Colegio Nacional de Buenos Aires

escuela preuniversitaria argentina

El Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) es un colegio preuniversitario público argentino de la ciudad de Buenos Aires, dependiente de la Universidad de Buenos Aires. Otorga el título secundario de bachiller, y para quienes cursen un 6.º año, cuenta con equivalencias con el Ciclo Básico Común de la UBA.

Colegio Nacional de Buenos Aires
273px
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Localidad Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires
Dirección Bolívar 263 C1091AAK
Coordenadas 34°36′40″S 58°22′26″O / -34.61101, -58.37392
Información
Acrónimo CNBA
Alias El Nacional, El Colegio, El Buenos Aires
Fundación 1863
Fundador Bartolomé Mitre
Estatus Abierto
Género Coeducación
Universidad de Buenos Aires (desde 1911)
Academia
Estudiantes 2017 (2004)[1]
Colores Azul y blanco          
Autoridades
Rector Lic. Valeria Bergman
www.cnba.uba.ar

Posee un curso de ingreso que tiene un año de duración luego del cual ingresan alrededor de 500 alumnos divididos en tres turnos: mañana, tarde y vespertino, siendo la deserción de un 25 %[cita 1]​ a lo largo de los cinco años de cursada. Posee por ejemplo, observatorio, microcine y pileta de natación, enormes laboratorios dentro del edificio, un campo de deportes en Puerto Madero en el que se realiza una amplia variedad de deportes, y actividades extracurriculares como navegación a vela. Sus egresados se destacan en las estadísticas de carreras universitarias y olimpíadas,[3]​ y hay una larga lista de exalumnos de renombre. La lista de egresados[4]​ está disponible en una web mantenida por la institución.

Es el establecimiento educativo secundario más antiguo de la ciudad de Buenos Aires, fundado por los primeros jesuitas de las colonias, en acuerdo con la administración española como Colegio de San Ignacio,[5]​ luego de que estos fueran expulsados fue conociendo, en consonancia con los sucesivos regímenes políticos, muchos cambios de orientación ideológica, clausuras, refundaciones y cambios de denominación; y algunos avatares arquitectónicos entre los que se encuentra la demolición del edificio colonial y la construcción del edificio actual, lo que no ha desencauzado, a los ojos de los argentinos, la permanencia de esta institución que funciona en su búsqueda de la excelencia como semillero de personalidades ilustres, y que fue en parte responsable de que a la manzana donde está emplazado se la denominara en 1821 «La Manzana de las Luces».[cita 2][cita 3]​ En 2013 festejó su 150 aniversario con el nombre actual.[5][cita 2]

Desde 1943 el solar del Colegio es monumento histórico.[cita requerida]

Ubicación editar

Tiene su sede en la calle Bolívar 263, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los edificios de la tradicional Manzana de las Luces, a solo 50 metros de la Plaza de Mayo, en el barrio porteño de Monserrat, está ubicado en el microcentro de la ciudad, formando parte del casco militar urbano.

Actualidad editar

Una de las características distintivas del Colegio es su curso de ingreso, el cual eleva muchas voces en conflicto: en el período en que no hubo ingreso, el 40 % abandonaba a mitad de primer año.[7]​ «La modalidad del ingreso ha ido cambiando», contaba el exrector Horacio Sanguinetti, «durante el gobierno de Perón, en lugar de rendir examen había que presentar un aval de la CGT, y en tiempos del Proceso había que cumplir un perfil de familia: venían los padres e hijos de la mano, prolijitos, y se les preguntaba a los chicos quién era su mejor amigo —que debía ser el papá— y cosas por el estilo. También hubo momentos de mucho acomodo. Por eso, los papás ahora firman un papel, que dice que si intentan pedir algo usando influencias la solicitud será publicada. ¡Y lo hago!» -recordaba el rector.[7]​ El curso de ingreso de ocho meses de duración se cursa en paralelo a séptimo grado de la primaria, durante los sábados, y a lo largo del año se toman los exámenes de Matemática, Castellano, Historia y Geografía. «Todo es anónimo y nos manejamos con códigos y sobres cerrados. Los exámenes se imprimen acá y a los chicos no les toma su profesor. Ni siquiera los evalúa dos veces el mismo docente» aseguraba Gustavo Zorzoli, quien en el momento de la entrevista fuera coordinador del ingreso para el Buenos Aires y el Pellegrini.[7]​ El 60 % de los ingresantes busca clases de apoyo en academias, el 20 % abandona antes de terminar el curso de ingreso.[7]​ Entran un poco más de 400 alumnos, sorteados en 3 turnos (mañana, tarde y noche). A pesar de lo estricto del curso de ingreso, a lo largo de los 5 años de cursada se registra una deserción a otros colegios menos exigentes de alrededor del 50 %.

El Colegio cuenta con su propio campo de deportes en Puerto Madero y una pileta olímpica de natación dentro de la sede, además de un observatorio astronómico, un microcine, un último piso acondicionado como salón de usos múltiples, y muchas aulas y gabinetes diseñados para ser especializados en su materia, como Biología, Química, Física, Plástica, Música y hasta Cerámica. Son reconocidas sus numerosas y variadas actividades extracurriculares, entre las cuales se hallan clases de tango, coro, ensambles, cerámica, astronomía, navegación a vela, etc.[8]​ La reconocida biblioteca es la cuarta en tamaño de la ciudad de Buenos Aires.

El título al finalizar quinto año es de bachiller, su plan de estudios matiza Humanidades y Ciencias, intentando ser una síntesis de tradición -para muchos representada por Latín- y modernidad. Sexto año es optativo y otorga un título de bachiller con orientación, 4 de sus materias son equivalentes con las del Ciclo Básico Común de la UBA, una quinta materia es obligatoria para obtener el título y no es equivalente a ninguna materia del CBC, y 2 más (Sociedad y Estado y Pensamiento Científico) no son requeridas para el título sino para completar el CBC y pueden cursarse indistintamente en el establecimiento o en otra sede del CBC. El CBC es el primer año para entrar en una carrera de la Universidad de Buenos Aires, sexto año no tiene equivalencias con el primer año de otras universidades argentinas.

Su éxito como secundario se acredita no solo en los logros académicos y estadísticas del paso de sus egresados por las universidades, sino también porque cada generación ofrece una larga lista de personas de interés público en prácticamente todas las áreas ocupacionales, especialmente la política.

Tradiciones extracurriculares y comunidad editar

Además de las actividades extracurriculares que se ofrecen bajo un modelo de talleres a contraturno (tango, ensambles, navegación a vela, cerámica, etc.), su rica vida social incluye los torneos de fútbol de alumnos y exalumnos que se juegan los fines de semana en el Campo de Deportes en Puerto Madero y diferentes concursos literarios, de ensayos y de obras plásticas, como los concursos de cuentos "Gloria Kehoe Wilson" 1993,[9]​ "Franca Jarach" 2013,[10]​ "Marco Denevi" 2014[11]​ y 2015,[12]​ y el concurso de artes plásticas que se realiza todos los años.

Algunos de sus alumnos reciben preparación a contraturno para concursar en olimpíadas mundiales de matemática, física, química, entre otras materias; y es característico que vuelvan de ellas con medallas anualmente (como de la última Olimpíada Internacional de Química en Bakú 2015).[13]

De las tradiciones ideadas por los propios estudiantes, se pueden mencionar revistas, proyectos audiovisuales, fiestas, festivales de cultura organizados por la Comisión de Cultura del centro de estudiantes, bandas musicales y el CenbaRock (el festival musical), y el tradicional festejo de fin de año conocido como "Pintada", sucesora de la infame "Vuelta Olímpica", en la cual hacia fin de año en un día acordado previamente con las autoridades del Colegio los alumnos a punto de egresar realizan en los exteriores una "guerra de pintura" mientras recorren pacíficamente, como todos los años, la manzana del Colegio.

El Colegio es desde 2014 una de las entidades participantes de la Noche de los Museos.[14][15]

Percibido como icono cultural y pedagógico editar

Brandariz (2013)[6]​ describe así al rol que tiene el Nacional Buenos Aires en la sociedad porteña: «El Colegio Nacional de Buenos Aires es una institución grande, potente, muy independiente, frecuentemente rebelde, indomable y creadora». Su propuesta pedagógica se empeña en fomentar la capacidad del alumno de relacionar diferentes materias y su percepción como protagonista activo de su propio aprendizaje.[cita 4]​ Decía Amadeo Jacques, principal responsable de la estructura pedagógica actual: «Abrir al espíritu todas las perspectivas y descubrirle todos los horizontes, ejercitar a la observación y fomentar la sagacidad en la experiencia, así como habituar al cálculo y dar el secreto de su alcance; acostumbrar a la inteligencia a remontarse a los principios primeros de las cosas, a bajar a las últimas consecuencias de los principios; mezclar a la teoría, la práctica que fecundiza a ésta; e ilustrar la práctica por la teoría, sin la cual, la práctica es una rutina bruta y ciega.»[6]

El edificio actual editar

 
Claustro central

El estilo predominante del nuevo edificio construido en 1910-1938 es el academicismo francés de la École des Beaux-Arts parisina en una versión monumentalista dada por la escala de las columnas y los arcos de entrada en el frente principal, destacándose el techo a la mansarda, las imponentes fachadas y galería revestidas en símil piedra París y escalinata de mármol rodeada de bustos de antiguos rectores, y los amplios claustros de techos altos en el interior.[cita 5]​ La planta es completamente simétrica, a pesar de tratarse de un terreno con dos medianeras y solo dos frentes directos a la calle, lo cual obligó al arquitecto Maillart a crear patios internos de aire y luz adonde ventilasen los claustros de los lados norte y oeste.

 
Aula Magna durante una conferencia de Albert Einstein en 1925.

El establecimiento cuenta con tres pisos más un subsuelo semienterrado (y la mansarda sobre la calle Bolívar, que funciona como depósito). Desde la entrada principal por la calle Bolívar se ingresa a un amplio vestíbulo de gran altura, con una bella escalinata que desemboca en el primer "claustro" (un amplio pasillo) perpendicular a la calle Bolívar, conectado directamente con el claustro central, con la sala de profesores del lado sur (un hermoso salón amplió con boiseries, columnas, piso de parquet, cuadros y dos amplias mesas) y los sectores administrativos del lado Norte, en el centro se ingresa al Claustro Central, el más amplio y luminoso, desde este se puede acceder a la vicerrectoría (característica por su "bow window", la boiserie y los empapelados de las paredes) y a los patios Moreno (característico por su fuente y reloj solar) y Rivadavia (característico por su estanque y por el observatorio. Volviendo al primer claustro en planta baja, paralelo a la calle Bolívar hay otro claustro, característico por sus columnas, este conduce a derecha e izquierda a dos escaleras de honor de mármol blanco con alfombras rojas, simétricas, que suben al primer piso, al final de dicho claustro hay un pilar colonial, que es el único elemento conservado del antiguo colegio fundado por los sacerdotes jesuitas.

 
Patio

En el primer piso, las escaleras principales desembocan en las esquinas de un claustro, también paralelo a la calle Bolívar, que forma parte del "sector noble" del edificio y está construido en el mismo estilo que el claustro inferior a él, en él se encuentra el Salón de Actos, llamado Aula Magna, que está inspirada en la Sala Principal de la famosa Ópera de París diseñada por Charles Garnier, dicho salón está equipado con un impresionante órgano de 3600 tubos (el órgano laico más grande del país), este es el salón más decorado del edificio. Contiguo al Aula Magna está ubicada la Biblioteca, de más de cien mil volúmenes, esta posee libros del XVI en adelante y su hemeroteca es una de la más completas de Argentina en lo que respecta a publicaciones del XIX. Junto a ellas está ubicada la Rectoría y la Sala de Banderas, que se mantienen decoradas con los papeles tapices originales, boiseries y pisos de roble

 
Biblioteca

La biblioteca ha sido escenario de programas de televisión y publicidades.

Una vez pasado el “sector noble” del edificio, decorado con columnas y mármol y revestido en símil piedra París, se accede a los claustros estudiantiles, donde los muros están revestidos con característicos azulejos verdes, y hacia donde se abren las puertas de madera de las diversas aulas. En el primer piso funciona el gabinete de física, y en el segundo piso funcionan los gabinetes de biología, geografía y química. En la terraza hay un observatorio equipado con un telescopio. Allí varios alumnos asisten a charlas, cursos y observaciones astronómicas.

En el subsuelo hay un microcine con capacidad para más de doscientos espectadores, una pileta de natación, un buffet, dos patios techados, archivo de discos, una sala de tiro que no está en uso, y el gabinete de Música. En otros pisos hay gabinetes de Ciencias, Artes Plásticas, Geografía, Cerámica, y un salón de informática.

Las instalaciones también cuentan con un Salón de Usos Múltiples construido en la década de 1970 en el tercer piso, por sobre el Claustro Central, caracterizado por la luz natural, que reemplazó el uso del patio del subsuelo.

Deportes editar

 
Cartel a la entrada del Campo de Deportes, "desde 1915"

El Colegio cuenta con su propio campo de deportes ubicado en Puerto Madero, que todavía conserva a pesar de los reiterados intentos de expropiarlo que ocurren desde que se parceló la zona del puerto y se inscribieron los terrenos a nombre de manos privadas habilitando la construcción.[17]​ El deporte es obligatorio pero a elección luego de que se aprueba el examen de natación. El Campo posee una cancha donde se practica fútbol, una más pequeña de pasto donde se practica hockey y balonmano, entre ellas las canchas de vóley y básquet, y un sector triangular de césped reservado para actividades de atletismo, además de las instalaciones de baños y vestuarios a la entrada. Ubicado en Juana Manso y Trinidad Guevara,[18]​ se encuentra a unas 15 cuadras del edificio del Colegio y los alumnos pueden optar por realizar el recorrido a pie u organizarse colectivamente. Los deportes que se practican en el Campo de Deportes son: fútbol, rugby, básquet, vóley, balonmano (handball), hockey sobre césped y atletismo.

Además, los alumnos pueden optar por realizar las prácticas deportivas de judo y gimnasia dentro del edificio principal del Colegio, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del tercer piso caracterizado por ser techado con luz natural.

En el subsuelo en la pileta olímpica se practica natación.

Hasta aproximadamente 1973 estaba incluido en la currícula el tiro; a pesar de que aún se conserva el viejo polígono de tiro en el subsuelo de la sede, las armas fueron retiradas y este deporte nunca volvió a practicarse.

Extensión del modelo editar

En respuesta a la cantidad de aspirantes se ha procurado extender el modelo a otros colegios, en 2004 el exrector Horacio Sanguinetti contaba que "desde la Secretaría de Educación no logré difundirlo por la potencial amenaza de la malhadada Ley Federal de Educación", aunque consideraba un éxito la extensión del modelo al Colegio Nacional de Ushuaia, al Nacional de San Isidro y al Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE).[19]

Desde la perspectiva de los aspirantes, el acuerdo unánime es que a los doce años cuando entran al curso de ingreso, "ya vienen formados"[20]​, ya vienen de doce años de formación. En 2012 el coordinador del ingreso Jorge Bottaro comentaba: «Vemos un problema de formación en la escuela primaria: los estudiantes llegan sin hábitos ni metodologías de estudio».[21]

A pesar del esfuerzo, el Nacional de San Isidro no logró el estatus de preuniversitario y a partir del 2010 se empezó a articular de acuerdo a la ley de Educación. El ILSE, fundado en 1892, y el muy nuevo Colegio Nacional de Ushuaia fundado en 1994, continúan funcionando bajo el modelo iniciado en el CNBA, si bien sus inicios fueron muy diferentes y en contextos opuestos.

El Colegio Nacional de Ushuaia editar

El Colegio Nacional de Ushuaia fue fundado en 1994 apadrinado por el Colegio Nacional de Buenos Aires. El primer rector fue el exprofesor de historia del CNBA y exalumno Lucas Potenze (promoción 1967), sucedido en 2011 por Adrián Parra (exalumno CNBA promoción 1991).[22]

«En la época de su inauguración, Tierra del Fuego vivía un tiempo de cambios: impulsada por la promoción industrial, el turismo, y la creación de la nueva provincia, en los últimos 20 años la población se había casi quintuplicado, especialmente con gente joven y niños en edad escolar. Entonces, un grupo de vecinos pensó en la necesidad de crear un centro educativo de calidad, que preparara a sus alumnos para el ingreso a cualquier universidad. Para llevarlo a cabo un grupo de padres creó una asociación civil sin fines de lucro y acudió al Colegio Nacional de Buenos Aires, donde el Dr. Horacio Sanguinetti propuso firmar un convenio de padrinazgo y apoyo profesional para la creación y el sostenimiento de un nuevo bachillerato.»[22]

«El intendente sureño, Mario Danniele, advirtió la importancia del proyecto y lo dotó de un predio estupendo, un bosque de lengas que llega hasta el mar, con "buen ayre y fermosas salidas -como quería el Rey Sabio en sus Partidas-, porque los maestros que muestren los saberes, e los escolares que los aprenden, vivan sanos en él, e puedan folgar, e rescebir placer en la tarde cuando se levantaren cansados del estudio." Pusimos allí todo el empuje colegial. El instituto adoptó nuestros planes, programas y sistema de ingreso. Docentes porteños viajaron para oficiar de jurados en los cursos, otros van a dictar cursos de perfeccionamiento y nivelación, y un ex alumno y profesor distinguido, Lucas Potenze, aceptó el desafío de asumir el rectorado. En 1994 inauguramos los cursos del nuevo Colegio Nacional de Ushuaia, en un acto donde las "fuerzas vivas" acudieron en pleno, riendo y llorando al compartir una arrasadora y descomunal emoción.» (Horacio Sanguinetti).[23]

«En los primeros 17 años transcurridos han pasado por las aulas del CNU más de 1000 alumnos y 13 promociones terminaron sus estudios. Con el exclusivo aporte de los padres, se logró construir un edificio propio inaugurado en medio de la crisis del año 2000, un tiempo después se construyeron los laboratorios de informática y de ciencias naturales y se habilitó un SUM (salón de usos múltiples) con sistema de proyecciones y una biblioteca que lleva el nombre del Dr. Gerardo Pagés y que guarda cerca de 10.000 volúmenes. Desde 1998 funciona una subsede del programa UBA XXI de la Universidad de Buenos Aires. (...) Además, desde 1994, todos los años se realizan viajes de intercambio entre alumnos y profesores de ambos colegios.»[22]

«El Buenos Aires se conserva y se remoza, ajusta detalles, mantiene tradiciones. Pero allá el reto es otro. Es crear de la nada. Llegar a las fronteras y hacer patria en serio. Y el Buenos Aires está presente y seguirá allí, con todas sus energías intelectuales y morales. Con hechos. Larga vida, y famosa, al Colegio Nacional de Ushuaia. Su lema es el que consta en unas monedas que Bougainville[24]​ enterró al retirarse del suelo malvinense: Conamur tenues grandia,[23]​ «"somos pequeños, pero osamos la grandeza",»[24]​ (Horacio Sanguinetti).[23]

Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE) editar

Artículo Principal: Instituto Libre de Segunda Enseñanza

«En el rectorado [de Adolfo Orma al frente del CNBA, 1890-1892] la disciplina interna se había resentido y los conflictos de ese orden hicieron crisis en un episodio durante el cual los alumnos abuchearon al inspector general de enseñanza, don Santiago Fitz Simons. Este solicitó de inmediato al Poder Ejecutivo la exoneración del rector, a quien acusó de "abandono o falta de tino" en el cumplimiento de sus funciones. Orma fue separado por decreto del 25 de abril, que firmaron el presidente Pellegrini y su ministro Balestra (creador de las secciones).»[25]

«La separación de Orma de la rectoría del Nacional hizo que un grupo se reuniera en la casa de Calixto Oyuela y propusiera la creación del ILSE. Renuncian en masa los profesores del Colegio Nacional para integrarse al ILSE. Reciben la protección académica de la UBA que ofrece integrantes que integran el Consejo Superior del ILSE, y lo apadrinaron Bartolomé Mitre y Vicente Fidel López. El 16 de mayo de 1892 en Florida 756 se inauguró finalmente el ILSE, con el Dr. Orma como rector. En 1905 obtiene un nuevo edificio en la calle Libertad en el que continúa hoy en día.»[25]

El ILSE «fue mixto de 1907 a 1931 y desde 1985 en adelante.»[25]​ Exalumnos: Enrique Telémaco Susini, Oliverio Girondo, Carlos Saavedra Lamas, Roberto Marcelino Ortiz, Adolfo Bioy Casares, Tomás Abraham, etc.[25]

Historia editar

A partir del siglo XVII y prácticamente sin solución de continuidad, instituciones escolares portadoras de diferentes nombres se sucedieron en el lugar donde hoy funciona el Colegio Nacional. Suelen considerarse, incluso por el mismo colegio, como si se tratara de una única institución que fue cambiando de manos, de orientación ideológica y pedagógica, reflejando en buena medida las diferentes circunstancias históricas por las que atravesó el país.[26]

Período colonial: Real Colegio de San Carlos (1772-1810) editar

En 1654 el Cabildo de Buenos Aires encomendó a la orden de los jesuitas atender la educación juvenil. En 1661 se instalaron en esta manzana (que luego sería denominado la Manzana de las Luces), delimitada por las actuales calles Bolívar, Moreno, Perú y Alsina, y fundaron el Colegio San Ignacio, primer antecedente de la actual institución.

 
Fachada del antiguo colegio jesuita

Los jesuitas fueron expulsados de América en 1767, y Juan José de Vértiz y Salcedo, gobernador desde 1770, fundó el Real Colegio de San Carlos que inauguró el 10 de febrero de 1772, luego de haberse expedido favorablemente el Cabildo Eclesiástico en un informe que, bajo la guía de Juan Baltazar Maziel, proponía la creación de un convictorio y universidad en el Colegio Grande, tomando por modelo el Colegio de Monserrat fundado en Córdoba en 1687. A comienzos de 1773, la Junta designó cancelario y regente de los reales estudios al propio Maziel, que redactó el reglamento de estudios y dirigió con acierto los destinos del Colegio durante catorce años. Hasta que el marqués de Loreto, el virrey Loreto lo destierra de la Ciudad de Buenos Aires.

Elevado a la categoría de virrey, Vértiz estableció el 3 de noviembre de 1783 el Real Convictorio Carolino o Real Colegio de San Carlos bajo la protección de San Carlos Borromeo y del Real Patronato que ejercía en nombre del Rey de España.

En las Constituciones, Vértiz anuncia haberlo erigido para paliar los extravíos de la juventud por falta de reclusión, con 80 colegiales que vistieron la veca en la víspera de San Carlos, por falta de cuartos donde alojar mayor número. El colegio fue erigido para eternizar la memoria de Carlos III, y sus armas reales fueron colocadas sobre la entrada.

En sus Constituciones se establecía que al frente del colegio habría un rector, a cuyo cargo quedaba el cobro de las pensiones anuales de los colegiales. Debía llevar libros, para asentar los colegiales que ingresaban y los gastos. El vicerrector ayudaría al rector y lo supliría en caso de licencia o enfermedad. El prefecto de estudios dirigía las funciones interiores del colegio. También habría pasantes de gramática y latinidad.

Se establecían dos tipos de estudiantes: a) el colegial, que sería pensionista y debía regirse por todas las disposiciones internas; b) el manteista (capista), que sería externo y solo asistiría a las clases.

Las clases duraban una hora, de la que el profesor dedicaba 3/4 a dictarla, y el 1/4 restante a extraer la conclusión. Otras veces, durante 1/2 hora contestaba preguntas de los alumnos. El pasante tenía obligación de tomar la lección antes de la clase, ayudando a comprender su significado para que no se la memorizara.

Si algún estudiante debía sostener una conferencia o una función literaria, se lo ejercitaba en el púlpito del refectorio, mientras los otros comían y le replicaban otros dos. Lo usual era que al final de los cursos, los alumnos más brillantes sostuvieran un acto público de los principales puntos de las materias del año, que solía realizarse en la iglesia de San Ignacio.

Los dos meses de verano había vacaciones para los estudiantes y en ese tiempo se iba a la Chacarita, donde se permitía todo tipo de diversiones al aire libre.[27]

Su primer rector fue Vicente de Jaunzarás, cuya autoridad referida al Convictorio coexistió con la de Maziel, que atendía los reales estudios. A este último, desterrado en Montevideo por Nicolás del Campo, virrey de Loreto (1787), sucedió Montero, y a Jaunzarás, tras el itinerato de José Antonio Acosta (1786-1791), Luis José de Chorroarín, ahijado de Vértiz y egresado del propio Colegio, quien desde 1791 fue su más importante rector, llegando a dirigirlo hasta su desaparición en 1810.

 
Comedor de alumnos en el antiguo edificio colonial

Durante el período colonial estudiaron en el Colegio alumnos que luego serían personalidades políticas de la Historia argentina que contribuyeron a la independencia, entre ellos, seis de los nueve miembros de la Primera Junta: el presidente Cornelio Saavedra, los secretarios Mariano Moreno y Juan José Paso, y los vocales Manuel Belgrano, Juan José Castelli, y Manuel Alberti. A ellos se sumaron numerosos hombres públicos, como Domingo French, Feliciano Antonio Chiclana, Manuel J. García, José Valentín Gómez, Manuel Moreno, Bernardo de Monteagudo, Nicolás Rodríguez Peña, Manuel Dorrego, Antonio Balcarce, Mariano Necochea, Tomás Guido y Martín Rodríguez; nueve de los veintiún diputados de la Asamblea del Año XIII; el presidente del Congreso de Tucumán, Francisco Narciso Laprida; el director supremo Juan Martín de Pueyrredón; el primer presidente de la República, Bernardino Rivadavia, y su sucesor interino Vicente López y Planes, autor del himno nacional argentino.

Período de la emancipación (1810-1852) editar

Por orden de la Asamblea del Año XIII, el Colegio fue fusionado con el Seminario Conciliar, aunque esta etapa tuvo una duración muy limitada. En esa época estudió el cirujano y profesor de medicina Claudio Cuenca (1812-1852), quien al intentar proteger a sus enfermos en un hospital de campaña sería asesinado por un mercenario español contratado por Justo José de Urquiza.

En 1817, Juan Martín de Pueyrredón lo reorganizó bajo el nombre de Colegio de la Unión del Sud, el cual comenzó a funcionar en 1818. En el que cursarían estudios Justo José de Urquiza y Florencio Varela.[28]

En 1821, bajo el gobierno de Martín Rodríguez, se estableció la Universidad de Buenos Aires, y en 1823 el Colegio de la Unión del Sud se transformó en el Colegio de Ciencias Morales durante el ministerio de Bernardino Rivadavia, bajo la tutela de la flamante Universidad y dirigido por Miguel Belgrano.[29]​ En esa época, el Colegio era un internado de la Universidad, con una disciplina muy rígida. El Colegio de Ciencias Morales formó a muchos hombres clave de la generación de 1837: Esteban Echeverría, Vicente F. López, Juan María Gutiérrez, Miguel Cané (padre), José Mármol, Félix Frías, Carlos Tejedor, Marco Avellaneda, Antonino Aberastain, Marcos Paz, Juan Bautista Alberdi, quienes inspiraron la Constitución Argentina de 1853 y promovieron la organización nacional.[30]​ El futuro presidente Domingo Faustino Sarmiento se lamentó en su obra Recuerdos de provincia no haber conseguido una beca para entrar, no obstante haberla merecido.[29]

Al caer Bernardino Rivadavia, el gobernador Juan José Viamonte fusionó el Colegio con el de Estudios Eclesiásticos. En 1830, el gobernador Juan Ramón González de Balcarce clausuró el Colegio. En 1836 fue reabierto —aunque arancelado— por Juan Manuel de Rosas, quien lo entregó a seis religiosos jesuitas, a los que posteriormente expulsó acusándolos de conspirar con los unitarios. Durante esa etapa que se extendió entre 1836 y 1841, la institución tomó el nombre de Colegio de San Ignacio. Allí se educaron Guillermo Rawson, José Benjamín Gorostiaga y Eduardo Costa.[30]​ Luego de la batalla de Caseros, el solar del Colegio fue usado por un tiempo como cuartel.

Período de la cultura nacional (1852-1962) editar

Pastor Obligado restableció la vieja institución, a la que llamó Colegio Eclesiástico, bajo la dirección del rector José Eusebio Agüero.[31]​ En él estudiaron Juan José Romero, Juan Antonio Argerich y Dominguito Fidel Sarmiento, hijo del presidente Sarmiento.

Fundación del Colegio Nacional editar

A la izquierda, retrato de Amadeo Jacques, autor del plan de estudios de 1863 y personalidad que ejerció una influencia emblemática durante su breve rectoría del Colegio Nacional. A la derecha, retrato de José Manuel Estrada, rector del Colegio Nacional entre 1876 y 1883.

Luego de la unificación argentina, el presidente Bartolomé Mitre creó en el mismo lugar el Colegio Nacional de Buenos Aires por decreto 5447 del 14 de marzo de 1863,[32]​ pivote de su política integradora de porteños y provincianos. Amadeo Jacques, autor del plan de estudios de 1863, fue su rector más emblemático, tal como relata el ministro Miguel Cané en su libro autobiográfico Juvenilia, que retrata vivamente el período del Colegio entre 1863 y 1868.

A Jacques lo sucedió Alfredo Cosson (1865-1876), y más tarde José Manuel Estrada, designado el 16 de julio de 1876.[33]​ Estrada rigió el Colegio hasta que en 1883 fue desplazado del cargo por el presidente Julio A. Roca y su ministro Eduardo Wilde en razón de sus convicciones político-religiosas, en medio de la escalada de hechos que enfrentó al gobierno con la Iglesia católica.[34]​ Estrada fue reemplazado por Amancio Alcorta (1883-1890). Le siguieron Adolfo Orma (1890-1892), Valentín Balbín (1892-1896), Juan P. Aguirre (1896-1900) y Manuel B. Babia (1900-1902). En esa época el alumnado del Colegio se politizó de forma notable: se llegó a conformar un Comité que editaba un diario dirigido por los futuros radicales Mario Guido y José P. Tamborini.[35]​ Les siguió en el rectorado Enrique de Vedia (1902-1911).

Incorporación del Colegio a la Universidad de Buenos Aires editar

El colegio fue incorporado a la Universidad de Buenos Aires por decreto del 4 de noviembre de 1911 firmado por el exalumno y presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, siendo el rector en aquel entonces el Dr. Eufemio Uballes que también desde el rectorado incorporó a la órbita de la Universidad la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini. La anexión no fue del agrado de todos, y el 13 de noviembre renunció el rector del Colegio, Enrique de Vedia, a quien sucedió Eduardo Otamendi (1911-1915) que había oficiado de vicerrector.[36]​ Luego de varios años de debates, polémicas e intentos de devolver el Colegio a la órbita del Ministerio de Instrucción Pública, el exalumno, profesor y diputado Luis Agote planteó desde su banca en el Congreso una discusión a fondo que desembocó en la sanción de la ley 10654, por la cual el Colegio Nacional de Buenos Aires se anexaba a la Universidad, refrendando así lo establecido en el decreto de 1911.[37]

Premio "Dr. Eufemio Uballes" editar

Desde 1922, fecha en que Uballes finalizó su período como Rector de la Universidad de Buenos Aires, por ordenanza del Consejo Superior del Colegio Nacional Buenos Aires se premia a los estudiantes de dicho colegio "que habiendo concluido sus estudios en calidad de regulares, hubiesen obtenido las más altas calificaciones".[38]

Ricardo Rojas: el «colegio de la patria» editar

A la izquierda, Ricardo Rojas, rector de la Universidad de Buenos Aires, quien en 1926 llamó al Colegio Nacional de Buenos Aires el «colegio de la patria». A la derecha, Albert Einstein en ocasión de una conferencia que brindó en el Colegio en 1925, en presencia de los científicos argentinos José Arce y Ángel Gallardo.

Con el tiempo quedó a la vista el acierto que significó la incorporación del Colegio a la Universidad, y pronto aparecieron iniciativas para extender las ventajas de tal sistema a otras instituciones. Así, en las ciudades de Córdoba y de La Plata se adoptaron planes de estudio similares al vigente en el Colegio Nacional de Buenos Aires, con lo que se establecía que los estudios secundarios debían ser formadores y ajenos a cualquier preocupación utilitaria.[39]

En su discurso del 12 de agosto de 1926 Ricardo Rojas, rector de la Universidad de Buenos Aires, expresó:

Grande es la responsabilidad que la Universidad de Buenos Aires tomó sobre sí al reanexionar este instituto, cuyo pasado obliga por lo menos a mantener el prestigio de esa tradición... Mi presencia en el estrado no a pasivo cumplimiento de un deber oficial, sino móviles más dinámicos de simpatía humana, que nacen de mi culto por la tradición de este colegio histórico en el cual se formaron hombres de nuestra emancipación, y al cual después de ciento cincuenta años de labor civilizadora, podríamos, por antonomasia, llamarlo ya el colegio de la patria.[40]
Ricardo Rojas

Ricardo Rojas refería así un hecho constatable: que el Colegio Nacional de Buenos Aires era ya a principios del siglo XX el que mayor proporción de hombres eminentes había dado a la República, el que mayor porcentaje de laureados había generado en cualquier campo de la inteligencia organizada. En él estudiaron los dos primeros Premios Nobel argentinos, Bernardo Houssay y Carlos Saavedra Lamas, y tres presidentes argentinos finalizaron allí sus estudios secundarios, Carlos Pellegrini, Roque Sáenz Peña, y Marcelo Torcuato de Alvear. El Colegio fue educador de científicos como Luis Agote, Ángel Gallardo e Ignacio Pirovano; juristas como Estanislao Zeballos, Luis María Drago, Eleodoro Lobos y Roberto Repetto; litaratos de la talla de Rafael Obligado, Ricardo Güiraldes, Baldomero Fernández Moreno, Calixto Oyuela, Eugenio Cambaceres, Lucio V. López y Enrique Larreta, y personalidades públicas como Julián de Leyva, Antonio Dellepiane, José Nicolás Matienzo, Pedro Goyena, Aristóbulo del Valle, José Ingenieros, Mario Sáenz, Ernesto Quesada, Belisario Roldán, Martín García Mérou, Carlos Ibarguren, Abel Cháneton, Manuel Carlés, Nicasio Oroño, José León Suárez, Tomás Le Bretón, Norberto Piñero, Rodolfo Rivarola, Juan B. Justo, Nicolás Repetto, Alfredo Palacios, Aníbal Ponce, Juan José Díaz Arana, entre otros.[40]​ (Para un listado más completo, ver la sección final sobre alumnos destacados).

El «Colegio de Nielsen» editar

 
"Genio y figura: una foto de Nielsen joven lo delata. Quienquiera que contemple esa fotografía, aunque ignore de quién se trata, entreverá en esa efigie a un ser de inteligencia privilegiada, de voluntad férrea, de enorme disciplina interior. Hice la prueba con un amigo mío. Sin revelarle de quién era la foto se la mostré. La miró, me miró, volvió a estudiarla y al fin me dijo: Éste tiene que haber sido un bocho" (Marco Denevi[41]​). En la foto el vestíbulo de la entrada y el busto del rector

Durante los rectorados de Eduardo Otamendi (1911-1915), José Popolizio (1915-1918) y Tomás Cullen (1918-1924), Juan Nielsen fue quien orientó toda la política educativa. Designado rector del Colegio, lo reorganizó y le infundió un nuevo impulso creador. Su rectorado se extendió desde 1924 hasta 1941,[42]​ y fue el rectorado más largo hasta la llegada de Horacio Sanguinetti finalizado el Proceso.

¡Ah, los buenos tiempos en que estudiábamos en el colegio de Nielsen! Así lo llamaríamos: el colegio de Nielsen.
Marco Denevi[43]

Nielsen fue una figura emblemática del Colegio, que quedó en el recuerdo de varias generaciones de alumnos.[44]​ Fue el encargado de finalizar el nuevo edificio, para cuya remodelación se había contratado al arquitecto belga Maillard. Ese edificio con algunas características propias de un palacio, fue inaugurado el 21 de mayo de 1938, en un acto encabezado por el presidente Roberto Marcelino Ortiz. Cinco años más tarde fue declarado solar histórico.[45]

A partir de 1955, con la autonomía universitaria, el Colegio recobró su función de escuela piloto de experimentación. Incorporó a las mujeres, alumnas y docentes. Las primeras alumnas ingresaron en 1959 y se graduaron en 1964. Muchas de sus experiencias han trascendido primordialmente a las escuelas organizadas por otras universidades nacionales, y es considerado una de las instituciones educativas más prestigiosas de la Argentina.

El Colegio es una personalidad espiritual. En él se formaron los próceres de la independencia, la hueste civil de Echeverría que dictó la Constitución Nacional, los organizadores del 80, y muchedumbre de sabios, artistas, profesores, magistrados y hombres útiles a la República.[46]
Horacio J. Sanguinetti
La entrada exhibe un busto del rector Juan Nielsen (1924-1941), responsable del avance y la inauguración del actual edificio.
Héctor Greslebin, en uno de los túneles encontrados al iniciar la construcción, en 1920, con el resultado de sus investigaciones.

El viejo edificio colonial en el que Miguel Cané relatara sus vivencias funcionó hasta finalizada la construcción de "la casa nueva", planificada justo antes de 1910 en plena euforia del Centenario en que los edificios públicos de la ciudad eran reemplazados por palacetes de varios pisos del estilo Beaux Arts francés.[cita 5]

En 1908 se había realizado un concurso para construir la nueva sede central de la Universidad de Buenos Aires y el Colegio Nacional, utilizando toda la que en 1821 se había bautizado Manzana de las Luces[cita 3]​, lo cual incluiría los terrenos con edificios coloniales en la calle Perú. Por eso el proyecto era mucho más pretencioso y de mayor tamaño, y había sido elegida la propuesta del arquitecto Gino Aloisi, que finalmente no se construyó y el proyecto para instalar allí a la UBA quedó abortado.

El actual edificio del CNBA fue proyectado hacia 1910 por el arquitecto francés Norbert Maillart, también autor del Correo Central y del Palacio de Tribunales, con 9.826 m² cubiertos (es decir, sin contar las ampliaciones realizadas posteriormente).

En septiembre de 1910 el presidente José Figueroa Alcorta y su ministro de justicia e instrucción pública Rómulo S. Naón encabezaron el acto de colocación de la piedra fundamental del nuevo edificio diseñado por Maillart, y la construcción comenzó, a cargo de "Zacarías Marioni, Hno. y Compañía". Al año siguiente se revocó el contrato, para iniciar uno nuevo con Vinent, Maupas y Jáuregui, hasta que finalmente en 1915 la compañía alemana GEOPÉ se hizo cargo de la construcción.[47]

El edificio fue construido en dos etapas, empezando por la fachada principal de la calle Bolívar y todo el sector de Biblioteca, Rectoría y los gabinetes del claustro Bolívar, y siguiendo por los tres claustros paralelos a la calle Moreno, de tal modo que durante un tiempo convivieron el antiguo edificio jesuita con la nueva casa de estilo francés clásico, y mientras se construía la fachada principal, los alumnos entraban por el lateral de la calle Moreno hacia el viejo patio con baldosas en damero. Esta es la situación vivida por el exalumno Florencio Escardó en sus recuerdos titulados como el edificio, La casa nueva. Para 1929, el edificio del Colegio Nacional había costado ya m$n 4.672.521, aún faltando parte importante de la obra. El nuevo colegio sería inaugurado por completo recién el 25 de mayo de 1938 por el presidente Roberto M. Ortiz.[48]

Egresados y Asociación de exalumnos editar

Bajo el eslogan "Hermanos en el aula y en la vida", la Asociación de Ex Alumnos posee una sede cercana al Colegio que es utilizada para diversas actividades y eventos organizados por los exalumnos. Publica la revista La Campanita, a la que se puede acceder en línea desde el número 34.[49]

La Asociación de Ex Alumnos organiza, los tradicionales torneos del Fútbol de Ex Alumnos (FECNBA),[50]​ cuya cobertura fotográfica y periodística, compartida con la del torneo de alumnos, es realizada por la revista Campo de Juego CNBA.[51]

La sede editar

«El 6 de agosto de 1992 fue el final de un largo sueño que comenzó allá en 1982, cuando el entonces Intendente Municipal de la ciudad de Buenos Aires dio el empujón inicial a la Ordenanza que entregaría a los exalumnos la propiedad ubicada en Perú y Moreno, el famoso bar El Querandí, hoy nuestra sede cultural, ubicada en la histórica esquina de Moreno y Perú.»[52]

«Duró diez años este capítulo institucional, el tiempo necesario para concretar el ofrecimiento y llegar a reciclar el bar y los altos de El Querandí, hoy nuestra sede cultural, ubicada en la histórica esquina de Moreno y Perú.»[52]

«Desde entonces se han sucedido en ella muestras pictóricas, exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, ciclos culturales, debates y talleres de todo tipo.»[52]

«Hoy, más de dos mil asociados se reencuentran, cada cinco años como mínimo, con otros cientos de ex alumnos, en las reuniones de promociones, que se suceden desde los 20/25 años de egresados hasta los 70 y más años de graduados. Recorren entonces las instalaciones del Colegio y reciben en el Aula Magna una medalla recordatoria, a la vez que escuchan, rodeados de hijos y nietos, clases magistrales de sus profesores de otros tiempos.»[52]

Publicaciones editar

«Ya en 1945 se dio a conocer la primera revista de la Asociación: Juvenilia; luego aparecieron otras publicaciones, especialmente de artículos o separatas de obras que se referían al Colegio Nacional, diversos Anuarios, el libro por los Cincuenta años, boletines, la revista La Campana, nombre que recuerda aquel antiguo bronce del Colegio, ubicado en el patio Bernardino Rivadavia y cuyos sones fueron, en el transcurso del tiempo, reemplazados por los ramalazos del timbre eléctrico, y dos ediciones del Quis est quis, en cuyas páginas figuramos muchos de los que elegimos llamarnos "Hermanos en el aula y en la vida".»[52]


La antigua chacarita y el nuevo campo editar

El primer lugar recreativo con el que contó el colegio era llamado "la chacarita de los colegiales", usufructuada por los jesuitas desde principios de 1600 y ubicada en lo que hoy son los barrios Chacarita y Colegiales, y que también proveía al colegio de sus productos agrícolas, los remanentes que se comercializaban iban a parar a la caja de ahorros del Colegio. La constitución de 1783 reglamentaba que los alumnos pasaran sus vacaciones de verano, que no debían exceder de 2 meses, en esa casa de campo, y así se utilizaba en 1865 cuando fue inmortalizada por Cané en Juvenilia. También es especialmente recordada en los Recuerdos del Viejo Colegio Nacional de Buenos Aires[53]​ de Federico Tobal, ya que justo antes de la Juvenilia de Cané el Estado había intentado expropiársela a los jesuitas, en ese momento infructuosamente. La chacarita fue parte del colegio hasta 1871, en que a raíz de la epidemia de fiebre amarilla que diezmó a la población de Buenos Aires, la parte principal fue destinada a cementerio municipal, que conservó el nombre con que habían bautizado al lugar los jesuitas: Chacarita.[54]

Desde 1915, el CNBA cuenta con un campo de deportes situado en la calle Juana Manso al 500 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que hoy es pleno corazón del moderno barrio de Puerto Madero, pero que hasta los años 90 fueran terrenos portuarios semiabandonados donde estaba prohibida la construcción privada. Se encuentra frente a la Reserva Ecológica de Buenos Aires. Los alumnos, a través del CENBA, han contribuido durante las décadas de 1990 y 2000 a la defensa de este patrimonio, en relación con los intentos de la Corporación Antiguo Puerto Madero Sociedad Anónima (CAPMSA) de comprar el terreno.

En 2005, el exrector de la UBA, Guillermo Jaim Etcheverry, firmó un contrato de venta del predio. Las movilizaciones de los estudiantes frustraron la intentona y el convenio se venció. Sin embargo, la construcción de grandes emprendimientos inmobiliarios, como las Torres del Yacht acarrearon consecuencias para la infraestructura del lugar. Los vestuarios masculinos debieron ser apuntalados internamente, la casa del sereno fue demolida y no hay estudios realizados sobre las consecuencias del socavamiento de los terrenos ganados al río.[cita requerida]

Historia de la Asociación de Exalumnos editar

A 25 años del egreso de un contingente de exalumnos, el rector Juan Nielsen prometió su apoyo para crear la Asociación el día 14 de junio de 1934. Encabezados por Rómulo Gallegos Echagüe, los bachilleres de la promoción de 1909 convocaron a los exalumnos de todas las promociones a una asamblea en el salón cedido por el diario La Prensa, en Avenida de Mayo 525, el 23 de agosto de 1934. La Asociación redactó su estatuto el 10 de noviembre de 1934, y se decidió que fuera conducida por una comisión directiva que duraba en su mandato 4 años, renovándose por mitades cada dos años.[55]

Los inicios de la Vuelta Olímpica editar

Así lo recuerda el rector Raúl Aragón: «La "vuelta olímpica" era una práctica que comenzó durante el gobierno de Frondizi. Era, fundamentalmente, un gesto de rebeldía y de repudio a todo el sistema represivo que imperaba en el Colegio, que, finalmente, se incorporó a la vida colegial como una práctica institucionalizada, una tradición del Colegio, donde los casi egresados barrían con las normas, con todo lo formal y el rígido respeto que se exigía sobre las mismas y sobre las personas, tan consustanciado con el Colegio. [...] De repente, los alumnos de los años inferiores eran presas de un temeroso nerviosismo que se transmutaba en pánico cuando aparecían falanges cerradas de alumnos del último año, con los rostros cubiertos por capuchas, corriendo por las escaleras y por los claustros, penetrando inclusive en la sala de profesores y respetando tan sólo a la Rectoría y al la Vice-rectoría, gritando expresiones agraviantes contra profesores y preceptores no queridos, tirando a su paso agua, harina y huevos, a veces rompiendo bancos, puertas y vidrios, con algún chico lastimado generalmente, y todos terminando con un aspecto lastimoso como secuela final de las guerrillas producidas. En alguna oportunidad, la "vuelta" terminó con todos vestidos en la pileta, a veces se introducía la participación -lógicamente que en un papel estelar- de un cerdito enjabonado. (Raúl Aragón, 2001, Glorias y Tragedias en el Colegio..., pp. 67-68.[56]​)»

Una de las primeras vueltas en 1960 o 1961, terminó con uno de los alumnos, al parecer por ser hijo de Risieri Frondizi, con una conmoción cerebral consecuencia de los golpes recibidos, uno de los episodios trágicos de la historia del establecimiento.[56]

Debido a la fama que le dan a las autoridades, durante el rectorado de Aragón en 1973, él mismo cuenta que no la esperaba, y "cuál no habrá sido su azoramiento cuando, una mañana de octubre de 1973, comenzó a funcionar el engranaje de la 'vuelta' ",[56]​ sin embargo los alumnos recuerdan: «En las mesas de trabajo [propuestas por el rector] también se debatió sobre el papel de la vuelta olímpica en el nuevo "colegio para la liberación" [...] En las mesas de trabajo se llegó a la conclusión de que la vuelta era una expresión de alegría y se resolvió que no había que oponerse a este festejo "siempre y cuando sus fines no fueran destructivos" y no se lanzara ningún tipo de alimentos. Además, los responsables de la vuelta -y no los ordenanzas- tendrían que ocuparse de la limpieza del colegio. [...] (Garaño y Pertot, 2008, La otra juvenilia, 3ª ed.[57]​)» «Los ruidos de las explosiones de las bombas de estruendo sacudieron el colegio. Los pibes de sexto disfrazados con sábanas tiraron tabletas de gamexane en las aulas de primero y luego las cerraron con llave. Los chicos de una división de primer año decidieron, al sentirse asfixiados, salir a caminar por las cornisas del tercer piso. Aragón recorría los claustros, a punto de perder los estribos: las llaves que no aparecían, petardos y más petardos. "Si después de tantos meses de laburo me responden así, yo no tengo nada que hacer", les dijo el rector, indignado. Los de sexto estaban realmente arrepentidos. Aragón no los había molestado nunca, no había por qué vengarse contra él. Decidieron que aceptarían cualquier sanción. Cuando Aragón volvió, los reunió a todos en un patio. Les explicó, enojado, por qué consideraba que lo que habían hecho era un acto completamente destructivo y, por lo tanto, se contradecía con el proceso de liberación nacional: "¡Es una vergüenza! En definitiva, ¿qué quieren? ¡¿Un colegio de niños bien ingleses o un colegio de la liberación?!", les preguntó el rector, casi a los gritos. Sin embargo luego del reto, Aragón los dejó ir. Los estudiantes no sólo no se fueron sino que durante dos días limpiaron el colegio. El rector consideró que habían expiado su culpa y no hubo sanción.» (Garaño y Pertot, 2008, La otra juvenilia, 3ª ed.[57]​)

A principios de 1990 fue prohibido terminantemente el uso de animales y comida en los festejos de la vuelta. En un intento por detenerla, en 1995 la vuelta se comenzó a sancionar con un número de amonestaciones más alto cada año, que finalmente terminó en 1999 con la resolución de prohibirlas completamente.[58]​ Las autoridades solo permiten la "Pintada" fuera del establecimiento[59]​ y solo si es informada con antelación a las autoridades, de forma que ese día solo se hagan entregas de notas a través de algunas entradas secundarias a los lados del edificio, y que los días anteriores se pueda advertir a través de notas que nadie estacione su auto en ese sector para evitar daños. Hasta el momento no se ha registrado ningún disturbio en estas celebraciones.

Referencias culturales editar

Literatura editar

Son varias obras literarias que toman lugar o son recuerdos del Colegio. Decía el poeta Horacio (Odas, IV, 9) que son muchos los varones esforzados que vivieron antes de Agamenón, pero que yacen desconocidos en la larga noche del olvido porque carecieron de un admirador inspirado que rememorara sus proezas[60]​, y esto también vale para la literatura argentina anterior a la liberación de la corona española, ya que si existieron manuscritos, de ellos no ha quedado nada. La literatura argentina que llegó hasta hoy en día comienza a aparecer durante el período de guerras civiles posteriores a la Revolución de mayo de 1810 y muchas veces fue publicada en el extranjero o posteriormente a la caída de algún dictador.

  • 1848. "A mis amigos de colegio",[61]​ del poeta José Mármol, quien en 1838 fue encarcelado debido a su militancia contra Rosas, luego de lo cual vivió en el exilio. En una época del país en la cual, después de la libertad de la corona española conseguida en 1810, la lucha entre pequeños focos de vida, señoreados por espeluznantes caudillos, "dur(aría) más de 30 años, tuvo una dureza feroz y estuvo a punto de dar por tierra la tan ansiada unidad nacional",[62]​ fue escrito este poema, dedicado a los compañeros que se habían formado en el Colegio de Ciencias Morales clausurado por presión de Rosas, con muchos de los cuales se reencontraría en la Asociación llamada de la "generación del 37", "inspiradores de la Constitución de 1853 y promotores de la organización nacional"[63]​. El poema fue escrito 10 años después pero ubicado temporalmente a 30 años de exiliado; ésta es una versión que llegó a nuestros días, ya que sus obras se caracterizan por sus numerosas y desordenadas versiones, muchas de ellas perdidas.
[...]Cuando del alma ingenua la abrillantada suerte
Hace dudar al niño si hay para el hombre muerte,
Y penas en el mundo para su corazón;
Y nuestro ayer se toca con el arrullo tierno
De nuestra cuna de ángel, y el porvenir, eterno
Miramos por el prisma de la imaginación;
Y se cree mentira lo que contar oímos
De humanas liviandades y males que no vimos,
Y amigos que se venden y amores con doblez;
Y a imaginar llegamos al contemplar los viejos,
Que casi es imposible llegar hasta tan lejos,
O que nos faltan siglos para sentir vejez;[...]
¡Cuán dulce es el recuerdo feliz de esos instantes,
En medio de la vista cuando los ve distantes
La ya cansada vida del triste corazón;
Y allá de lo pasado los toma la memoria,
Como las flores secas de lápida mortuoria
Que cubre algunos restos de nuestra adoración! [...]
Con mis primeros sueños; con las primeras flores
Que del jardín de mi alma vertieron sus olores,
Inmaculado vive vuestro recuerdo en mí.
El tiempo es impotente para arrancar tirano
Raíces que bordaran el corazón humano,
cuando las toma virgen y las ahonda en sí. [...]
En esta vida errante que en mis tempranos años
Arrastro con mis penas por miedo a los extraños
¿En dónde, en qué momento, los míos olvidé?
Las tropicales brisas, las ráfagas del polo,
Los montes y el desierto, donde he llorado solo,
Conocen vuestros nombres y mi sincera fe. [...]
Amigos de mi infancia; mis tiernos compañeros,
Que miro recordando mis días placenteros,
Acaso nunca, nunca me volveréis a ver!
Yo sé que en mi sepulcro no crecerá una rosa
Que se abra y se matice bajo la luz hermosa
Del sol que sorprendiera mis ojos al nacer.
Pero ¡ay! pagadme siempre recuerdo con recuerdo,
Y si mis tristes días en suelo extraño pierdo,
Los ecos no se pierdan de mi infeliz laúd.
Reconquistad mis versos donde hallaréis mi historia;
Después... después acaso, no muera mi memoria...
¡Yo he visto algunas flores nacer de un ataúd!
José Mármol, "A mis amigos de colegio"[61]​ (fragmentos)
  • 1884. Juvenilia,[64]​ de Miguel Cané. Esta obra que retrata con vivacidad su paso por el Colegio (1863-1868) es un verdadero clásico de la literatura argentina.[2]​ Su padre Miguel Cané había sido un respetado hombre de la generación del 37 y la vida del hijo es representativa del trato hacia los hijos de estos hombres en la época justo posterior a las guerras que habían convulsionado al país, la de la Organización Nacional, que estaba preparando a la generación del 80 de la que Cané hijo formaría parte. El claustro Presidente Mitre del Colegio conmemora en una placa una de sus citas más famosas: "Yo diría al joven que tal vez lea estas líneas, paseándose en los mismos claustros donde transcurrieron cinco años de mi vida, que los éxitos todos de la Tierra arrancan de las horas pasadas sobre los libros en los años primeros".[2]​ En los inicios del cine argentino fue versionado en la película Juvenilia, de 1943.
 
Ya en las épocas del rector Dr. Agüero (en cuadro de Prilidiano Pueyrredón, sala de las banderas del nuevo edificio), el Estado intentaba apropiarse de la "chacarita de los colegiales" usufructuada por los jesuitas desde principios de 1600, quienes dedicaban sus dividendos a la caja de ahorros del Colegio posteriormente también desaparecida
  • 1896. El canónigo doctor don Eusebio de Agüero y el Colegio Nacional y Seminario Conciliar fundado por él, serie de artículos publicados en la revista La Quincena en Buenos Aires entre 1895 y 1896[65]​ en los que el exalumno Federico Tobal recuerda con aprecio y respeto al rector y canónigo Dr. Agüero, quien fuera el primer rector del Colegio refundado en 1854 luego de la caída de Rosas, y a quien conoció como alumno 10 años antes de la Juvenilia de Cané.[66]​ Los artículos fueron reimpresos en "El Diario" de Láinez en 1907 bajo el nombre «Recuerdos del Colegio Nacional»[67][65]​ y décadas más tarde esta "Juvenilia olvidada" como se la llamó más tarde,[66][68]​ fue reeditada en versión ligeramente corregida -aparentemente el original se ha perdido- bajo el nombre Recuerdos del viejo Colegio Nacional de Buenos Aires[65]​ (editorial Rosso, Buenos Aires, 1942[53]​). Más que un libro de anécdotas, que inevitablemente las hay, es una reflexión sobre la personalidad del rector y cómo la transmitía a los alumnos, sobre su previsibilidad sobre el futuro y lo que perdió el Colegio y el país en materia de educación después de su muerte en que todos sus proyectos fueron siendo borrados.
"La última batalla parlamentaria en la que desplegó su vigor, todo su celo y su gran amor por la juventud, fue la referente a la Chacarita de los Colegiales que se quería arrancar al dominio y patrimonio del colegio. Triunfó, pero su exaltación fue tal, que cuando retornó al Colegio a altas horas de la noche, venía chispeante y altivo como un granadero después de la victoria comprada a punta de coraje. Su estado era tal, que debió acostarse de inmediato y tomar algún calmante, mandando al portero que despertase y llamase a alguno de nosotros. Cuando entramos en su pieza, así que nos vio, nos dijo, revolviéndose en el lecho:
- Hijitos míos, si no voy hoy a la Cámara, nos quitan la Chacarita-. Y repitió dos o tres veces con profundo acento: ¡Nos quitan la Chacarita!"
Federico Tobal, El canónigo doctor don Eusebio de Agüero y
el Colegio Nacional y Seminario Conciliar fundado por él,
"Recuerdos del viejo Colegio Nacional de Buenos Aires".
[53]
  • 1939. Lo que era el Colegio Nacional de Buenos Aires en 1870, "disertación del ex-rector Dr. Manuel B. Bahía en el almuerzo de compañerismo realizado en su honor por los ex-alumnos del Colegio el 10 de junio de 1939 en el Club Universitario de Buenos Aires". Folleto de 12 páginas de la Imprenda Lurati, Buenos Aires, está en la Biblioteca del Colegio,[69]​ según la crítica un "emotivo testimonio".[70]
 
Edificio nuevo proyectado por el arquitecto francés Norbert Maillart en 1908 y construido entre 1910 y 1938
  • Creado cerca de 1920, el poema Elegía al viejo Nacional Central, de Baldomero Fernández Moreno, quien egresó en 1903 cuando todavía no había sido reconstruido su solar, obra arquitectónica que comenzó justo después en 1910. En el poema, al igual que en su más célebre Setenta balcones y ninguna flor, el autor observa con nostalgia la modernización de la ciudad y la pérdida de su identidad colonial.[71]
"El tiempo terrible mueve su piqueta.
¿Dónde está mi viejo Nacional Central?
Este gran palacio no me dice nada,
muchos semejantes tiene la ciudad.
Si apenas me acuerdo, si apenas me acuerdo,
tres o cuatro lustros han pasado ya.
Era un portal ancho, sonoro y oscuro,
y un portero alerta fiero como un can.
Y unos corredores inconmensurables
de paredes altas lamidas de cal,
y baldosas blancas y baldosas negras
y un aroma de años y de santidad." [...]
Baldomero Fernández Moreno, Elegía al viejo Nacional Central, las primeras estrofas.
  • 1963. La Casa Nueva, evocaciones del Colegio Nacional de Buenos Aires, de Florencio Escardó, quien egresara en 1922.
"A pesar de la estricta vigilancia que el colegio ejercía, había en nuestro curso tres muchachos que desaparecían cuando querían, a poco que corriesen el peligro de ser interrogados por los profesores en situación desventajosa faltaban a esa clase, para reaparecer tranquilos y serenos en la siguiente. Lo advertimos cuando, presentes al pasar lista de la asistencia, no lo estaban al llamado del profesor. Al ser requeridos dábamos, con automática y no requerida complicidad, las explicaciones más plausibles.

- Se retiró enfermo.

- Salió con permiso.

- Está en la Prefectura.

Pasado el peligro retornaban y no había fuerza en el mundo que les hiciese confesar adonde se habían escondido; cuando la presión inquisitiva se tornaba muy fuerte se limitaban a contestar:

- Estuvimos fumando.

Y nadie los sacaba de allí. Evidentemente era una consigna. Entretanto disfrutaban del prestigio conjugado de la eficacia de una escapatoria y del hermetismo. Hasta que un día la presencia de un misterio mayor los hizo hablar. Habían descubierto una efracción en el tabique de tablas que separaba lo restante del claustro del sitio demolido hacia el oeste; como formaba una “impasse” los inspectores de patio no creían necesario vigilarlo. Con paciencia de presidiarios habían perfeccionado el buraco sin alterar la anatomía externa y en el momento propicio se pasaban al terreno donde, detenida un tiempo la obra, las hierbas iban recobrando el implacable derecho vegetal sobre los trozos de muros derruidos y sobre el desorden de fragmentos de ladrillos y cementos, conjunto propicio a cualquier aventura y sitio maravilloso para una escapada; en ese decorado de Huber Robert pasaban sus semi-rabonas el gordo Venazzano, el flaco Estiú y el loco Tays. La necesidad de las reservas era obvia ya que la difusión de la noticia hubiese significado el fin del disfrute y los tres lo guardaban como juramentados llamando, para mayor romanticismo, “Ortus conclusus” a aquel yuyal de ricino, cardos y malezas que medraban a cien metros de la Pirámide de Mayo. Sucedió que recorriendo su coto de humo dieron con algo que no esperaban jamás: la boca de un ancho túnel abovedado, libre de toda obstrucción y de estructura perfecta que partiendo de lo que habían sido los fondos del antiguo Colegio se prolongaban hasta el noreste o sea en la dirección de la Casa de Gobierno; penetraron cuidadosamente en él y avanzaron sin dificultad muchos metros hasta que los rodeó la oscuridad más completa. Abandonaron las exploraciones para mejor ocasión, pero al volver al Colegio la magnitud del descubrimiento pudo más que el interés escapatorio y entre ilusionados e incrédulos varios más fuimos iniciados en el tremendo secreto."
Florencio Escardó, La casa nueva.[72]
  • 2005. Racconto del Nacional de Buenos Aires, de Rodolfo Ferrero (promoción 1936?), donde el autor evoca sus años como alumno, celador y más tarde médico del histórico Colegio Nacional de Buenos Aires.[73]​ "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla", es la frase de García Márquez que el autor hace propia y da forma a su relato.[73]​ El libro se complementa con un apartado sobre las dislexias, consideraciones acerca del cargo de celador, jugosas anécdotas del consultorio médico del colegio y una exhortación a la unión de todos los "hermanos en el aula y en la vida".[73]
De los años '1970 en que fue una época difícil y traumática en la historia del país, que el CNBA sobrellevó con la triste estadística de ser el secundario más golpeado, con el mayor número de desaparecidos y exiliados, quedó un legado que se tradujo en un número importante de obras:
  • 1996. Franca, la historia de una desaparecida, del egresado Gustavo Szulansky, imprenta del Colegio Nacional de Buenos Aires, reeditado en el 2006 por Juvenilia Ediciones como Franca 18 años, desaparecida. "Narra las experiencias del apasionado y precoz estudiantado del Colegio Nacional Buenos Aires que el autor conoció en su paso por esa institución. El lector logrará palpar la encendida efervescencia de esa militancia juvenil, a partir de algunas impresiones que apelan a la ternura y a la indignación."[74]
  • 1997. Buena Memoria, composición fotográfica de Marcelo Brodsky (promoción 1972) aclamada internacionalmente,[75]​ que sigue la historia de su hermano y su mejor amigo (Martín Bercovich), ambos exalumnos del CNBA desaparecidos durante la dictadura militar. Según sus propias palabras, "contar a los jóvenes una historia de violencia y ausencia a través de las emociones, de forma que la experiencien de primera mano y puedan actuar para prevenir que se repita cuando se dé la situación." La edición en forma de libro fue incluida en el segundo volumen de Photobook, la historia de la fotografía según Martin Parr a través de sus títulos más influyentes, y fue publicada en español, inglés, italiano y alemán.[76]​ "Buena Memoria" se ha expuesto como muestra en más de 120 oportunidades en veintiséis países hasta el 2009, en forma individual o integrando varios proyectos artísticos.[77]​ La foto "Colegio Nacional de Buenos Aires - Primer año sexta división" es tapa del libro.
  • 2001. Glorias y Tragedias en el Colegio Nacional de Buenos Aires, atribuido a Raúl Aragón, quien fuera docente y rector del Colegio. " “Con los muchachos vine, con los muchachos me voy”, dijo Aragón la noche de 1974 en que la intervención Ivanissevich-Ottalagano desembarcó en la universidad. No fue demasiado lo que estuvo al frente del Buenos Aires, pero lo suficiente para dejar huellas que aún están presentes. Quienes vivieron aquellos días en el colegio, sea como alumnos o profesores, destacan que “en una época terriblemente convulsionada lo mantuvo con un buen nivel académico y con altísimo nivel de participación”."[78]​ "En este libro Aragón hace a un lado su propio protagonismo, y se detiene en la fuerza moral de los alumnos sacrificados al rigor de los represores, fuerza que se alimenta de textos definitorios de una identidad del Colegio y la Nación, en sucesivas generaciones de maestros y alumnos que hicieron valer su sentir en momentos culminantes: en mayo de 1810, en la generación del 37, en los que lucharon pro los alcances de la ley 1420 y la Reforma Universitaria, identificación desde el Pasado que les asegura el galardón de inscribirse en la mejor tradición argentina."[79]​ Clasificado como Novela-Ensayo-Autobiografía.[79]
  • 2004. Sinfonía para Ana, de Gaby Meik, que relata la historia de una adolescente argentina en la década del '70 y su paso por el Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuenta Lidia Godena: "Comienza con su ingreso a la escuela secundaria, durante la tercera presidencia de Perón y termina un par de meses después del golpe de estado de 1976. Cuenta la vida cotidiana de Ana, su militancia en la escuela y fuera de ella, sus primeros amores, el despertar sexual, los amigos y la vida familiar; tiene mucho rock, mucho ritmo, y mucho personaje político de la época: Isabel, López Rega, referencias al Che, entre otros. Es un libro que los adolescentes adoran, se identifican mucho con Ana y sus amigos. Es duro, pero inolvidable."[80]
  • 2007. Ciencias Morales, del egresado Martín Kohan, ganadora del Premio Herralde de Novela 2007, ficción ubicada en el año 1982 que relata como trasfondo y como movilizador de una anécdota el paso de la dictadura militar del Proceso de Reorganización Nacional por el Colegio. En el 2010 fue adaptada al cine en la película La Mirada Invisible. "La atmósfera pesada y densa de la escuela es el verdadero personaje: es una narración sorprendente en su modo de palpar el aire opresivo sin el concurso de un yo que lo exponga o lo rememore".[81]​ "En ambos casos [(el libro y la película)], el micromundo del Colegio Nacional de Buenos Aires funciona como representación a escala, confirmando que, como sostiene el prefecto, “la historia del colegio y la de la patria son una y la misma cosa”."[82]​ El libro está disponible en línea.[81]
  • 2010. El Legado de Moreno, de Ricardo Romero, según sus páginas editado por "Ediciones Cooperativas", emprendimiento de docentes de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA para difundir sus escritos. La ficción trata de un docente del CNBA y un grupo de alumnos quienes por curiosidad buscan lo que según la leyenda contada en clase es el "legado de Moreno", secretario de la Primera Junta de Gobierno. El libro está disponible en línea.[83]

Además, el Colegio es mencionado de forma secundaria en numerosos textos literarios como los siguientes:

Concluyó mi aprendizaje de la escuela por una de aquellas injusticias tan frecuentes, de que me he guardado yo cuando me he hallado en circunstancias análogas. Don Bernardino Rivadavia, aquel cultivador de tan mala mano, y cuyas bien escogidas plantas debían ser pisoteadas por los caballos de Quiroga, López, Rosas y todos los jefes de la reacción bárbara, pidió a cada provincia seis jóvenes de conocidos talentos para ser educados por cuenta de la nación, a fin de que, concluidos sus estudios, volviesen a sus respectivas ciudades a ejercer las profesiones científicas y dar lustre a la patria.

Pedíase que fuesen de familia decente, aunque pobres, y don Ignacio Rodríguez fue a casa a dar a mi padre la fausta noticia de ser mi nombre el que encabezaba la lista de los hijos predilectos que iba a tomar bajo su amparo la nación. Empero se despertó la codicia de los ricos, hubo empeños, todos los ciudadanos se hallaban en el caso de la donación, y hubo de formarse una lista de todos los candidatos; echóse a la suerte la elección, y como la fortuna no era el patrono de mi familia, no me tocó ser uno de los seis agraciados. ¡Qué día de tristeza para mis padres aquel en que nos dieron la fatal noticia del escrutinio! Mi madre lloraba en silencio, mi padre tenía la cabeza sepultada entre sus manos.

Y, sin embargo, la suerte, que había sido injusta conmigo, no lo fue con la provincia, si no es que ella no supo aprovechar después de los bienes que se le prepararon.

(...) Lo único que hay claro, es que ninguno de los seis jóvenes educados por Bernardino Rivadavia ha permanecido en San Juan, privándose esta provincia de recoger el fruto de aquella medida que por sí sola bastaría para hacer perdonar a aquel gobierno muchas otras faltas.
  • 1874. "El capitán de Patricios",[85]​ del poeta y afamado crítico Juan María Gutiérrez (promoción 1827?). El relato está ubicado en 1810 y hace una referencia a que como parte de su formación de estudiante el gallardo capitán de 25 años estudió en el colegio de San Carlos, donde tuvo la suerte de ser discípulo de un profesor Fernández.
  • 1887. En la sangre,[86]​ novela del exalumno Eugenio Cambaceres (promoción 1861?), considerado "un narrador chismoso"[87]​ que "todo el mundo leía a hurtadillas",[88]​ y que sufrió una deliberada discriminación en los círculos literarios de la época. Siendo su primera novela y la que lo hizo célebre escrita en un tono y con convicciones diferentes de las siguientes, la cuarta novela atribuida a su nombre recorre la vida de Genaro, hijo de inmigrantes italianos que llegan al país sin recursos ni educación y que luego de progresar económicamente, debido a las aptitudes del hijo, a contar con los recursos y a las ambiciones de progreso social, en las primeras páginas de la novela envían al hijo al Colegio Nacional (llamado en la novela como se estilaba entonces, "la universidad"). Genaro adapta sus ambiciones a las de la madre pero fracasa en aprender a trabajar y estudiar, por lo que se vale de artimañas para alcanzar el éxito social tan deseado.
  • 1889. Irresponsable, la primera novela del médico Manuel Podestá (promoción 1871), quien luego de un rico currículum renunciara a todos sus cargos y mantuviera el de director del Hospital de Alienadas (hoy Moyano), su novela más que como una obra literaria fue tratada como una estrategia para exponer su tesis de que la irresponsabilidad es un deterioro cerebral con base genética, adjudicándosela a un protagonista al que se niega en toda la obra a ponerle un nombre.[89]​ La novela que parece una serie de recuerdos o fantasías deshilvanados y por partes editados con imágenes literarias, hoy se rescata como una novela fundacional del naturalismo en Argentina, y "una nueva manera de novelar, casi sin antecedentes, sin duda sin descendientes".[90]​ El primer capítulo transcurre en la adolescencia del protagonista en las aulas del Nacional, en el capítulo "Irresponsable" el protagonista mantiene una charla con un viejo compañero del Colegio que el escritor utiliza para exhibir sus hipótesis con respecto a la vida y la personalidad del protagonista.
  • 1915. García Mérou, Martín. Recuerdos literarios. Con introducción de Ricardo Monner Sans. La Cultura Argentina, Buenos Aires.
  • 1958. Adolfo Bioy Casares. Antes del novecientos. Buenos Aires.[91]
  • 1998. Los ojos del perro siberiano de Antonio Santa Ana. En Nunca seré un superhéroe, también de Antonio Santa Ana, se nombra un tal "Colegio" y se menciona que es muy difícil entrar, a pesar de que nunca se menciona el nombre del establecimiento es común que los lectores piensen en el CNBA. El autor cursó el secundario en otro colegio y tiene un hijo que fue al CNBA.
  • 1998 (publicación). "Bolívar y Moreno" un cuento de un más joven Martín Kohan, no transcurre en el Colegio sino íntegramente en una de sus míticas esquinas. El relato fue finalista del premio "Haroldo Conti", otorgado por la Pcia. de Buenos Aires y la Universidad de Quilmes, y editado en libros distribuidos por Página/12. Fue publicado en 1998 como parte del libro de cuentos del autor, Una pena extraordinaria de la editorial Sigmur[92]
  • 2003 "Una vez argentina" de Andrés Neuman. El narrador estudia en el Colegio.
  • 2008. Son memorias, del historiador Tulio Halperín Donghi (promoción 1944), mirada autobiográfica con tintes literarios en que evoca sus años de infancia y de juventud, entre los que se encuentra su pasaje por el Colegio.
  • 2011. Los Electrocutados de J. P. Zooey.[cita 6]
  • 2012. Espía vuestro cuello, de Javier Trímboli, que cuenta relatos y reflexiones que transcurren en épocas diferentes desde los '70 hasta los 2000, entre ellas su paso por el Colegio, en un libro difícil de encasillar, definido por Guillermo Korn como "evocación de la desmesura".[93]​ Dice Juan Pablo Maccia: "La novela –por llamarla de algún modo- relata el aprendizaje de un historiador nacido en los últimos sesenta: clase media acomodada -Colegio Nacional Buenos Aires- coqueteo político filoperonista en el PC de Luder Vittel, docencia. Memorias de alguien que, triste, es consciente de que las instituciones que lo formaron esperaban más de él. Aunque en el inicio puede desalentar (..), en la segunda parte nuestro historiador ya no cabe en ningún discurso. Enloquecido en su propio humor se entrega –a partir de una ponencia en un curso de formación de docentes- a una narración brillante –incluso y no a pesar de lo disparatado- de historia argentina. La novela entera puede leerse como una reflexión demente sobre los años ochenta del siglo que nos antecede, desquiciada por la interlocución con Ramos Mejía y, a través de ella, con no pocos episodios del siglo XIX en torno a los cuales se descubre el carácter de la nación añorada".[94]
  • 2015. "La dificultad" de Tomás Abraham. La novela autobiográfica de Abraham menciona varias veces su intento fracasado de entrar en el Colegio. Pasa a estudiar en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza.
  • Sobre la época de la represión de los 1970:
  • 1977. Pico de Paloma, editorial Corregidor, de la joven exalumna Gloria Kehoe, único libro que llegó a publicar justo antes de convertirse en desaparecida.[95]​ Fue reeditado en el 2004 en Pico de paloma y otros escritos, en el que se suman textos inéditos, los recuerdos de sus compañeros de estudios y otros testimonios "de esa intensa búsqueda literaria".[96]
  • 2007. Graciela está entre nosotros de Jorge Gaggero (compilador), sobre la exalumna desaparecida a sus casi 30 años Graciela Mellibovsky. "Militante en las filas del peronismo revolucionario durante la última década de su joven vida, Graciela Mellibovsky fue detenida-desaparecida por un grupo de tareas del Primer Cuerpo del Ejército en septiembre de 1976. En memoria de Graciela -en el 60º aniversario de su nacimiento y a más de 30 años de su secuestro y desaparición- su familia, algunos de sus muchos amigos y protagonistas destacados de aquellos duros años, dan testimonio en estas páginas de su vida y su tiempo. La entrañable marca de su recuerdo en nosotros ha frustrado la diabólica intención de quienes se la llevaron en la flor de su edad. Participan, entre otros, de esta Memoria de todos: Matilde, Santiago y Leonardo Mellibovsky - Adriana Kowalewski - Cristina Caiati - Jorge Gaggero - Horacio Verbitsky - José Pablo Feinmann - Mary Günfeld - Fernando Mellibovsky - Gustavo Caraballo - Fernando Porta - Horacio Losoviz - Jorge Gaggero (hijo) - Horacio Losoviz - Marie Moavro - Adrián Mingorance - "Tito" Kaminker - Mirta Zon - Antonio Elio Brailovsky".[97]

Teatro editar

  • 1978. El Ex Alumno,[98]​ del egresado Carlos Somigliana. Un exalumno "del mítico Nacional Buenos Aires" vuelve a visitar a su profesor de literatura, casi 30 años después de graduarse. "Es una dramaturgia visceral y vivencial, que busca develar una verdad, mostrando al mismo tiempo una inarmonía radical entre la visión del mundo y el mundo mismo."[99]​ Fue estrenada ese mismo año en el Teatro Lasalle en Buenos Aires, junto con otras obras considerada por Carlos Gorostiza "el inicio del Teatro Abierto",[100]​ y puesta en escena nuevamente en el 2010 en el Teatro del Pueblo en Buenos Aires bajo dirección y adaptación de Luis Sáez.[99]

Ensayística editar

También existen varios ensayos que toman como referente al Colegio.

  • 2013. El Colegio, la formación de una elite meritocrática en el Nacional Bs As. (editorial Sudamericana), de Alicia Méndez. "Un ensayo a partir de entrevistas a ex alumnos de distintas promociones sobre el Colegio Nacional de Buenos Aires como el modelo meritocrático por excelencia formador de elites de la Argentina desde hace 150 años."[101]
  • 2010. El Colegio Nacional de Buenos Aires de Gustavo Brandariz, con prólogo del exrector Horacio Sanguinetti, se considera un continuador y actualizador del ensayo sobre la historia del Colegio del exrector.[102]​ (1.º ed. Buenos Aires IIHML, 2010.) Dibujos de Carlos Moreno. Fotos de Carlos Blanco. 56 p., ilus., 29,5 x 21 cm (Colección Cuadernos de la Manzana de las Luces / dirigida por María Sáenz Quesada. Volumen 8).
  • 2009. Cincuenta años no es nada. Las primeras chicas en el Buenos Aires. El libro hace referencia a la primera generación de mujeres que ingresó en el CNBA en 1959. Escrito por las propias exalumnas.
  • 2005. Carajo 72 - El Regreso. Una historia argentina, compilado por Odino Ciai y Cristóbal Raúl Santa María, editado por Juvenilia Ediciones. Dicen solapa y contratapa: "La Promoción Carajo 72 del Colegio Nacional de Buenos Aires abre una lista de correo electrónico para organizar la celebración de su aniversario de egresados. No es cualquier momento en la Argentina: es 2002, el año del "que se vayan todos". No es cualquier aniversario: son 30 años desde que dejaron el Colegio. No es cualquier promoción: es una de las más golpeadas por la represión de los 70. En la lista confluyen las vivencias de quienes permanecieron en el país, de los que se fueron definitivamente y de los que volvieron. Carajo 72 - El Regreso es un entrañable collage de recuerdos, anécdotas y reflexiones, surgido a partir de los intercambios por correo electrónico de los egresados del año 1972 del Colegio Nacional de Buenos Aires".
  • 2002. La otra Juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires, 1971-1986, de Santiago Garaño y Werner Pertot, egresados que recopilan historias personales y reconstruyen la historia de los estudiantes desaparecidos del Colegio durante la dictadura. La investigación que derivó en este libro permitió corregir la lista de estudiantes desaparecidos de 98 a 105[103]​ (número que siguió aumentando posteriormente, ver El futuro es nuestro en televisión). tercera edición, en el 2008, fue "corregida y aumentada" y se agregó un prólogo de José Pablo Feinmann.
  • 1999. Cuando Eros fue al Colegio Nacional de Buenos Aires (1973-1974), de Jorge Iglesias, en edición "mimeo" según La otra Juvenilia(2003) que lo cita.
  • Fue uno de los 3 ensayos ganadores en 2001 de un concurso del Programa de Derechos Humanos de la UBA en el que habían participado más de 50 ensayos,[104]​ y que fueron publicados en el 2003 bajo el nombre Construcción de la Memoria, de editorial EUDEBA, sobre la época de las desapariciones de los 70[105]
  • 1998. Más abajo.
  • 1995 El Colegio Nacional de Buenos Aires, Manrique Zago (editor). Manrique Zago Ediciones. 200 páginas a todo color con fotos emblemáticas. Se consigue en la "Librería del Alumno" que está en la esquina del Colegio, comercio sin relación con la institución.
  • 1992. Quis est Quis. Hermanos en el aula y en la vida. Buenos Aires, Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires [y sucesivas reediciones ampliadas].
  • 1990. Discursos del rector de Horacio Sanguinetti. Publicado por la Universidad de Buenos Aires, Colegio Nacional de Buenos Aires.[106]
  • 1987. Furlong, Guillermo y De Paula, Alberto. Colegio "Grande" de San Ignacio 1617-1767; Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, Buenos Aires.[91]
  • 1985. Estrada Abalos, José M. "El Colegio Nacional de Buenos Aires en la presidencia de Nicolás Avellaneda" (Trabajo inédito presentado en el Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Historiadores). En Nicolás Avellaneda, sus ideas y su tiempo. Avellaneda.[91]
  • 1984. Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires 1934 – 1984. Los 50 años de la Asociación. Buenos Aires, 1984.
  • Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, de Horacio Sanguinetti, con 3 ediciones:
  • 1963. Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, con un poema de Baldomero Fernández Moreno. Edición de la Asociación Cooperadora "Amadeo Jacques."[91]
  • 1984. Segunda edición por la editorial Macchi.[91]​ Se actualiza muy brevemente la época posterior a la primera edición. Solo le dedica un último párrafo al gobierno militar de 1976-1982, que solo menciona su existencia y desea que a partir de la vuelta de la democracia la institución se renueve "en sus tradiciones más gloriosas".[107]
  • 2006. Tercera edición por Juvenilia Ediciones.
  • 1982-84. Brandariz, Gustavo A. El edificio del Colegio Nacional de Buenos Aires; Buenos Aires.[91]
  • 1976. José María Monner Sans. Breves Recuerdos de un pretérito, Emecé Ed., Buenos Aires.
Un profesor de literatura [estaba] preocupado ante la prueba escrita de uno de sus alumnos, pues al pedir que cada uno transcribiera tres o cuatro estrofas del Martín Fierro, optó el susodicho por alguna de texto muy escabrosamente criollo. ¿La elección de ese fragmento era intencional y con él se quería provocar la reacción del profesor? Nielsen leyó la prueba y hurgó en los recovecos de su extraordinaria retentiva visual. Creo -dijo- saber quién es ese estudiante; tal vez haya pecado más de ingenuo que de taimado o de pícaro, así que tiene usted un recurso para averiguarlo: hágale leer en voz alta estas carillas y observe si es capaz de concluir la segunda, donde reproduce la estrofa maloliente. El profesor, bastante receloso de lo que podría ocurrir en el aula, puso en práctica la experiencia aconsejada por Nielsen. Y cuando el lector llegó a la segunda carilla y vio una de aquellas sextinas, se le atragantó la voz y se echó a llorar. Bastó indicarle que para lo sucesivo escogiera otros pasajes de menor zafaduría gaucha por si, casualmente, le pedían que los dijera en el examen de fin de curso. Se evitó así el escandalete presumible y una reprimenda superflua o ñoña.
José María Monner Sans (1976) Breves recuerdos de un pretérito. Emecé Ed., Buenos Aires.[108]
  • 1998. Juan Nielsen. Retrato de un maestro de Marco Denevi, un conocido escritor que también es ex alumno. En la obra Denevi, fallecido poco después de publicarla, relata vida y trayectoria de Juan Nielsen, quien fuera rector del colegio desde 1927 hasta 1941, y recogió testimonios de alumnos que lo conocieron personalmente.[109]
Fue en 1930, cuando yo cursaba el primer año del bachillerato. Al llegar al colegio vimos que las puertas estaban cerradas y que los más altos y los más fuertes entre los de sexto año ocupaban la escalinata de granito por la que se tiene acceso al edificio. Nos gritaron: ¡Hoy no entra nadie! ¡Hay huelga! Era la primera vez que sucedía una cosa así. Nos sentíamos incrédulos y también alborozados ante la perspectiva de un día de asueto. Los de sexto año seguían vociferando: ¡No entra nadie, nadie! De golpe se abren las grandes puertas de hierro y de vidrio y allá arriba aparece ¡Nielsen en persona! Lo veíamos altísimo, erguido, imponente. Todos hacemos silencio. Nielsen barre con la mirada a su alrededor, extiende un largo brazo derecho, extiende un todavía más largo dedo índice, y con un ademán perentorio apunta hacia el interior del colegio. Los valientes de sexto año agachan la cabeza y, sin chistar, obedecen. Cosa curiosa, los últimos en acatar la muda orden de Nielsen fuimos nosotros, los mansos corderitos de primer año. Nos costaba renunciar al día de asueto.
Nelio Duranti (testimonio) en: Marco Denevi. Juan Nielsen, Retrato de un maestro.
  • 1972. Groussac, Paul. "José Manuel Estrada". En: Los que pasaban. Editorial Huemul. Buenos Aires.[91]​ El libro también nombra al rector Alfredo Cosson.[110]
  • 1945. Vilardi, Julián A. "Colegio Nacional de Buenos Aires". En: Histonium, año 7, n.º 77, Buenos Aires, octubre de 1945.
  • 1944. Barreda Laos, Felipe. "El Real Colegio de San Carlos de Buenos Aires". En: Revista de la Biblioteca Nacional; Buenos Aires.[91]
  • 1943. Lizer y Trelles, Carlos A. Prof. Dr. Juan Nielsen. Talleres Gráficos Tomás Palumbo, Buenos Aires. Separata de: Anales de la Sociedad Científica Argentina.[91]
  • 1940. Orma, Adolfo. Mis recuerdos del Colegio Nacional de Buenos Aires como alumno y como docente: años 1875 a 1890. Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires.[91]
  • 1939. Wilde, Eduardo. "Carta sobre Juvenilia." En: Páginas Escogidas. Con selección, prólogo y notas de José María Monner Sans. Ángel Estrada, Buenos Aires.[91]
  • 1939. Vilardi, Julián A., La Manzana de las Luces y el Colegio Nacional de Buenos Aires, Prólogo por Guillermo Furlong Cardiff. Academia Literaria del Plata. Buenos Aires.[91]
  • 1938. Salvadores, Antonino. "Real Colegio de San Carlos". En: Historia de la Nación Argentina. Academia Nacional de Historia, Buenos Aires.[91]​ (según Brandariz 2013 es de 1928[6]​)
  • 1930. Ricardo Rojas. Discursos del Rector don Ricardo Rojas. Imprenta de la Universidad de Buenos Aires. En particular "Deberes de la Juventud".[91]
  • 1928. Antonino Salvadores. "Real Colegio de San Carlos". En: Academia Nacional de la Historia. Historia de la Nación Argentina. Buenos Aires, ANH.[6]​ (según Bemaman es de 1938[91]​)
  • 1927. Ponce, Aníbal. "Amadeo Jacques". En: La vejez de Sarmiento. Talleres Gráficos Rosso, Buenos Aires.[91]
  • 1918. Sousa Argüello, Armando de. El Colegio Real de San Carlos: su origen e influencia en el desarrollo de la Revolución de Mayo. Imprenta A. Ferriol, Buenos Aires.[91]
  • 1917. Furlong, Guillermo. "El Primer Colegio de la Compañía de Jesús en Buenos Aires: 1608-1661". En: Crítica Jurídica, Historia, Política y Literaria. Buenos Aires.[91]
  • 1915. Caraffa, Pedro I. El Colegio de San Carlos, o la Casa en la que se educó la Generación de Mayo; Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, Buenos Aires.[91]
  • 1915. Sáenz, Mario. "Apuntes para la historia del Colegio". En: Revista de la Universidad de Buenos Aires, año 12, tomo 31.[91]
  • 1910. Pillado, José Antonio. "El piquete de San Martín: primera fundación de la Compañía de Jesús en Buenos Aires". En: Buenos Aires colonial: edificios y costumbres. Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, Buenos Aires.[91]
  • 1906. Argerich, Juan Antonio. Recuerdos del aula. En: Artículos y Discursos. Coni, Buenos Aires.[91]
  • 1896. "Colegio de San Carlos y Seminario Consular". En: Archivo General de la República Argentina. 2ª serie. Período de la Independencia. Año 1810. Kraft, Buenos Aires.[91]
  • 1774. Riglos, Marcos José de. Yndize de los papeles de los Colegios de Sn. Ignacio y Betlende de esta ciudad y de los de la recidencia de Sn. Felipe de Montevideo. Buenos Aires.[91]

Alguno de los numerosos ensayos en los que es mencionado en forma secundaria:

  • 2014. Pibes: Memorias de la militancia estudiantil en los setenta, de Hernán López Echagüe. Memorias sobre su militancia estudiantil secundaria en el turno noche del colegio Domingo F. Sarmiento, durante su militancia en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) aparecen los compañeros de militancia del Pellegrini y del CNBA.[cita 7]
  • La Voluntad de Martín Caparrós y Eduardo Anguita, "Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1966-1978" es el subtítulo que propone, tiene partes en que habla un poco de cómo se vivió esa época en el establecimiento, además de narrar constantemente las aventuras de exalumnos como Firmenich.[111]
  • 2011. 18.885 días de política (visiones irreverentes de un país complicado), del exministro del menemato Carlos Corach, editorial Sudamericana. "Del Colegio Nacional de Buenos Aires al Pacto de Olivos, el ex ministro del Interior repasa cada peldaño, cada alegría, cada traspié y cada enseñanza de su carrera.".[112][cita 8]
  • 2003. Rotunno, Catalina; Díaz de Guijarro, Eduardo (Compiladores). La construcción de lo posible. La Universidad de Buenos Aires de 1955 a 1966. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2003. Prólogo de Marcelino Cereijido.[6]
  • 2001. Sanguinetti, Horacio. La Ópera y la sociedad argentina. Buenos Aires, MZ ediciones, 2001.[6]
  • 2001. Almaraz, Roberto; Corchon, Manuel; Zemborain, Rómulo. ¡Aquí FUBA!. Las luchas estudiantiles en tiempos de Perón (1943-1955). Buenos Aires, Planeta, 2001. Prólogo de Félix Luna.
  • 1998. Vermeren, Patrice. Amadeo Jacques. El sueño democrático de la filosofía. Buenos Aires, Colihue, 1998[6]
  • 1992. Fragmentos de una memoria: UBA 1821-1991. Eudeba, Gaglianone; Buenos Aires.[91]
  • 1975. Osvaldo Loudet. Ensayos de crítica e historia. Buenos Aires, Academia Argentina de Letras.[6]
  • 1974. Osvaldo Loudet. Recuerdos de Infancia y Juventud. Buenos Aires, Establecimientos gráficos COLUMBIA.
  • 1964. Solari, Juan Antonio. Generaciones laicas argentinas. Hombres de la Ley 1420 y del liberalismo. Buenos Aires, Bases, 1964[6]
  • 1962. Tulio Halperín Donghi. Historia de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Eudeba.[6][91]
  • 1961. Alejandro Korn. El pensamiento argentino, ediciones Nova.[6]
  • 1957. Sánchez Viamonte, Carlos. El pensamiento liberal argentino en el siglo XIX. Buenos Aires, Gure, 1957.[6]
  • 1955. Arrieta, Rafael Alberto. La ciudad y los libros. Excursión bibliográfica al pasado porteño. Buenos Aires, Librería del Colegio, 1955.[6]
  • 1950. Juan Mantovani. Épocas y hombres de la educación argentina. Buenos Aires, El Ateneo.[6]
  • 1950. Moyano, Osmán. Ideas y maestros. Prólogo de Julio V. Otaola. Imprenta de la Universidad, Buenos Aires.[91]
  • 1948. Osvaldo Loudet. Política del espíritu. Maestros y discípulos. Buenos Aires, El Ateneo, 1948.[6]
  • 1948. Osvaldo Loudet. "El canónigo Eusebio Agüero y Amadeo Jacques: dos estampas rectorales del viejo Colegio Nacional de Buenos Aires". En: Política del espíritu: maestros y discípulos. El Ateneo, Buenos Aires.[91]
  • 1947. Gastón Federico Tobal. Evocaciones porteñas.[cita 9]
  • 1941 y 1947. Dos ensayos escritos por Enrique Larreta. Tiempos Iluminados (1941) consta de "extractos de sus memorias, ceñidos, presurosos" expuestos en la sala de conferencias del Jockey Club hacía dos años,[113]​ y menciona en dos párrafos lo que significó para él el paso por el colegio y un docente significativo que tuvo, Francisco Beazley, quien le encomendó una investigación sobre Atenas en tiempos de Pericles que años más tarde saldría a relucir en su primera publicación, la novela corta Artemis. Sobre su educación colegial de la que egresó en 1893?, escribió en ese miso ensayo: "Vino la hora sombría de los colegios. Difícil problema llegar a saber si aquellos de mi tiempo, un tanto carcelarios, cual más, cual menos, fueron tan malos para la formación de hombres fuertes y útiles como aparecen ahora a la luz sentimental de la pedagogía moderna. (...)"[cita 10]​. La Naranja (1947) es una colección de miniensayos numerados, el 50 menciona su educación "(...) En los lejanos tiempos de mi niñez, se nos enseñaba, tanto en nuestras casas como en los mismos colegios, el horror de la mentira. El mentiroso, al igual que el delator, eran para nosotros seres despreciables."[cita 11]
  • 1946. Juan Probst. Juan Baltasar Maciel, el maestro de la generación de mayo. Buenos Aires, Instituto de Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras.[6]
  • 1945. Amadeo Jacques. Escritos, con estudio preliminar de Juan Mantovani. Buenos Aires, Ángel Estrada.[6][91]
  • 1940. Mantovani, Juan. Bachillerato y formación juvenil. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.[6][91]
  • 1940. Levene, Ricardo. La fundación de la Universidad de Buenos Aires: su vida cultural en los comienzos y la publicación de los cursos de sus profesores. Baiocco, Buenos Aires.str[91]
  • 1937. Salvadores, Antonino. La Universidad de Buenos Aires, desde su fundación hasta la caída de Rosas. Universidad-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.[91]
  • 1916. Alcorta, Amancio. La instrucción secundaria. Buenos Aires, La cultura argentina, 1916.[6][91]​ Con prólogo de Félix Icasate Larios.
  • 1915. Gutiérrez, Juan María. Origen y desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires: noticia histórica. Edición precedida por un estudio de Juan B. Alberdi. La Cultura Argentina. Buenos Aires.[91]
  • 1914. José Ingenieros. Las direcciones filosóficas de la cultura argentina. Revista de la Universidad de Buenos Aires, Tomo XXVII, 1914. Reeditado en 1971 por Eudeba, Buenos Aires.[6]
  • 1902. Bartolomé Mitre. Arengas. Colección de Discursos Parlamentarios, Políticos, Económicos y Literarios, Oraciones fúnebres, Alocuciones conmemorativas, Proclamas y Alegatos in voce pronunciados desde 1848 hasta 1902. Buenos Aires, Biblioteca de "La Nación". Tres tomos.[6]
  • 1888. Piñero, Norberto. "La enseñanza en Buenos Aires antes de la fundación de la Universidad". En: Anales de la Universidad de Buenos Airse, Tomo 3: Historia de la Universidad de Buenos Aires. Imprenta Biedma, Buenos Aires.[91]

Centro de estudiantes editar

 
Claustro central una semana antes de las elecciones, noviembre de 2014

Los estudiantes se organizan en un centro de estudiantes considerado la voz de los estudiantes en los reclamos y sugerencias internas a la organización del Colegio, todos los años se elige un nuevo presidente entre los candidatos, cada candidato está ligado a una agrupación política, las que a su vez normalmente se identifican con movimientos políticos externos.

Historia del Centro de Estudiantes editar

Los alumnos han organizado un centro de estudiantes a través del cual desarrollan sus propias reivindicaciones gremiales. Con una larga tradición de lucha estudiantil, la actividad política en el CNBA se interrumpió durante los años más sangrientos del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Bajo el auspicio de una revista estudiantil clandestina, Aristócratas del Saber, el Centro se reconstituyó en 1982, tomando el nombre de C.E.N.B.A. (Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires). Hoy en día, este órgano gremial sigue siendo un emblema para el movimiento estudiantil secundario a nivel nacional.

Terminada la dictadura militar, el C.E.N.B.A. tuvo una conducción pluralista, integrada por el Frente Secundario Intransigente (FSI, rama estudiantil del Partido Intransigente), la Federación Juvenil Comunista (FJC), la Juventud Peronista Evita (JP Evita) y la Franja Morada Secundarios (rama estudiantil de la Unión Cívica Radical). Sus primeros secretarios generales fueron Gabriel Puricelli (FSI) y Francisco Arturi (FJC), en 1984, y Claudio Suárez (JP Evita) y Santiago Villalba (FSI), en 1985. Villalba integraría en 1985 la primera conducción de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES) de la Capital Federal, en representación del FSI.

Entre sus logros más destacados se encuentran el impedimento a la venta del campo de deportes de la institución o la posibilidad de que estudiantes, docentes y no docentes pudieran discutir los problemas internos del colegio, obtenida a través de la ocupación ("toma") del establecimiento educativo a mediados de 2006.

En 2007, luego de que, a principio de año, Escoria, una agrupación independiente de izquierda, ganara las elecciones para la presidencia del Centro, comenzó formalmente la lucha por la democratización, es decir, por el cogobierno definitivo de la institución por estudiantes, docentes y no docentes. Este conflicto, abierto desde ese momento, es llevado adelante en conjunto con el Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.

Las elecciones de 2007, que determinaría la presidencia del Centro a lo largo de 2008, fueron ganadas por el Frente de Estudiantes en Lucha (FEL), agrupación por entonces perteneciente a la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS), rama juvenil del Partido Obrero, de tendencia trotskista. A lo largo de 2008, la lucha por la democratización alcanzó un punto cúlmine con una nueva ocupación del edificio, que tuvo como resultado la creación del Consejo Resolutivo.

A fines de 2008 la Corriente Estudiantil del Buenos Aires (CEBA), otra agrupación independiente de izquierda, triunfó en los comicios para la presidencia, razón por la cual condujo el Centro de Estudiantes a lo largo de 2009. A lo largo de 2010, año durante el cual fue conducción Desde Bolívar, agrupación surgida tras una división de la CEBA y de ideología similar, se desarrolló un conflicto por la remoción unilateral, por parte del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, de la entonces rectora González Gass (relacionada con el Partido Socialista Auténtico, del Movimiento Proyecto Sur). Los estudiantes impidieron la entrada al establecimiento a las nuevas autoridades designadas durante un mes. El conflicto se cerró cuando el Consejo Resolutivo del Colegio aceptó realizar elecciones (indirectas) a rector, para formar una terna sobra la cual debía decidir el Consejo Superior de la Universidad.

A fines de 2010, la agrupación kirchnerista La Jauretche resultó vencedora en las elecciones, obteniendo por primera vez la presidencia. La sucederá una alternancia entre distintas agrupaciones que se encuentran en el espectro de la izquierda, desde alternativas independientes como Desde Bolívar + La Caravana en 2011 y Consciente Colectivo en 2014, hasta el trotskismo encabezado por Oktubre (agrupación vinculada a la Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS)) en 2013 y 2015. En 2016, la organización kirchnerista El Eternauta (conformada por militantes de La Cámpora y El Semillero, rama estudiantil secundaria de Nuevo Encuentro) obtuvo la presidencia, y volvió a ser electa en 2017, siendo la primera agrupación en una década en conseguir la reelección.

En noviembre de 2019 ganó las elecciones el Frente de Lucha Estudiantil FLAMA, encabezado por la agrupación Oktubre, siendo la 3.ª conducción de la misma en una década. Se destaca como la agrupación con más permanencia en la historia del CENBA, ya que en 2020 cumplió 10 años de su fundación, sin embargo dicha agrupación desde 2023 ya no existe más debido a la falta de interés por parte de los estudiantes en sus nulas y/o flojas propuestas para el Centro. La conducción de Oktubre fue prorrogada durante 2021 debido a la Pandemia de COVID-19, que imposibilitó la realización de las elecciones.

Lista de presidentes del Centro de Estudiantes desde 1988:

Año Nombre Agrupación Afiliación partidaria (directa o indirecta)
1988 Daniela Zulcovsky Franja Morada Franja Morada, Unión Cívica Radical
1989 Guillermo "Cebollita" Sidoli Franja Morada Franja Morada, Unión Cívica Radical
1990 Mariano Recalde Corriente Estudiantil para el Cambio (CePAC)
1991 Paolo Benedetti Franja Morada Franja Morada, Unión Cívica Radical
1992 Santiago Nudelman Franja Morada Franja Morada, Unión Cívica Radical
1993 Damian Jaimovich Línea Estudiantil Independiente (LEI)
1994 Patricio Traverso Línea Estudiantil Independiente (LEI)
1995 Andrés Rieznik Frente de Lucha
1996 Andrés Larroque[114] Frente de Lucha
1997 Alejandro Lifschitz Frente Lucha Estudiantil (FLE)
1998 Ana Garaño Participación y Acción
1999 Fernando Catz Frente 18 de agosto
2000 Mariano Jaimovich El Puente
2001 Nayla Siancha El Puente
2002 Nahuel Berguier El Puente
2003 Guadalupe Atienza El Puente
2004 Lucía Maffey La Kosteki
2005 Pablo Broide Estudiantes × Estudiantes (ExE)
2006 Julieta Mellano Estudiantes × Estudiantes (ExE)
2007 Mariano González King Escoria
2008 Nicolás Segal Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS), Partido Obrero
2009 Hernán Novara Corriente Estudiantil por el Buenos Aires (CEBA) Independiente
2010 Mariana Katz Desde Bolívar Independiente
2011 Irene Ávila La Jauretche + Encuentro de Estudiantes (EDE) La Cámpora, Nuevo Encuentro
2012 Camila Simiani Lista 36 (La Caravana de la izquierda independiente + Desde Bolívar) Lobo Suelto (Corriente Universitaria Julio Antonio Mella)
2013 Juan Manuel Cuello Oktubre Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS), Partido Obrero
2014 Santiago Tognetti Consciente Colectivo Independiente
2015 Sol Verónica Gui Oktubre Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS), Partido Obrero
2016 María Monza El Eternauta La Cámpora, Nuevo Encuentro
2017 Martín Pont Verges El Eternauta La Cámpora, Nuevo Encuentro
2018(de noviembre de 2017 a mayo) Iñaki García Ribas El Impulso Lobo Suelto (Frente Patria Grande)
2018(de mayo a diciembre) Juana Garay El Impulso Lobo Suelto (Frente Patria Grande)
2019 Julia Epstein Hierba Mala Frente Patria Grande
2020-2021 (cargo extendido por pandemia) Tatiana Fernández Martí Oktubre Unión de Juventudes por el Socialismo (UJS), Partido Obrero
2022 Victoria Liascovich Hierba Mala Independiente
2023 Lena Hartmann Hierba Mala Independiente
2024 Teo Boruchowicz HIerba Mala Independiente

Revistas y diarios editar

Revistas y diarios editar

Además ha sido protagonista de numerosas notas en diarios y periódicos de tirada popular, como:

 
Pirámide de Mayo erigida en 1811 en conmemoración al 25 de mayo de 1810. Foto de 1867
  • 1918. Ángel Gallardo. "Colegio Nacional de Buenos Aires: visita a los subterráneos". En: La Nación, Buenos Aires, 10 de octubre de 1918.[115]
  • 1923. "Nuevo Colegio Nacional de Buenos Aires". En: El Arquitecto. Buenos Aires, n.º 30/32, 1923.[91]
  • 1938. "Cumplió 75 años el Colegio Nacional de Buenos Aires." En: La Nación, Buenos Aires, 22 de mayo de 1938.[6]
  • 1942. Pagés Larraya, Antonio. "Recuerdos del viejo Colegio Nacional de Buenos Aires". En: Revista Nosotros, 2.ª época, año 7, tomo 18. Buenos Aires, 1942.[6][91]
  • 1965. Loudet, Osvaldo. "Amadeo Jacques: un gran maestro". En: La Prensa, Buenos Aires, 3 de octubre de 1965.[91]
  • 1966. Ferrero, Rodolfo G.A. "Juan Nielsen: El Rector". En: La Nación; Buenos Aires, 27 de noviembre de 1966.[91]
  • 1972. Monner Sans, José María. "Un Colegio llamado "El Central"." En: La Prensa, Buenos Aires, 7 de mayo de 1972.[6][91]
  • 1980. Williams Álzaga, Enrique. "El histórico colegio y un gran rector." En: La Nación, Buenos Aires, 15 de junio de 1980.[6]
  • 1983. Cosmelli Ibáñez, José Luis. "Del San Carlos al Buenos Aires (1783-1983)". En: La Nación, Buenos Aires, 20 de noviembre de 1983.[6]
  • 1988. "Cumple 50 años el edificio del Colegio Nacional de Buenos Aires". En: La Prensa, Buenos Aires, 21 de mayo de 1988.[6]
  • 1991. Zapiola de López Rivarola, Clara. "El Colegio Nacional de Buenos Aires. La historia de un prestigio imbatible." En: Revista Criterio, año LXIV, N.º 2080, Buenos Aires, 24 de octubre de 1991, Pág. 598 a 600.[6]
  • 1996. Sanguinetti, Horacio. "Mujeres en el Colegio". En: La Nación, Buenos Aires, 21 de enero de 1996.[6]
  • 2001. Rouillon, Jorge. "Sanguinetti, la gestión más larga en el Colegio Nacional de Buenos Aires". En: La Nación, Buenos Aires, 5 de junio de 2001.[6]
  • 2003. de Vedia, Mariano. "Hoy cumple 140 años el Colegio Nacional de Buenos Aires." En: La Nación, Buenos Aires, 14 de marzo de 2003[6]

Cine y televisión editar

En cine:

  • 1943. Juvenilia (basada en el libro homónimo de Miguel Cané). En su momento fue ganadora de cuatro Premios Cóndor de Plata entre ellos el de mejor película en 1944, momento en que el afamado crítico Calki escribió: ”Digna versión de una novela estudiantil. Es desde luego, un mérito trasplantarla a la pantalla con la requerida dignidad.” En el 2003, al cumplirse 60 años de su aparición, fue homenajeada y llamada "hito del cine nacional".[116]
  • 2010. La mirada invisible del director Diego Lerman (basada en Ciencias Morales de Martín Kohan). La película, cuyo guion transcurre principalmente dentro del Colegio, no pudo ser rodada en su solar.
  • 2017. Sinfonía para Ana de los directores Ernesto Ardito y Virna Molina (basada en el libro homónimo de Gaby Meik. La película fue filmada en el colegio.

En televisión:

  • 2014. El futuro es nuestro, documental en 4 capítulos por canal Encuentro., completando 2 horas de duración[117]​ De los directores Ernesto Ardito y Virna Molina. "Eran alumnos del Nacional Buenos Aires, el colegio más golpeado durante la última dictadura militar; participaban en el centro de estudiantes y formaron la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Vivían la militancia con pasión y la conjugaban con el estudio, el amor y la amistad. Desde adolescentes soñaban con un mundo mejor, pero muchos de ellos pasaron a ser jóvenes desaparecidos. El futuro es nuestro trae al presente sus sueños, objetivos, temores y conflictos, y nos invita a encontrar continuidades entre aquellas luchas y las de hoy día."[118]​ Entrevistados: Adriana Slemenson, Mariana Slemenson, Haydeé García Gastelú, Vera Jarach, Eduardo Blaustein, Gabriela Alegre, Enrique Vázquez, Cecilia Schiavi, Vicky Kornblihtt, Gaby Meik, Diana Guelar, Oscar de Leone, Werner Pertot, Adriana Robles, Hugo Colaone, Valeria Hasse.

En forma secundaria está presente en:

  • 2013 Las huellas del secretario[119]​), serie de ficción cuyo protagonista es "un joven profesor de Historia en un prestigioso colegio secundario", que se ve en el primer capítulo que es el CNBA, y que luego de la muerte de su abuelo hereda una primera página de un escrito de Mariano Moreno, quien fuera el secretario de la Primera Junta de gobierno en 1810. A partir de ese momento se vería envuelto en intrigas y un intento de ocultar ese escrito que podría cambiar la historia. Si bien parte de la historia transcurre en las instalaciones del Colegio, no fue rodada en su solar (salvo la fachada) al cual intenta simular.

Música editar

  • El tango "Mi colegio Buenos Aires" de Antonio Manuel Prieto[6]
  • El trap "Házmelo" de Tiago PZK

Publicaciones exclusivas editar

Una revista se ocupa exclusivamente del CNBA y sus exalumnos:

  • La Campanita, revista de la Asociación de Ex Alumnos.[120]​ Los últimos números son accesibles online.

Además se encuentran:

  • Discursos de promoción. Los discursos de promoción de varias generaciones recopilados y publicados en el espacio web del CNBA.[121]
  • Videos de la Asociación de Exalumnos (AEXCNBA).[122]
  • Boletín electrónico de la Asociación de Ex Alumnos.[123]

Dos revistas deportivas:

  • Campo de Juego. "Una revista online con toda la información del Torneo de Exalumnos del Colegio Nacional Buenos Aires."[124]
  • Metegol, con toda la información sobre las Olimpíadas Interdivisionales de alumnos, hecha por ellos mismos.[125]

Alumnos destacados editar

Laureados de los Premios Nobel editar

Nombre Promoción Distinción Referencia
Carlos Saavedra Lamas (1878-1959) 1896 político, jurista y diplomático; Diputado de la Nación Argentina (1908-1915), ministro de Justicia e Instrucción Pública de Argentina (1915-1916), Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina (1932-1938) y Rector de la Universidad de Buenos Aires (1941-1943). Inspirador del Pacto antibélico Saavedra Lamas y laureado Premio Nobel de la Paz (1936)
Bernardo Houssay (1887-1971) 1900 médico, farmacéutico, fundador y director del Instituto de Fisiología y Biofísica de la Universidad de Buenos Aires, primer presidente del CONICET, presidente de la Academia Nacional de Medicina (Argentina); laureado Premio Nobel de Medicina (1947) [126]

Políticos y juristas editar

Jefes de Estado editar

Nombre Promoción Distinción Referencia
Cornelio Saavedra (1759-1829) 1776 militar; Presidente de la Primera Junta
Juan José Paso (1758-1833) 1776 abogado; político; Secretario de la Primera Junta; miembro de la Junta Grande; miembro del Primer Triunvirato; miembro del Segundo Triunvirato; Diputado en el Congreso de Tucumán
Feliciano Antonio Chiclana (1761-1826) 1779 abogado; militar; juez; miembro del Primer Triunvirato
Hipólito Vieytes (1762-1815) 1780 comerciante; militar; político; Secretario de la Junta Grande
Manuel Alberti (1763-1811) 1781 sacerdote; miembro de la Primera Junta
Juan José Castelli (1764-1812) 1782 abogado; político; miembro de la Primera Junta
Manuel Belgrano (1770-1820) 1788 economista; abogado; político; periodista; militar; miembro de la Primera Junta; creador de la Bandera Argentina
Antonio González Balcarce (1774-1819) 1791 militar; 5to Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Nicolás Rodríguez Peña (1775-1853) 1793 político; miembro del Segundo Triunvirato
Juan Martín de Pueyrredón (1777-1850) 1795 general; político; miembro del Primer Triunvirato; 6.º Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Mariano Moreno (1778-1811) 1796 abogado; periodista; político; Secretario de la Primera Junta
Bernardino Rivadavia (1780-1845) 1798 político; Primer Presidente de Argentina (1826-1827)
Vicente López y Planes (1785-1856) 1803 escritor; abogado; político; Segundo Presidente de Argentina; 18vo Gobernador de Buenos Aires; representante en la Asamblea del año XIII; autor de la letra del Himno Nacional Argentino
Justo José de Urquiza (1801-1870) 1818 general; político; Presidente de Argentina (1854-1860), Director Provisional de la Confederación Argentina (1852-1854); Gobernador de Entre Ríos (1842-1852, 1860-1854, 1868-1870); Gobernador de Buenos Aires (1852)
Marcos Paz (1813-1868) 1831 abogado; político; Gobernador de Tucumán; Gobernador de Córdoba; miembro del Senado Argentino; Vice Presidente de Argentina (1862-1868)
Juan Bautista Egusquiza (1845-1902) 1863 militar; político; 13er Presidente de Paraguay (1894-1898)
Carlos Pellegrini (1846-1906) 1864 abogado; periodista; político; Vice Presidente de Argentina (1886-1890); Presidente de Argentina (1890-1892)
Roque Sáenz Peña (1851-1914) 1869 militar; abogado; político; Presidente de Argentina (1910-1914)
Marcelo Torcuato de Alvear (1868-1942) 1886 abogado; político; Presidente de Argentina (1922-1928)
Agustín Pedro Justo (1876-1943) 1894 militar; abogado; diplomático; político; Presidente de Argentina (1932-1938)
Carlos Alberto Lacoste (1929-2004) 1944 vicealmirante; político; responsable de la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 llevada a cabo en Argentina; Presidente interino de Argentina (1981) como miembro de la Junta Militar durante el Proceso de Reorganización Nacional

Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación editar

Nombre Promoción Distinción Referencia
Jorge A. Bacqué (1922 - 2014) 1940 abogado; ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1985-1990) [127][128]
Enrique Petracchi (1935 - 2014) 1953 "celador alumno" en el CNBA (1953); abogado; ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1983 - 2014), Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2004 - 2007). [129]
Esteban Imaz (1903 - 1980) 1920 abogado; ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1960 - 1966)
Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid (1908 - 1990) 1926 político; abogado; ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1958 - 1966)
Manuel Arauz Castex (1915 - 2001) 1932 político; abogado; Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina (1975 - 1976); Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1973 - 1975)
Roberto Repetto (1881 - 1950) 1899 político; abogado; ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1923 - 1932), Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1932-1946)
José Benjamín Gorostiaga (1823 - 1891) 1841 abogado; político; Ministro de Hacienda (1868 - 1870); Ministro del Interior de la Confederación Argentina (1854); Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1865 - 1868, 1871 - 1877); Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1877 - 1887); coautor de la Constitución Argentina de 1853.
Miguel Mariano de Villegas (1771 - 1841) 1789 hidalgo; jurisconsulto; síndico-procurador de la Primera Junta (1810-1815); Presidente de la Cámara de Apelaciones (1816 - 1817, 1829 - 1835); Diputado de la Junta Grande; Diputado en la Asamblea del Año XIII; decano del Supremo Tribunal de Justicia (1837 - 1838); Presidente de la Cámara de Justicia (1835 - 1837)

Miembros del Gabinete de la Nación editar

Nombre Promoción Distinción Referencia
Axel Kicillof ( - ) 1990 economista; Miembro de la Agrupación Juvenil La Cámpora; Diputado de la Nación por la Ciudad de Buenos Aires; Gobernador de la provincia de Buenos Aires; Ministro de Economía de la Nación [114]
Martín Lousteau ( - ) 1989 economista; ministro de Economía de la Nación (2007-2008); diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires; senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires; embajador de Argentina en Estados Unidos. [130][131]
Hernán Lombardi ( - ) 1978 ingeniero; empresario; Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires; Secretario de Turismo de la Nación; Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos [130]
Roberto Alemann ( - ) 1940 economista; Ministro de Economía de la Nación; Embajador de Argentina en Estados Unidos.
Miguel Peirano ( - ) economista; Secretario de Industria, Comercio y PyME; Ministro de Economía de la Nación
Jorge Taiana ( - ) sociólogo; político; miembro de la organización guerrillera terrorista Montoneros, fue preso durante el gobierno democrático de Maria Estela Martinez de Perón por ser responsable de un atentado en el bar "El Ibérico" en 1975; Embajador de Argentina en Guatemala (1992 - 1996); Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (1996 - 2001); ministro de Relaciones Exteriores y Culto (2005 - 2010); legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013 - 2015); parlamentario del Mercosur por Argentina (2015 - 2019); senador de la Nación por la provincia de Buenos Aires (2019 - 2021); ministro de Defensa de la Nación (2021).
Carlos Corach ( - ) abogado; político; Convencional Constituyente para la Reforma de la Constitución Argentina de 1994; subsecretario de Acción Social; subsecretario general de la Presidencia; subsecretario del Ministerio de Salud; senador nacional; secretario de Legal y Técnica de Presidencia de la Nación Argentina; ministro del Interior [132][112]
Estanislao Zeballos ( - ) 1872 jurista; político; periodista; catedrático; historiador; etnógrafo; geógrafo; legislador; novelista; Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1908); Ministro de Relaciones Exteriores (1889 - 1890, 1891 - 1892, 1906 - 1908); Diputado Nacional; Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina (1887 - 1888); Presidente de la Sociedad Rural Argentina (1888 - 1891, 1892 - 1894).
Emilio Civit ( - ) 1876 político y funcionario
Julio Moreno ( - ) 1884 abogado y político
Norberto Piñero ( - ) 1876 abogado; político; Ministro de Hacienda
Juan José Romero ( - ) 1860 [133]
Amancio Alcorta (político) ( - ) 1860 [133]
Juan Eugenio Serú ( - ) 1867 abogado y político
Eduardo Costa (político) ( - ) 1841
Carlos Tejedor ( - ) 1835
Hipólito Francisco de Villegas ( - ) 1779 hidalgo; jurisconsulto
José Luis Murature ( - ) 1894
Luis María Drago ( - ) 1877 jurista
Aristóbulo del Valle ( - ) 1863 abogado; político; Cofundador de la Unión Cívica Radical.
Vicente F. López ( - ) 1833
Ángel Gallardo ( - ) 1885 científico; ministro de Relaciones Exteriores (1922-1928)
Carlos Ibarguren ( - ) 1895 jurista; político; historiador; Ministro de Justicia e Instrucción Pública (1912-1914)
Tomás Le Breton ( - ) 1886 abogado, político; diplomático
Eleodoro Lobos ( - ) 1883 jurista
José Nicolás Matienzo ( - ) 1878 abogado; procurador general de la Nación; ministro del Interior; senador nacional
Bernardo de Monteagudo ( - ) 1807
Manuel José García ( - ) 1802 político; jurista; economista; diplomático.
Hipólito de Villegas ( - ) 1779 jurisconsulto; Ministro de Hacienda de Chile (1817)
Felipe Solá ( - ) Gobernador de la Provincia de Buenos Aires (2001-2007); Ministro de Relaciones Exteriores (2019 - 2021) [130]
Vilma Ibarra ( - ) Senadora Nacional; Diputada Nacional; Secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación

Gobernadores y Jefes de Gobierno editar

Senadores de la Nación editar

Diputados de la Nación editar

Otros juristas editar

  • Horacio Corti (promoción 1983), actualmente Defensor General de la Ciudad, hasta ahora Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires[135]
  • Julio César Otaegui (promoción 1941?), jurista y presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales[136]
  • Ricardo Monner Sans (promoción 1954), abogado, defendió presos políticos durante la dictadura
  • León Carlos Arslanián (promoción 1959?), abogado, jurista y funcionario, notablemente presidió en 1983 el Juicio a las Juntas.
  • Jorge Torlasco (promoción 1953?), abogado y jurista con un papel decisivo en 1983 en el Juicio a las Juntas.[137]
  • Norberto Quantín[138]​ (promoción 1956[138][139]​), fue fiscal de la Nación.[138][140]​ "Quantín era muy querido entre los HAV de su promoción y aquellos que frecuentaban la Asociación. Fue quien participó en calidad de orador brindando un discurso[139]​ notable en el 50° Aniversario de la misma."[138]
  • Custodio Maturana,[133]​ juez.
  • Abel Cháneton (promomción 1906?), jurista e historiador
  • Rodolfo Rivarola (promoción 1875? confirmar), sociólogo y jurista
  • Pedro José Agrelo (promoción 1894?), jurisconsulto y político argentino.
  • Alfredo Colmo (promoción 1896?), jurista
  • Antonio Dellepiane (promoción 1882?), doctor en Derecho, profesor, historiador y jurisconsulto.[141]
  • José León Suárez (promoción 1890?), jurista y diplomático
  • Celia Tapias (promoción 1904[25]​), la "primera mujer abogada" de Buenos Aires, la segunda en el país.
  • Ernesto Quesada, abogado, escritor e historiador
  • María Eva Miljiker, abogada, LLM Harvard school, Secretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Becaria Fulbright y por la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. Docente universitaria y de posgrado. BAR de New York, Estados Unidos.

Otros políticos y activistas editar

  • Mariano Recalde (promoción 1990), abogado, referente de La Cámpora y presidente de Aerolíneas Argentinas (2007-2015).[114]
  • Cecilia Nahón (promoción 1992), referente de La Cámpora, embajadora de Argentina en los Estados Unidos durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.[114]
  • Augusto Costa(promoción 1993), economista, referente de La Cámpora, Secretario de Comercio Interior durante el último período kirchnerista.[114]
  • Javier Rodríguez (promoción 1990), economista, Secretario de Coordinación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, hasta 2015.
  • Paula Español (promoción 1993), economista, referente de La Cámpora, Subsecretaria de Comercio Interior durante el último período kirchnerista.[114]
  • Alejandro Vanoli[142]​ (promoción 1979[142]​), presidente del Banco Central de la República Argentina durante el último período kirchnerista.[142]
  • Miguel Pesce[143]​ (promoción 1980), economista, Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina durante el último período kirchnerista. Ex Secretario de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires. Ex Ministro de Economía de Santiago del Estero durante la intervención federal en 2004.
  • Carlos Weitz, anterior presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV)[144]
  • Juan Manuel Abal Medina (padre) (promoción 1963?), abogado y político activo en el peronismo de Perón en los '70, actualmente en México.
  • Pilar Calveiro, doctora en Ciencias políticas actualmente en México, su obra más referida es Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina (Colihue, 1998).
  • Mario Firmenich, terrorista guerrillero, actualmente alejado de la vida política argentina y la lucha armada, fundador de Montoneros
  • Hernán Charosky (promoción 1989[145]​). "Sociólogo (UBA) y master en políticas públicas (George Washington University). Se dedica a cuestiones de transparencia y control de la corrupción desde hace más de diez años. Su principal interés ha sido siempre el valor de la participación ciudadana como herramienta de control democrático."[146]​ Consultor de Transparencia Internacional, fue director Ejecutivo (2010-2012) de la ONG argentina Poder Ciudadano.[146]
  • Ingrid Page (promoción 1986[145]​). "Socióloga (UBA) y máster en políticas públicas (George Washington University). Consultor de Transparencia Internacional, fue director Ejecutivo (2010-2012) de la ONG argentina Poder Ciudadano.[146]
  • Carlos Auyero, líder del Partido Demócrata Cristiano y fundador del FrePaSo.
  • Alicia Moreau de Justo (promoción 1904[25]​), médica, política y defensora de los derechos de la mujer.
  • José P. Tamborini (promoción 1904?), médico y político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical Antipersonalista.
  • Jorge Abelardo Ramos (ingresó en 1933?) creador de la corriente política e ideológica llamada la Izquierda Nacional.
  • Jorge Enea Spilimbergo (promoción 1946), fundador junto con Ramos de la corriente política e ideológica conocida como la Izquierda Nacional.
  • Pablo Rieznik (promoción 1966?), dirigente del Partido Obrero, economista, investigador en el Instituto Gino Germani y profesor en las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desaparecido en 1977 por su actividad estudiantil, liberado tras una campaña de internacional por su aparición con vida.
 
El Claustro Central fue el escenario del velatorio de Eduardo Beckerman. Foto de tapa del diario Noticias, 24 de agosto de 1974, con el epígrafe: "A días de la masacre de La Plata nuevos fusilamientos de peronistas. Sus compañeros despiden a Beckerman, 19 años, de la UES"

Empresarios y funcionarios de empresas del Estado, otros dirigentes editar

  • Rodolfo Raúl D’Onofrio[150][151]​ (promoción 1965[150][151]​), expresidente del Club Atlético River Plate[150][151]​.
  • Matías Lammens[152]​ (promoción 1998[152]​) expresidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro,[152]​ actual Ministro de Turismo y Deportes de la Nación. "El Buenos Aires no sólo te transmite eso de lo que todo el mundo habla: la excelencia académica. A mí me genera tanto orgullo eso como el hecho de que sea gratuito. La gratuidad es una de las claves de lo que hay que recuperar en la Argentina, no sólo como valor de oportunidades, que es una frase hecha, sino como la posibilidad de ascenso social: me enorgullece que mi viejo no haya terminado primer grado y yo sea abogado. El Buenos Aires tenía mucho de hacerte sentir parte de la educación pública y meterte ese valor como propio, que uno tenía que defender. Todos los que fuimos tenemos que devolverle algo: fui seis años de mi vida al mejor colegio, gratis".[153]​ En 2019 es el candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos.
  • Pablo Kleinman (ingresó en 1984), pionero de Internet, emprendedor, periodista y político estadounidense nacido en Argentina. Miembro del Comité Central del Partido Republicano y excandidato al Congreso de los Estados Unidos por California.
  • Pablo Nogués (promoción 1896?), ingeniero civil, fue un destacado administrador de empresas del Estado en sucesivos gobiernos, en especial de los Ferrocarriles del Estado, que bajo su gestión y en pocos años pasó de un importante déficit al superávit. Negándose sistemáticamente a un puesto de corte político, Nogués recorría diariamente las instalaciones de los Ferrocarriles y comprobaba personalmente la calidad de sus servicios, controlando en forma periódica los boletines de tráfico.[154]
  • Manuel Savio (promoción 1910?), desarrolló la industria siderúrgica en el país. Creador de SOMISA, decenas de escuelas técnicas, laboratorios y plantas fabriles llevan su nombre.
  • Vicealmirante Carlos Castro Madero, desarrolló la energía nuclear en el país, fue presidente de la CNEA.[155]
  • Eduardo Elsztain (promoción 1978), empresario. Presidente de IRSA

Ciencia, tecnología, medicina y matemáticas editar

Científicos e ingenieros editar

  • Mario Bunge (?[156]​), físico y filósofo de la ciencia.[156]
  • César Agustín Fernández Garrasino (promoción 1955[157]​) Destacado geólogo argentino fallecido en 2012.[158][159]
  • Mariano Levin (promoción 1969) investigador del CONICET especializado en la enfermedad de Chagas[160][161]
  • Valentín Balbín (promoción 1869?), ingeniero, matemático y profesor, mencionado en Juvenilia.
  • Juan Aníbal Domínguez (promoción 1894?), micólogo, botánico y farmacólogo.
  • Félix Faustino Outes (promoción 1896?), antropólogo.
  • Osvaldo Alfredo Reig (promoción 1947?), biólogo y paleontólogo.
  • Leo Falicov (promoción 1951?), fue un físico teórico especialista en la teoría de Física de la materia condensada. La biblioteca del Instituto Balseiro lleva su nombre.
  • Carlos Varsavsky (promoción 1951?), físico. En su honor la Asociación Argentina de Astronomía otorga el Premio Varsavsky a la mejor tesis doctoral.[162]
  • Roberto Fernández Prini (promoción 1955?), químico. Fue refundador, creador y director del Instituto de Química y Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE), actualmente sigue vinculado a la Facultad de Ciencias Exactas como profesor emérito.[163]
  • Silvia Braslavsky (promoción 1960?), química.
  • Luis Caffarelli (promoción 1965? o anterior), matemático.
  • Jorge Lapeña (promoción 1965), ingeniero industrial, consultor especializado en temas energéticos. Fue secretario de Energía de la Nación y Subsecretario de Planificación Energética (1983-1988, presidencia del Dr. Raúl Alfonsín), presidente del directorio de YPF (1987-1988), presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica y miembro del directorio (2000-2002), presidente del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, 1985-a la fecha.[164]
  • José Braunstein (promoción 1967?), antropólogo reconocido por sus trabajos sobre las etnias del Chaco.
  • Víctor Bronstein (promoción 1970), ingeniero, académico, investigador y docente universitario, es consultor en temas energéticos. Es Ingeniero Electromecánico con orientación Electrónica (UBA), Doctorando en Ciencias Sociales (UBA), director del Centro de Estudios del Futuro (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), profesor titular del seminario “Petróleo, civilización y poder” (Facultad de Ciencias Sociales, UBA), integrante del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires en Energías Sustentables (PIUBAES, Secretaría de Ciencia y Técnica, UBA)[164]
  • Juan José Giambiagi, físico
  • Guillermo Halberstein, ingeniero, crítico y pedagogo
  • Eduardo Arzt[165]​ (promoción 1970[165]​), biólogo molecular.
  • Alicia Dickenstein[165]​ (promoción 1972[165]​), matemática, vicepresidente de la International Mathematical Union por el período 2015-2018. Publicó el libro Mate max: la matemática en todas partes que presenta problemas matemáticos destinados a los más pequeños.
  • Alberto Kornblihtt (promoción 1972), doctor en Ciencias Químicas, biólogo molecular, investigador científico
  • Otto Krause, ingeniero y pedagogo, fundador de la primera escuela técnica de la Argentina
  • Fernando Nottebohm, biólogo, ornitólogo
  • Jorge Eduardo Rabinovich, biólogo, ecólogo
  • Gustavo Sosa Escalada, escritor, matemático y músico paraguayo
  • Miguel Ángel Virasoro, físico
  • Irene Rut Wais (promoción 1973[166]​), bióloga. Académica de la Academa Argentina de Ciencias del Ambiente, fue una de las Diez Jóvenes Sobresalientes de la Argentina (1988), también fue docente de biología en el CNBA.[166]
  • Mariana del Pino (promoción 1983) medalla de oro de su promoción, Ingeniera Agrónoma egresada de la UBA. Pionera de la agricultura orgánica en el país y referente nacional e internacional en temas relativos al cultivo del tomate.

Médicos y psicólogos editar

  • Dr. Julio González Montaner[167]​ (promoción 1973[167]​). En dichos de Sergio Provenzano, “Ya no es más médico, ahora es un dirigente social que reclama a los dirigentes del mundo por los derechos de las personas que viven con VIH para que sean tratadas”.[168]
  • Dr. Sergio Luis Provenzano[169]​, exalumno y exprofesor del CNBA, actual decano de la Facultad de Medicina de la UBA.[169]
  • Dr. Roberto N. Pradier. Actual Presidente de la Academia Nacional de Medicina.[170]
  • Dr. Manuel Luis Martí (promoción 1954[170]​). Actual vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina.[170]
  • Dr. Oscar H. Morelli (actual miembro y exsecretario General de la Academia Nacional de Medicina[170]​)
  • Dr. Miguel A. Larguía (actual miembro de la Academia Nacional de Medicina[170]​)
  • Dr. Jorge Neira (actual miembro de la Academia Nacional de Medicina[170]​)
  • Dr. Ramón Héctor Leiguarda (actual miembro de la Academia Nacional de Medicina[170]​)
  • Dr. Daniel Stamboulian (promoción 1956), actualmente el mayor especialista argentino en infecciones, presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (Funcei), fundador de la Asociación Panamericana de Infectología.
  • Lic. Marcelo Roffé, psicólogo deportólogo especialista en alto rendimiento. Trabajó con Pekerman,[171]​ fue llamado en el 2013 "el hombre tras la mentalidad ganadora de la Selección".[172]​ Preside la Asociación de Psicología del Deporte Argentina (APDA).[173]​ Ha escrito libros como Psicología del jugador de fútbol (1999, al 2014 en 5.ª edición), Fútbol de Presión, Psicología Aplicada al Deporte (2000, corregida y ampliada en la 3.ª edición, al 2014 en 4.ª edición y traducida al japonés) y Mi Hijo el Campeón, Las presiones de los Padres y el Entorno (2003, al 2014 en 5.ª edición).[174]
  • Dr. José Mordoh. Investigador Superior del Conicet. Precursor del uso de la Inmunoterapia en cáncer. Creador de la Maestría en Biología Molecular Médica, UBA y de la Fundación Cáncer FUCA.
  • Guillermo Rawson (promoción 1839?), médico, higienista y estadista. Ministro del Interior en 1862. El hospital Rawson lleva su nombre.
  • Juan Antonio Argerich (promoción 1858?),[133]​ sobre el Colegio escribió "Recuerdos del aula" en Artículos y Discursos (1906, Coni, Buenos Aires)Recuerdos del aula. En: Artículos y Discursos. Coni, Buenos Aires.[91]​ y es recordado en Recuerdos del viejo Colegio Nacional de Buenos Aires de Federico Tobal.
  • Ignacio Pirovano (promoción 1862?), destacado cirujano, "padre de la cirugía argentina".
  • Dr. Federico R. Cuñado (promoción 1868), médico naval que actuó como cirujano de primera clase en la Expedición Py y en la Conquista del Desierto, llegando al rango de capitán de fragata de la Armada de la República Argentina en 1890.
  • Luis Güemes (promoción 1873?)
  • Baldomero Sommer (promoción 1875?), médico pionero de la dermatología en Argentina y reconocido higienista, fundador de la cátedra de Dermatología de la Universidad de Buenos Aires. El Hospital Baldomero Sommer para enfermos de lepra lleva su nombre.
  • Luis Agote (promoción 1886), médico e investigador, realizó las primeras transfusiones de sangre exitosas en 1914. También fue docente incansable, y fue diputado y senador de la Argentina, en esos cargos fue autor de leyes como la creación de la Universidad Nacional del Litoral y la creación del Patronato Nacional de Menores Abandonados y Delincuentes, en lo que respecta al CNBA fue autor de la ley que lo anexó a la Universidad de Buenos Aires.
  • Alejandro Korn (promoción 1878?), médico, psiquiatra, uno de los "5 sabios de La Plata".
  • José Ingenieros (promoción 1892?), farmacéutico que recibió el título de médico con su tesis Simulación en la lucha por la vida, la secuela Simulación de la locura, editada en libro, fue premiada en 1903 la Academia Nacional de Medicina. Sus teorías sociológicas tuvieron gran influencia en la evolución del pensamiento intelectual argentino en las áreas de criminología y psiquiatría, con ensayos como El Hombre Mediocre. Apreciado como docente, en 1918 fue elegido vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, también fue presidente de la Sociedad Médica Argentina.
  • Enrique Tornú (promoción 1883?)
  • Enrique Corbellini (promoción 1890?)
  • Emilio Loudet (promoción 1890?)
  • Pedro Escudero (promoción 1900...?), médico, el día de su nacimiento se celebra el "día del nutricionista".
  • Salvador Mazza (promoción 1902), médico destacado por haber estudiado toda su vida el mal de Chagas, enfermedad que afecta en mayor medida a la población menos pudiente y que no formaba parte de los reconocimientos habituales en el ambiente de la medicina a pesar del número de afectados. Su investigación derivó a que se lo homenajeara en el nombre de la enfermedad, que hoy en día se conoce como Enfermedad de Chagas-Mazza. Su biografía es plasmada en la película Casas de Fuego de 1995.
  • Mariano Castex[133]​ (promoción 1904?)
  • Aníbal Ponce (promoción 1916?), sin haber terminado sus estudios de Medicina se dedicó a la investigación en psicología siendo uno de los pioneros de esa disciplina en la Argentina. Fue afín a otro egresado, José Ingenieros, con quien cofundó la Revista de Filosofía a la cual dirigió luego de la muerte del último. Fue un conocido marxista y militó en el Partido Comunista de la Argentina, lo cual le trajo no pocos inconvenientes. En 1935 fundó la Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), de la que fue su primer presidente.
  • Florencio Escardó (promoción 1922), médico pediatra, fue decano de la Facultad de Medicina en 1958 y luego vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, momento en que convirtió a los colegios CNBA y Carlos Pellegrini en mixtos. Fue quien logró que se internara a las madres junto con los pacientes pediátricos: "¿Qué puede tener de revolucionario pensar que las madres deben estar con sus hijos enfermos? Tardé treinta y dos años en conseguir que las madres entraran a la Sala en el Hospital de Niños –¡treinta y dos años!– Es lo único de lo que estoy orgulloso en la vida." También se destacó como escritor de textos didácticos para padres, de humor (rubro por el que ganó el Premio Konex de Platino en 1984 y en el que solía firmar con su seudónimo Piolín de Macramé) y literatura variada. Fue presidente de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Sobre el CNBA escribió La Casa Nuestra, también escribió el guion del éxito de taquilla La Cuna Vacía (1949) que plasma la vida y la vocación del Dr. Ricardo Gutiérrez.
  • Dr. Máximo Castro (miembro de la Academia Nacional de Medicina[126]​)
  • Dr. Pedro Benedit (miembro de la Academia Nacional de Medicina[126]​)
  • Dr. Gregorio Piñero (miembro de la Academia Nacional de Medicina[126]​)
  • Dr. Juan Aníbal Domínguez (miembro de la Academia Nacional de Medicina[126]​)
  • Dr. Ricardo Gutiérrez
  • Dr. Gustavo Omar Barbeito (miembro de la Academia Nacional de Medicina, neurocirujano de vocación especializado en la patología vascular y referente en la materia, el Dr. Barbeito ostenta el cargo de jefe de división del Htal. Cosme Argerich, el cual bajo su tutela se ha convertido en centro de referencia a nivel mundial en neurocirugía)
  • Dr. Bernardino Maraini (miembro de la Academia Nacional de Medicina[126]​)
  • Dr. Marcelo Viñas (miembro de la Academia Nacional de Medicina[126]​)
  • Dr. Alberto Peralta Ramos (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1925[126]​)
  • Dr. Carlos Bonorino Udaondo (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1927[126]​)
  • Dr. Alois Bachman (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1927[126]​)
  • Dr. Juan María Obarrio (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1929[126]​)
  • Dr. Pedro de Elizalde (hijo de Rufino de Elizalde) (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1937[126]​)
  • Dr. Pedro I. Elizalde (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1938[126]​)
  • Dr. Nicanor Palacios Costa (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1943[126]​)
  • Dr. Mario Justo del Carril (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1945[126]​)
  • Dr. Tiburcio Padilla (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1949[126]​)
  • Dr. Juan Carlos Ahumada (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1949[126]​)
  • Dr. Osvaldo Loudet (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1955[126]​)
  • Dr. Luis Manuel Pérez (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1956[126]​)
  • Dr. Alfredo Pavlovsky (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1956[126]​)
  • Dr. Norberto Quirno (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1968[126]​)
  • Dr. Horacio Rodríguez Castells (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1972[126]​)
  • Dr. Pedro H. Magnín (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1986[126]​)
  • Dr. Roberto A. Votta (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1987[126]​)
  • Dr. Roberto M. Arana (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1988[126]​)
  • Dr. Rómulo L. Cabrini (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1989[126]​)
  • Dr. Alfredo E. Larguía (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1996[126]​)
  • Dr. Armando Mendizábal (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 2001[126]​)
  • Dr. Juan Aquiles Roncoroni (miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 2001[126]

Historiadores, sociólogos y antropólogos editar

Periodistas editar

  • Rolando Hanglin, periodista[183]​ y nudista, hace casi 30 años que conduce un programa de radio en el que un segmento destacado, “El gato y el zorro”, es compartido con su compañero del secundario Mario Mactas.
  • Mario Mactas, periodista. Premio Konex 2007: Radial. "Dueño de una prosa de extraña belleza y personalidad, lleva programas de radio de alta audiencia, columnas de televisión y programas que abarcan desde el retrato hasta la información científica y agraria, lo que señala un talento cómodamente ecléctico."[184]​ Escribió varios libros que fueron éxitos editoriales: Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro (con otro egresado, Rolando Hanglin), El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada.[184]​ Personalidad Destacada de la ciudad de Buenos Aires.[184]
  • Eduardo Anguita, periodista
  • Débora Pérez Volpin (promoción 1986), periodista y presentadora de televisión
  • Juan Pablo Varsky, periodista deportivo
  • Pablo Cormick, periodista deportivo
  • Horacio Verbitsky, periodista
  • Sergio Levinsky, periodista deportivo. Recibió el primer premio nacional de Periodismo y Salud del Laboratorio Merck, Sharpe & Dohme (1996), el "Recorrido dorado" de la Fundación Manzana de las Luces (2005). Escribió varios libros entre los que se encuentra Maradona, rebelde con causa con 8 ediciones en varios países.[185]
  • Jorge Dorio, periodista, la editorial Juvenilia Ediciones publicó el libro La Verba Infamada donde rescata algunos textos periodísticos de su pluma.
  • Martín Caparrós (promoción 1973[186]​), escritor y también periodista, Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires.[186]
  • Willy Kohan[11]
  • Mario Monteverde (promoción 1952?, fallecido 2007)
  • Enrique Raab (ingresó en 1945?, no egresó, detenido-desaparecido en 1977)
  • Roberto Payró (promoción 1885?), considerado el primer corresponsal de guerra argentino.
  • Martín Granovsky (promoción 1973), periodista y escritor, exdirector de la agencia TELAM, dos veces ganador del Premio Rey de España.
  • Berto González Montaner (promoción 1974), periodista y escritor, jefe responsable del suplemento de Arquitectura de Clarín desde 1994, columnista de arquitectura e inspirador de numerosas publicaciones en el rubro de la construcción
  • Máximo Siminovich (promoción 1931). Periodista y traductor, Secretario de Redacción y Coordinador de Noticias Gráficas. Redactor del primer Vademécum de medicinas en Argentina en 1941. Traductor de prestigiosos autores de habla inglesa desde 1940 a 1970

Educadores editar

Eclesiásticos editar

  • Jorge Casaretto[198]​ (promoción 1954[198]​), obispo emérito de San Isidro y actualmente a cargo de la diócesis de Merlo-Moreno.
  • Carlos Mugica (promoción 1948?), sacerdote tercermundista, asesinado por la Triple A en 1974.
  • Vicente Faustino Zazpe (promoción 1938?), arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe hasta su fallecimiento en 1984.
  • Santiago Figueredo (promoción 1799?), de importante participación en la política incluso en los acontecimientos de 1810, y rector de la Universidad de Buenos Aires.

Cine, teatro y televisión editar

Deportistas editar

Arte y arquitectura editar

Artes plásticas y artes visuales editar

Arquitectura editar

Fotógrafos editar

  • Marcelo Brodsky, fotógrafo, "con una obra que brota de una herida real y profunda, su trabajo Buena Memoria (1997-2009) corresponde a varios ensayos fotográficos centrados en los efectos del terrorismo de estado en la Argentina."[216]​ La obra se plasmó en forma de libro, comentado en la sección de Referencias Culturales debido a que parte de ella transcurre en el Colegio.
  • Eduardo Longoni, fotógrafo, "le tocó vivir la adolescencia en la convulsa década de los 70 en la Argentina: creció entre las aulas del Colegio Nacional de Buenos Aires y las marchas masivas a Plaza de Mayo. (...) Nombrado Personalidad Destacada de la Cultura, en reconocimiento a su trayectoria y “a la penetrante y honesta mirada que imprime a sus imágenes, y que nos trae una y otra vez los momentos más significativos y centrales de nuestra historia común”. Se refieren a sus fotos sobre las rondas de las Madres de Plaza de Mayo, las que nos muestran la represión en la época de la dictadura militar, los levantamientos carapintadas, los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, y la crisis de 2001 o la mano de Dios de Maradona, todos momentos que ayudaron a forjar la historia de un país: la Argentina."[217]

Historietistas editar

  • Lino Palacio (promoción 1921?)
  • Kalondi (Héctor Compaired) arquitecto, diseñador industrial, dibujante y humorista.
  • Caloi, llegó hasta 4.º año, cursaría quinto y sexto en el Colegio Nacional Almirante Brown de Adrogué. Así lo recuerda Horacio Sanguinetti: "Mi padre, Florentino Sanguinetti, profesor durante 40 años y rector durante 30 meses, tenía un pésimo alumno que no superó el cuarto año: Caloi. Él dibujaba. Mientras esperaban que llegara mi padre, muy amado y temido, aula bastante caótica, alguien campaneaba su arribo. Pero una vez se distrajo y el profesor ingresó sorpresivamente. Caloi había dibujado un Quijote en el pizarrón, y no llegó a borrarlo. Mi padre tronó: ¿Quién dibujó ese Quijote? Todos callaban, pero comenzaron a codear al autor para que confesara, lo que hizo al fin. Tiene un 10, laudó mi padre. Fue el único 10 que obtuvo Caloi en su trámite colegial. Lo relataba siempre con orgullo".[2]
  • Rep, dibujante y humorista.
  • Rudy, humorista y escritor.
  • Daniel Paz (promoción 1977[218]​), humorista gráfico.
  • Lino Palacio (promoción 1921?)
  • Nik (Cristian Dzwonik), historietista, dibujante, diseñador gráfico.
  • Delius (María Delia Lozupone, promoción 1992) dibujante e historietista.

Músicos editar

  • Daniel Freiberg (Promoción 1974) Compositor, pianista, arreglador y productor. Ganador de cuatro premios Grammy Latinos. Su concierto "Crónicas Latinoamericanas" es tocado por las mejores orquestas del planeta con solistas de la talla de Pacho Flores, Andy Miles, Mariano Rey y Paquito D'Rivera, entre otros. https://www.danielfreiberg.com/
  • Sergio Siminovich[219]​ (promoción 1963[219]​), director de orquesta.
  • Claudia Brant, música, compositora, ganadora de varios Premios Grammy.
  • Atilio Stampone (promoción 1944?), músico de tango.
  • Claudio Gabis (promoción 1967), músico, compositor y pedagogo, fundador de la legendaria banda de rock nacional Manal.[220]
  • Pedro Pujó (excompañero de Claudio Gabis en el Colegio Nacional Buenos Aires), fundó el sello discográfico independiente Mandioca.
  • Gabriel Rivano (promoción 1976), bandoneonista. También futbolista y economista, con el bandoneón ha recorrido el mundo.
  • Gabriel Senanes (promoción 1973)(nombre de registro, Gabriel Grinberg), compositor, director de orquesta, periodista y médico. Exdirector General y Artístico del Teatro Colón[221][222]​, exdirector de Música de la Ciudad de Buenos Aires[223]​, compositor de música clásica y popular, de cine, teatro y televisión y con una vasta y premiada discografía local e internacional.[224]
  • Lalo Schifrin, músico (nombre de registro Boris Claudio Schifrin)
  • Mariana Falco[225]
  • Manuel Rodríguez Riva, Lautaro Matute, Nicolás Rallis y Nahuel Carfi, exalumnos del Colegio, en el 2013 ganaron el premio Gardel al mejor álbum instrumental-fusión-world music con su grupo Ensamble Chancho a Cuerda.[226]
  • Ignacio Rodríguez (promoción 1998), Marcelo Blanco (promoción 1998), Liza Casullo (promoción 1997), integrantes de Doris,[227]​ los dos primeros también de Onda Vaga,[227]​ la tercera también artista solista[228]
  • Andy Chango, un rumor.[229]
  • Alberto Williams (promoción 1880?), el compositor de música clásica más prolífico de América.

Escritores editar

  • José Luis Moure (promoción 1967[230]​), actual presidente de la Academia Argentina de Letras.[231]
  • Ana María Shua (promoción 1968), escritora.
  • Alberto Manguel (promoción 1966), escritor, bibliófilo, periodista, ensayista
  • Marcelo Cohen, escritor, Premio Konex 2004 en novela por el quinquenio 1999 - 2003. Entre sus obras de creación están las novelas El oído absoluto, El testamento de O’Jaral y Donde yo no estaba, los cuentos recogidos en El fin de lo mismo y Los acuáticos y el volumen de ensayos ¡Realmente fantástico!. Dirigió la colección Shakespeare por escritores, codirige con Graciela Speranza la revista de artes y letras Otra parte, en Barcelona fue Redactor-jefe de la revista cultural El Viejo Topo.[232]
  • Martín Kohan (promoción 1985?), escritor argentino. Profesor de Teoría Literaria
  • Inés Fernández Moreno (promoción 1965?), escritora argentina, premio Sor Juana Inés de la Cruz[233]​ Hija de César y nieta de Baldomero Fernández Moreno.
  • Daniel Samoilovich ( promoción 1967) poeta y editor. Ex-Director del Diario de Poesía
  • Esteban de Luca (promoción 1804?), militar y poeta que recogió lo que vivía en crónicas patrióticas de la época, llamado "el poeta y la pólvora" por el crítico actual Alberto Blasi.[234]
 
Al desembocar la calle Florida en Marcelo T. de Alvear, al pie de este monumento a Esteban Echeverría, se lee una placa recordatoria del CNBA: "El Colegio Nacional casa central al poeta, sociólogo, educador y tribuno en el dogma de Mayo", y una placa que nombra a la "plazoleta Juvenilia" en homenaje a Miguel Cané
  • Juan Cruz Varela (promoción 1812?) hermano del líder unitario Florencio Varela.
  • Esteban Echeverría (promoción 1823?), generación del 37.
  • Juan María Gutiérrez (promoción 1827?)
  • Florencio Balcarce[133]​ (promoción 1836?) fallecido a los 24 años.
  • José Mármol (cursó hasta 1838, en que fue encarcelado). Escritor de muy difundidas obras poéticas, su afiliación política contraria a Rosas le ha válido la persecución y el exilio. Muchas de sus obras, como la conocida novela Amalia,[235]​ contiene fuertes denuncias políticas noveladas. Dice al comenzar Amalia, a modo de explicación: "La mayor parte de los personajes históricos de esta novela existe aún, y ocupa la posición política o social que al tiempo en que ocurrieron los sucesos que van a leerse. Pero el autor, por una ficción calculada, supone que escribe su obra con algunas generaciones de por medio entre él y aquellos. Y es ésta la razón por la cual el lector no hallará nunca los tiempos presentes empleados al hablar de Rosas, de su familia, de sus ministros, etc. El autor ha creído que tal sistema convenía tanto a la mejor claridad de la narración, cuanto al porvenir de la obra, destinada a ser leída, como todo lo que se escriba, bueno o malo, relativo a la época dramática de la dictadura argentina, por las generaciones venideras; con quienes entonces se armonizará perfectamente el sistema aquí adoptado, de describir bajo una forma retrospectiva personajes que viven en la actualidad."
  • Eugenio Cambaceres (promoción 1861), escritor de novelas naturalistas muy populares en su época pero rechazadas por muchos años por los círculos literarios por ser "un narrador chismoso",[87]​ su primera obra "equiparable con esas obras pornográficas que devoran en el misterio de los dormitorios comunes los adolescentes encerrados entre cuatro paredes",[236]​ un narrador que "todo el mundo leía a hurtadillas",[88]​ el Nacional es escenario de parte de su novela En la sangre (1887)[86]​ sobre un ambicioso hijo de italianos en busca del ascenso social que pasaría por sus aulas. Su novela más popular fue Sin rumbo.[237]​ Él mismo hijo de inmigrantes pero económicamente acomodados, se dedicó cortamente a la vida política, a la que renunció luego de roces que tuvo al promover ideas en detrimento de su propio partido, como el sufragio "puro" y la separación Iglesia-Estado.[88]
  • Lucio Vicente López (promoción 1866?), nacido en el seno de una familia patricia de las que se extraían en esa época los dirigentes políticos del país, y en oposición a la creciente inmigración y voz de la clase trabajadora que reclamaba su lugar político, fue uno de los protagonistas de la generación del 80 de políticos patricios que asumiendo la totalidad de los cargos, dirigieron al país bajo el paradigma de que el resto de la población no tenía suficiente educación para hacerlo. Murió en un duelo, al que fue retado por quien fuera el blanco de sus denuncias de corrupción en cierto reparto de tierras, en 1894, sus últimas palabras cuando estaba agonizando fueron «Voy a morir con la convicción de que he sido uno de los hombres más honrados de mi país. He levantado resistencias... pero ellas no venían jamás del lado de los buenos». En los '80 escribió algunos libros, La gran aldea, "Costumbres bonaerenses" de 1884,[238]​ dedicada a su amigo y también incipiente escritor Miguel Cané, trata sobre los cambios que vio sufrir a Buenos Aires y sus habitantes desde su infancia y es considerada obra fundacional de la novela argentina.
  • Miguel Cané (promoción 1868), prolífico funcionario nacido en el seno de quienes formarían la generación del 80 ya mencionada, transitó junto con el país una época que desembocaría en un cambio de paradigma, representado en la sanción de la ley Sáenz Peña en 1912 del voto secreto, universal y obligatorio (a propósito de eso se puede acceder a la introducción que escribió del libro de Saénz Peña en 1905, Derecho público americano.[239]​ Valorado como escritor, inmortalizó su paso por las aulas del Nacional en la novela estudiantil Juvenilia (1884),[64]​), un clásico de la literatura argentina.
 
Caricatura de Rafael Obligado por Cao.
  • Rafael Obligado (promoción 1869?), escritor
  • Marco Denevi (promoción 1940?), escritor
  • Manuel Podestá (promoción 1871), médico y escritor, es considerado con otros de su época (como Cambaceres) uno de los fundadores de la novela naturalista argentina. Formado y también docente en enfermedades mentales, su primera novela, la más popular y casi la única, Irresponsable,[240]​ fue tratada más que como una obra literaria como una estrategia para exponer su tesis, adhiriendo a la escuela italiana (pero no a la francesa) de que la irresponsabilidad es un deterioro cerebral con base genética, sobre un protagonista al que se niega en toda la obra a ponerle un nombre.[89]​ El primer capítulo llamado "Saque usted otra bolilla", transcurre en las aulas de Colegio del que él fuera alumno.
  • Martín García Mérou (promoción1880?), fue poeta, novelista y ensayista, pero fueron sus valiosas críticas literarias las que lo volvieron reconocido, tarea limitada por su condición de diplomático y político.[241]​ Entre sus obras se encuentran Libros y autores (1886,[242]​ que reúne críticas literarias a autores contemporáneos incluido el ignorado Cambaceres, quien a propósito de esto le escribiera una carta en 1885),[243]Ensayo sobre Echeverría (1894, sobre el autor de "El Matadero" de 1840, considerado el primer autor argentino)[244]​ entre muchas otras reconocidas obras de críticas. Falleció joven, a los 43 años.[241]
  • Calixto Oyuela (promoción 1875?), escritor.
  • Belisario Roldán (promoción 1888?), escritor y político
 
Macedonio Fernández
  • Macedonio Fernández (promoción 1892?), escritor.
  • Juan Pablo Echagüe (promoción 1893?), escritor y conocido crítico de teatro.
  • Manuel Baldomero Ugarte (promoción 1893?), escritor, diplomático y político socialista. Pensador latinoamericanista.
  • Enrique Larreta (promoción 1893?), de su apasionada investigación de la España del Medioevo se derivaron varias obras literarias, la más conocida fue La Gloria de don Ramiro "una vida en tiempos de Felipe Segundo",[245]​ con todas las características del modernismo en la literatura en español: lírica y aristocrática, tuvo muy buena aceptación y fue traducida a varios idiomas. "En el retrato que Ignacio Zuloaga le hizo en 1912, Enrique Larreta aparece en primer plano, sentado en unos peñascos; su expresión es absorta y soñadora; está arropado en negra capa; todo en él indica estilo y aristocracia; y, en el fondo, la pétrea y lívida Avila, bajo un cielo donde nubes amenazadoras prenuncian la tormenta. Es la Avila de los Santos y de los Caballeros, de los místicos y de la orgullosa nobleza castellana, el símbolo de aquellos altivos destinos feudales camino hacia la decadencia y la muerte, y donde Larreta sitúa la historia de don Ramiro."[246]​ Su casa es hoy el Museo de Arte Español Enrique Larreta.
  • Ada María Elflein (promoción 1898[25]​), una de las primeras egresadas mujeres. Educadora, periodista y escritora, publicó relatos históricos, tradicionalistas, y fue una de las primeras escritoras argentinas de cuentos infantiles.
  • Manuel Gálvez (promoción 1900?)
  • Ricardo Rojas (promoción 1900?), también fue rector de la Universidad.
  • Baldomero Fernández Moreno (promoción 1903, cuando se llamaba Colegio Nacional Central), poeta y médico rural cuyo poema más conocido es Setenta balcones y ninguna flor. Fue el primer director de la Sociedad de Escritores, fundada en 1925 y núcleo generador de la actual Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y recibió numerosos premios en vida por su poesía, aunque también realizó algún trabajo en prosa.[247]​ "Su poesía, universal y hondamente nacional al mismo tiempo, ha inmortalizado la estética de los barrios porteños y la cálida placidez de las provincias y sus características rurales." En relación con el Colegio escribió la Elegía al viejo Nacional Central.
  • Ricardo Güiraldes (promoción 1904?), escritor nacido en la estancia de su padre y mudado tempranamente a la ciudad, en Buenos Aires se relacionó con los autores que publicaban en la revista Martín Fierro (en homenaje a la exitosa novela homónima), su obra más conocida sería Don Segundo Sombra (1926, disponible en internet[248]​), que, con un protagonista idealizado, heroico y casi mítico, desplazaría según algunos críticos al más aplomado y realista Martín Fierro (1872) como la obra maestra de la literatura gauchesca. Después de su muerte su estancia natal fue acondicionada como el Museo Ricardo Güiraldes, un museo de temática gauchesca.[249]
  • Carlos Obligado (promoción 1907?), fue un poeta, crítico y escritor argentino, conocido autor del poema patriótico "Marcha de las Malvinas".
  • Álvaro Yunque (promoción 1907?). Encabezó junto con otros el grupo de los denominados escritores sociales, integrando el Grupo de Boedo.
  • Gregorio de Laferrère (promoción 1935?), escritor dramaturgo y político
  • Juan Carlos Ferrari (promoción 1935?), escritor dramaturgo y médico
  • Alberto Vanasco (promoción 1944?), escritor
  • Juan Gelman (promoción 1948?), "Escritor y periodista comprometido, eligió la poesía como forma de militancia. Su obra fue reconocida con el Premio Miguel de Cervantes y otros galardones. En 1976, durante la última dictadura militar, sus hijos fueron secuestrados. Ferviente defensor de sus ideales, luchó toda su vida por la justicia."[250]
  • Rodolfo Alonso (promoción 1952?), escritor
  • Abel Posse (promoción 1952?), escritor y diplomático.
  • Horacio Salas (promoción 1954[199]​), poeta y ensayista. Entre sus libros de poesía se destacan Memoria del tiempo, La corrupción, Gajes del oficio, Cuestiones personales y Dar de nuevo. Es autor también de los ensayos "La poesía de Buenos Aires", "La generación poética del 60", "Borges, una biografía", "El Centenario", "Homero Manzi y su tiempo", "El tango". Entre numerosas distinciones, recibió el Premio Nacional de Crítica Literaria, el Premio Municipal de Poesía, el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Konex. El gobierno francés lo condecoró con la orden de Caballero de las Artes y las Letras y, en el 2001, fue declarado por la Legislatura "Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires".[199]
  • Enrique Lynch (promoción 1966?), escritor, profesor
  • Daniel Samoilovich (promoción 1967?), poeta y traductor
  • Ramón Gómez Masía (promoción? fallecido en 1944), autor de obras de teatro y destacó como guionista de cine.
  • Jorge Guillermo Borges (promoción 1892?), padre de Jorge Luis Borges.

Militares editar

  • Mario Luis Olezza (promoción 1947?), aviador militar quien realizó el Primer Vuelo Transpolar Transcontinental. En 1965 alcanzó la base McMurdo en el hemisferio oriental del Polo Sur, dicho vuelo se inscribió en las efemérides de la aviación mundial. Fue Presidente del Aeroclub Argentino, poeta, escritor, periodista, y director de Radio Nacional.
  • Clodomiro Urtubey (promoción 1858),[251]​ comodoro de la Armada Argentina, creador de la Escuela Naval de 1872.
  • Mariano Necochea (promoción 1810?)
  • Pedro Timote[252]​, militar de caballería argentino.
  • Domingo French (promoción 1792?)
  • Tomás Guido (promoción 1806?)
  • Dominguito Fidel Sarmiento (promoción 1863?), hijo de Domingo Faustino Sarmiento.

Bibliografía editar

  • Horacio Sanguinetti. Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires. 3 ediciones.
  • 1963. Edición de la Asociación Cooperadora "Amadeo Jacques."
  • 1984. Segunda edición. Editorial Macchi. Actualiza muy brevemente la época posterior a la primera edición.
  • 2006. Tercera edición, Juvenilia Ediciones.
  • Brandariz, Gustavo A.; Moreno, Carlos (ilustrador); Blanco, Carlos M. (fotógrafo); Sanguinetti, Horacio (prologuista) (2010). El Colegio Nacional de Buenos Aires. Colección Manzana de las Luces: crónicas de su historia; Cuaderno 8. 56 páginas. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.  Se considera un continuador y actualizador del ensayo sobre la historia del Colegio del exrector Sanguinetti.[102]

Citas editar

  1. "La fortaleza y singularidad del CNBA, reside en el curso de ingreso que produce una selección de los estudiantes con mejores aptitudes y actitudes; el nivel de exigencia de los docentes; el ambiente del colegio debido a la heterogeneidad social; los buenos profesores (mayoritariamente concursados); el ser una institución pública, laica y gratuita, socialmente abierta e intelectualmente bastante meritocrática".[2]
  2. a b Gustavo A. Brandariz (2013)[6]​: "El 14 de marzo de 2013, en el año del Bicentenario de la Asamblea del Año XIII, el Colegio Nacional de Buenos Aires cumple su primer sesquicentenario de su fundación por Bartolomé Mitre, sobre la base de colegios secundarios previos y extinguidos y como una nueva casa de estudios científica y humanística de excelencia. El decreto Nº 5447, del 14 de marzo de 1863, firmado por el Presidente Bartolomé Mitre y su ministro Eduardo Costa establecía "una casa de educación científica y preparatoria, en que se cursarán las Letras y Humanidades, las Ciencias Morales y las Ciencias Físicas y Exactas". Si bien el primer establecimiento educativo que funcionó en su solar fue jesuítico, durante el reinado de Carlos III ya se fundó allí el Real Colegio de San Carlos, iluminista, como lo fueron las sucesivas fundaciones de Pueyrredón y Rivadavia -el Colegio de Ciencias Morales-. (...) La fundación de Mitre, en 1863, fue un paso más en la senda trazada por la Revolución de Mayo y fue un hecho trascendente en el proceso de definitiva Organización Nacional argentina"
  3. a b Gustavo A. Brandariz (2013[6]​). Y María Sáenz Quesada: "Cuando el periódico El Argos, bautizó a la Manzana de las Luces, en 1821, hacía referencia a las numerosas instituciones culturales que existían en ese espacio y que siguieron activas en el siglo XIX y hasta mediados del XX. De las mencionadas por el periódico, solo una, el Colegio Nacional de Buenos Aires, funciona hoy en plenitud.".
  4. Gustavo A. Brandariz (2013)[6]​. "(...) [El Colegio Nacional de Buenos Aires] fue fundado con propósitos pedagógicos, culturales y sociales muy importantes y ocupa un lugar destacadísimo en el país. Desde su fundación hace casi un siglo y medio es un centro de avanzada pedagógica (...) Su pedagogía ha variado con los tiempos, correlativamente a los avances de la ciencia, pero siempre, desde la fundación, ha estado basada en algunos principios sostenidos, como el permanente empeño en desarrollar en los alumnos la capacidad de relación e integración de los conocimientos de las diferentes asignaturas curriculares. Del mismo modo, si bien los métodos han evolucionado con la historia, puede hablarse en singular, en general y en forma metafórica de "un método típico" o central del Colegio que se basa en la consideración del alumno como un protagonista activo de su propio aprendizaje, aun desde mucho antes de que grandes teóricos de la educación hablaran de "escuela activa".
  5. a b Nota del diario La Nación, 15 de febrero del 2011. "Templos del saber":[16]​ "En plena euforia del Centenario, en 1910, se proyectaron y levantaron muchos palacios escuela, que recreaban las formas francesas de los "Luises", pero las adaptaban a la nueva disposición de los espacios del estilo conocido como Beaux-Arts o École des Beaux-Arts. El Colegio Nacional de Buenos Aires, del arquitecto Norbert Maillart, con su majestuosa fachada y las suntuosas escaleras de mármol del interior, es uno de los ejemplos acabados de esa estética.
  6. J. P. Zooey (2011, Los Electrocutados): " Siempre pienso que si yo fuera exalumno del Colegio Nacional de Buenos Aires me cerrarían muchas más cosas. Los que fueron a El Colegio carecen de contradicciones. Son uno consigo mismos. No conocen la culpa ni la automortificación, incluso si son de puro origen semita. Es realmente glorioso. Si no fuera porque son tan inteligentes, uno podría confundirlos con animales, estrellas de rock, máquinas perfectas de sexo y seducción. Pero la inteligencia les hace menospreciar al animal, al rock y a la máquina de sexo como salidas laborales. ¡Son eruditos! ¡Pueden hablar del cuatro de Laferrere con la misma elegancia con la que hablan de Carl Schmitt! ¡Pueden saltar de la biología molecular al arenque, y de ahí Spinoza con la agilidad irreprochable del hombre araña! Dotados de un "lenguaje encendido como hilos de cobre chispeando por los nervios de la urbe" (el Ninja, su poesía - te quiero-). Si fuera exalumno del Buenos Aires no tendría contradicciones con la clase social que me sigue en rango. El Ninja está debajo de mi en la escala social. Sin embargo me domina. Yo te hablo de él, pero él no te habla de mi, habla a través de mi. En cambio, lo sé por mis alumnos de la universidad: los egresados de El Nacional saben que debajo de ellos se extiende toda una capa social que cocina, limpia la pileta y el comedor, hasta arregla las calles y las vigila para que ellos (afortunados) puedan estudiar (el Nacional empieza en un primer piso, para que quede claro). Pero lo que es mejor, esa capa súbdita habla de ellos porque ellos aparecerán en los diarios cuando crezcan. Ganarán más plata y serán más famosos sin renunciar al prestigio. En cambio, mi único súbdito sólo hace bzzzzzz... bzzzzzzrrr...rrrrr...rr... como una mosca vieja y blanquita. O si no, se me cuela en las cartas "rasgando las hojas con su lírica de cinco puntas" (¿visto?). Porque no sólo habla de mí, sino que me hace hablar con imágenes bellas. Hoy apenas lo soporto."
  7. Hernán López Echagüe, 2014. Pibes: Memorias de la militancia estudiantil en los setenta. Fragmento: ""En las marchas de la UES saltaba al vista el origen de cada militante. Los del Pellegrini y los del Buenos Aires. Su militancia empezaba por la ropa de fajina. Gamulán, botitas de gamuza con suela crepe (nunca se gasta, nada que ver con las botitas de gamuza falsas de los locales del Once), suéter de lana bremer (de pelo de conejo o de Angora, para que se entienda), montgomery, vaqueros Levi's o Wrangler, remeras Fred Perry o Lacoste, a veces campera verde oliva de combate. Cigarrillos de marca. Ni un Saratoga o Clifton por esa ribera. Con esos compañeros Lennon y yo conocimos el nuevo Parliament, de filtro ahuecado y más largo, que ni boquilla. Con Lennon y Tony muchas veces nos figurábamos afanándoles los pantalones, las camperas, por ahí los zapatos, y nos reíamos sin parar.
    Por el otro lado, camperas de nylon baratas, zapatillas Pampero o Flecha cuarteadas o zapatos de cuerina comprados en alguna tienda de la calle Pasteur; vaquero Farwest, o, los que querían aparentar elegancia y buen gusto, Eduardo Sport. En muchos casos ropa que había pasado de los hijos mayores a los menores, con algunos arreglos domésticos. Por caso, las camisas blancas para el colegio. A manga larga, una gomita a la altura del codo para sujetar el largo y dejar a la vista, por debajo del saco o del delantal de la escuela, apenas los bordes del puño. Chiche iba a las marchas pero hablaba poco y se juntaba poco con nadie.
    Cada vez que regresábamos de una marcha, después de haber visto y charlado con esos compañeros y compañeras, le decíamos a Chiche que estábamos militando en el lado equivocado. Porque ir a una marcha con los compañeros del Pellegrini y del Buenos Aires era como irse de pícnic. Había de todo. Bizcochitos de grasa, pibas hermosas, mate cocido, gente linda, inteligente, bien vestida. Chiche ponía cara de orto. "Vayánse con esos pequebús, sean felices".
  8. Carlos Corach (2011), 18885 días de política: "En 1949 -tres años antes de la muerte de Evita- aprobé el rigurosísimo examen de ingreso que había que rendir para entrar al Colegio Nacional de Buenos Aires. Por entonces, sólo se admitían varones. Que hoy sea mixto sirve por lo menos para dejar constancia de que en ciertas y muy pocas cosas ha mejorado la educación en la Argentina (cuestión que se desarrollará más adelante). Para preparar ese examen, mi padre buscó ayuda entre sus exalumnos y finalmente eligió a Augusto Beluscio, quien luego fuera juez de la Corte Suprema por 22 años. Curiosamente, otro de los integrantes de la Corte, el doctor Enrique Petraccki, fue también alumno de mi padre, así como el obispo Jorge Cassaretto, entre otros. El panorama político con que me encontré al entrar en el Buenos Aires no me deparó mayores sorpresas. En general, los profesores eran antiperonistas, lo mismo ocurría con los celadores. En verdad todo el colegio lo era, siendo como era y sigue siendo un bastión de lo que algunos han dado en llamar -a veces con admiración y otras con ironía, en general de acuerdo a los resultados electorales- "la clase media lúcida". Con varios compañeros formamos una agrupación que se llamaba ASES, Asociación Socialista de Estudiantes Secundarios. Y nos reuníamos en algunos locales socialistas, especialmente en uno que estaba en la Avenida La Plata, donde actualmente funciona la Biblioteca Juan B. Justo, en la cual se encuentran muchos volúmenes salvados del incendio de la Casa del Pueblo. En 1953 creamos, en el Buenos Aires, la Federación de Estudiantes Secundarios, que se reúne y funciona en el local del Centro de Estudiantes Secundarios, que se reúne y funciona en el local del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas (CECE), cuya sede estaba en Viamonte entre Junín y Uriburu, a la vuelta de la facultad, donde nos ceden un cuarto en el altillo. Ocupó por un año el cargo de secretario general y al año siguiente, que es cuando terminó de cursar, me eligen representante de la Federación de Estudiantes Secundarios ante la Federación Universitaria de Buenos Aires, la FUBA. Ahí conozco a mucha gente que después vuelvo a encontrar con los años, en distintas circunstancias, por ejemplo, en Filosofía y Letras a los Viñas, Ismael y David; a Susana Fiorito, esposa de Ismael en ese momento; a Ramón Alcalde y a tantos otros. Todos ellos, años después, apoyaron a Frondizi en una primera etapa, para luego separarse por la cuestión de la política petrolera, entre otras críticas. También conocí a Ricardo Rojo, conocido por entonces como "el amigo del Che" -a causa de una biografía que escribió sobre el guerrillero argentino- y a Emilio Gibaja, quien luego fuera jefe de prensa de Illia y de Alfonsín. Gibaja era presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires cuando yo era delegado de los secundarios. En el Nacional Buenos Aires no existía la UES, la organización peronista que nucleaba a los estudiantes secundarios. Recuerdo a un muchacho de apellido Rey que afrontaba en soledad su adhesión política al peronismo y lo hacía con mucha dignidad. Y es que nuestra actitud era realmente provocativa, aunque los pocos profesores peronistas que había no nos molestaban demasiado. Cuando muere Evita en 1952, se dispuso que se mantuvieran cinco minutos de silencio todos los días a modo de homenaje. A la misma hora poníamos un reloj despertador para que sonara en el patio. Esa era nuestra idea de una militancia opositora. Cuando Evita fue velada en el Concejo Deliberante, y como éramos muchísimos los estudiantes del Buenos Aires que teníamos que pasar obligatoriamente por allí para tomar el subte en la calle Rivadavia, nos poníamos una corbata de estridente color rojo, cuando la indicación era que debía usarse luto. Pero jamás sufrimos represalia alguna. Obviamente que el régimen de Perón era autoritario, pero no gastaba recursos en cosas sin impmortancia como las que pudieran pergeñar un grupo de estudiantes secundarios a medias entre la travesura y la política. Lo peor que podía pasar era recibir unas patadas en el trasero por parte de la policía en una manifestación o detenciones que nunca superaba la hora de demora en la seccional. En verdad, tuve muy buenos profesores. Por ejemplo, en Literatura, a Florentino Sanguinetti, padre de quien fera tantos años rector del Colegio; a José María Monner Sans en Castellano, a Estanislao Pirovano en Francés, a Julio de Vedia en Historia, a Jaime Moragues en Anatomía y a Pedro Giordano D'Alfonso en Latín, entre muchos otros. Casi todos los profesores provenían de la universidad. El mito de la decadencia de la enseñanza durante el peronismo es absolutamente falso. Sobre todo si se considera lo que vino después. La Facultad de Derecho a la que ingresé en 1954 tenía un nivel muy superior al actual."
  9. Gastón Federico Tobal. 1947. Evocaciones porteñas. pp. 6-9: "(El 31 de diciembre de 1899, al salir de misa, en el atrio, al ser presentado a Juan Alfredo Colmo) Recuerdo sus frases amables, y cuando se le dijera al presentarme, que era un joven aplicado que pensaba seguir Derecho, me dijo: "Caballerito, me complazco en asegurarle que, si continúa estudiando, será un hombre de provecho". Y yo sentí gran alegría con el augurio de aquel hombre al que con admiración infantil, por ser profesor del Nacional, ponía tan alto. Parecíame que todo ello me indicaba que yo había dejado de ser niño". pp. 118-122: "En 1899, cursaba tercer año en El Salvador. Las pruebas finales debíamos rendirlas en el Central, el viejo colegio de la calle Bolívar, que mantenía intacta su bella fábrica jesuítica. Mis compañeros de curso -Gastón Gonnet, Toribio e Isaac Ayerza, Alejandro Ceballos, Jorge Cabral, Juan Jacobo Spangenberg, Ezequiel Olazo, Martín Pereyra, Edmundo Parodi, el inglés Bollaert, Juan Antonio González Calderón, Manuel Cigorraga, entre otros- experimentaban cierto temor ante aquel colegio y sus profesores, menos familiares que los del Nacional Oeste de la calle Belgrano, donde rindiéramos las pruebas anteriores. Yo lo compartía, añadiendo a ello particular emoción, ante los claustros y las bóvedas de aquel edificio del que tanto hubiera oído hablar a mi padre y del que éste se ocupara en hermosas páginas -las últimas que publicó antes de su muerte-, recordando al canónigo Dr. Agüero, que a la caída de Rosas fundara allí su Colegio Nacional y Seminario Conciliar, continuando la obra educadora de Vértiz. Pero los primeros exámenes vencieron nuestros temores, demostrando la proverbial preparación de los alumnos del Salvador. El 4 de diciembre debíamos rendir nuestra prueba de historia. Componían la mesa el padre Ubach, joven jesuita alemán que más tarde alcanzarí ajusta notoriedad por trabajos científicos, y dos jóvenes letrados de prestigio: Emilio Giménez Zapiola -con el tiempo brillante figura de nuestra justicia- y Enrique Rodríguez Larreta, consagrado en las letras, por sus recientes éxitos de Artemis y Yupanki. Aquella prueba me ha dejado un recuerdo imborrable. Como me tocara la bolilla de los Reyes Católicos y con mi amor a las crónicas, hubiera leído una obra relativa a este turbulento período de Castilla, me detuve a explicar las vicisitudes del casamiento de aquellos príncipes y la andanzasd de Isabel antes de obtener en definitiva su reino. El padre Uback escuchábame con recelo, temiendo sin duda, mis incursiones por tan peligrosa época de la historia castellana, mientras los otros examinadores contemplaban con gracia al chicuelo despierto, empapado en aquellas intrincadas crónicas. Yo hable de Enrique IV y de su esposa Juana de Portugal; de la licencia de la Corte que tanto disgustara a la austera Isbel; de la princesa Juana, hija de los reyes, a quien el pueblo apellidaba "La Beltraneja", repitiendo textualmente con esa memoria feliz de los niños las palabras un tanto obscuras para mí, leídas en el texto, acerca del motivo de aquel mote de la infeliz princesa, "los excesivos favores que la reina acordara a un paje de lanza: Beltrán de la Cueva..." Yo no entendía con exactitud el oculto sentido de aquellos términos como tampoco el del apodo con que se llamara al rey Enrique, instrumento dócil de aquel paje, luego Conde de Ledesma, mayordomo mayor, maestre de Santiago y Conde de Albuquerque... Per cuando llegué a recordar las disensiones de los nobles que ambanderaban en las opuestas pretensiones de las dos princesas, a aventureros, malandrines y gallofos, y me refería al apodo de Enrique, llamado "El Impotente", fue ver la cara roja del padre Ubach y las regocijadas de Giménez Zapiola y de Larreta y aclararse de Pronto el significado de aquellos términos. Fue como si un haz de luz me hubiera iluminado de repente. Y solo entonces hallé la clave de aquellos enemigos del alma, cuya enunciación repetía sin entenderlos del todo: el demonio, el mundo y la carne."
  10. Enrique Larreta, 1941. Tiempos iluminados. Fragmento: "Vino la hora sombría de los colegios. Difícil problema llegar a saber si aquellos de mi tiempo, un tanto carcelarios, cual más, cual menos, fueron tan malos para la formación de hombres fuertes y útiles como aparecen ahora a la luz sentimental de la pedagogía moderna. Todo era en ellos recio, áspero, implacable. El provecho intelectual sería, más o menos, el mismo antaño como hogaño; en cambio, se aprendía a sufrir sin melindres, a tragarse en silencio la propia amargura. Cosa muy necesaria para el ánimo ambicioso.
    Yo proseguía arrellanado en mí mismo, alimentándome de mis propios sueños, un tanto olvidado por todos y, como quien dice, saboreando la alegría de mi tristeza.

    ¡Quién sabrá decir lo que puede a veces el oportuno toque de un hombre sutil en el espíritu errante de un niño! Francisco Beazley, cuya memoria perdura siempre tan viva entre los que fueron sus amigos, era entonces profesor de historia de Grecia y Roma en el Colegio Nacional. Un día, con gran sorpresa de todos, me encomendó una conferencia sobre Grecia, es decir, sobre Atenas en tiempos de Pericles. Pensé que lo hacía para castigar mis esfuerzos de mimetismo, mi agazapamiento den los últimos bancos de la clase, donde yo trataba de tomar un color de penumbra, un color de rincón, agachándome, además, todo lo posible. Beazley (su renombre de gran cultura literaria había llegado hasta nosotros) era la persona indicada para despertar de una vez mi soñoliento amor propio. Además, con fino acierto, poníame así de golpe en la irradiación del milagro helénico, el más fecundo excitante para un pensamiento infantil.

    Años más tarde, después de algunos tanteos en artículos y versos y de una larga novela que no vio nunca la luz, le entregaba yo a Paul Groussac, director, en esa época, de su famosa revista
    La Biblioteca, una novela corta: Artemis, de asunto griego.
  11. Enrique Larreta, 1947. La Naranja. Fragmento: "50. Será que la vida se ha hecho, en los últimos años, tan movediza, tan tornadiza, tan dramática y tan comadrera que cada cual siente la sed frenética de la novedad y acepta cualquier patraña, si con ella consigue calmar su hidropesía mental. Será lo que será; pero lo cierto es que nuestra noble y leal ciudad de Buenos Aires se había convertido, hace poco, en un inmenso mentidero. ¡Noticias, noticias, aunque sean falsas! Los hombres de otra época, los raros ejemplares de una especie sobreviviente, no podíamoms comprender, en un principio, tanta despreocupación moral y no se nos ocurría poner en duda la veracidad de la persona que nos decía de pronto: "Lo sé de muy buena fuente. Me consta". La rectificación llegaba demasiado tarde o no llegaba nunca. Por eso dice el terrible proverbio: "Calumniad, calumniad; siempre algo queda". El embuste habitual, en personas y pueblos, acaba por envilecer el carácter y enfermar las raíces de la conciencia.
    En los lejanos tiempos de mi niñez, se nos enseñaba, tanto en nuestras casas como en los mismos colegios, el horror de la mentira. El mentiroso, al igual que el delatgor, eran para nosotros seres desprecialbes. Como otras muchcas cosas buenas, tdo esto se heredaba con la hispánica sangre. Era el sello de la tradición. Para mí, todavía, una sola mentira basta para hacerme perder la ilusión de una amistad".

Referencias editar

  1. Universidad de Buenos Aires, Censo de Estudiantes Secundarios 2004
  2. a b c d Victoria Pérez Zabala, 2013. "Yo fui al Colegio". http://www.lanacion.com.ar/1563730-yo-fui-al-colegio
  3. Diario Ámbito Financiero, 17/1/2014 GUSTAVO ZORZOLI: “Nuestros alumnos sobresalen de la media”. http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=724835
  4. Búsqueda de egresados del CNBA: http://drupaldesa.cnba.uba.ar/old/ex-alumnos/busqueda Archivado el 30 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  5. a b «150º Aniversario del Colegio Nacional de Buenos Aires». Colegio Nacional de Buenos Aires. Consultado el 26 de noviembre de 2013 fecha=19 de noviembre de 2013. 
  6. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai Gustavo A. Brandariz (2013). "Sesquicentenario del Colegio Nacional de Buenos Aires"
  7. a b c d Diario Clarín, nota del 26 de septiembre del 2004. "EDUCACION: NACIONAL DE BUENOS AIRES Y CARLOS PELLEGRINI. El precio de pertenecer. Exigencia académica y presión familiar en el ingreso a los colegios de la UBA." http://edant.clarin.com/diario/2004/09/26/sociedad/s-838445.htm
  8. Por ejemmplo, la Oferta de talleres 2014. Producción de bandas. Tango. Historia del Cine. Órgano. Ajedrez. Piano. Teatro. Oratoria. Natación. Fotografía. Navegación a Vela. Yoga. Rap. Esgrima. Cerámica. Japonés. http://www.cnba.uba.ar/novedades/oferta-de-talleres-2014
  9. a b Libro: Selección de cuentos del concurso 'Gloria Kehoe Wilson'. 1993. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Argentina). Cuentistas: Nelli, Rosanna; Siscar, Cristina; Antic, Cristina; Bernazza, Claudia; Biaggi, Cristina; Dick, Stella; Fichter, Liliana Elsa; García Ferreyra, Lidia Sonia; Mársico, Gabriela Ana; Pagano, Mabel; Vázquez, Nélida Esther; Vázquez Cano, María Isabel. Comisión de la Mujer y sus Derechos. http://books.google.co.ve/books?id=x6YcAQAAIAAJ&focus=searchwithinvolume&q=kehoe
  10. a b CNBA. Concurso "Franca Jarach" 2013. http://www.cnba.uba.ar/taxonomy/term/263
  11. a b Revista La Campanita, nota del n.º 39. Gustavo A. Potenze, "Un año que no fue un año más". pp. 3-4. http://www.exalumnoscnba.com.ar/?page_id=5
  12. Asociación de Exalumnos. Nota del 20 de noviembre del 2015. "Ganadores del Concurso de Cuentos “Marco Denevi” 2015". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4820
  13. Asociación de Exalumnos. Nota del 14 de agosto del 2015. "Iván Shlamovitz e Ignacio Pérez Bedoya fueron galardonados en las Olimpíadas Internacionales de Química". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4570
  14. La noche de los museos. Museos participantes (2014). http://www.lanochedelosmuseos.gob.ar/museos_participantes.html Archivado el 29 de noviembre de 2014 en Wayback Machine.
  15. La noche de los museos. (2015) Museos y espacios participantes. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/museos/dg_museos/la_noche_de_los_museos/museos_participantes.html
  16. Nota del diario La Nación, 15 de febrero del 2011. "Templos del saber" http://www.lanacion.com.ar/1350045-templos-del-saber
  17. CNBA Vicerrectoría. "EL NACIONAL CONSERVARÁ SU CAMPO DE DEPORTES" (LA NACIÓN, 16/03/2012). http://www.cnba.uba.ar/novedades/el-nacional-conservara-su-campo-de-deportes-la-nacion-16032012
  18. Ver el Campo de Deportes en Google Maps: https://maps.google.com/maps?q=-34.6037,-58.362385&ll=-34.60325,-58.362401&spn=0.001806,0.003449&num=1&t=h&z=18&lci=com.panoramio.all
  19. Diario Clarín. Nota del 22 de abril del 2004. "El modelo del Nacional Buenos Aires. Colegio Nacional Buenos Aires. Rector. Dr. Horacio Sanguinetti" http://edant.clarin.com/suplementos/cartas/2004/04/22/l-746902.htm Archivado el 12 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
  20. Por ejemplo en el primer capítulo del documental del 2014 El Futuro es Nuestro, de Ardito y Molina.
  21. Diario Clarín. Nota del 11 de marzo del 2012. "Abre la inscripción para los colegios de la UBA" http://www.clarin.com/sociedad/Abre-inscripcion-colegios-UBA_0_661733905.html
  22. a b c Liliana Vaccaro (promoción 1965). 2011. Reencuentro de hermanos en el aula y en la vida en Ushuaia. Publicado en: Asociación de Ex Alumnos. Revista La Campanita n.º 34 (agosto 2011). http://issuu.com/aexcnba/docs/lacampanita34 página 21.
  23. a b c Horacio Sanguinetti. 1995. "Una prolongación al sur: el Colegio Nacional de Ushuaia". En: Colegio Nacional de Buenos Aires. Manrique Zago Ediciones, Buenos Aires. p. 130.
  24. a b "La expedición descendió en la isla oriental (Soledad) de las que Bougainville llamaría Malvinas, y durante once semanas exploró el terreno. No había signos de habitantes, fueren indígenas o colonizadores. El expedicionario francés hizo construir un pequeño fuerte, Fort Louis. Una casa de 50 x 12, y algunas chozas, fueron levantadas en una colina, y rodeadas por un paredón en el cual se emplazaron doce cañones. El asentamiento comprendía a 29 personas, al mando de Bougainville de Nerville. El 5 de abril se celebró la ceremonia de toma de posesión de las islas. Una medalla recordaría el hecho: “Establecimiento de las islas Malvinas, situadas a 51 grados 30 minutos de latitud austral y 61 grados 30 minutos de longitud occidental meridiano de París, por la fragata “El Aguila”, capitán P. Duclos Guyot, capitán de brulote, y la corbeta “La Esfinge”, capitán F. Chénard de “La Giraudais”, teniente de fragata, armadas por Luis Antonio de Bougainville, coronel de infantería, capitán de navío, jefe de la expedición; G. De Nerville, capitán de infantería, y P. D’Arboulin, administrador general de correos de Francia, construcción de un fuerte y de un obelisco decorado con un medallón de su majestad Luis XV con arreglo a los planos de A. L’Huillier, ingeniero geógrafo de campo, agregado a la expedición; bajo el ministerio de E. De Choiseul, duque de Stainville, en febrero de 1764. Con estas palabras por exergo: Conamur tenues grandia.” La expresión latina significa: “Aunque pequeños, osamos a la grandeza”, y proviene de Horacio (Odas, I, 6, 9). El “Sphinx” zarpó de inmediato con destino a Guadalupe y las islas del Caribe. Tres días más tarde, el 8 de abril, partió el “Aigle”, que el 26 de julio llegó de regreso a St. Malo. El benedictino francés Dom Pernetty, que había participado de la expedición y llevado un diario del viaje, publicó en París, en 1770, Histoire d’un voyage aux îles Malouines fait en 1763 et 1764, avec des observations sur le détroit de Magellan et sur les patagons. Cuando Bougainville regresó a Francia, la corte se hallaba en Compiègne, adonde se dirigió el marino. Su informe fue recibido por el poderoso duque de Choiseul-Stainville, secretario de Asuntos Exteriores, Guerra y Marina de Luis XV. España ya sabía que un grupo de franceses estaba explorando el Atlántico Sur, en áreas que, por el Tratado de Tordesillas (1494; celebrado entre los reyes católicos y Juan II de Portugal), pertenecían a la corona española. El embajador español en París, conde de Fuentes, había presentado una protesta al duque. Bougainville creyó necesario afianzar la presencia francesa en Malvinas y comenzó la organización de un segundo viaje. El 4 de agosto, el gobierno francés le dio la autorización y el 21 regresó a Francia el “Sphinx”, desde Guadalupe, con un valioso cargamento que ayudó a financiar el nuevo viaje a las Malvinas. A día siguiente, Bougainville estaba en San Maló, de donde zarpó el 6 de octubre, llevando a bordo un grupo de acadienses. El 5 de enero de 1765, el “Aigle” estaba anclado otra vez en las islas. Los colonos franceses habían levantado, con gran dificultad, nuevas casas. A Bougainville le preocupaba la falta de árboles y leña, razón por la cual el 2 de febrero zarpó con rumbo a la Patagonia. En este viaje se cruzó en cabo Vírgenes con el “Dolphyn”, de Byron, que semanas más tarde llegaría al islote que Bougainville había llamado Puerto de la Cruzada, y al cual Byron rebautizaría Port Egmont. La recolección de árboles, madera, plantas y semillas duró hasta el 15 de marzo y el 29 la fragata, con Bougainville a bordo, estaba de regreso en las Malvinas. Le llevó dos semanas descargar todos los materiales. El 25 de abril, el “Aigle” partió rumbo a París, donde Bougainville se encontró con que la corona española había reclamado a Francia la devolución de las islas, y que la corona francesa –reconociendo que el archipiélago pertenecía a España– había aceptado devolverlas. Meses después, el duque de Choiseul-Sainville ordenó a Bougainville que fuera a Madrid, a arreglar los detalles de la devolución. Los españoles se negaban a restituir los gastos hechos por Bougainville (“navíos, bateles, mercancías, armas, municiones de guerra y de boca que constituían nuestro establecimiento”), sosteniendo que el reembolso correspondía a la corona francesa, pero Carlos III instruyó al Consejo de Ministros que indemnizara al francés. La corona española ya había recibido un informe del virrey del Perú, Manuel de Amat, fechado en noviembre de 1765, en el cual se refería a la expedición francesa y –evocando una comunicación suya del 8 de abril de 1758, cuando estaba al frente de la Capitanía General de Chile– reiteraba que estaba “receloso” de la “ocupación de las Malvinas por alguna de las naciones extranjeras”. El rey entendió que una indemnización no importaba, si se trataba de afianzar el dominio de una posición estratégica. El 4 de octubre de 1766, Bougainville firmó el recibo: “Don Luis Antonio de Bougainville, coronel de los ejércitos del rey cristianísimo (Luis XV), he recibido 618.108 libras 13 sueldos y 11 dineros que importa un estado que he presentado de los gastos que han causado a la Compañía de San Maló las expediciones hechas para fundar sus intrusos establecimientos en las islas Malvinas de su majestad católica.” En el detalle, el recibo indica que un anticipo le fue entregado por el embajador de España en París, el conde de Fuentes, y que el resto lo recibirá en París y Buenos Aires. De hecho, más de la mitad de la indemnización fue pagada en letras de tesorería, en Buenos Aires. La indemnización recibida por Bougainville incluía, según el mismo recibo, “casas, obras, maderas, embarcaciones allí construidas, y empleas en la expedición, y finalmente cuanto perteneciese en ellos a la Compañía de San Maló como incluido en la cuenta que se satisface, y a su majestad cristianísima (Luis XV)”. Estos bienes, entregados por el propio Bougainville a los españoles, constituyeron la base de lo que, a partir de entonces, se llamó Puerto Soledad. Está claro, por lo tanto, que el primer asentamiento fue intruso y que la potencia responsable, Francia, restituyó las islas a la corona española por entender que pertenecían a España." Textos completos de proyectos parlamentarios H. Senado Nacion 1079-S-07 (S.-1.079/07) http://www1.hcdn.gov.ar/folio-cgi-bin/om_isapi.dll?advquery=1079-S-07&infobase=dae.nfo&record={7C70}&recordswithhits=on&softpage=ref_Doc
  25. a b c d e f g h Ciclo: los 400 años del Colegio. 1617-2012. ppt.http://www.exalumnoscnba.com.ar/wp-content/uploads/2012/11/ColegioNacBsAs15Nov.ppt
  26. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 5: «La historia del Colegio es la historia del país. En cada uno de sus cambios profundos, hay una presencia significativa y definitoria del Colegio, recreado varias veces para servir las urgencias de cada circunstancia.»
  27. José Oscar Frigerio, El Real Colegio San Carlos, Todo es Historia, N.º 202, Buenos Aires, febrero de 1984; Chorroarín, el fundador de la Biblioteca Nacional, Historia, N.º 23, Buenos Aires, septiembre-noviembre 1986.
  28. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, pp. 17-18..
  29. a b Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 18..
  30. a b Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 19..
  31. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 23..
  32. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, pp. 23-25..
  33. Tanzi, Héctor José (1994). José Manuel Estrada, 1842-1894, apóstol laico del catolicismo. Buenos Aires: Ediciones Braga. p. 37. ISBN 978-950-755-110-9. 
  34. Sambrizzi, Alejandro (2011). Los ataques de 1884: un corte visceral en la lucha entre católicos y liberales durante la primera presidencia de Julio Argentino Roca. Buenos Aires: Editorial Dunken. ISBN 978-987-02-4899-6. Consultado el 16 de mayo de 2014. 
  35. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 29..
  36. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 33..
  37. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 34..
  38. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 19 de agosto de 2015. 
  39. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 35..
  40. a b Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 36.
  41. Marco Denevi. 1998. Juan Nielsen. Retrato de un maestro. p. 23. Ediciones Unilat, Buenos Aires, Argentina.
  42. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 36..
  43. Marco Denevi. 1998. Juan Nielsen. Retrato de un maestro. p. 27. Ediciones Unilat, Buenos Aires, Argentina.
  44. Marco Denevi. 1998. Juan Nielsen. Retrato de un maestro. p. 33. Ediciones Unilat, Buenos Aires, Argentina.
  45. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 37..
  46. Sanguinetti (1976). Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, p. 5.
  47. La Universidad Invisible. Un paseo por los espacios de la UBA Universidad de Buenos Aires
  48. Placa ubicada en el Claustro Central del Colegio Nacional de Buenos Aires.
  49. Asociación de Exalumnos. La Campanita. Desde el n.º 34 en adelante. http://www.exalumnoscnba.com.ar/?page_id=5
  50. http://www.futbolexalumnoscnba.blogspot.com.ar/
  51. Revista Campo de Juego CNBA. http://www.campodejuegocnba.com.ar/ Archivado el 19 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
  52. a b c d e Alberto L. Takáts. Presidente de la Asociación de ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. 1995. Hermanos en el aula y en la vida. En: El Colegio Nacional de Buenos Aires. Enrique Zago ediciones, Buenos Aires, Argentina.
  53. a b c Federico Tobal. 1942. Recuerdos del Viejo Colegio Nacional de Buenos Aires. Disponible para descargar: https://archive.org/details/FedericoTobalRecuerdosDelViejoColegioNacionalDeBuenosAires1942
  54. CNBA. Breve historia del colegio. Resumen de: Horacio Sanguinetti. 2006. Breve historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, tercera edición. http://mural150.cnba.uba.ar/Breve%20historia%20del%20Colegio%20Nacional%20de%20Buenos%20Aires.doc (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  55. «Historia de la Asociación de Ex Alumnos». Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. Consultado el 26 de noviembre de 2013. 
  56. a b c Raúl Aragón, 2001, Glorias y Tragedias en el Colegio Nacional de Buenos Aires, pp. 67-68, párrafos sobre la Vuelta Olímpica de 1973, y también p. 182, sobre la de 1960 o 1961.
  57. a b Garaño y Pertot, 2008, "La Vuelta Olímpica" en: La otra juvenilia, 3ª ed., p. 45
  58. Resolución 2494/1999 del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. http://www.cnba.uba.ar/sites/default/files/rectoria/resoluciones/vuelta_olimpica.pdf
  59. Diario Clarín. Nota del 24 del 11 del 2001. "NACIONAL BUENOS AIRES. Fiesta de fin de curso en la calle." http://edant.clarin.com/diario/2001/11/24/s-04503.htm
  60. Colegio Nacional de Buenos Aires Manrique Zago Ediciones p.139
  61. a b El poema A mis amigos de colegio se encuentra en las páginas 86-90 del libro Obras poéticas y dramáticas de José Mármol compiladas por José Domingo Cortés, tercera edición, 1905. La obra Primera versión manuscrita posee versiones que la verdad que no parecen de él, pero rescata una versión de las tres últimas líneas de esta obra que es la aquí expuesta.
  62. Enrique Larreta, La Naranja, miniensayo 89.
  63. Manrique Zago ediciones, 1995, El Colegio Nacional de Buenos Aires, p.29
  64. a b Miguel Cané. Juvenilia Archivado el 22 de mayo de 2012 en Wayback Machine.  — PDF.
  65. a b c Federico Tobal. 1942. "Advertencia". En: Recuerdos del viejo Colegio Nacional de Buenos Aires. Disponible para descargar: https://archive.org/details/FedericoTobalRecuerdosDelViejoColegioNacionalDeBuenosAires1942
  66. a b Diario La Nación, nota del 14 de octubre de 1956. "Otra visión de un colegio histórico". http://librosescaneadosparadescargar.blogspot.com/2014/08/federico-tobal-recuerdos-del-viejo.html
  67. Federico Tobal. "Recuerdos del Pío Latino". Dice "Esta página que publicamos del Dr. Federico Tobal sobre el colegio Pío Latino de Roma, constituye un epílogo a los «Recuerdos del Colegio Nacional», que con motivo del 8.º aniversario de su fallecimiento, comenzó a publicar en diciembre del año pasado el «Diario».- N. de la D. ". http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/nosotros--9/html/025e2b7c-82b2-11df-acc7-002185ce6064_4.html
  68. Revista Leoplán. Cerca de 1950. Nota de Adolfo Mitre. "La "Juvenilia" olvidada". http://librosescaneadosparadescargar.blogspot.com/2014/08/revista-leoplan-la-juvenilia-olvidada.html
  69. Manuel B. Bahía. 1939. Lo que era el Colegio Nacional de Buenos Aires en 1870, "disertación del ex-rector Dr. Manuel B. Bahía en el almuerzo de compañerismo realizado en su honor por los ex-alumnos del Colegio el 10 de junio de 1939 en el Club Universitario de Buenos Aires". Folleto de 12 páginas de la Imprenta Lurati, Buenos Aires, está en la Biblioteca del Colegio: http://opac.cnba.uba.ar/cnba/wwwi32.exe/%5Bin=cnba2.in%5D
  70. Nota de La Nación, 5 de junio del 2001, "Sanguinetti, la gestión más larga en el Colegio Nacional de Buenos Aires". http://www.lanacion.com.ar/310436-sanguinetti-la-gestion-mas-larga-en-el-colegio-nacional-de-buenos-aires
  71. Pedro Mendiola Oñate; prólogo de Remedios Mataix. Buenos Aires entre dos calles: breve panorama de la vanguardia poética argentina. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/buenos-aires-entre-dos-calles-breve-panorama-de-la-vanguardia-poetica-argentina--0/html/000d9cf4-82b2-11df-acc7-002185ce6064_34.html
  72. No decía conclusus cuando lo copié, decía Ortus... algún adjetivo en latín que yo recordaba que no me había podido traducir para mí misma (Ortus quiere decir huerto en latín, edit, quiere decir "creciente"), pero cuando busqué el libro para corregir el vandalismo no pude encontrar el adjetivo, en el libro también aparecía conclusus. conclusus significa "conclusión".
  73. a b c Diario Clarín, nota del 10 de marzo de 2006. "Racconto del Nacional Buenos Aires". http://edant.clarin.com/suplementos/libros/2006/03/10/l-01098800.htm Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  74. Luis Schiebeler (publicado en el diario La Prensa). Heroína de la otra Juvenilia (sobre Franca 18 años, desaparecida) http://amamantando.wordpress.com/2010/05/04/heroina-de-la-otra-juvenilia/
  75. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 24 de septiembre de 2017. 
  76. Marcelo Brodsky. Buena Memoria. http://www.amazon.com/Marcelo-Brodsky-Memoria-Spanish-Edition/dp/9508891483
  77. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2014. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  78. Página/12, nota del 17 de septiembre del 2004. "Murió Raúl Aragón, un luchador incansable por los derechos humanos". http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-41146-2004-09-17.html
  79. a b Cúspide. Reseña sobre el libro Glorias y Tragedias en el Colegio Nacional de Buenos Aires, de Aragón Raúl. http://www.cuspide.com/9789875140516/Glorias+Y+Tragedias+En+El+Colegio+Nacional+Buenos+Aires/ Archivado el 12 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
  80. http://tropadelibros.blogspot.com.ar/2012/04/sinfonia-para-ana-gaby-meik.html
  81. a b Ciencias Morales de Martín Kohan online: http://www.letraslibres.com/revista/libros/ciencias-morales-de-martin-kohan
  82. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-19005-2010-08-19.html
  83. El Legado de Moreno de Ricardo Romero: http://ricardoromeroweb.blogspot.com.ar/2010/12/el-legado-de-moreno-por-ricardo-romero.html
  84. fragmento a su vez tomado de Colegio Nacional de Buenos Aires (1995) Manrique Zago Ediciones, pp. 30-31
  85. Juan María Gutiérrez 1874. El capitán de Patricios
  86. a b Eugenio Cambaceres. En la Sangre  — PDF.
  87. a b Cambaceres, un narrador chismoso. https://archive.org/details/CambaceresUnNarradorChismoso
  88. a b c Cymerman, Claude. La obra política y literaria de Eugenio Cambaceres (1843-1889): del progresismo al conservadurismo. http://www.jstor.org/discover/10.2307/40854435?uid=3737512&uid=2473450443&uid=2129&uid=2134&uid=2473450453&uid=2&uid=70&uid=3&uid=2473450443&uid=60&purchase-type=none&accessType=none&sid=21104166349757&showMyJstorPss=false&seq=2&showAccess=false
  89. a b Graciela Nélida Salto. 1998. "El debate científico y literario en torno de Irresponsable de Manuel T. Podestá". Anclajes. Revista del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso. II.2: 77-103
  90. Alberto Blasi. "Orígenes de la novela argentina: Manuel T. Podestá". http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/06/aih_06_1_027.pdf
  91. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an Bemaman, Susana Mercedes. 1995. Bibliografía sumaria (Existente en la Biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires). En: El Colegio Nacional de Buenos Aires, Enrique Zago Ediciones.
  92. "RELATOS FURTIVOS (SOBRE UNA PENA EXTRAORDINARIA, DE MARTÍN KOHAN)." http://vanguardiaytradicion.blogspot.com.ar/2009/11/relatos-furtivos-sobre-una-pena.html
  93. http://www.escritoresdelmundo.com/2013/05/sobre-espia-vuestro-cuello-de-javier.html
  94. Juan Pablo Maccia. "Trímbolis y recórcholis, ¡qué novelita de verano! (sobre Espía vuestro cuello de Javier Trímbooli). http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2013/02/trimbolis-y-recorcholis-que-novelita-de.html
  95. a b Society for Irish Latin American Studies. Dictionary of Irish Latin American Biography.Kehoe, Gloria (1954-1977) http://www.irlandeses.org/dilab_kehoeg.htm
  96. Cúspide. Pico de Paloma y otros escritos. http://www.cuspide.com/9789500515689/Pico+De+Paloma+Y+Otros+Escritos/ Archivado el 12 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
  97. Colihue. Ficha del libro Graciela está en nosotros. Memoria de todos. Jorge Gaggero (compilador) http://www.colihue.com.ar/fichaLibro?bookId=23760
  98. Carlos Somigliana. El Ex Alumno  — PDF.
  99. a b El Ex Alumno DE CARLOS SOMIGLIANA - Adaptación y dirección general: LUIS SÁEZ. 2010. http://elexalumno.blogspot.com.ar/
  100. Nota en Página/12. Andrew Graham-Yooll, 5 de enero del 2004. "Aquí siempre fracasó el movimiento de izquierda" (Carlos Gorostiza, dramaturgo, novelista, director teatral). http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-30070-2004-01-05.html
  101. https://web.archive.org/web/20140506000250/http://www.megustaleer.com.ar/ficha/9789500741194/el-colegio
  102. a b Belén Agustina Sánchez. 2011. Nuevo Material sobre la historia del Colegio Nacional de Buenos Aires, entrevista con Gustavo Brandariz, promoción 1972. Publicado en: Asociación de Ex Alumnos. Revista La Campanita nº 34 (agosto 2011). http://issuu.com/aexcnba/docs/lacampanita34 página 10.
  103. Nota en el diario La Prensa del 27 de octubre del 2002. "La otra Juvenilia. Un nuevo libro recuerda a una serie de desaparecidos que compartieron sus estudios secundarios". http://www.laprensa.com.ar/Note.aspx?Note=189157
  104. Nota en Página/12, del 8 de enero del 2003. "El premio que se ganó y nunca se dio". UNA INVESTIGACION EN LA UBA SOBRE DERECHOS HUMANOS. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-15088-2003-01-08.html
  105. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Biblioteca Utopía. Visualización de Material: Construcción de la Memoria, de Jorge Iglesias, Sonia Winer, Hilda González Tizón, Atilio González. 2003. http://ccc.opac.com.ar/pergamo/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.21981
  106. Horacio Sanguinetti. 1990. Discursos del rector. http://books.google.co.ve/books/about/Discursos_del_rector.html?id=UT9SmwEACAAJ&redir_esc=y
  107. "Olvidadores o memoriosos". En: Garaño y Pertot. 2008. La Otra Juvenilia, tercera edición. Introducción.
  108. Como citado por Marco Denevi en Juan Nielsen. Retrato de un maestro
  109. http://www.lanacion.com.ar/125082-fantasmas-de-la-historia
  110. Colegio Nacional de Buenos Aires Enrique Zago Ediciones, p.139
  111. Crítica del PO al libro http://www.po.org.ar/edm/edm18/la.htm Archivado el 21 de abril de 2008 en Wayback Machine.
  112. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2014. 
  113. Enrique Larreta. 1941. Tiempos Iluminados. Introducción.
  114. a b c d e f g Maia Jastreblansky, Nota en La Nación del 16 de febrero del 2013. "Del colegio al Gobierno: anécdotas estudiantiles de los funcionarios de La Cámpora". http://www.lanacion.com.ar/1647228-funcionarios-campora-colegio-nacional-buenos-aires-uba
  115. Daniel Schávelzon. Un piolín en el túnel: Florencio Escardó y los túneles del Nacional Buenos Aires. http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=3446 En: Daniel Schávelzon. Arqueología urbana. Patrimonio cultural latinoamericano. http://www.danielschavelzon.com.ar/
  116. Diario La Nación. 28 de mayo del 2003. Adolfo C. Martínez. "Los sesenta años de la película "Juvenilia"."
  117. http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=122455
  118. «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de mayo de 2014. Consultado el 10 de mayo de 2014. 
  119. Las huellas del secretario emitida en el 2013 por La TV Pública, compartido en CDA, "contenidos digitales abiertos". http://cda.gob.ar/serie/1135/las-huellas-del-secretario Archivado el 26 de octubre de 2014 en Wayback Machine.
  120. La Campanita, revista de la Asociación de Ex Alumnos. http://www.exalumnoscnba.com.ar/?page_id=5
  121. CNBA. Discusos de promoción. http://www.cnba.uba.ar/extension/graduados/discursos Archivado el 21 de febrero de 2015 en Wayback Machine.
  122. Videos de la Asociación de Exalumnos (AEXCNBA). https://vimeo.com/user3559079
  123. "Boletín electrónico de la Asociación de Ex Alumnos". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?page_id=222
  124. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de mayo de 2014. Consultado el 18 de mayo de 2014. 
  125. https://www.facebook.com/metegol.cnba?fref=ts
  126. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab Alicia Méndez (2013). «El Colegio. La formación de una élite meritocrática en el Nacional Buenos Aires». Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. 
  127. Fundación Konex. Jorge Antonio Bacqué. http://www.fundacionkonex.com.ar/b1191-jorge_antonio_bacqu%C3%A9 Archivado el 21 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
  128. Nota de Página/12, año 2001. JORGE BACQUE, EX JUEZ DE LA CORTE SUPREMA: “Hubo un exceso de la Corte para abrirle la puerta a Menem”. http://www.pagina12.com.ar/2001/01-12/01-12-02/pag16.htm
  129. Infobae, nota del 12 de octubre del 2014. Omar Lavieri, "Un juez que sabía usar la ironía". http://www.infobae.com/2014/10/12/1601221-un-juez-que-sabia-usar-la-ironia
  130. a b c Infobae. Nota del 16 de febrero del 2013. "Colegios secundarios de excelencia: dónde se forma la elite". http://www.infobae.com/2013/02/16/696783-colegios-secundarios-excelencia-donde-se-forma-la-elite
  131. Asociación de Exalumnos. Nota del 20 de marzo del 2015. "Martín Lousteau en la Asociación". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4180 Nota del 27 de febrero del 2015. "Martín Lousteau en la Asociación". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4124
  132. http://www.lanacion.com.ar/1443302-carlos-corach-kirchnerismo-menemismo
  133. a b c d e f g h i j Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. 1934-1984. Publicado en 1984.
  134. a b Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. Nota del 30 de julio del 2014. "Charlas con ex alumnos| Martes 5 de agosto, 20.30 hs: Claudio Lozano". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=3538
  135. Mañana jura Horacio Corti como Defensor General de la Ciudad. http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=3333
  136. Fundación Konex. Julio César Otaegui. http://www.fundacionkonex.com.ar/b2742-julio_c%C3%A9sar_otaegui Archivado el 10 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
  137. Jorge Torlasco, un juez valiente en tiempos difíciles. http://www.clarin.com/politica/Jorge-Torlasco-valiente-tiempos-dificiles_0_1224477582.html
  138. a b c d Asociación de Exalumnos. Nota del 29 de septiembre del 2015. "Falleció el Dr. Norberto Quantín". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4692
  139. a b Discurso pronunciado por Norberto Quantín en el Aula Magna del Colegio Nacional de Buenos Aires, el 6 de noviembre de 2006 en ocasión del 50º aniversario de la graduación de la promoción 1956. http://www.cnba.uba.ar/sites/default/files/exalumnos/discursos/discruso_aniversario_-_promo_1956_-_aniversario_50_-_norberto_quantin.pdf
  140. Nota de La Nación del 5 de mayo del 2007. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-84520-2007-05-05.html
  141. S Olaza Pallero, Blog de historia argentina e hispanoamericana. Antonio Dellepiane. http://solazapallero.blogspot.com/2009/07/antonio-dellepiane-gran-historiador-y.html
  142. a b c Asociación de Exalumnos. Nota del 27 de marzo del 2015. "Finanzas para el desarrollo económico con Inclusión|Charla con Alejandro Vanoli". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4207
  143. Paola Quain, Nota del diario Perfil, 22 de noviembre del 2014, "Pesce, el vice que los últimos cuatro jefes del BCRA no lograron desplazar". http://www.perfil.com/economia/Pesce-el-vice-que-los-ultimos-cuatro-jefes-del-BCRA-no-lograron-desplazar-20141122-0018.html
  144. http://www.lanacion.com.ar/1551638-contado
  145. a b Nota del diario Clarín, 26/11/14. firmada por Pablo de León. "Lousteau y Varsky, entre medallas, vuelta olímpica y la camada de la democracia (25 años de egresados del Nacional Buenos Aires)." http://www.clarin.com/politica/Lousteau-Varsky-medallas-olimpica-democracia_0_1255674635.html
  146. a b c TED Hernán Charosky. http://www.tedxriodelaplata.org/orador/hern%C3%A1n-charosky
  147. Archivos por la Memoria. VERA VIGEVANI DE JARACH. Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/programas/memoria/por_la_memoria/html/archivo_2_verajarach.htm
  148. a b http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/identificaron-los-restos-de-lila-epelbaum-desaparecida-en-1976-4288.html
  149. Diario Tiempo Argentino, 9 de agosto del 2014. "Homenaje a Lila Epelbaum en el CNBA". http://tiempo.infonews.com/nota/129474 Archivado el 22 de febrero de 2015 en Wayback Machine.
  150. a b c Asociación de Exalumnos. Nota del 7 de agosto del 2015. "Copa Libertadores| ¡Felicitaciones River Plate!". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4546
  151. a b c Asociación de Exalumnos. Nota del 20 de noviembre del 2014. Almuerzos con ex alumnos| Rodolfo D’Onofrio 9/12 13 hs. http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=3953
  152. a b c Asociación de exalumnos. Nota del 2 de octubre del 2015. "Matías Lammens: “Me gusta la idea de cambiar la vida de la gente”" http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4702 Copia de la nota en La Nación del 27 de septiembre del 2015, http://www.lanacion.com.ar/1830215-matias-lammens-me-gusta-la-idea-de-cambiar-la-vida-de-la-gente
  153. CNBA. Nota del 2 de octubre del 2015. "Matías Lammens: "El Buenos Aires tenía mucho de hacerte sentir parte de la educación pública" (La Nación, 27/09/2015)" http://www.cnba.uba.ar/novedades/matias-lammens-el-buenos-aires-tenia-mucho-de-hacerte-sentir-parte-de-la-educacion-publica
  154. Andreis, A. (29 de enero de 2003). «Ingeniero Pablo Nogués, un administrador ejemplar». El Litoral. Consultado el 1 de junio de 2013. 
  155. Frasch, Carlos A. (2012). «Carlos Castro Madero. Hombre y circunstancia (20 años después)». Boletín del Centro Naval (Centro Naval). ISSN 0009-0123. OCLC 183347629. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 
  156. a b Asociación de Exalumnos. Nota del 25 de septiembre del 2015. "Mario Bunge en el CNdeBA". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4677
  157. Discurso pronunciado por César A. Fernández Garrasino en ocasión del Cincuentenario de la Promoción 1955 el 28 de octubre de 2005. http://www.cnba.uba.ar/sites/default/files/exalumnos/discursos/discurso_aniversario_-_promo_1955_-_50_aniversario_-_cesar_a_fernandez_garasino.pdf
  158. Rita Tófalo, 2013. NECROLÓGICA: César Agustín Fernández Garrasino (1937-2012). Revista de la Asociación Geológica Argentina. vol.70 no.1 Buenos Aires ene./mar. 2013 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0004-48222013000100011&script=sci_arttext
  159. Consejo Superior Profesional de Geología. Fallecimiento Dr. César A. Fernández Garrasino http://www.consejogeologia.org.ar/index.php/institucional/noticias/108-fallecimiento-dr-cesar-a-fernandez-garrasino Archivado el 21 de febrero de 2015 en Wayback Machine.
  160. Nota del diario Clarín. Falleció Mariano Levin, un investigador clave del Chagas. http://www.clarin.com/diario/2010/03/01/sociedad/s-02149901.htm
  161. Nota del diario La Nación. Falleció ayer. Mariano Levin, figura destacada de la ciencia. Tenía 58 años y era un referente en Chagas. http://www.lanacion.com.ar/1238475-mariano-levin-figura-destacada-de-la-ciencia
  162. Premio Varsavsky. http://www.ancefn.org.ar/premios/2004.html#Varsavsky Archivado el 14 de julio de 2014 en Wayback Machine.
  163. Encrucijadas nº 48: Grandes maestros. Roberto Fernández Prini. http://www.uba.ar/encrucijadas/48/sumario/enc48-gm-prini.php
  164. a b Asociación ex alumnos. https://www.facebook.com/ajax/sharer/?s=99&appid=2309869772&p%5B0%5D=117270128300402&p%5B1%5D=822598687767539&profile_id=117270128300402&share_source_type=unknown
  165. a b c d Asociación de Ex-Alumnos. Nota del 26 de diciembre del 2015. "Eduardo Arzt y Alicia Dickenstein recibieron el premio TWAS 2015" http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4840
  166. a b Nota de la revista La Campanita nº 39. Walter Papú. "Irene Rut Wais. Premio al Mérito 2014". p.6 http://www.exalumnoscnba.com.ar/?page_id=5
  167. a b CNBA (Rectoría). Nota del 23 de diciembre del 2011. "Premio de la revista Science - Dr. Julio González Montaner"http://www.cnba.uba.ar/novedades/premio-de-la-revista-science-dr-julio-gonzalez-montaner
  168. Soledad Vallejos para Página/12. Nota del 12 de noviembre del 2013. “Es el comienzo del final de la epidemia”. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-233364-2013-11-12.html
  169. a b Gustavo Zorzoli, "Carta del 04/05/2015" en: CNBA, Rectoría, Cartas del Rector. http://www.cnba.uba.ar/colegio/rectoria/cartas/14252
  170. a b c d e f g CNBA. EXALUMNOS EN LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA. http://www.cnba.uba.ar/novedades/exalumnos-en-la-academia-nacional-de-medicina
  171. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2014. Consultado el 7 de mayo de 2014. 
  172. http://miseleccion.co/noticias/noticias/marcelo-roffe-el-hombre-tras-la-mentalidad-ganadora-de-la-seleccion/20131126/nota/2024951.aspx
  173. Asociación de Ex Alumnos del CNBA. Nota en La Campanita nº 37. "Actividades profesionales de ex alumnos en la Asociación: El ejemplo de Marcelo Roffé." p. 22 http://issuu.com/asociaciondeexalumnosdelcolegionaci/docs/campa_37_baja
  174. Marcelo Roffé. Libros. http://www.marceloroffe.com/index.php?page=../pages/libros
  175. CNBA. Discurso pronunciado por el Dr. Alberto Ferrari Etcheberry en el Aula Magna del Colegio Nacional de Buenos Aires el de 12 de julio de 1996 en ocasión del 40º aniversario de la promoción 1956. http://www.cnba.uba.ar/sites/default/files/exalumnos/discursos/discruso_aniversario_-_promo_1956_-_alberto_ferari_etcheberry.pdf
  176. Fundación Konex, Fernando Devoto. http://www.fundacionkonex.com.ar/b2652-fernando_devoto Archivado el 7 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
  177. Palabras de Juan Eugenio Corradi en el acto que celebró el cincuentenario de la promoción 1961 del Colegio Nacional de Buenos Aires. Viernes 28 de octubre de 2011. http://www.cnba.uba.ar/sites/default/files/exalumnos/discursos/dsicurso_aniversario_-_promo_1961_-_50_aniverasrio_-_juan_eugenio_corradi.pdf
  178. Opinión Sur. Juan Eugenio Corradi. http://opinionsur.org.ar/_Juan-Eugenio-Corradi_ Archivado el 13 de diciembre de 2014 en Wayback Machine.
  179. Agustín de Vedia, biografía. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vedia_agustin.htm
  180. Mario Wainfeld promoción 1966, el día de los 25 años de egresado. En: P Waisberg, F Celesia. 2011. Firmenich. https://books.google.com.ar/books?id=f6421CVuJugC&pg=PT256&lpg=PT256&dq=Mario+Wainfeld+colegio+nacional+de+buenos+aires&source=bl&ots=0bnY4leab0&sig=8W_1jKlHjdyqRzR7zPaFT1Bhroc&hl=en&sa=X&ei=HnHkVKSUMsPIsQS494KYBg&ved=0CEEQ6AEwBQ#v=onepage&q=Mario%20Wainfeld%20colegio%20nacional%20de%20buenos%20aires&f=false
  181. a b Colegio Nacional de Buenos Aires. José "Pepe" Eliaschev. In Memoriam. http://cnba.uba.ar/novedades/jose-pepe-eliaschev-memoriam
  182. http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=3110
  183. Onda Corta 19: El zapallo le camina a Hanglin, por Ana María. http://tomabra.wordpress.com/2011/12/06/onda-corta-19-el-zapallo-le-camina-a-hanglin-por-ana-maria/
  184. a b c Fundación Konex. Mario Mactas. http://www.fundacionkonex.com.ar/b2880-mario_mactas Archivado el 8 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
  185. ¡Sergio Levinsky en la Asociación! 03-05-10 Y empezamos a vivir el mundial... http://www.exalumnoscnba.com.ar/newsletters/no8/AExCNdeBA%20-%20Newsletter%2003%2003%202010.htm Archivado el 14 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
  186. a b http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=3113
  187. a b Juan Manuel Campana (Bachiller de la Promoción 1952). 2012. Discurso pronunciado en el Aula Magna del Colegio Nacional de Buenos Aires, el día martes 23 de octubre de 2012, con motivo de cumplir sesenta años de la finalización de nuestros estudios. Discurso pronunciado en representación del turno de la tarde. http://www.cnba.uba.ar/sites/default/files/exalumnos/discursos/discurso_aniversario_-_promo_1952_-_60_aniversario_-_juan_manuel_campana.pdf
  188. Obras de Roberto Giusti en la Biblioteca Nacional del Maestro. http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=BINAM&tb=aut&src=link&query=GIUSTI,%20ROBERTO%20F.&cantidad=10&formato=&sala=
  189. Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. Nota del 12 de agosto del 2014. "Adiós a Leonardo Moledo". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=3575
  190. a b Nota en diario Página/12". "Adiós al primer científico periodista"". http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-252630-2014-08-10.html
  191. Nota en diario La Nación. "Murió Leonardo Moledo, notable divulgador de la Ciencia." http://www.lanacion.com.ar/1717546-sintesis
  192. Entrevista Dr Pablo Jacovkis. http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=40559&id_seccion=2657&id_ejemplar=4172&id_revista=160
  193. Asumió el nuevo rector de la UCES. http://noticias.universia.com.ar/en-portada/noticia/2010/05/10/532212/asumio-nuevo-rector-uces.html
  194. Horacio O'Donnell, biografía. http://www.fundacionkonex.com.ar/b2184-horacio_o%C2%B4donnell Archivado el 15 de abril de 2016 en Wayback Machine.
  195. Pedro Simoncini, biografía. http://www.fundacionkonex.com.ar/b527-pedro_simoncini Archivado el 18 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  196. Diario La Nación. Nota del 16 de abril del 2003. "Tributo a Bengolea Zapata" http://www.lanacion.com.ar/489185-tributo-a-bengolea-zapata
  197. Asociación de Exalumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. Discurso de Bengolea Zapata en el centenario de su nacimiento. https://vimeo.com/64830695
  198. a b Asociación de Exalumnos. Nota del 7 de agosto del 2015. "Charlas con ex Alumnos| Monseñor Casaretto en la Asociación". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4549 Nota del 10 de julio del 2015. "Charlas con ex alumnos: Monseñor Casaretto en la Asociación". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4471
  199. a b c Revista La Campanita nº 36 (marzo del 2013), "La Entrega de los Premios al Mérito 2008, 2010 y 2012". Página 10. Asociación de Ex Alumnos del CNBA.
  200. Asociación ex alumnos CNBA, "Juan Esteban Buono Repetto fue designado vicepresidente del INCAA" http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=3276
  201. Nota en diario Página/12, 4 de enero del 2006. TELEVISION › ALEJANDRO MONTALBÁN, DIRECTOR DE CIUDAD ABIERTA. "Una pantalla para todo lo otro". http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/8-1449-2006-01-04.html
  202. Nota en diario La Nación, lunes 19 de mayo del 2014. "Tele: todos los ganadores de los Martín Fierro 2014". http://personajes.lanacion.com.ar/1690192-todos-los-ganadores-de-tv-los-martin-fierro-2014
  203. Asociación de exalumnos. Nota del 25 de septiembre del 2015. "“Produce ideas por pasión” Nota a Diego Corsini". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4683
  204. a b Asociación de Exalumnos. Nota del 18 de septiembre del 2015. "Cine: Se estrenó “Entre Ríos, todo lo que no dijimos”" http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4658
  205. Diego Corsini. http://www.hazlotuproducciones.com/?page_id=448 Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  206. 2011. El filme Stephanie de Maximiliano Gerscovich se estrena gratis este jueves. http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/2433-el-filme-stephanie-de-maximiliano-gerscovich-se-estrena-gratis-este-jueves
  207. http://marcelovernengolezica.blogspot.com/
  208. a b Juan Coulasso http://www.alternativateatral.com/persona3515-juan-coulasso
  209. Nota en La Nación del 14 de marzo del 2003. Hoy Cumple 140 años el Colegio Nacional de Buenos Aires. http://www.lanacion.com.ar/480609-hoy-cumple-140-anos-el-colegio-nacional-de-buenos-aires
  210. a b Revista La Campanita n.º 39. http://www.exalumnoscnba.com.ar/?page_id=5
  211. Cristina Schiavi http://cvaa.com.ar/03biografias/schiavi_c.php
  212. Fundación Konex. Cristina Schiavi. http://www.fundacionkonex.com.ar/b2375-mar%C3%ADa_cristina_schiavi Archivado el 21 de febrero de 2015 en Wayback Machine.
  213. Boletín informativo de la Asociación de Ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires. 3 de marzo del 2010. http://www.exalumnoscnba.com.ar/newsletters/no7/AExCNdeBA%20-%20Newsletter%2003%2003%202010.htm Archivado el 14 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
  214. Asociación de Exalumnos. Nota del 18 de septiembre de 2015. "CNdeBA: Muestra itinerante en honor a M. Roberto Álvarez y C. Testa" http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4662
  215. Marco Denevi. 1998. Juan Nielsen. Retrato de un maestro. p.12
  216. CNBA. Graduados. La Tate Modern adquere una obra de Marcelo Brodsky. http://www.cnba.uba.ar/novedades/la-tate-modern-adquiere-una-obra-de-marcelo-brodsky
  217. Eduardo Longoni, personalidad destacada de la cultura. http://www.cnba.uba.ar/novedades/eduardo-longoni-personalidad-destacada-de-la-cultura
  218. Revista La Campanita n.º 39. "Daniel Paz". p. 18 http://www.exalumnoscnba.com.ar/?page_id=5
  219. a b Asociación de Exalumnos. Nota del 21 de agosto del 2015. "Concierto organizado por la Sociedad Haendel: “The triumph of the time and truth”". http://www.exalumnoscnba.com.ar/?p=4591
  220. Claudio Gabis http://www.cnba.uba.ar/graduados/directorio-beta/exalumnos/98074
  221. Diario La Nación, Gabriel Senanes: "El Teatro Colón es de todos, pero no para todo"
  222. Diario Página 12: "Un teatro abierto para todos pero no para todo" Reportaje a Gabriel Senanes, director del Teatro Colón
  223. Diario La Nación: Gabriel Senanes, hombre orquesta
  224. Diario Clarín, Gabriel Senanes: "La música se escribe a sí misma"
  225. Revista La Campanita n.º 39 p. 25 http://www.exalumnoscnba.com.ar/?page_id=5
  226. CNBA. Premio Gardel. http://www.cnba.uba.ar/novedades/premio-gardel
  227. a b http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2342-2006-07-20.html
  228. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-5614-2011-09-22.html
  229. Revista Mavirock. Andy Chango: "Soy fanático de los defectos". http://www.mavirockrevista.com.ar/entrevistas/item/140-andy-chango-soy-fanatico-de-los-defectos Archivado el 29 de noviembre de 2014 en Wayback Machine.
  230. La Academia en el Colegio Nacional de Buenos Aires. http://www.cnba.uba.ar/novedades/la-academia-en-el-colegio-nacional-de-buenos-aires
  231. CNBA. 2013. Dr. José L. Moure, nuevo presidente de la Academia Argentina de Letras. http://www.cnba.uba.ar/novedades/dr-jose-l-moure-nuevo-presidente-de-la-academia-argentina-de-letras
  232. Konex. Marcelo Cohen. http://www.fundacionkonex.com.ar/b2590-l-Marcelo-Cohen Archivado el 8 de mayo de 2014 en Wayback Machine.
  233. Nota de La Nación del 1 de diciembre del 2014. Emiliano Sued. "Inés Fernández Moreno: 'Premiar literatura hecha por mujeres es valioso' "http://www.lanacion.com.ar/1748329-ines-fernandez-moreno-premiar-literatura-hecha-por-mujeres-es-valioso
  234. Blasi Brambilla, Alberto: «Esteban de Luca, el poeta y la pólvora», en revista Todo es Historia, n.º 77, pág. 54-65. Buenos Aires (Argentina), octubre de 1973.
  235. José Mármol. Amalia]
  236. Martín García Mérou. 1885. "Las novelas de Cambaceres". Fuente: Libros y autores, Buenos Aires, Félix Lajouane editor, Libraire Générale, 1886. http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/ensayo/cambaceres/ensayo.htm Archivado el 15 de mayo de 2013 en Wayback Machine.
  237. Eugenio Cambaceres. Sin rumbo.
  238. Lucio Vicente López. 1884. La gran aldea, costumbres bonaerenses.
  239. Roque Sáenz Peña. 1905. Derecho público americano: escritos y discursos.
  240. Manuel Podestá. Alma de niña e Irresponsable.
  241. a b Martín García Mérou. http://www.todo-argentina.net/Literatura_argentina/Biografias_de_literatura/martin_garcia_merou.htm
  242. Martín García Mérou. 1886. Libros y autores, críticas a autores contemporáneos como Cambaceres.
  243. Carta de Eugenio Cambaceres a Martín García Mérou. (El Quemado, 1885-12-11)
  244. Martín García Mérou, 1894. Ensayo sobre Echeverría.
  245. Enrique Larreta, La gloria de don Ramiro Archivado el 22 de mayo de 2014 en Wayback Machine.  — PDF.
  246. Adelia Lupi. 1983. Historia y modernismo en La gloria de don Ramiro de Enrique Larreta. AIH. Actas III (1983). http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/08/aih_08_2_029.pdf
  247. Baldomero Fernández Moreno. Biografía. http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/literatura-argentina/Autores/F_Moreno/Fernandez%20Moreno.htm
  248. Ricardo Güiraldes. 1926. Don Segundo Sombra. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/don-segundo-sombra--0/html/
  249. Ricardo Güiraldes. http://www.folkloredelnorte.com.ar/literatura/guiraldes.htm
  250. Descripción en Canal Encuentro. httpː//www.encuentro.gob.ar
  251. Piccirilli, R. (1963). “Comodoro Clodomiro Urtubey”, en Piccirilli R. y Gianello L., Biografías Navales — Cuarenta y cinco semblanzas de marinos, Biografías Navales Argentinas Serie C N.º 8. Buenos Aires: Departamento de Estudios Históricos Navales.
  252. Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, volumen 4. Buenos Aires, 1939.

Enlaces externos editar