Hola, Unai94. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Cheveri (discusión) 00:22 31 dic 2012 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «Estrella de oro de ocho puntas»

editar
 

Hola, Unai94. Se ha revisado la página «Estrella de oro de ocho puntas» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. G5: Por favor no intentes poner información falsa en Wikipedia para probar nuestra habilidad para detectarla y eliminarla. Si vuelves a crear artículos de este tipo, tu acción será considerada como un acto de vandalismo y por ende serás sancionado.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Mi Guillén   (mensajes) 14:40 22 oct 2013 (UTC)Responder

Ediciones arbitrarias

editar
 

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente las páginas; otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. --Sejuzu (discusión) 23:54 1 sep 2016 (UTC)Responder

Respuesta

editar

Hola. (Vaya por delante que ya el uso de la ficha en sí me parece altamente innecesario y problemático para una demarcación etnográfica [sic]). También introdujiste subrepticiamente un gentilicio que de castellano tiene de poquito a nada. Y respecto a lo otro (que por otra parte no tiene referencias).. ya viene en la introducción, ¿no? Más clarito además. Un cordial saludo, capo.--Asqueladd (discusión) 23:16 20 dic 2016 (UTC)Responder

RE: Respuesta

editar

Hola. Me guiaba básicamente partiendo de la página de Sola, donde se emplea la ficha, y donde el gentilicio es zuberotar. En esto de la Wikipedia veo cierta persecución a las lenguas regionales de la Península Ibérica, no si bien a otras lenguas minoritarias europeas. Respecto a lo de capo, no se a que te refieres. Un saludo. --Unai94 (discusión) 23:34 20 dic 2016 (UTC)Responder

No le he entendido. Wikipedia no es un diccionario así en general ni un diccionario de las lenguas regionales de la "península ibérica" en particular. Que interiorice esto es algo crítico. Ya que está por denunciar injusticias (vaya por dios) puede irse a la Wikipedia en euskara y protestar allí porque en el artículo de Lapurdi no lo pongan en francés en la ficha ni en la introducción. Capo significa jefe en italiano, y es un italianismo empleado en ocasiones para dirigirse a otra persona que se tiene por entendida en una materia de forma coloquial, en particular en modalidades del castellano de Argentina. Salve.--Asqueladd (discusión) 23:56 20 dic 2016 (UTC)Responder

Te comento.

editar

Te han borrado lo que editaste en Baja Navarra. Me choca porque en la zona de discusión la mayoría de los participantes abogan por poner la ficha geográfica. Se supone que al haber mayoría se tendría que poner, de lo contrario Wikipedia y sus artículos son un fraude.

Saludos.

Bilbao Handia

editar

Por lo visto en aquí y aquí parece que si se le conoce por ese termino, lo que hagan en eu:wikipedia no tiene relación con este proyecto. Tarawa   (jo ta ke irabazi arte) 14:21 2 feb 2017 (UTC)Responder

Se ha abierto una consulta de borrado para Exónimos vascos

editar

Hola, Unai94. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Exónimos vascos. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para decidir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Exónimos vascos. Gracias. Asqueladd (discusión) 00:01 5 mar 2017 (UTC)Responder

Liga de Autores: Invitación

editar
 
INVITACIÓN A LA LIGA DE AUTORES

¡Hola, Unai94! Te invito a formar parte de la Liga de Autores, que se desarrollará entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2017. Este torneo se centra en la creación de artículos para Wikipedia que cumplan unos mínimos de calidad. Cualquier usuario autoconfirmado con más de dos meses de antigüedad y doscientas ediciones puede participar en el evento. Si estás interesado, puedes inscribirte en la página principal cuando desees. Al hacerlo, no olvides incluir el nombre del wikipedista que te invitó.


Recuerda que puedes conseguir puntos adicionales en el torneo invitando a otros usuarios, una vez que su primera aportación a la Liga haya sido validada por los administradores. Solo tienes que introducir {{sust:Invitación a liga|liga=LDA|firma=~~~~}} en su página de discusión. ¡Buena suerte!

Mirafuentes<>Iturriaga

editar

Hola. Lo primero que te pido es que que moderes tu forma de dirigirse a los demás o tendré que denunciarte. Además llevas meses añadiendo términos en euskera en muchos artículos. Es algo que a mi personalmente me agrada mucho, pero en muchas ocasiones lo haces sin referencias o en lugares no apropiados, como todos los "nombres oficiales" que has puesto ayer. Ya se te ha avisado de esto hace tiempo pero sigues haciéndolo. Me haces el pésimo comentario de que "A lo mejor deberías aprender euskera, o dejar este tema a los que estudiamos filología de esta lengua" ¿Qué sabes tú de cuál es mi nivel de euskera o estudios? Igual te sorprendes de ello, en fin... Lo que veo es que en español lees demasiado rápido. Vuelve a leer mi resumen de edición: "no dice eso la ref de Euskaltzaindia en la wiki en euskera". No he dicho que no ponga eso en la wiki en euskera. En el pdf de Eusakaltzaindia, solo viene Mirafuentes, no Iturriaga (página 16). Lo demás, lo del reconocimiento real y el buscador de google, sí, está muy bien, pero ¿y qué? cíñete a la norma de que lo que se escribe en wikipedia debe estar referenciado con fuentes fiables, no solo con tus conocimientos sin referenciar y tus experiencias. Saludos --Sejuzu (discusión) 06:34 6 abr 2017 (UTC)Responder

My regards

editar

Le notifico que al próximo bulo que introduzca sobre la oficialidad de denominaciones procederé a solicitar a los administradores de este sitio web el bloqueo de su cuenta de propósito particular. Reciba un atento y cordial saludo.--Asqueladd (discusión) 17:26 11 jun 2017 (UTC)Responder

Elcano/Elkano no es la denominación oficial del municipio. O por lo menos no lo ha demostrado. Y eso es independiente de si está en la "zona mixta" [sic] o en la China Popular. Por otra parte, visto su patrón de contribuciones, lo preocupante es que parece hacerse el sueco ante la evidencia de que este sitio web es, antes que cualquier otra cosa, una enciclopedia en idioma castellano, no un diccionario de topónimos.--Asqueladd (discusión) 18:26 11 jun 2017 (UTC)Responder
Hola. No sé a qué tipo de foreo quiere hacerme entrar. Creo haber sido clarito. Si vuelve a introducir denominaciones como oficiales cuando no son tales se le deshará y se solicitará su bloqueo por introductor de bulos. Si introduce exónimos al tuntún sin estar bien justificados (p.e. topónimos "euskéricos" en zona no vascófona) cabe la posibilidad de que se le deshaga a falta de que se justifiquen adecuadamente. Si crea anexos absurdos de toponimia en un idioma x se le mandarán a borrar. Si estas contingencias le suponen un problema cabe la posibilidad de que sus talentos estén mejor aprovechados en otro sitio. Un saludo cordial.--Asqueladd (discusión) 16:09 13 jun 2017 (UTC)Responder

Bilbao

editar

¿Puedes revisar lo que has añadido en el artículo de Bilbao? Lo has dejado mal editado con múltiples errores: color en Francia, duplicación, sección notas, ausencia de fotografía, enlaces inexistentes, etc. Y no solo eso, sino que las referencias añadidas no tienen nada que ver con la villa sino con Pamplona. --83.47.169.238 (discusión) 09:36 16 jun 2018 (UTC)Responder

Ante tu ausencia de respuesta se ha procedido a revertir tus ediciones. Para ediciones de borrador dirígete a la sección "Taller" de tu cuenta. No puedes dejar el artículo patas arriba sin más mientras estás ausente. Finalmente, y dado que por lo que se vé más arriba, existen precedentes de introducción de información no verificable, se te recomienda atender a la obligatoriedad de aportar fuentes fiables. Lo contrario conlleva, como ya sabes, al bloqueo de tu cuenta.--83.47.169.238 (discusión) 13:01 16 jun 2018 (UTC)Responder

Disculpa, no estaba disponible. Esta mañana me he fijado en que copié mal y se me olvidaron corregir algunos enlaces, ahora lo corrijo y disculpa la demora. Unai94 (discusión) 13:13 16 jun 2018 (UTC)Responder

Continúan existiendo múltiples errores: el color de la sección de Francia es más claro que el resto, múltiples enlaces de las webs de las ciudades no existen (no funcionan), en una sección has dejado algo así como de Pittsburgh (y tampoco funciona), etc.--83.47.169.238 (discusión) 13:45 16 jun 2018 (UTC)Responder

Ediciones vandálicas

editar
 

Por favor, detente. Si continúas vandalizando páginas, serás bloqueado por un bibliotecario y no podrás continuar editando en Wikipedia. --Aitorembe (discusión) 10:06 16 dic 2018 (UTC)Responder

cifras población de La Jacetania 2017

editar

Hola Unai

en la reversión que has hecho en La Jaceteania, ¿porque has cambiado las cifras de población oficiales del INE en 2017 y puesto las antiguas de 2016? no tiene sentido.— El comentario anterior sin firmar es obra de 83.56.22.233 (disc.contribsbloq). --Technopat (discusión) 10:54 31 dic 2018 (UTC)Responder

Ediciones vandálicas

editar
 

Por favor, detente. Si continúas vandalizando páginas, serás bloqueado por un bibliotecario y no podrás continuar editando en Wikipedia. --Aitorembe (discusión) 22:32 19 jun 2019 (UTC)Responder

"Vandalismo"

editar

Estás poniendo los nombres en euskera a poblaciones, que, o no tienen oficialmente dichos nombres y si lo tienen no les pones las referencias correspondientes. A lo mejor lo de vandalismo es muy fuerte, pero esas aportaciones sobran. Un saludo.--Aitorembe (discusión) 22:44 19 jun 2019 (UTC)Responder

¿Sabes? no se si es de recibo que pongas el nombre en vasco según Euskaltzaindia a poblaciones que oficialmente sólo lo tienen en castellano. Por ese mismo razonamiento podrías poner también el nombre en francés por eso de que parte de Euskal Herria está en Francia...Aitorembe (discusión) 22:57 19 jun 2019 (UTC)Responder

Ya te han hablado de esto. Si continúas con ediciones arbitrarias habrá un reporte en el tablón.--Fixertool (discusión) 20:19 16 nov 2020 (UTC)Responder

Por favor revise su correo electrónico

editar

Hola, Unai94: ¡Por favor revise su correo electrónico! Asunto del correo "The Community Insights survey is coming!" Si tiene preguntas, envíe un correo electrónico a surveys@wikimedia.org. (Please check your email! Subject: "The Community Insights survey is coming!" If you have questions, email surveys@wikimedia.org.)"

(English: Please check your email and spam! Subject is "The Community Insights survey is coming!" If you have questions, email surveys@wikimedia.org.)

Sorry for the inconvenience, you can read my explanation here.

MediaWiki message delivery (discusión) 17:09 25 sep 2020 (UTC)Responder

Vandalismo persistente (última advertencia)

editar
 

Esta es nuestra última advertencia. Si vuelves a vandalizar una página, serás sancionado por un bibliotecario con el bloqueo para evitar que sigas editando en Wikipedia.--Fixertool (discusión) 19:56 17 nov 2020 (UTC)Responder

Guerra de ediciones

editar

en Alsasua, no más reversiones hasta no alcanzar un consenso. usar la discusión del artículo. Esteban (discusión) 11:08 19 nov 2020 (UTC)Responder

Etxeberria

editar

No entiendo por qué me reviertes el cambio. En la web que indicas de euskaltzaindia, si buscas "etxeberria", se ve que con esa grafía no sale hasta el siglo XIII. Antes es Echeverría. Así que no solo hay que cambiar la b por v, sino también la tx por ch. --JAustria (discusión) 06:29 22 may 2021 (UTC)Responder

Referencias en «Santa Lucía-Agustinos»

editar
 

Hola, Unai94. El artículo Santa Lucía-Agustinos en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}}, {{referencias adicionales}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. Marinero en tierra (discusión) 17:23 23 nov 2021 (UTC)Responder

Gentilicios en español en WP:ES

editar

Hola, Unai. He visto que has estado haciendo cambios en los topónimos y gentilicios de Navarra. Sobre los topónimos, doy por hecho que te estás ateniendo a los datos oficiales de Toponimia de Navarra (aunque he corregido el orden de los topónimos en Valle de Ollo, que habías invertido erróneamente en favor del euskera). Ahora bien, entiendo que no es correcto incluir en el apartado «Gentilicios» el gentilicio en euskera, como has hecho en Estella, Larraga y otros. Esto es WP:ES, en español. Cómo se llama algo en euskera (más alla del topónimo) es información propia de la WP:EU en euskera, y allí es donde figura; basta hacer clic en el enlace interlingüístico y se accede a esa información. ¿Puedes borrar los gentilicios en euskera que has puesto, o argumentar convincentemente por qué deberían incluirse? Gracias. Pompilos (discusión) 01:09 30 nov 2021 (UTC)Responder

Buenas tardes, Pompilos. Disculpa la tardanza, no había accedido a WP.
En efecto, me atengo a la Toponimia de Navarra. En el caso de Valle de Ollo, ha sido un descuido. Gracias por corregirlo y por notificármelo.
Soy conocedor de que es la wikipedia en español, simplemente me he animado a completar la información de los municipios con influencia etimológica en euskera (como el caso de Larraga) o miembros de las zonas vascónfona y/o mixta de Navarra (Olite, Estella, Unzué, etc.).
No he sido precursor de este hecho, dado que ya venía completado así en Pamplona y algunos otros municipios. Guiándome por esa referencia he decido completar los gentilicios de algunos otros municipios. Veo que en algunos otros países si que se hace referencia a sus gentilicios en otras lenguas locales, y es por ello que buscaba sumar información, no restarla.
Por otro lado, y como semilla de debate, en el caso de San Sebastián, figura como gentilicio donostiarra y como culto easonense. Es por ello que desconozco si "donostiarra", tomado del euskera, es su gentilicio también en castellano.
Un saludo Pompilos, espero tu revisión. Unai94 (discusión) 13:48 4 dic 2021 (UTC)Responder

Barrio de Mendizorroza: primero el nombre español y luego el oficial

editar

Hola, Unai. Como puedes ver en la ficha del caso sobradamente conocido y debatido de Gerona, el nombre que se destaca en WP:ES es el español, y a continuación se indica que el oficial es diferente. Veo que la plantilla «Ficha de barrio» no incluye todavía el campo «nombre» como diferente de «nombre oficial», supongo que porque nadie ha planteado aún el caso. Voy a solicitar que se active, porque se trata también de una cuestión de topónimos, y lo dejo preparado en el caso de Medizorroza con el código adecuado para cuando funcione. Un saludo. Pompilos (discusión) 13:29 15 oct 2022 (UTC)Responder