Portal:Televisión
|
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o por IPTV, que son las que existen en modalidades de señal abierta y televisión por suscripción. El receptor de las señales es el televisor aunque también recibe el nombre de "televisión", y se suele abreviar como "tele". La abreviatura común de televisión es "TV". La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por el físico ruso Constantine Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia. Como se ve en los datos que demuestran que una persona promedio ve más de cuatro horas de televisión al día. También se estima que los niños pasan más tiempo viendo televisión (1023 horas anuales) que estudiando en la escuela (900 horas anuales). Esto causa un alto impacto a nivel social y pedagógico, por lo que es un objeto de estudio bastante común de la Filosofía y las Ciencias Sociales. El Día mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en la que tuvo lugar el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas en 1996.
|
La 1 es el primer canal de Televisión Española (TVE), perteneciente a la corporación pública Radiotelevisión Española (RTVE). Cuenta con una programación generalista para todos los públicos, centrada en la información y el entretenimiento, que incluye programas informativos, series de ficción, concursos o cine, entre otros. Fundada como Televisión Española, comenzó sus emisiones el 28 de octubre de 1956 como el primer canal de televisión existente en España. Con la creación de una segunda cadena en 1966 fue genéricamente conocida como VHF, Programa nacional, Primer programa, Cadena I (años 1970) y Primera cadena (años 1980). No fue hasta la aparición de las televisiones privadas cuando adoptó un nombre comercial: TVE-1 (1990-1991), La Primera (1991-2008) y La 1, su denominación actual. Por otro lado, la marca «Televisión Española» ha seguido utilizándose con frecuencia para referirse solo al primer canal, si bien el grupo gestiona más servicios. Ha sido líder de audiencia en España durante dos etapas: desde su creación hasta 2004, y de 2009 a 2012. |
Temas
Emisoras de televisión destacadas a nivel internacionalEmisoras notables de los países de habla hispanaEmisoras notables de Brasil |

Por dónde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
- Wikiproyecto principal
Categorías relacionadas
|
Géneros televisivos populares
Televisión en otros proyectos de Wikimedia
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Televisión.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Televisión.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Televisión.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Televisión.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Televisión.
Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Televisión.
Otros portales |
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología