El automovilismo es el deporte que se practica con automóviles. En la mayoría de las modalidades, los automóviles deben completar un recorrido en el menor tiempo posible, o bien recorrer un circuito la mayor cantidad de veces en un tiempo fijo. En cambio, el drifting y la regularidad exigen respectivamente realizar derrapes espectaculares y realizar un recorrido en un tiempo lo más cercano posible al establecido.
En las carreras en automovilismo de velocidad y rally es muy habitual utilizar automóviles de calle como turismos y deportivos, preparados en mayor o menor medida según el reglamento. Por su parte, los monoplazas y sport prototipos son prototipos desarrollados específicamente para competición.
El automovilismo es uno de los espectáculos más populares en diversas regiones del mundo, e involucra a un gran número de fabricantes, deportistas, técnicos y patrocinadores. Los ingenieros desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a la industria automotriz.
Dada la alta velocidad que desarrollan los automóviles y la utilización de combustibles, el automovilismo es un deporte extremadamente peligroso. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, incendios y otros accidentes que causan lesiones y muertes a competidores y espectadores.
La Federación Internacional del Automóvil es la institución que organiza el automovilismo a nivel mundial. Sus miembros son las asociaciones nacionales de cada país, que rigen las competiciones dentro de su territorio.
|
Circuito de la semana
|
El circuito playero de Daytona es un circuito de carreras temporario ubicado cerca del balneario de Daytona Beach, estado de Florida, Estados Unidos, donde hoy se ubica el poblado de Ponce Inlet. Se utilizó durante la primera mitad del siglo XX para carreras de automovilismo de velocidad y pruebas de velocidad máxima.
Entre las décadas de 1900 y 1930, la playa recibió a automóviles construidos para batir récords de velocidad sobre tierra, aprovechando la arena compacta de la zona. A partir de 1935, los pilotos comenzaron a utilizar el salar de Bonneville en lugar de Daytona.
A partir de 1936, se realizaron carreras de stock cars en Daytona. El circuito constaba de dos rectas quilométricas: la Carretera Estatal de Florida A1A hacia el sur, y la playa hacia el norte. En 1949, el promotor Bill France Sr. comenzó a organizar la NASCAR Strictly Stock, hoy llamada Copa NASCAR, y Daytona recibió a la categoría cada año.
Dada la gran cantidad de público, se decidió mover la carrera a un circuito permanente. La playa albergó la última carrera en 1958, y las 500 Millas de Daytona comenzó a disputarse en 1959 en Daytona International Speedway. La playa continuó utilizándose para pruebas de velocidad máxima hasta 1961.
| Campeonato de la semana
|
El Campeonato Europeo de Turismos es un campeonato de automóviles de turismo disputado en varios países de Europa y organizado por la FIA. Tuvo dos encarnaciones, una entre los años 1963 y 1988, y otra entre 2002 y 2004. A partir de 2005 se convirtió en el Campeonato Mundial de Turismos, en tanto que surgió la Copa Europea de Turismos tomó su lugar.
El ETCC permitía inicialmente varias homologaciones, que hacían compartir pista a modelos tan dispares como el Fiat 600 y el Mercedes-Benz Clase S. La crisis del petróleo de 1973 dificultó el crecimiento de las especificaciones más potentes, por lo que los Grupo 5 fueron abandonados, quedando los Grupo 1 y 2 como las únicas especificaciones permitidas. En 1982, el reglamento pasó a exigir las homologaciones Grupo N y Grupo A; la primera casi no se utilizó. El desarrollo tecnológico hizo crecer los costos para los equipos hasta que el ETCC se dejó de correr a fines de 1988.
El Campeonato Italiano de Superturismos había sido renombrado Copa Europea de Superturismos en el año 2000 al visitar cuatro circuitos no italianos. En la temporada 2001, se expandió a toda Europa, cambió la homologación Superturismo por la Super 2000 y cambió su nombre a Campeonato Europeo de Superturismos, luego Campeonato Europeo de Turismos.
El ETCC se convirtió en el Campeonato Mundial de Turismos en la temporada 2005, al incorporar fechas en México y Macao. Al mismo se creó la Copa Europea de Turismos, una carrera que se disputa desde entonces a fines de año. La Copa Europea de Turismos se compuso de varias fechas en 2010 y a partir de 2012.
| Carrera de la semana
|
Las 24 Horas de Daytona es una carrera de resistencia de sport prototipos y gran turismos celebrada en el trazado mixto del autódromo Daytona International Speedway de Estados Unidos.
La carrera se disputa desde el año 1966, siempre a fines de enero o comienzos de febrero. Formó parte del Campeonato Mundial de Resistencia en las décadas de 1960 a 1980. del Campeonato IMSA GT desde 1975 hasta 1997, la Grand-Am Rolex Sports Car Series entre 1998 y 2013, y el United SportsCar Championship a partir de 2014.
En 1962 y 1963, poco después de la inauguración del circuito, se corrieron dos carreras de tres horas en este circuito. En 1964 y 1965, el formato se modificó a 2000 km, el doble que los 1000 km de Monza, 1000 km de Nürburgring y 1000 km de Spa-Francorchamps, tres de las carreras similares más importantes de la época. El formato de 24 horas se utilizó desde la edición 1965, salvo en 1972, cuando la duración se redujo a seis horas debido a la crisis del petróleo.
Porsche es la marca de automóviles más exitosa en esta carrera con 22 triunfos, seguida de Ferrari, Ford y Lexus con cinco, cuatro y tres victorias respectivamente. Los pilotos más ganadore son Hurley Haywood y Scott Pruett, que vencieron cinco veces.
| ¿Sabías que...
|
|
Piloto del día
|
Darrell Waltrip (5 de febrero de 1947, Owensboro, Kentucky, Estados Unidos) es un piloto de automovilismo de velocidad que se destacó en stock cars. Fue tres veces campeón de la Copa NASCAR en 1981, 1982 y 1985, subcampeón en 1979, 1983 y 1986, y tercero, cuarto o quinto en otras seis temporadas.
Obtuvo 84 victorias en la categoría, todas ellas para las marcas de Buick, Oldsmobile y Pontiac de la General Motors, lo cual lo coloca cuarto en la tabla histórica empatado con Bobby Allison. Entre ellas se destacan una en las 500 Millas de Daytona de 1989, y cinco en las 600 Millas de Charlotte. Asimismo, Waltrip ganó la Carrera de las Estrellas de la NASCAR de 1985. También fue dos veces subcampeón y dos veces tercero en la International Race of Champions, con tres victorias y 17 top 5 en 28 participaciones.
Luego de su retiro como piloto, se ha desempeñado como relator y periodista de NASCAR de la cadena de televisión Fox y de Speed.
| Calendario
|
| Resultados
|
| Enlaces
|
Wikiproyecto:Automovilismo
Discusión:Automovilismo
Commons:Automovilismo
Wikinoticias:Automovilismo
Wikcionario:Automovilismo
Wikiquote:Automovilismo
| Noticias
|
| Categorías
|
|
|