Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Cláusula Filioque

Candidatura VECAD

editar

Análisis de las referencias. Revisión 1

editar
  • Este es un tema viejo y es el uso de las citas de la Sagrada Escritura dentro de un artículo de la Wikipedia. Creo que para no violar FP tenemos que indicar siempre el autor que seguimos cuando incluimos citas bíblicas para argumentar la presencia de un tema en la Biblia. Así las cosas, es mejor introducir las citas indicando la fuente que sostiene tal lectura: "En el Diccionario Oxford de la Iglesia cristiana a partir de Jn 16,13-15 se interpreta que..." --Roy 17:58 5 jul 2020 (UTC)Responder
  Hecho. Lo he modificado. Rlinx (discusión) 08:56 12 jul 2020 (UTC)Responder
  • Creería que los títulos de las obras citadas como referencia no se deben traducir al castellano, pues aunque en la plantilla se indica que se trata de publicaciones en inglés, no deja de ser "arbitraria" la traducción del título. Sugiero, por tanto, que todas se dejen en el idioma original. Traducir los títulos lleva al equívoco de pensar que se pueden encontrar en castellano. Cf. notas 3 y siguientes (de hecho no se entiende por qué no se hizo idéntica operación con las notas 1 y 2). --Roy 17:58 5 jul 2020 (UTC)Responder
En este caso, he intentado incluir el título original y el título traducido al español, de modo que la traducción pueda ayudar y completar el texto. He visto que solo aparece el titulo traducido en algunos casos, voy a corregirlo para que siempre se encuentre el original. Rlinx (discusión) 08:56 12 jul 2020 (UTC)Responder
  Hecho Rlinx (discusión) 16:48 12 jul 2020 (UTC)Responder

Análisis de las referencias. Revisión 2

editar

Análisis de las referencias. Revisión 3

editar

Análisis de la prosa. Revisión 1

editar
  • Se oscila entre mayúscula y minúscula a la hora de mencionar a la segunda persona de la Trinidad cristiana: Hijo / hijo. Creería que habría que dejar siempre en mayúscula. Lo mismo con "espíritu" cuando se refiere a la tercera persona de la Trinidad cristiana. --Roy 18:00 5 jul 2020 (UTC)Responder
Corregido.   Hecho Rlinx (discusión) 18:16 6 jul 2020 (UTC)Responder
... aquí no se encuentra el Filioque puro que encuentran los teólogos católicos (...) se encuentra esa oposición al Filioque que se convirtió…
Además de la repetición del verbo "encontrar", creería que el segundo que he puesto en cursiva debería traducirse de otro modo. Desgraciadamente Googlebooks no me ha permitido ver la página 82 de la referencia. --Roy 18:00 5 jul 2020 (UTC)Responder
Although we do not here find the pure Filioque that Catholic theologians find, we also do not find that opposition to the Filioque that became something of an Orthodox or, rather, anti-Catholic dogma
La cita en la página 82 indica find en ambos casos. A mi Googlebooks si me permite acceder. El segundo lo he traducido como consideran, creo que se entiende mejor.   Hecho Rlinx (discusión) 18:16 6 jul 2020 (UTC)Responder
Creo que ya están todos arreglados.   Hecho Rlinx (discusión) 18:16 6 jul 2020 (UTC)Responder

Análisis de la prosa. Revisión 2

editar

Análisis de la prosa. Revisión 3

editar

Análisis estructural. Revisión 1

editar

Análisis estructural. Revisión 2

editar
  • Buen día, si bien hablo como un desconocedor del tema, me parece que el artículo luce bien trabajado y resulta interesante. En este sentido, me llama especialmente la atención que las primeras dos secciones del artículo sean «Nuevo testamento» y «Controversia». En mi opinión la primera sección tendría que ser una descripción de qué es la cláusula, cuál es su finalidad, sobre qué postulados versa, etc. Lo digo porque para un lector promedio, llego a este apartado, lo concluyo, y sigo sin saber de qué va la cláusula (especialmente cuando menciona, por ejemplo, que «Otros pasajes que se han utilizado en el debate»: si se menciona un debate, ¿cuál es este, en qué consiste, quiénes participan?). Y entonces el siguiente apartado ya podría ser la cobertura histórica, para luego concluir con los apartados de Controversias y posturas de las denominaciones cristianas. -- Link58    19:31 6 jul 2020 (UTC)Responder
  Hecho. Lo he modificado para iniciar el artículo con la explicación de la cláusula, seguida de la controversia. A partir de estas secciones, se desarrolla la historia de todo ello. Rlinx (discusión) 09:43 12 jul 2020 (UTC)Responder

Análisis estructural. Revisión 3

editar

Cuestiones adicionales. Revisión 1

editar
Soy partidario de cambiarlo, pero la ficha solamente funciona con los dos puntos. Podemos prescindir de la ficha en tal caso. Rlinx (discusión) 18:20 6 jul 2020 (UTC)Responder
@Rlinx: lo he arreglado yo mismo tras echarle un ojo a la plantilla. Igual y hay citas en otras partes del artículo, habrá que mirarlo, pero   Hecho. --Roy 07:29 11 jul 2020 (UTC)Responder
Perfecto. Gracias. Rlinx (discusión) 08:34 12 jul 2020 (UTC)Responder

Cuestiones adicionales. Revisión 2

editar
  • En la línea de lo observado en mi evaluación de la estructura del artículo, me parece confuso el apartado de «Nuevo testamento». Sugiero al menos incluir un pasaje introductorio que incluya la descripción básica de la cláusula. Por ahí podría ser efectivo recurrir a las Cinco W. Porque sinceramente no me queda claro el mensaje tal y como está con la redacción actual. Saludos. -- Link58    19:37 6 jul 2020 (UTC)Responder
  Hecho. Así esta mejor. Rlinx (discusión) 09:40 12 jul 2020 (UTC)Responder
Muchas gracias, @Rlinx:. Espero retomar la revisión a la brevedad, saludos. -- Link58    22:20 29 jul 2020 (UTC)Responder

Cuestiones adicionales. Revisión 3

editar

Hola, yo no haré una revisón tan extensa como hicieron mis colegas Link58 y RoyFocker, pero sí quiero llamar la atención sobre dos cuestiones.

  • En primer lugar, las mayúsculas: vi que en este artículo no se usan las mayúsculas para hablar de «símbolo niceno-constantinopolitano», lo mismo con la palabra «credo». En español se trata de usar las mayúsculas lo menos posible, más si son de «respeto». Temo que sea una herencia del inglés, que usa mayúscula para los gentilicios. En todo caso, yo lo corregí en la introducción; si estuviera mal por cuestiones disciplinares, habrá que revertirme.
  • Por otro lado, los números romanos de los siglos se suelen escribir en versales, cosa que se puede hacer con la plantilla {{siglo}}. También lo corregí en la introducción.

Seguiré revisando el artículo, más que nada para buscar cuestiones de estilo que puedan ser corregidas. Saludos. Gaurī () 17:58 12 sep 2020 (UTC)Responder


Calidad de la traducción. Revisión 1

editar

Calidad de la traducción. Revisión 2

editar

Calidad de la traducción. Revisión 3

editar

Comentarios

editar
Volver a la página de proyecto «Candidatos a artículos destacados/Cláusula Filioque».