Stilpnia versicolor

especie de ave paseriforme

La tangara de San Vicente (Stilpnia versicolor)[3]​ es una especie —o la subespecie Stilpnia cucullata versicolor, dependiendo de la clasificación considerada— de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Stilpnia, anteriormente situada en Tangara.[4]​ Es endémica de la isla antillana de San Vicente.

 
Tangara de San Vicente
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Thraupinae
Género: Stilpnia
Especie: S. versicolor
(Lawrence, 1878)[2]
Distribución
Distribución geográfica de la tangara de San Vicente.
Distribución geográfica de la tangara de San Vicente.
Sinonimia
  • Calliste versicolor (protónimo)[2]
  • Tangara versicolor (Lawrence, 1878)[3]
  • Tangara cucullata versicolor (Lawrence, 1878)[3]
  • Stilpnia cucullata versicolor (Lawrence, 1878)[3]

Distribución y hábitat

editar

Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: los bosques subtropicales o tropicales de tierras bajas, arbustales y jardines, hasta los 850 m de altitud en la isla de San Vicente, en el archipiélago de San Vicente y las Granadinas, en las Antillas Menores, Mar Caribe.[1]

A pesar de su restringida área de distribución, es calificada como especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y su población, todavía no cuantificada, considerada estable.[1]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie S. versicolor fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1878 bajo el nombre científico Calliste versicolor; su localidad tipo es: «San Vicente».[3]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino Stilpnia deriva de la palabra del idioma griego «στιλπνή», forma femenina para el adjetivo «brillante» o «reluciente», aludiendo al brillo que presenta el plumaje de estas especies;[5]​ y el nombre de la especie «versicolor» del latín y significa «de varios colores».[6]

Taxonomía

editar

La presente especie es tradicionalmente tratada como una subespecie de Stilpnia cucullata; sin embargo, las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) la consideran como una especie separada.[7]​ Esta separación no es seguida todavía por otras clasificaciones.[8][9]

Referencias

editar
  1. a b c BirdLife International (2020). «Tangara versicolor». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. 2020-3. Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  2. a b Lawrence, G.N. (1878). «Descriptions of Seven New Species of Birds from the Island of St. Vincent, West Indies». Annals of the New York Academy of Sciences (en inglés). 1 (5-6): 146-152. Calliste versicolor, descripción original p.152. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0077-8923. 
  3. a b c d e «Tangara de San Vicente Stilpnia cucullata versicolor (Lawrence, 1878)». Avibase. Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  4. Remsen, J.V. (octubre de 2016). «Revise generic limits in the Thraupidae - Recognize newly named Poecilostreptus for Tangara palmeri (and extralimital T. cabanisi); resurrect Chalcothraupis Bonaparte 1851 for Tangara ruficervix; and recognize newly named Stilpnia for Tangara cyanoptera, T. larvata, T. nigrocincta, T. cyanicollis, T. preciosa, T. peruviana, T, meyerdeschauenseei, T. vitriolina, T. cucullata, T. cayana, T. viridicollis, T, phillipsi, T. argyrofenges, and T. heinei». Propuesta (730.20). South American Classification Committee (en inglés). 
  5. Burns, K.J., Unitt, P. & Mason, N.A. (2016). «A genus-level classification of the family Thraupidae (Class Aves: Order Passeriformes)» (Resumen). Zootaxa (4088): 329-354. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4088.3.2. 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «versicolor, p. 400». 
  7. del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 19 de marzo de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
  9. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos

editar