Mahates

Municipio colombiano del departamento de Bolívar
(Redirigido desde «Mahates (Bolívar)»)

Mahates es un municipio colombiano del departamento de Bolívar. Ubicado en las llanuras del Canal del Dique.

Mahates
Municipio

Plaza de San Roque.

Bandera

Mahates ubicada en Colombia
Mahates
Mahates
Localización de Mahates en Colombia
Mahates ubicada en Bolívar (Colombia)
Mahates
Mahates
Localización de Mahates en Bolívar (Colombia)
Coordenadas 10°13′56″N 75°11′28″O / 10.232222222222, -75.191111111111
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Dique
Alcalde Agustín Palomino Agámez (Partido Conservador) (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de abril de 1533[1]
 • Erección 26 de diciembre de 1862[1]
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 26,006 hab.
 • Urbana 12,893 hab.
Gentilicio Mahatense
Huso horario UTC -5
Código postal 131040[2]
Sitio web oficial

Es un municipio en su mayoría afrodescendiente e indígena, aunque también tiene raíces españolas, gracias a este mestizaje posee una extensa gama cultural que va desde el baile del son de negro, el legado indígena reflejado en expresiones como el instrumento del pito atravesao y la flauta de millo, hasta la expresión oral en los decimeros.

Toponimia editar

Proviene de sus primeros pobladores los indígenas de la tribu Caribes: los mahates, liderados por el cacique Cambayo. Durante el proceso de fundación, los caciques cipacua y cambayo se disputaron el territorio, esa guerra terminó cuando Pedro de Heredia ayudó a la tribu de los mahates y derrotaron a los cipacuas.

División Político-Administrativa editar

Además, de su Cabecera municipal. Mahates tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados:

  • Cruz del Viso
  • Evitar
  • Gamero
  • La Manga
  • Malagana
  • San José de la Montaña (Mandinga)
  • San Joaquín

San Basilio de Palenque editar

Cabe aclarar que el centro poblado San Basilio de Palenque sigue estando bajo la jurisdicción del municipio de Mahates, hasta tanto la Asamblea departamental de Bolívar realice el trámite correspondiente y se promulga la ordenanza que consagre la elevación a la categoría de municipio. Esto de acuerdo con los nuevos requisitos aprobados por ley en el Congreso de la República en mayo de 2024.[3]

Historia editar

Mahates fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia, adelantado español que en el mismo año fundó Cartagena de Indias.

Desde entonces se convierte en una de las poblaciones de mayor influencia política y económica de la región, fue núcleo del cantón y, posteriormente, Provincia de Mahates, que incluía los actuales municipios de Arjona, Arroyohondo, Maria La Baja, Repelón, San Cristóbal, San Estanislao y Soplaviento.

En 1860 ocurre un grave incendio que afecta las dos terceras partes de las casas de la villa, y a partir de 1865 pierde la condición de capital provincial. Debido al surgimiento de nuevas vías de comunicación, Mahates ha ido perdiendo la importancia comercial que mantuvo durante su historia.[4]​ El pueblo era usado para encarcelar a los presos traídos de Cartagena.[5]

Cultura editar

En cuanto a las manifestaciones culturales vale la pena mencionar el baile del son de negro, una expresión cultural que posee la cabecera municipal y cuatro de los seis corregimientos, exceptuando a Mandinga y San Joaquín, aunque este último es cuna de grandes decimeros y donde esta manifestación cobra representación.

Geografía editar

La población es de unos de 26 006 habitantes y abarca un área con gran diversidad natural en relieve e hidrografía, así como en flora y fauna. Hace parte de Zodes Dique.

En la vereda El Sonjo existe una reserva forestal de aproximadamente 240 hectáreas que aloja a animales como el tigrillo, venado, ñeque, guartinaja, oso perezoso, zorra, ardilla, gucharacha, mono colorado y tití. El manatí en Evitar fue declarado animal en reserva desde el 1991, crece hasta 6 metros y es nativo del complejo cienagoso (Tupe, Zarzal y Capote) que rodea dicho corregimiento.

Economía editar

Entre las principales actividades económicas tenemos: la agricultura, la pesca, la ganadería, además de la explotación minera, en las áreas de Mandinga y Gamero.

  • La agricultura es la principal actividad del municipio y, de acuerdo a la diversidad geográfica, cada comunidad tiene un producto representativo. En los cerros de Mandinga y San Joaquín es el ñame, mientras que en tierra plana (el resto del territorio) lo son la yuca, el plátano, el maíz, la ahuyama, etc. Por otra parte el cultivo de la palma africana, que se implementa en la finca Pita en Gamero, una siembra en más de 60 hectáreas y que tiene alrededor de 85 empleos de la región, impactando de manera significativa en las familias de sus trabajadores.
  • La pesca se practica en los pueblos cienagueros como Gamero, Evitar y la cabecera por donde además cruza el Canal del Dique.
  • La ganadería que abastece de carne y leche a la población, se desarrolla en las tierras bajas.
  • En cuanto a la minería, en Gamero hay minas a cielo abierto de las que se extraen materiales de construcción; grava y arena, cuyo impacto ambiental no ha sido determinado. La cantera de Mandinga queda en el sector de Palmar y está funcionando desde el 2017, de donde se extraen materiales para la construcción como el herfino.

Estructura organizacional municipal editar

Mahates
Departamento Código DANE Categoría municipal (2022)
Bolívar 13433 Sexta
  • Personería: Es un centro del Ministerio Público de Colombia que ejerce, vigila y hace control sobre la gestión de las alcaldías y entes descentralizados; velan por la promoción y protección de los derechos humanos; vigilan el debido proceso, la conservación del medio ambiente, el patrimonio público y la prestación eficiente de los servicios públicos, garantizando a la ciudadanía la defensa de sus derechos e intereses.

El actual Personero municipal es x (2024-2027).

Constituido por x concejales por un periodo de 4 años. Actualmente se encuentra distribuido con los siguientes partidos para el periodo 2024 - 2027 de la siguiente forma:

x (Conservador), x (Liberal), x (Partido de la U), x (Fuerza de La Paz), x (ASI), x (Mais) y x (Cambio Radical).

  • Alcaldía Municipal: En esta se encuentra la administración municipal y las entidades descentralizadas del municipio.

El Alcalde se pronuncia mediante decretos y se desempeña como representante legal, judicial y extrajudicial del municipio. El actual Alcalde municipal es Agustín Palomino Agámez (2024-2027), elegido por voto popular.

Personas destacadas editar

Referencias editar

  1. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Alcaldía
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 131040.
  3. Delgado, Juan Sebastián Lombo (21 de mayo de 2024). «San Basilio de Palenque será municipio, Senado aprobó proyecto que lo consagra». El Tiempo (en spanish). Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  4. http://mahates-bolivar.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1t2--&m=f
  5. http://www.mahates-bolivar.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f