Sicalis taczanowskii

especie de ave paseriforme

El chirigüe de Taczanowski[3]​ (Sicalis taczanowskii), también denominado sabanero goliazufrado o pinzón sabanero golisulfúreo (en Ecuador), chirigüe de garganta azufrada (en Perú) o semillero de pecho amarillo,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al género Sicalis. Es nativo del litoral pacífico del noroeste de América del Sur.

 
Chirigüe de Taczanowski

Ejemplar macho de chirigüe de Taczanowskii ( Sicalis taczanowskii) en el Área de conservación privada Chaparrí, Lambayeque, Perú.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Diglossinae
Género: Sicalis
Especie: S. taczanowskii
Sharpe, 1888[2]
Distribución
Distribución geográfica del chirigüe de Taczanowski.
Distribución geográfica del chirigüe de Taczanowski.
Sinonimia
  • Sycalis taczanowskii (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar
 
Bandada posada en árbol, en Lambayeque, Perú.

Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: las áreas desérticas costeras abiertas con matorrales dispersos, hasta los 400 m de altitud. Puede ocurrir en grandes bandadas compactas de docenas o hasta centenas de pájaros, alimentándose principalmente en el suelo. De comportamiento errático, su población parece haber declinado acentuadamente en algunas regiones, por ejemplo, en Ecuador.[5]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie S. taczanowskii fue descrita por primera vez por el ornitólogos británico Richard Bowdler Sharpe en 1888 bajo el nombre científico Sycalis taczanowskii; la localidad tipo es: «Tumbes, Peru».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino Sicalis proviene del griego «sikalis, sukalis o sukallis»: pequeño pájaro de cabeza negra, mencionado por Epicarmo, Aristóteles y otros, no identificado, probablemente un tipo de curruca Sylvia; y el nombre de la especie «taczanowskii» conmemora al ornitólogo polaco Władysław Taczanowski (1819–1890).[6]

Taxonomía

editar

Es monotípica. Ya fue colocado en un género monotípico Gnathospiza debido a las características únicas de su pico robusto.[7]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2012). «Sicalis taczanowskii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de enero de 2013. 
  2. a b Sharpe, R.B. (1888). «Catalogue of the Passeriformes or Perching Birds, in the Collection of the British Museum. Fringilliformes: Part III. Containing the Family Fringillidae». Catalogue of the birds in the British Museum (en inglés) (Londres: Taylor & Francis). 12: i–xv; 1–871; pl. 1–16. Sycalis taczanowskii, descripción original p.385. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.8233. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 30 de enero de 2013. P. 164. 
  4. a b Chirigüe de Taczanowski Sicalis taczanowskii Sharpe, 1888 en Avibase. Consultado el 21 de mayo de 2021.
  5. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Sicalis taczanowskii, p. 656, lámina 114(1)». 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Sicalis, p. 356, taczanowskii, p. 377». 
  7. Jaramillo, A. (2020). «Sulphur-throated Finch (Sicalis taczanowskii), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 21 de mayo de 2021. 

Enlaces externos

editar