de qué es lo que el Perú consideraba realmente suyo, revise la línea García-Herrera de 1890 (la original y la modificada unilateralmente por el Congreso del Perú), que reconocía al Ecuador jurisdicción territorial sobre el Napo hasta su confluencia con el Curaray.
Insisto, al argumentar que la presencia ecuatoriana en el Coca era una "invasión de territorio peruano" (aprechando de paso la desgracia ajena, como describe Porras), está afirmando (y haciendo creer a cualquier incauto que lea ese artículo) que la línea de 1802 era una especie de frontera establecida entre el Perú y el Ecuador, cuando eso no era otra cosa que una "linea de pretensión máxima" del Perú. Tan fantasiosa como las líneas de pretensión máximas del Ecuador... --Andres C. (discusión) 07:18 29 ene 2016 (UTC)
¿¿Y el Perú ejerció en algún momento dominio efectivo sobre el Napo, aguas arriba del Curaray, como para que hoy en día una enciclopedia califique de invasión la presencia ecuatoriana en el río Coca, tan tan al oeste de sus posesiones aguas abajo del Napo?? Por favor. Pongamos pues entonces que la fundación de Iquitos era una invasión de territorio ecuatoriano de acuerdo al status quo de 1829, y veamos qué pasa. Está bien como argumento diplomático, incluso como material de enseñanza escolar peruana, todo eso se entiende. Pero no puede ser que se sigan perpetuando argumentos diplomáticos como verdades absolutas en lo que se supone es un texto enciclopédico ¿Dónde queda la teoría de las realidades sobre el terreno, tan defendida por la Cancillería del Perú?
Si usted me prueba que en las negociaciones de 1841-42 Perú utilizó la Cédula de 1802, le concedo que no tengo nada que hacer hablando de historia de límites ecuatoriano-peruana. Sería muy interesante ver eso.. --Andres C. (discusión) 14:59 29 ene 2016 (UTC)
La realidad sobre el terreno no tenía nada que ver con el contenido de la Cédula de 1802. La realidad sobre el terreno, o "la obra de la vida", como lo describía la Cancillería de Lima la dejó sentada el propio Perú en el Acta de Lima de 1936.
En referencia a lo otro, gracias por la referencia. Respondo: Basadre cae en eror. La cédula no fue mencionada en las conversaciones León-Valdivieso, ni en las Charún-Daste, como tampoco se la había mencionado en 1829 ni en 1832, supuestamente porque el Perú no conocía aún su existencia. Usted puede confirmar esto en la obra que sobre las conferencias publica Aranda en Lima en 1842.https://books.google.com.ec/books?id=xgArAQAAMAAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Hasta donde conozco, el primer uso concreto que hace el Perú de la Cédula corresponde a 1853, para la creación del Gobierno de Loreto. --Andres C. (discusión) 19:25 30 ene 2016 (UTC)
En la edición 2005 de la Historia de Basadre, se tiene la fecha de la primera publicación de la Cédula en "El Comercio": marzo de 1842. Complicado que el Sr. León las haya mencionado previamente durante su misión en Quito, como en realidad no lo hace. En ninguna parte de la obra peruana arriba indicada sobre estos diálogos se la menciona. Por eso creo que Basadre hace una inferencia, y se equivoca al hacer una afirmación tan tajante. No sabemos bien desde cuándo el Perú dió con una copia de la Cédula. Si el Perú no la menciona en 1829 ni en 1832 es porque o no la conocía o no quería presentarla como parte de sus argumentos, probablemente porque restringir la discusión a un tema de cédulas coloniales en esos primeros años del diferendo podía perjudicar seriamente su posición sobre Tumbes y Jaén.--Andres C. (discusión) 18:39 31 ene 2016 (UTC)
Yo no es que lanzo ninguna "tamaña" acusación contra Basadre. Lo que digo es que hace una inferencia errónea. Los historiadores también se equivocan, por si acaso, sobre todo cuando como en este caso le dedican unas pocas líneas al tema. Ese "Desde que abrió sus ojos ha visto, oído y entendido...", cuya fuente primaria ya se la señalé a usted en Google Books es muy revelador. Bastaba con mencionar las palabras mágicas que usted pone entre paréntesis, con signos de admiración. Pero no lo hace.
La afirmación de que el Perú "recién invocó la cédula en 1853" no me la tiene que refutar a mí, sino al Sr. Porras Barrenechea en la obra que usted mismo cita al inicio de nuestra conversación, página 34: Es la primera vez que el Perú alega la Cédula de 1802..., etc. etc. Yo tengo la segunda edición, la de 1930, y dice exactamente lo mismo (página 52). Por su parte, el historiador ecuatoriano Jorge Perez Concha en su Ensayo Histórico Crítico corrige documentadamente: la primera vez que el Perú la alega es en 1851, cuando lo del tratado con Brasil que fijó la línea Apaporis-Tabatinga. --Andres C. (discusión) 21:53 31 ene 2016 (UTC)

No entiendo entonces cuál es la discusión. Vengo diciéndole que no, que era imposible que en 1841 se haya hecho "alusión completa" a la cédula precisamente porque todavía el Perú no la redescubría. A lo sumo, como usted ahora se corrige, "alusión camuflada", porque posiblemente tenían para entonces alguna noción de su contenido. Me alegro que finalmente haya acuerdo sobre este punto. Usted comenzó diciendo que en 1841-42 se había mencionado la cédula de 1802. Me he limitado a hacerle notar que esa afirmación es incorrecta. --Andres C. (discusión) 05:46 1 feb 2016 (UTC)

Ya en este punto se estanca el debate. Creí que estábamos de acuerdo en que en 1841 NO hubo mención de la cédula (a lo sumo alusión a su contenido, cosa que es muy distinta), y que en ese año el Perú NO tenía aún copia de la cédula en su poder. Y sin embargo parece ser que sigo equivocado. Cordial saludo. --Andres C. (discusión) 22:54 1 feb 2016 (UTC)
El tema de la discusión es el mismo y creo que está claro. Usted generalizó y toda generalización se presta a malentendidos. Mi dos mensajes anteriores resumen mi posición. Usted tiene la suya.
Lo que sí cambió fue el asunto de fondo: Se supone que de acuerdo a Porras Barrenechea, en 1881 "...el Ecuador aprovechó del vencimiento y de la desgracia del Perú para avanzar en la zona ambicionada..." e invadir la zona del río Coca. Curiosamente encuentro la misma referencia en el libro del Sr. Felix Denegri Luna. Cambia el año de la susodicha invasión a 1882. Pero coincide en el lugar: el río Coca. Como fuente pone a Felipe de La Barra en "Tumbes, Jaén y Maynas". Hasta donde conozco, no hay en Ecuador información de un incidente de esta naturaleza con el Perú, pero aparentemente se habría incluso protestado por la vía diplomática. Lo extraño del caso es que, hasta donde yo entiendo, desde hacía mucho tiempo el Perú y el Ecuador mantenían una especie de statu quo mucho más al este, en la confluencia del Napo con el Curaray. --Andres C. (discusión) 08:26 2 feb 2016 (UTC)
Luisedwin2015, se va a terminar disculpando nuevamente, si aparte de generalizar con cierta frecuencia también cae en el error de leer palabras que no se han escrito. Yo no he mencionado límites en ninguna parte. Me refiero a que en toda la zona disputada, la realidad del terreno consistía en zonas de influencia más o menos reconocidas por ambos países. Con esto quiero decir: asentamientos permanentes o temporales con presencia de un funcionario local, misiones eclesiásticas, caucheras o madereras pertenecientes a ciudadanos particulares, etc. Hacia la década de 1880, en lo ateniente a la zona del rio Napo, la presencia ecuatoriana en las riberas del Tiputini, el Yasuní (y evidentemente el Coca...) era cosa antigua y no disputada por el Perú. Límites no existían, ni existieron hasta 1942.
En este tema del esfuerzo por hacer presencia tangible en la zona disputada por los dos países debe usted tener presente que a todo lo largo de la historia del diferendo el Ecuador siempre se mantuvo muy por detrás de los esfuerzos que en ese sentido podía hacer y hacía el Perú. La dificultad logística de acceder desde las vertientes orientales de la cordillera a las cabeceras de los ríos eran barreras prácticamente infranqueables para el Ecuador de aquellas épocas. Cuando se pretendió configurar una política más activa de hacer respaldar los argumentos legales con hechos concretos, como lo venía haciendo el Perú, los esfuerzos fueron muy limitados y muy tardíos, como lo demostraron los incidentes de 1903 y 1904. Todo el esfuerzo del Estado ecuatoriano de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX se concentraba en la inmensa tarea de concluir la vía férrea Guayaquil-Quito, una obra estratégicamente mucho más importante para el progreso del Ecuador que cualquier intento de frenar los avances peruanos aguas arriba del Napo, Pastaza y demás afluentes del Marañón. El Perú no es que un buen día presentó la Cédula de 1802 y se sentó en una silla a esperar a ver qué pasa. El Ecuador prácticamente hizo eso. Luego, el hecho de que en 1942 se nos haya reconocido al menos soberanía en las tierras altas y más productivas de la cuenca del Marañón no deja de ser, de cierta forma, un éxito. Porque la cosa podía haber sido mucho peor...
Se hace muy larga esta intervención, y se me quedan en el tintero varios temas pendientes, tales como su nueva generalización respecto a límites (su palabra, no la mía) en la confluencia del Napo con el Curaray, o la referencia al tratado de 1832 como señalador de límites entre los dos países. Sin embargo, quisiera comentarle que en un tema tan plagado de argumentaciones jurídicas, a mí me parecen de gran interés las crónicas que escribían los viajeros extranjeros que recorrían los ríos de la Amazonía ecuatoriano-peruana, y que daban cuenta de la realidad concreta que se vivía en aquellas tierras. A propósito del Napo, leía recientemente esta crónica de un Mr. Orton, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Naturales de Filadelfia, de fines de la década de 1860. Navegando por el Napo no encontró los primeros indicios de presencia del Estado peruano sino a pocos kilómetros antes de llegar a Pebas. Luego, uno entiende porqué era cosa común que los mapas europeos y norteamericanos editados hasta bastante entrado el siglo XX señalasen el Marañón como el límite entre ambos países, no obstante conocer la existencia de un reclamo peruano sobre la zona. --Andres C. (discusión) 19:14 4 feb 2016 (UTC)

Claro, los asentamientos ecuatorianos en la zona disputada de la cuenca de Marañón en el siglo XIX son invasiones. Por otro lado, invasiones territoriales reales y concretas son deformadas con eufemismos como "posesión", "ocupación pacífica" (1859) o -esta es buena- "acción de represalia reconocida en el Derecho Internacional" (1941). Mejor no ir por ese camino porque no lleva a nada constructivo.

¿Por el tratado de 1832 el Ecuador reconoció la soberanía peruana sobre Maynas? ¿Cómo pasó eso? No me dirá usted que al Sr. Noboa también se le hizo "alusión camuflada" de la Cédula de 1802.

Los mapas son importantes. Los extranjeros, coincido con usted que no tienen carácter legal. Discrepo en cuanto a que "poco o nada interesan (o interesaban)". Los mapas peruanos del siglo XIX, por otro lado, son muy interesantes y además reveladores. Ya habrá oportunidad de volver sobre este punto. --Andres C. (discusión) 16:09 5 feb 2016 (UTC)

La esencia del problema limítrofe Ecuador-Perú radica precisamente en la interpretación que se dio al Tratado Pando-Noboa décadas después de su firma. Porque si el Perú utilizó ese documento como prueba de que el Ecuador en 1832 aceptó la soberanía peruana sobre Tumbes, Jaén y la totalidad de Maynas (esto es, las tierras ubicadas tanto al norte como al sur del Marañón), el Ecuador no lo veía sino como una ratificación de lo único que hasta el momento se había convenido oficialmente con respecto a límites, y que es lo contenido en el Tratado Larrea-Gual de 1829. Se me dirá que Noboa había expresado verbalmente que los pactos celebrados entre Perú y la extinta Gran Colombia no obligaban ya al Perú y al Ecuador, a lo que yo simplemente respondo que no veo por dónde esa aseveración significa reconocimiento de soberanía peruana al norte del río Marañón. Nadie mencionó las palabras "cédula de 1802" ni en 1829 ni en 1832 (como tampoco en 1841-42) y es bien conocido cuáles eran los puntos de vista que en 1829 tenían el negociador Larrea y el Congreso peruano con respecto a las tierras ubicadas al norte del Marañón. Pero siendo las cosas como son, el Ecuador nace a la vida independiente sin herededar de la Gran Colombia fronteras claras y delimitadas con Perú.
Más allá de interpretaciones dadas a posteriori, el tratado Pando-Noboa debe leerse en su propio contexto histórico: la urgencia del presidente Flores de que el Perú reconozca al Estado del Ecuador como nación independiente, habida cuenta de la grave crisis externa con Colombia por el tema del Departamento de Cauca (caso peor que el de Jaén, si me preguntan) y por la fuerte inestabilidad interna. Tiendo a pensar que Flores debía haber albergado también temores que el Perú intente eventualmente "pescar a río revuelto", aprovechando el impasse colombo-ecuatoriano para promover una nueva iniciativa secesionista de Guayaquil o intentar la invasión, ocupación e incorporación de Guayaquil al Perú, en tanto que parte integrante de una entidad política aun no reconocida por Lima. No era por tanto el momento propicio para tratar abiertamente la polémica que ya había conducido a la guerra de 1828.
En cuanto a los mapas, que ya usted citó. Si Paz Soldán presenta un mapa oficial (mapa, no "representación") del Perú precisamente siendo Presidente del Perú el propio Mariscal Castilla, trazando claramente un límite (versión peruana) con el Ecuador y colocando esos límites muy abajo de los sitios en que "estos mismos [los ríos], por sus saltos y raudales inaccesibles no pueden ser navegables", como reza una de las versiones de la Cédula de 1802, no puedo sino concluir que en cuanto a Maynas, el Perú se guiaba (igual que para el caso de Tumbes y Jaén) por el principio de la posesión efectiva. La línea imaginaria que traza las fronteras del Perú al pie de las faldas orientales del ramal oriental de la cordillera de los Andes, y que es utilizada para calificar hoy en día como "invasión" o "avance" a las posesiones ecuatorianas en las regiones occidentales de Maynas es una afirmación interesada e históricamente inexacta. Por cierto, de acuerdo al mismo mapa de Paz Soldán, calificar cualquier presencia ecuatoriana en el Coca como invasión es incomprensible. Pero como digo, carezco totalmente de información acerca de esa supuesta protesta diplomática peruana de 1882, y no encuentro fuentes primarias que la citen textualmente. Atentos saludos. --Andres C. (discusión) 19:06 8 feb 2016 (UTC)

Hay razones para sostener que Perú tenía un conocimiento más que vago acerca de la cédula. La situación complicada que se derivaba si el Perú la citaba en 1829 era caer en contradicción absoluta con respecto a Jaén. Es tan solo con el tratado Larrea-Gual que el Perú acepta definitivamente el uti possidetis como criterio para la delimitación de sus fronteras con Colombia. Aun así, si lee usted la correspondencia de Larrea y Loredo, encontrará las bases de la fórmula transaccional favorecida por el Perú hasta antes de la disolución de la Gran Colombia: "suponiendo que Jaén y Mainas son posesiones nuestras, cuya materia es bastante dudosa y aun está por ventilarse, nosotros nos quedamos con los mejores y más vastos territorios territorios de ellas, no cediendo de la primera más que la Capital, que es bastante miserable, y de la segunda unas pocas misiones de la orilla izquierda del Marañón...". Evidentemente que una cosa es entenderse con la Gran Colombia y otra cosa es hacer lo propio con el Ecuador. De ahí que al Ecuador se le aplicó libre determinación de los pueblos para Tumbes y Jaén, y uti possidetis literal para Maynas. Nadie podrá acusar a la Cancillería de Torre Tagle de no hacer bien su trabajo. --Andres C. (discusión) 22:10 8 feb 2016 (UTC)

A Tumbes lo mencionan peruanos y colombianos en el Art. 6 del Tratado de Guayaquil. Precisamente como no se podía invocar el principio de la libre determinación de los pueblos para la totalidad de Maynas es que el Perú hace finalmente en 1853 lo que no hizo (o más precisamente no quiso hacer) previamente: citar la Real Cédula de 1802 como la base de la cual emanaban sus derechos. En Lima parece que pensaban igual que Larrea, en el sentido de coincidir con Colombia en la fórmula transaccional antes señalada: Jaén a cambio del Maynas septentrional para una frontera clara que siga el curso del Marañón. Esa es la esencia del arreglo de 1829, desconocida posteriormente por el Perú. --Andres C. (discusión) 03:52 9 feb 2016 (UTC)
Lima fue a la guerra, y la guerra le fue adversa. Aunque parece que lo apropiado sería decir "La Mar fue a la guerra"...En todo caso, si le entiendo bien usted está afirmando que la línea a trazarse para dar ejecución a lo estipulado no seguiría el curso del Marañón. Qué línea es entonces la que hubiesen seguido los negociadores? El río Putumayo acaso? --Andres C. (discusión) 20:56 9 feb 2016 (UTC)

La guerra de 1828-29 es una tema demasiado manipulado. Hay que comenzar por definir los objetivos precisos del Perú al invadir la Gran Colombia antes de anticiparse a calificarla como indecisa.

No hay que hipotetizar mucho acerca de la línea de frontera con intercambios. Tenemos el criterio del Congreso peruano en su dictamen del 14 de octubre de 1829. Aquel que comienza con "Si, como es natural, se tirase de Tumbes dicha línea por las cercanías de Loja...". Supongo que conoce bien lo que sigue, sobre todo aquella parte que habla de "las pequeñas reducciones a la izquierda del Marañón". Casi un calco de las expresiones de Larrea. Pero supongo que entre sus hipótesis usted tiene en mente una línea que siguiendo las estribaciones orientales de la cordillera, suba hasta el Putumayo, cuando no hasta el Caquetá. Atte. --Andres C. (discusión) 01:56 10 feb 2016 (UTC)

Veamos. Como es la segunda vez que cita las "selvas en Jaén y Maynas" de Mosquera, doy por entendido que usted conoce que estas expresiones se dieron en el contexto de la contrapropuesta de Pando, ya en 1830, acerca de utilizar como línea de frontera el Zarumilla en vez del Tumbes y -esto es más revelador- el Chinchipe en vez del Huancabamba. Eso lo dice todo. El hecho cierto es que hasta el final de la misión de Mosquera en Lima no hubo en ningún momento de parte del Perú oposición, observación o contrapropuesta con respecto a que la frontera a delimitarse siga la línea del Marañón, como el propio Congreso peruano recomendaba, avalando el criterio adelantado por Larrea en Guayaquil. Lo que el Perú disputaba era el trazado de la frontera desde el Marañón hacia el oeste. El asunto cae por su propia lógica. --Andres C. (discusión) 04:15 11 feb 2016 (UTC)
La cédula de 1802 podía ser válida pero es totalmente irrelevante para el tema. En 1829 no se negociaba con instrumentos que nadie invocaba. El Perú se cuidaba de no hacer referencia alguna al asunto (ni tan siquiera una alusión camuflada), por sus propias razones. Y los colombianos tampoco la presentaban.
Nadie subsanó ningún "criterio errado" sino hasta 1860, con los peruanos ocupando Guayaquil, en un tratado sin valor alguno.
Vuelvo a lo mismo: no existen pruebas de que el Perú se haya opuesto a que la línea siga el Marañón. Encima usted se coloca en peor posición cuando, al descargar súbitamente las culpas del fracaso de 1830 sobre Mosquera y su "intransigencia", se refiere específicamente al impasse del Chinchipe.
Las aguas del Chinchipe y del Huancabamba ¿en qué río desembocan? --Andres C. (discusión) 00:37 12 feb 2016 (UTC)

Pero no sólo un recuerdo: era el elemento central en la argumentación ecuatoriana en el diferendo limítrofe. Lo mismo que la Real Cédula de 1802 lo fue para el Perú. Documento que, coincidencia, tampoco fue invocado por muchos años. El Ecuador presentaba un protocolo que no se cumplió cuando se debía cumplir, el Perú presentaba una cédula que no presentó cuando la debía presentar, porque no la quería presentar. En este preciso contexto, citar las opiniones personales de Basadre, las memorias del Perú ante el árbitro, o aquel protocolo que por 1890 salieron a decir los colombianos que Mosquera y Pedemente firmaron, todo eso está bien, tomándose todo eso como lo que es: elementos de análisis retrospectivos, alejados del contexto histórico en que se negoció y se firmó ese tratado. En fin, tanto el tratado que firmaron colombianos y peruanos en 1829 como la cédula que firmó el rey de los españoles en 1802 comparten otra cosa en común: ninguno de estos documentos fue elemento determinante en los diferentes proyectos de línea ensayados a lo largo de la historia del diferendo limítrofe, ni en la línea que finalmente se le hizo aceptar al Ecuador en enero de 1942. Elegantes como argumentos, totalmente inútiles para resolver el diferendo. --Andres C. (discusión) 01:27 13 feb 2016 (UTC)

Es bien llamativa su posición. Se empecina en tratar de demostrar que el tratado no significaba nada, pero al mismo tiempo (como por si acaso) hace todo el esfuerzo del mundo por dejar aclarado que nunca pensó el Perú en fijar límites en el Marañón.
Como el tratado de 1829 era un simple papel mojado, sin valor alguno ni para el Perú, ni para Ecuador ni para Colombia ni para nadie, eso quiere decir que no existían bases ni criterios definidos para la fijación de la frontera ecuatoriano-peruana, más allá de lo determinado por los hechos consumados, vale decir la posesión efectiva sobre el terreno con o sin el uso de la fuerza, como en efecto ocurrió. Siendo así, ¿cuál es su criterio para defender aquellos argumentos que definen la colonización ecuatoriana de -digamos- las riberas del Coca hacía 1880 como invasiones ecuatorianas? ¿Invasiones de territorio peruano según qué cosa?
Por si acaso, para que se alegre, el Ecuador no tuvo su tan clamado acceso al Amazonas. Renunció definitivamente a él en 1998. --Andres C.

(discusión) 06:07 13 feb 2016 (UTC)

Se da por entendido que el acceso al Amazonas que el Ecuador "clamaba" no era el que consta en el Artículo 6 del Protocolo de Amistad de 1942. Era el que las dos líneas García-Herrera, el criterio del Arbitraje español y por último el parecer insistente de la mediación estadounidense en 1941 consideraban como solución justa y duradera: acceso soberano y directo del Ecuador al Marañón. Algo que el Perú jamás aceptaría luego del conflicto de Leticia. Menos aún siendo Presidente del Perú quien en esos momentos era Presidente del Perú, por razones que no vienen al caso tratar aquí, pero que lo ponían en muy incómoda posición para hacer frente a las pretensiones y presiones del Alto Mando militar peruano de 1941. En todo caso yo no llamaría al Artículo 6 una "regalía" del Perú. El Ecuador tiene que agradecerle eso a los esfuerzos de los señores Welles y Aranha. --Andres C. (discusión) 06:41 14 feb 2016 (UTC)

¿Cuál pseudoargumento? No se agite. No me refiero a ningún desquite por la guerra del Pacífico. Me refiero a las realidades políticas internas del Perú en 1941, del Perú post-conflicto de Leticia, que hacían inviable una solución justa y duradera al inacabable diferendo con una salida directa del Ecuador al río Marañón, tal y como lo preveían: (1) la línea Herrera-García original, (2) la línea Herrera-García modificada por el Congreso peruano, evidentemente disminuida a la mínima expresión, pero presente (3) el proyecto del Laudo Arbitral, (4) las valoraciones realistas del Departamento de Estado norteamericano a propósito de las modificaciones y compensaciones a la línea de 1936, rechazadas todas de plano por el Presidente Prado, bajo fuerte presión del Ejército peruano. Ilústreme por cierto que es lo que "se acordó" en Washington. Mientras tanto, lectura recomendada: Ernesto Yepez.Tres Días de Guerra y Ciento Ochenta de Negociaciones. Atte. --Andres C. (discusión) 21:46 15 feb 2016 (UTC)
PD - Ya que veo que está vigilando mis ediciones, para ver qué nomás se me ocurre escribir (¿será eso un procedimiento acorde a las buenas prácticas de edición colaborativa de esta enciclopedia?): sería bueno que explique que argumento se invoca para determinar la verdad enciclopédica inamovible de que el "Conflicto del Falso Paquisha" (que pena que titulen ese artículo con un nombre de propaganda, sin más...) terminó exactamente el 1 de febrero de 1981.
No sé qué significa eso de "un ecuatoriano". Yo también he tenido la oportunidad de conversar con "peruanos", aqui y allá acerca de estos delicados temas, y he encontrado de todo. Desde gente muy centrada, seria e informada (como entiendo que es usted) hasta ultranacionalistas acérrimos y burlones que no se distinguen en nada de sus pares ecuatorianos. El cálculo de Efrén Avilés (como regla general los historiadores guayaquileños no son mirados muy bien en Quito) es sacado del libro que a propósito de la firma del protocolo escribió el canciller Julio Tobar Donoso. Otra lectura recomendada.
En cuanto a la reversión de todo lo que escribí sobre antecedentes en el artículo "Conflicto del Falso Paquisha" (segunda instancia en que usted borra masivamente mis ediciones en este sitio): Es cierto que todos esos artículo que usted vigila, aparte de estar desorganizados tienen antecedentes extremadamente largos. Y no sólo largos, sino también terriblemente parcializados. Dos soluciones: o acortar los antecedentes en un setenta por ciento o intentar una descripción menos parcializada. Intento la segunda opción y se revierten mis contribuciones. Entendido. --Andres C. (discusión) 22:50 15 feb 2016 (UTC)
  1. Si acaso especula de qué parte del Ecuador soy, le despejo la inquietud: soy de Guayaquil.
  2. La farsa del "falso Paquisha" está suficientemente explicada. No hay una sola mención a la forma en que el Sr. Arias Stella dio orígen a la leyenda, peor a la réplica ecuatoriana a dicha acusación.
  3. Nunca he visto fuentes independientes que denominen a esos combates como "conflicto del Falso Paquisha". Tal vez usted me sacará de mi ignorancia.
  4. Usted es un veterano de la Wikipedia. Luego, antes de haber editado masivamente mis ediciones por tercera vez, enviarme un enlace a "Guerra de ediciones" y acto seguido invitarme a iniciar conversaciones, debió haber comenzado por tener presente esto y tal vez esto. --Andres C. (discusión) 00:44 16 feb 2016 (UTC)

Aunque los comunicados oficiales de la Cancillería y de las FF.AA. siempre se refirieron al "puesto" o "destacamento" de Paquisha "en la cordillera del Cóndor", en la "zona no delimitada", la prensa del Ecuador informaba que se combatía "en la región de Paquisha", e incluso, "hacia el lado occidental de la cordillera", con mapas que señalaban al caserío de Paquisha, en las riberas del Nangaritza, a más de 20 km al oeste de la cordillera. Se ha dicho y escrito que fueron errores de los periódicos producto de la falta de información más clara. En todo caso, junto a cada noticia de que se combatía en suelo ecuatoriano, los periódicos siempre agregaban los cables de prensa internacionales que daban cuenta de todas las versiones peruanas, incluyendo la información de que los puestos físicos habían sido completamente arrasados, que eran confirmadas por las FF.AA. ecuatorianas. Había también periodistas que fueron a reportar desde Paquisha y que en sus comunicados indicaban que se combatía en la cordillera. Es decir, mucha confusión. La desinformación sobre lo que pasó en 1981 todavía existe en el Ecuador. Casi nadie, salvo la poca gente que se interesa en estos temas, por mera cultura general, sabe que se combatía al este de la cordillera. "Falso Paquisha": Si bien es cierto que las FF.AA. del Ecuador había adoptado desde hacia varios años la estrategia enseñada por los asesores israelíes, y que se ponía en práctica allá en los asentamientos no permitidos, consistente en mover puestos o puntos geográficos, (casos más obvios: Teniente Ortiz, Cueva de los Tayos), me parece que es incorrecto que en Wikipedia se llame "Falso Paquisha" a ese conflicto: Frente al reclamo peruano por los mapas de los periódicos, la Cancillería públicamente respondió que no se combatía en el pueblo de Paquisha sino en el destacamento. Por la misma razón "guerra de Paquisha" tampoco es en realidad un nombre adecuado. Sugiero nombres menos emocionales, menos políticos, si se quiere menos presidenciales: el Perú tiene "conflicto del Alto Comaina", el Ecuador tiene "guerra del Cóndor". Me inclino más por Alto Comaina por ser el escenario de esos enfrentamientos. A menos que existan razones imperativas para que el artículo se llame "Falso Paquisha". En todo caso, la elección de ese título es prácticamente un aviso de que ahí no es bienvenida la participación de wikipedistas del Ecuador. Atte. --Andres C. (discusión) 17:17 18 feb 2016 (UTC)

Gracias. Su concepto de la palabra "consenso" es bien interesante.
En todo caso me llamó la atención su afirmación acerca de que "Falso Paquisha" es un término más difundido y conocido. Movido por la curiosidad, ví a qué se referían los libros por usted citados (nunca los había escuchado). En Google Books encuentro que la referencia del señor De La Pedraja está en una nota a pie de página en la página 348, y por lo que entiendo favorece el nombre conflicto de la cordillera del Cóndor, citando a otro autor, Hidalgo Morey. Irónicamente (para su punto de vista), la misma cita nombra al mucho más conocido William Krieg, cuyo clásico "Ecuadorean-Peruvian Rivalry in the Upper Amazon" llama al conflicto como "The Paquisha Incident"...Si acaso hay alguna referencia a "Falso Paquisha" en el libro del señor De la Pedraja, favor hágamela conocer e indíqueme en qué página la encuentro. El libro del otro señor dice Incident of the Cordillera del Condor, y explica los términos "Paquisha" y "Falso Paquisha" usados por ecuatorianos y peruanos. Gabriel Marcella, otro estudioso del problema, lo llama "The Paquisha Incident".
Veré si llamo a algún mediador a que dirima sobre el cambio de nombre a la página, a fin de no dejar esto a merced de su buena voluntad y sus citas. Me basaré en el principio del punto de vista neutral, tratando de dar una explicación bien argumentada y documentada. Parece que el nombre más favorecido por los estudiosos no es de conflicto del Alto Comaina, como lo tienen en la wiki del Foro Militar General, sino el de guerra de la cordillera del Cóndor. --Andres C. (discusión) 03:00 19 feb 2016 (UTC)
Estimado Luisedwin2105: Acabo de ver el artículo Conflicto del Falso Paquisha y me percaté de que el usuario Andres C. no solamente pretende cambiar el nombre, sino que le ha dado al artículo un sesgo claramente pro ecuatoriano, con frases como «una zona no demarcada de la frontera común» y retirando párrafos enteros que le eran incómodos. Por favor revisa el contenido pues el citado wikipedista te ha estado "floreando" con lo del cambio de nombre, mientras le estaba dando otro sentido al artículo. Saludos, Marco M Mensajes 15:13 10 mar 2016 (UTC)

Artículo Maurice Masse editar

Por favor, revisa cuando puedas el artículo para comprobar si ya cumple con los requisitos de fuentes fiables. Si las sigues sin cumplir, coméntame que le sigue fallando. He añadido referencias a los libros que me indicaste. Muchas gracias. --Ramonchu (discusión) 18:44 29 ene 2016 (UTC)

Muchas gracias editar

El artículo no depende de los blogs, es decir, la información no la he sacado de los blogs. Tengo un libro en inglés donde vienen distintas clases de misterios, como el avistamiento de OVNIs, entonces aparecía Maurice Masse y Lonnie Zamora, y como vi que había un artículo ya creado de Lonnie Zamora, pues pensé en crear el de Maurice Masse.

Ya he añadido las categorías. Espero que ya esté todo correcto. Ramonchu (discusión) 20:32 30 ene 2016 (UTC)

RE:Pedido de mediación editar

Hola, estuve leyendo el caso pero la situación está tan intrincada que pienso que una mediación sobre un tema del cual no domino, no me es posible. Pero viendo las cosas, mi mejor recomendación es que eleve una solicitud a alguien experto en el tema ya que si alguien no cede en sus posturas y ha pasado un mes, la mediación es la mejor opción. Saludos. --Taichi 22:15 31 ene 2016 (UTC)

Volvemos a Maurice Masse editar

Muchas gracias por todo Luisedwin. Un último problema: un Wikipedista está revertiendo los cambios que has hecho de eliminar la plantilla, por favor, coméntale que ya está todo correcto.

Me razona que hay algunas fuentes que no son fiables, pero las he eliminado (la referencia a los blogs) y me los vuelve a revertir. ¿Podrías confirmarle de que ya cumple con los requisitos? Ya que me has arreglado el problema recurro a ti, porque dudo de que me haga caso. Gracias otra vez, saludos. --Ramonchu (discusión) 15:31 1 feb 2016 (UTC)

Hola. Le he explicado a Ramonchu que el problema trasciende las referencias. Aun retirando todas las que no sirven y dejando las 3 válidas, el artículo parece no tener importancia. Según el título se trata de una biografía; sin embargo, el contenido está dedicado en 95% al relato de un avistamiento y la biografía se reduce a una oración. En este sentido, tal vez sería recomendable crear un anexo con relatos de casos de avistamiento que crear varias "biografías" de personas que por sí no son más trascendentes que los casos en los que se vieron envueltos. En tal sentido, la plantilla SRA es pertinente. Saludos. --Ganímedes (discusión) 21:40 1 feb 2016 (UTC)

Anexo Maurice Masse editar

¿Entonces la solución sería poner el artículo como un anexo? Por mí todo correcto, no habría ningún problema, pero el título del artículo debería de cambiarse de nombre ¿no? Es decir, titularlo como avistamientos de OVNIs en "equis" lugar o...¿cómo?

P.D. No sé como responder debajo de una mención, por eso contesto aparte. Muchas gracias. --Ramonchu (discusión) 15:03 2 feb 2016 (UTC)

Batalla de Habana y Guerra por la Independencia de Maynas editar

Hola, gracias por todo y las recomendaciones y gustoso acepto su ayuda :), me encanta la historia peruana y en especial la no convencional como la guerra de maynas, etc. gracias

P.D. No sé como poner biografía, ya se que no es lo mismo que referencia --Papuanuevaguinea (discusión) 17:24 7 feb 2016 (UTC)

Mediación: Conflicto del Falso Paquisha editar

De acuerdo a lo convenido, estoy solicitando mediación informal para el posible cambio de título de está página. Atte. --Andres C. (discusión) 21:47 29 feb 2016 (UTC)

Invitación a la Liga WF editar

 
INVITACIÓN A LA LIGA WF

¡Hola, Luisedwin2105! Te invito a formar parte de la Liga de Wikificadores o Liga WF, que se desarrollará entre el 7 de marzo y el 7 de abril de 2016. Este torneo tiene como objetivo tratar artículos marcados con la plantilla «wikificar», subsanando sus errores de estilo. Si estás interesado en participar, puedes inscribirte en la página principal cuando desees. Al hacerlo, no olvides incluir el nombre del wikipedista que te invitó.


Recuerda que puedes conseguir un punto adicional en el torneo por cada usuario que invites, una vez que wikifiquen su primer artículo para la Liga. Solo tienes que introducir {{sust:LWF invitación|firma=~~~~}} en su página de discusión. ¡Buena suerte!


LWF: Comunicado editar

 COMUNICADO DE LA LIGA DE WIKIFICADORES 

Hola, Luisedwin2105. Por problemas en la plataforma Labs, todos los artículos wikificados que hayan sido introducidos desde ayer no han sido registrados. El fallo ya ha sido solucionado y no se volverá a repetir. Si nominaste algún artículo desde tu inscripción por favor, vuelve a hacerlo. Por el momento, la clasificación, artículos revisados y entradas pendientes de revisión solo figuran en el espacio Labs. En los próximos días, jembot comenzará a actualizar los datos en el portal de Wikipedia. Disculpa las molestias, un cordial saludo.

 

Guerra de ediciones y reversiones editar

Estimado Luisedwin2105, he denunciado al usuario Andres C. en el TAB por su guerra de ediciones y por su incumplimiento de la regla de las tres reversiones. En lugar de ofrecer disculpas se ha victimizado y nos acusa de actuar de mala fe, como podrás ver aquí. Un saludo, Marco M Mensajes 20:58 10 mar 2016 (UTC)

Saludos Marcomogollon (disc. · contr. · bloq.). Preferiría no opinar sobre el asunto, debido a mi comentario de mantener una posición de neutralidad sobre este caso. Solamente intervendría si se cometiera falta alguna, igual o peor a la que se le acusa. En fin, creo que usted ya leyó la conversación que tuvimos el usuario y yo en su discusión. Si es que aún no lo ha hecho, quizá convendría que la leyera. En fin, veamos como termina todo esto. Atte. Luisedwin2105 (discusión) 23:11 10 mar 2016 (UTC)

LWF: Comunicado editar

 COMUNICADO DE LA LIGA DE WIKIFICADORES 

Hola, Luisedwin2105. A lo largo de esta semana han finalizado las tareas de desarrollo de la Liga. Desde ahora, puedes consultar en nuestro portal en Wikipedia la clasificación actualizada a intervalos de una hora, comprobar qué wikificaciones esperan ser revisadas o validadas y conocer la lista de participantes. Además, todas las evaluaciones que realices en Labs serán automáticamente trasladadas a las páginas de discusión de los artículos y, a su vez, la plantilla {{wikificar}} desaparecerá cuando sean validados. Todos los artículos validados tendrán la metaplantilla de la Liga en sus respectivas discusiones para acreditar que fueron corregidos durante la primera edición del torneo.

No olvides que el portal de la Liga en Wikipedia solo sirve de consulta, y que todas las wikificaciones y revisiones deben ser reflejadas en el espacio Labs para que sean tenidas en cuenta. Este sistema, más rápido y eficaz que el utilizado en torneos anteriores, evita errores y favorece la participación, por lo que será trasladado al resto de competiciones.

La Liga WF ha sido la primera en adoptar el nuevo sistema de gestión, lo que justifica el retraso en la finalización de su desarrollo. Desde el equipo de administración queremos darte las gracias por tu paciencia. En futuros eventos, el modelo será el mismo y estará disponible desde el comienzo. Un cordial saludo.

 

Guerra peruano-ecuatoriana editar

Estimado Luisedwin2105: la presente tiene por motivo informarte que nuevamente el usuario Andres C. sigue en las andanzas, pero esta oportunidad en el artículo Guerra peruano-ecuatoriana en donde se ha dedicado a reforzar la posición ecuatoriana del conflicto. El día de hoy, retiró una inconveniente cita a la Real Cédula de 1802, y a este paso, va a hacer el mismo desbarajuste que con el Conflicto del Falso Paquisha. Por favor, mantén este artículo en tu lista de seguimiento. Saludos, Marco M Mensajes 14:01 31 mar 2016 (UTC)

Liga WF: Boletín final de la Primera Edición editar

   

¡Buenas, Luisedwin2105! Tras un mes de competición, la Liga WF llega a su fin con unos resultados excelentes gracias al esfuerzo y dedicación que habéis mostrado todos los participantes. Las cifras totales de la primera edición son:

  • 22 participantes inscritos.
  • 105 wikificaciones realizadas para la liga.
  • 74 han sido aprobadas (un 70,47 % del total).
  • 72 artículos han sido marcados con la plantilla {{wikificar}} o para su posterior borrado.
  • Se han concedido 23 insignias:
    • 4 Insignias Heraldo, por invitar a participantes a la liga que hayan wikificado artículos admitidos en la competición.
    • 3 Insignias Oficiales, concedidas a los tres primeros puestos de la clasificación.
    • 3 Insignias Honoris Causa, por revisar veinte o más artículos de otros participantes.
    • 13 Insignias de Rango, contando solo las finales (es decir, solo una por concursante).
  • Los tres primeros puestos del ranking han obtenido 147, 124 y 113 puntos, respectivamente. El campeón de segunda división ha conseguido 34 puntos y el de tercera, 3.

Los récords de la primera edición de la Liga WF han sido:

Desde la administración queremos dar las gracias a todos los que habéis formado parte de la primera edición de la Liga WF, y animaros a participar en la próxima entrega y en futuros torneos.

Un saludo. Pho3niX Discusión 04:28 8 abr 2016 (UTC)

LWF: Insignia del torneo editar

 

¡Saludos Luisedwin2105! Como participante en la primera edición de la Liga WF, puedes utilizar el userbox del torneo. Además, el equipo de administración de la liga te concede la:

insignia de la Liga WF

GU de Perú editar

Hola, Luis o/. Te escribo esta misiva para comentarte que estamos planeando una pequeña agrupación de usuarios peruanos para con Wikipedia. Por el momento, recibo el apoyo de @Edjoerv:. Por mi parte, estuve coordinando el proyecto de formación del capítulo peruano en Meta. Si te interesa puedes contactarme :D , Saludos. -- (vis-à-vis) 02:15 21 may 2016 (UTC)

Liga GO: Invitación editar

 
INVITACIÓN A LA LIGA GO

¡Hola, Luisedwin2105! Te invito a formar parte de la Liga GO, que se desarrollará entre el 1 y el 30 de junio de 2016. Este torneo tiene como objetivo tratar artículos marcados con la plantilla {{copyedit}}, subsanando sus errores de ortografía y gramática. Si estás interesado en participar, puedes inscribirte en la página principal cuando desees. Al hacerlo, no olvides incluir el nombre del wikipedista que te invitó.


Recuerda que puedes conseguir un punto adicional en el torneo por cada usuario que invites, una vez que su primera aportación a la Liga haya sido validada por los administradores. Solo tienes que introducir {{sust:Invitación a liga|liga=LGO|firma=~~~~}} en su página de discusión. ¡Buena suerte!

Encuesta para la comunidad sobre la búsqueda del/de la Director/a Ejecutivo/a de la Fundación Wikimedia en 2016 editar

La Junta Directiva de la Fundación Wikimedia ha designado un comité para liderar la búsqueda del próximo Director o Directora Ejecutivo/a de la Fundación. Una de nuestras primeras tareas consiste en elaborar una descripción de las tareas que entraña el cargo, por lo que pedimos las aportaciones de la comunidad Wikimedia. Te pedimos que dediques unos minutos a completar esta encuesta para ayudarnos a comprender mejor las expectativas que tienen el personal y la comunidad en relación al cargo de DE de la Fundación Wikimedia.

Gracias. Comité Directivo para la búsqueda del/de la DE de la Fundación Wikimedia via MediaWiki message delivery (discusión) 22:49 1 jun 2016 (UTC)

Eliminación de artículo editar

Hola Luis, según recuerdo, quien solicito su borrado fue el Usuario:Elelch, aduciendo que el artículo partía de una errada consideración de que el sistema bicameral había empezado recién en 1829 o se había mantenido inalterable hasta 1992, o algo así, y que ya habían otros artículos que se enfocaban en los periodos congresales; él es quien te podría dar más detalles. Vi también que se habría abierto una consulta de borrado a la que no hubo respuesta y por lo que optaron seguir el criterio del solicitante; supongo que ese será el proceder correcto, pues a simple vista pareciera que fue algo precipitado. Todavía no tengo una opinión al respecto, pues tendría que revisar el tema más profundamente, de hecho esta en mis planes mejorar la páginas referentes al Congreso y la lista de sus presidentes, solo entonce podría tener una opinión formada. Un saludo.--Alvaro Arditi (discusión) 17:09 29 jul 2016 (UTC)

Feliz Navidad y muy buen 2017... editar

 
Estimado Luisedwin,
Que estas festividades sean ocasión para contemplar con sencillez y alegría tantas cosas buenas que trajiste a esta enciclopedia. ¡Que estés muy bien! Gabriel (discusión) 14:25 23 dic 2016 (UTC)
Volver a la página del usuario «Luisedwin2105/Archivo 3».