Portal Ajedrez
 Introducción
|
|
|
El ajedrez es un juego entre dos contrincantes, cada uno dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas o escaques. En su versión de competición, está considerado como un deporte aunque en la actualidad tiene claramente una dimensión social, educativa y terapéutica también.
Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas (llamadas escaques), alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones de las piezas para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado es el jaque mate y el fin de la partida.
Este deporte, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV, como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga, que se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las competiciones internacionales están reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a nivel individual en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez.
|
|
 Reglamento del ajedrez
|
|
|
Posición inicial de las piezas.
Las leyes del ajedrez son las normas o reglamento establecido por la FIDE para la práctica del ajedrez. La última versión de este reglamento se adoptó en el congreso 88 de la FIDE celebrado en Goynuk, Antalya (Turquía) y entró en vigor el 1 de enero de 2018.
Aunque el origen del ajedrez no sea claro, el reglamento del ajedrez moderno empezó a formarse en España e Italia durante el siglo XVI, cuando se difundieron las obras de, entre otros, Lucena, Ruy López, Polerio y, algo más tarde, Salvio. Las reglas se siguieron modificando lentamente hasta principios del siglo XIX, cuando llegaron a la forma actual. Las normas también varían de un lugar a otro. En la actualidad, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), establece las reglas estándares, con modificaciones menores hechas por algunas organizaciones nacionales para sus propios fines.
El ajedrez es un juego para dos jugadores en un tablero con 32 piezas (16 para cada jugador) de seis tipos. Cada pieza se mueve de manera diferente. El objetivo del juego es dar jaque mate, es decir, amenazar al rey del oponente con la captura hasta que sea inevitable. Los juegos no necesariamente terminan con jaque mate; hay varias formas de que el final de la partida termine en tablas (empate).
Además de los movimientos básicos de las piezas, las normas también rigen el equipamiento utilizado, el control de tiempo, la conducta y la ética de los jugadores, facilidades para jugadores con necesidades especiales, el registro de los movimientos utilizando la notación de ajedrez, así como los procedimientos para hacer frente a las irregularidades que puedan ocurrir durante una partida.
|
|
 Estrategia
|
|
|
La estrategia de ajedrez tiene que ver con la evaluación de posiciones de ajedrez y con la elaboración de objetivos y tácticas a largo plazo para los movimientos futuros. Durante la evaluación, un jugador tiene que tener en cuenta el valor de las piezas en el tablero, la estructura de peones, la seguridad del rey, la posición y control de casillas clave y de grupos de casillas (diagonales, columnas abiertas, debilidad de las casillas blancas o negras, etc).
La estrategia más básica es contar el valor total de las piezas de ambos bandos. Los puntos con los que se valoran estas piezas están basados en la experiencia. Normalmente los peones se considera que valen un punto, los caballos y alfiles tres, las torres cinco y la dama nueve, la diferencia entre una torre y una pieza menor (caballo o alfil) se denomina calidad. El valor equivalente del rey en el final es cuatro puntos. Estos valores básicos son modificados por otros factores como la posición de las piezas (p.ej. los peones avanzados normalmente son más valiosos que estos en la posición inicial), la coordinación entre piezas (p.ej. un par de alfiles normalmente se coordinan mejor que un alfil y un caballo) o el tipo de posición (los caballos son generalmente mejores en posiciones cerradas con muchos peones mientras que los alfiles son más poderosos en posiciones abiertas).
Otro factor importante en la evaluación de posiciones de ajedrez es la estructura de peones o esqueleto de peones. Como los peones son las piezas más inmóviles del ajedrez, la estructura de peones es relativamente estática y en gran manera determina la naturaleza estratégica de la posición. Las debilidades en la estructura de peones, como los peones aislados, doblados o retrasados y los agujeros o holes, una vez creados, normalmente la debilidad es permanente. Por tanto, hay que tener un cuidado especial para evitar dichas debilidades a menos que se compensen por otras ventajas, como la posibilidad de llevar a cabo un ataque.
|
|
 Táctica
|
|
|
Una táctica en el ajedrez, de forma similar que en el combate real, es un movimiento especial o conjunto de estos que se encamina a conseguir un objetivo particular en el juego. Dicho objetivo puede ser tomar material al adversario, mejorar la posición propia o facilitar el mate. En el ajedrez hay varias tácticas, las cuales a veces también pueden comportar la victoria inmediata (jaque mate), algunas de las más conocidas son:
- Doble ataque directo
- Doble ataque por descubierta
- Doble ataque a piezas que se tapan "rayos X".
- La clavada.
- Piezas sobrecargadas y ataque a la pieza que defiende.
- Jaque al descubierto.
- Jaque doble.
- La jugada intermedia.
Además, existen otras tácticas, que también son elementales en el ajedrez, tales como:
- Desviación
- Atracción
- Destrucción de la defensa
- Bloqueo
- Intercepción de líneas
- Despeje de casillas o líneas
El conocimiento profundo de las tácticas con frecuencia distingue a un ajedrecista intermedio o avanzado de uno novato. Los ordenadores son especialmente fuertes en las tácticas, ya que requieren pocas jugadas, en cambio son débiles en la estrategia porque sus resultados no son obvios a corto plazo.
|
|
 Categorías
|
|
|
Haciendo click sobre el link, se puede acceder a la categoría o palabra.
|
|
 Ajedrez por computadora
|
|
|
GNU Chess, programa de computadora que puede jugar al ajedrez.
En el siglo XVIII empezó a difundirse la idea de crear una máquina capaz de jugar al ajedrez. En el año 1768, un jugador de ajedrez autómata llamado El Turco se hizo famoso antes de que se descubriera que era un engaño. El español Leonardo Torres Quevedo construyó, en 1912, un autómata capaz de jugar al ajedrez, llamado El Ajedrecista. Después de aquellos sucesos, el tema del ajedrez mecánico no se volvió a mencionar y cayó en el olvido, hasta la aparición de la computadora en la década de los 50. Desde entonces, los aficionados del ajedrez y de la informática han construido máquinas y programas que juegan al ajedrez.
En las últimas décadas del siglo XX y en siglo XXI, las computadoras de ajedrez están disponibles por un precio insignificante, y hay numerosos programas (muchos de software libre, como GNU Chess, Amy, o Crafty) que pueden jugar al ajedrez en cualquier ordenador personal y derrotar a jugadores profesionales bajo condiciones de torneo, mientras que algunos de entre los mejores programas comerciales de ajedrez, como Shredder, Fritz, Rybka o Fruit, han vencido a muchos jugadores de calibre y varios campeones del mundo en tiempos de control muy cortos y partidas relámpago.
|
|
 Competiciones de ajedrez
|
|
|
|
|
 Por dónde empezar ...
|
|
|
|
|
 Aperturas
|
|
|
|
|
 Historia del ajedrez
|
|
|
El juego del ajedrez se originó probablemente en la India (hacia el siglo VI) y los árabes lo introdujeron en Europa por Italia y España desde Persia (siglo IX). El juego moderno se perfeccionó en Europa durante los siglos XV y XVI, cuando el jaque mate, las tablas y el enroque adoptaron su forma actual, y los peones, los alfiles y la dama adquirieron mayor movilidad.
|
|
 Campeonatos mundiales
|
|
|
|
|
 Películas sobre ajedrez
|
|
|
|
|
 Juego y reloj de ajedrez
|
|
|
|
|
 FIDE
|
|
|
La Federación Internacional de Ajedrez (más conocida por FIDE, del acrónimo de su nombre en francés: "Fédération Internationale des Échecs") es una organización internacional que conecta las diversas federaciones nacionales de ajedrez. Se fundó en París, Francia el 20 de julio de 1924 y su lema es Gens una sumus ("Somos una familia"). Su actual presidente desde 2018 es el ajedrecista, político ruso Arkady Dvorkovich, que también es economista .
Actualmente la FIDE cuenta con 158 federaciones nacionales inscritas, de las cuales 142 corresponden a países integrantes de la ONU y 16 a otras federaciones.
Además de organizar el Campeonato del mundo de ajedrez, la FIDE calcula el rango Elo de los jugadores, redacta las reglas del ajedrez, publica libros y nombra a Maestros Internacionales, Grandes Maestros y árbitros.
En 1999, la FIDE fue reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) y dos años después se introdujeron las normas contra el dopaje del COI en el ajedrez. La FIDE quiere que el ajedrez sea parte de los Juegos Olímpicos.
La FIDE está afiliada a la Asociación Internacional de Deportes Mentales (IMSA).
Los mejores 20 jugadores fueron clasificados el 1 de enero de 2020 de la siguiente manera:
|
|
 Ajedrez en otros proyectos de la Fundación Wikimedia
|
|
|
|
|
 Portales de deportes
|
|
|
|
|
|