Segundo Gobierno Sánchez
El Segundo Gobierno Sánchez es el actual Gobierno de España desde enero de 2020. Pedro Sánchez Pérez-Castejón fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganara por mayoría simple las elecciones generales de noviembre de 2019 que dieron comienzo a la xiv legislatura de España.[2]
Segundo Gobierno Sánchez | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El Segundo Gobierno Sánchez en enero de 2020 | |||||
Datos | |||||
País | España | ||||
Presidente | Pedro Sánchez | ||||
Formación | 13 de enero de 2020 | ||||
Legislatura | xiv legislatura | ||||
Número de ministros | 22 [1] | ||||
Partidos |
PSOE/PSC Podemos PCE/IU | ||||
Situación en las Cortes Generales | |||||
Senado | Mayoría simple | ||||
Congreso de los Diputados | Mayoría simple | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Tras el acuerdo de gobierno conjunto entre el PSOE y Unidas Podemos, el Segundo Gobierno Sánchez se convirtió en el primer gobierno central de coalición en la moderna historia democrática española, puesto que esta situación no tenía lugar desde la Segunda República. También pasó a ser el primer ejecutivo integrado por ministros del Partido Comunista de España desde ese mismo periodo.[3]
HistoriaEditar
Las elecciones generales para la xiv legislatura se celebraron el 10 de noviembre de 2019. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo mayoría simple en el Congreso de los Diputados. El PSOE y Unidas Podemos acordaron formar un Gobierno de coalición y, el 7 de enero de 2020, el Congreso le otorgó su confianza al socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Al día siguiente, Sánchez prometió su cargo ante el rey Felipe VI.
El 12 de enero, Sánchez presentó en rueda de prensa la composición definitiva de su gabinete,[4][5] el cual quedó conformado por 22 ministerios, con 11 ministras y 11 ministros. De esta forma, el gabinete destaca por ser el segundo más grande de la democracia, tras el tercer gobierno de Adolfo Suárez, y por ser completamente paritario, el segundo de la democracia tras el segundo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
El 13 de enero, tras la publicación de sus nombramientos en el BOE,[6] los ministros prometieron su cargo en el Palacio de la Zarzuela.[7]
El 26 de enero de 2021 dimitió el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para presentarse a las elecciones autonómicas de Cataluña. Fue sustituido por Carolina Darias, hasta entonces ministra de Política Territorial, mientras que el puesto de esta fue ocupado por Miquel Iceta.[8]
Estructura y composiciónEditar
Véase tambiénEditar
NotasEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Clara Pinar (12 de enero de 2020). «Sánchez: "El Gobierno de coalición tendrá varias voces pero caminará en una única dirección" Afirma que el nuevo Ejecutivo "tendrá que recorrer un camino nuevo" y que los 22 ministerios están muy "tasados".». 20 Minutos.
- ↑ «Real Decreto 1/2020, de 7 de enero, por el que se nombra Presidente del Gobierno a don Pedro Sánchez Pérez-Castejón.». BOE.es. Consultado el 8 de enero de 2020.
- ↑ Guillén Burguillos, Miguel (13 de enero de 2020). «El PCE en el Gobierno». Público.
- ↑ País, El (12 de enero de 2020). «Este es el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de enero de 2020.
- ↑ Cué, Carlos E. (12 de enero de 2020). «Sánchez confía en lograr la unidad en un Gobierno “tan plural como la mayoría que lo avala”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de enero de 2020.
- ↑ a b c «Real Decreto 8/2020, de 12 de enero, por el que se nombran Ministros del Gobierno.». Boletín Oficial del Estado. Sec. II.A. (11): 2882. 13 de enero de 2020.
- ↑ País, El (13 de enero de 2020). «Las ministras destacan que el nuevo Ejecutivo será feminista». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de enero de 2020.
- ↑ Cué, Carlos E. (26 de enero de 2021). «Sánchez hace un cambio mínimo de Gobierno y se encomienda a la vacuna». El País.
Enlaces externosEditar
- «Gobierno de la XIV Legislatura». lamoncloa.gob.es. Consultado el 16 de mayo de 2020.