Usuaria:Lourdes Cardenal/Comentarios octubre 2016

¿Te has metido en un convento de clausura dices?   ni caso, vuelvo mañana con menos sueño... Buenas noches, merci bcp, besos!! --Yeza (discusión) 20:28 28 sep 2016 (UTC)

Eoo, me había saturado de dar tumbos por la Val d'Aran y Andorra y ¡me he encontrado un gallipato y un pósito por tus obras de porahí! ¿Y este bichejo que le sale una telaraña de la nariz?   --Yeza (discusión) 17:33 29 sep 2016 (UTC)
Le hace falta un poco de limpieza y un chorrín de 3 en uno. --Xana (discusión) 17:50 29 sep 2016 (UTC) jajajaja --Yeza (discusión) 18:10 29 sep 2016 (UTC)
Mira a quienes ha enviado tu amigo Manu para que no nos muerda!.. Marcho a dormir, en menos de cinco horas en pie :___( Buenas noches, besos! --Yeza (discusión) 22:26 29 sep 2016 (UTC) Un regalín para el bichejo por si quiere ir de vacaciones a Andorra, tiene dos puertas para elegir!
Qué bonitos parajes. Tengo que salir más de mi aldea-estado y asistir a algún aquelarre. --Xana (discusión) 04:37 30 sep 2016 (UTC)

Desambis....

editar
 
:)

Bfffff! ¿Te bajo mantequilla o azúcar de Andorra? Energía.... Yeza (discusión) 17:13 30 sep 2016 (UTC)

  • BIC, BIC BIC, Jajaja !! Gracias a ambas me hacéis pasar unos buenos ratos de risas y sonrisas. --MarisaLR (discusión) 13:40 1 oct 2016 (UTC)
Jajajaja, Marisa se está comiendo las naranjas de los premios valencianos que ha ganado!
Vete reservando fechas en verano para fotografiar BICs andorranos, faltan varios :(; las dos entradas al turístic-bus for you :))) es en serio. --Yeza (discusión) 15:03 1 oct 2016 (UTC)

Una notita por aquí...

editar

Hola, Emperatriz. Hace bastante que no coincidimos por la wiki, debe ser que tenemos horarios diferentes. Hoy me acordé de ti y quería saber cómo estabas. Besos, Laura Fiorucci (discusión) 22:57 1 oct 2016 (UTC)

Humilladero

editar

Hoooola Lourdes, cuanto tiempo... Poco pude hacer, un viejo recurso a la simetría ya que apenas hay imágenes. Echaba de menos estas pequeñas distracciones, o sea que ya sabes... Un beso muy fuerte. --Urdangaray (discusión) 15:00 7 oct 2016 (UTC)

Villa Italia

editar

Hola Lourdes cómo andas? , que es la plantilla de obras?? --Juampavilla (discusión) 15:14 7 oct 2016 (UTC)

Castillo de Tiedra

editar

He intentado ordenar algo las imágenes que hay en Commons (por cierto, en Commons parece haber un error, ya que el código de BIC corresponde al Yacimiento de Cerro de la Ermita). Respecto a las categorías, creo que deberia categorizarse como BIC, pese a que todos los castillos vallisoletanos ya están en esa categoría de BIC (se podria pedir que la categoría fuese renombrada y recogiese explicitamente que son BIC). Paso a modo en espera hasta la próxima. Un beso.--Urdangaray (discusión) 14:53 8 oct 2016 (UTC)

¿Qué falta de respeto

editar

¿Cuál es mi falta de respeto? ¿expresarme? No sabía que Wikipedia la Enciclopedia libre era también libre de libertad de expresión. Skopiekat (discusión) 19:08 8 oct 2016 (UTC)

Re: opinión

editar

Hola Lourdes. En ambos casos por los que me preguntas el formato está muy lejos de ser enciclopédico. Debería haber una narración, no ítems que dan forma de anuario cronológico. Al menos a mí me parece claro. Saludos. Petronas (discusión) 16:13 10 oct 2016 (UTC)

¿El mismo autor? Petronas (discusión) 18:15 10 oct 2016 (UTC)
Gracias. Me alegra siempre que sea útil para alguien lo que editamos. Saludos. Petronas (discusión) 19:48 12 oct 2016 (UTC)

Hola Lourdes!

editar

Hola Lourdes, gracias por tu colaboración. Aprecio tus comentarios y quiero que sepas que busco aprender como presentar contenido relevante en wikipedia.

Te cuento que en la publicación del Dr. Fernando Felice (https://es.wikipedia.org/wiki/Dr._Fernando_Felice) entiendo que no creas que sea una biografia relevante. El Dr. al cual hago referencia es un académico que en Argentina aparece en varios medios de comunicación masiva (TV, Radio, Diaros, portales de internet), tal como pongo en los enlaces externos y citas mediaticas. En Argentina hay muchos profesionales médicos que con poca experiencia hablan en canales masivos, siendo este médico uno de los pocos que lo hace de manera responsable buscando concientizar sobre la práctica médica en la cirugía plástica me pareció relevante que su historia figure en wikipedia.

Para que sea relevante, que evento y/o característica básica se requiere para ser considerado? Podras guiarme?

--Gocharles (discusión) 20:29 10 oct 2016 (UTC)

Cogeces

editar

Estupendo!. Muchas gracias :). --Rodelar (hablemos) 10:47 12 oct 2016 (UTC)

Oído cocina

editar

Luego me paso... Besos --Xana (discusión) 18:57 12 oct 2016 (UTC)

Gracias

editar

Hola Lourdes, gracias por tu constante y permanente apoyo en mi trabajo. Al igual que reconozco del mismo modo tu extraordinario trabajo en Wikipedia. A veces uno pensaría que porque un día alguien aquí te trata ingratamente, todos esos años de trabajo no valen la pena, pero siempre habrá una mayoría que apreciará lo que uno hace. Pues me ves aquí, me han hecho de todo, a lo legal y lo ilegal, me han bautizado con nombres inventados y me han querido inclusive matar o "decapitar", pero sigo aquí de manera desinteresada. Un abrazo Lourdes. Y reitero tus gracias. Taichi 03:47 13 oct 2016 (UTC)

El doctor

editar

No andas equivocada, todo lo contrario... Estoy muuuuy de pasada ahora aquí pero espero las voces de ultratumba romanas :). Besos mil. --Yeza (discusión) 11:24 13 oct 2016 (UTC)

Etimología de catacumbas

editar

Hola. No he visto grandes errores: ad catacumbas con -s final; en latín coemeterium no tiene la -n- que se añadió en español; y la terminación griega de singular neutro es -ον, -α es de plural. Como la etimología es incierta, todas las hipótesis pueden ser erróneas, pero creo que no es eso lo que me preguntas. Por lo que se refiere a los cambios de formato que he hecho, se ponen cursivas en palabras extranjeras para distinguirlas de las palabras escritas en el idioma propio del texto cuando usan el mismo alfabeto; en el caso del griego no son necesarias las cursivas, pues el cambio de alfabeto hace obvio que son palabras extranjeras; y los significados se escriben entre comillas dobles o, a veces, simples. Como curiosidad, te comento que has consultado a la única persona del mundo que piensa que la etimología es muy sencilla, y que viene del griego κατά "debajo" y κυμβή (lat. cumba) "barco ligero". En principio, la etimología "debajo del barco" suena ilógica, pero se entiende en el marco de mi hipótesis del origen naval de la arquitectura griega, que tal vez algún día desarrolle por extenso. Un placer y un honor haberte servido de alguna ayuda. --Pompilos (discusión) 15:29 13 oct 2016 (UTC)

En realidad es muy sencillo: en forma de lente o lenteja, perforada en el medio. Más o menos como la de la esquina inferior derecha de este dibujo. :) --Pompilos (discusión) 17:40 13 oct 2016 (UTC)
Era un ancla convencional en el segundo milenio a.C., y yo creo que además se usaba como proyectil. En un barco no hay mucho sitio, y en caso de necesidad cualquier objeto pesado, un ancla por ejemplo, sirve como proyectil. Es una historia muy larga, por eso me cuesta contarla. Me alegro de que te guste. Un saludo. --Pompilos (discusión) 19:48 13 oct 2016 (UTC)
El ancla como símbolo del cristianismo (por ser sinónimo de salvación para los marinos en las tormentas) es antiguo y bien conocido. También Augusto tenía un emblema de un ancla y un delfín, con la frase ' "corre despacio"; lo usó más adelante el impresor Aldo Manucio. Si tienes poco tiempo para leer, te recomiendo Del shadouf a las columnas dórica y jónica. Salud. --Pompilos (discusión) 13:15 15 oct 2016 (UTC)

Ultratumbassss

editar

mescapé por aquí al final :P. Todo, todo, entendido... Ummm, fusión no, pero si quieres se pueden separar historiales (sin decirme cuantas ediciones tiene el A, alias Catacumbas, para no asustarme ;)). Aquí igual entiendes el tema «susto» —o tendinitis en el índice  cuando preguntó Marcelo. Lo que mandes, a tu servicio :). Buenas noches, bonne nuit, bona nuèch, bona nit, besos! --Yeza (discusión) 21:33 13 oct 2016 (UTC)

Está más que genial. Es el primer caso que veo tan bien indicado todo; pues a mi si me parece que era complicado y has hecho un trabajazo con ellos :) --Yeza (discusión) 22:26 14 oct 2016 (UTC)
Lo haré pero concentrada y con tiempo, poco a poco como debe ser. Ahora en un vistazo ultra rápido mientras me despierto y antes de salir pitando (piiiiiiippppp, pippppppp) una cosilla con los cementerios aludidos de San Sebastian y San Calixto: están «revueltos», como los huevos. --Yeza (discusión) 05:10 20 oct 2016 (UTC)

Objetividad histórica.

editar

Los datos históricos de una localidad deben ser objetivos y verificables, todos tienen su importancia, no se puede resumir la historia de una localidad hasta convertirla en un relato generalista que se aproximé a la historia de su provincia, en ese sentido, una lista de acontecimientos históricos es estéticamente fea pero es la única forma de expresar objetivamente todos los datos históricos de una determinada localidad. Una enciclopedia no debe interpretar datos, para eso están los ensayos históricos.— El comentario anterior sin firmar es obra de ALDEASOÑA (disc.contribsbloq). --Lourdes, mensajes aquí 14:48 15 oct 2016 (UTC)

¿Cuántos ángeles pueden bailar en la cabeza de un alfiler?...

editar

No se sabe, pero si los podemos organizar en al menos dos jerarquías, parece que esta página está permitida. Pero ya me dirás si hay algo que no he captado. Un beso. --Xana (discusión) 18:22 15 oct 2016 (UTC)

Ya veo...el problema verdades es que jerarquía de ángeles redirige a ángel, donde no se menciona ninguno de los dos artículos en la desambiguación. Con algunos arreglos para mejorar la organización, la desambiguación no sería realmente necesaria.--Xana (discusión) 18:36 15 oct 2016 (UTC)
Bueno... ahora ya sé cómo se llaman los ángeles en árabe. Solo tengo que descurrir cómo sacar a relucir en una conversación mis recién adquiridos conocimientos enciclopédicos. --Xana (discusión) 18:56 15 oct 2016 (UTC)
Ya he acabado con los angelines. Espero que ahora no vengan los diañes... --Xana (discusión) 19:35 15 oct 2016 (UTC)

Saludos

editar

Hola, me paso para saludarte. Que hace tiempo que digo de pasarme y al final se me acaba pasando, y eso que Yeza me lo recuerda en más de una ocasión. Pero ando de trabajo hasta arriba, y no doy a basto...lo dicho, ya me pasaré para tomarnos una cola, café o lo que sea ;) Manuchansu (discusión) 12:34 16 oct 2016 (UTC)

Lo desliaremos..

editar

... Acabo de llegar, me estoy durmiendo pero: lo arreglaremos!! Uno solo con el título original referente a la persona en sí y añadir la especie de proceso en él ¿no? Si puedo mañana (o pasado.. sip, colapsada y atrasadísima en mil cosas 'importantes' :() leo mejor los artículos y te digo definitivamente si necesitaremos ayuda en los contenidos, o no, o que, okis? :). Besos! --Yeza (discusión) 23:21 16 oct 2016 (UTC) PD. hombreeeee, vino tu amigo!! Os pongo un par de cañas y cigalas de la huerta para que lo disfrutéis por las fiestas del Pilar recién terminadas :). Que aproveche!

Entonces les pongo letrero de fusión y a otra cosa :) (puestos).... De momento dos en los que no se han necesitado «botones sacarinos» para nada; mi discu a tu disposición por si vas encontrando más. Un beso grande! --Yeza (discusión) 02:43 18 oct 2016 (UTC)
Me cuelo junto a Yeza para responder tu saludo, siempre es un gusto verte por mi página de discusión. Aquí estoy, reintegrándome de a poco, espero retomar viejos asuntos pendientes y coincidir contigo en algún nuevo tema. Un abrazo.--Rosymonterrey (discusión) 16:53 20 oct 2016 (UTC)
Sobre ese tema tengo una opinión muy clara, que ya expuse antes en otras discusiones como esta. Hay quienes defienden que alguien que se dedica a la medicina o a la investigación médica «merece» un artículo en Wikipedia porque salva vidas. Como respaldo a sus argumentos alegan que no es posible que tengamos espacio para docenas de pokemones y cientos de futbolistas y para un científico no (me recuerda WP:QUEHAYDE), de hecho se está llevando a cabo una encuesta al respecto a raíz de una discusión sobre el mismo tema. Yo creo que ser médico, catedrático o investigador es una profesión como cualquier otra, que el hecho de salvar vidas no los hace «merecedores» de un artículo. Muchos profesionales dan clases en universidades y publican en revistas científicas, es un trabajo que realizan decenas de miles de personas (yo misma), pero debe haber algo que los haga sobresalir entre los demás, alguna innovación, algún premio, el reconocimiento del gobierno; de lo contrario, por muy loable que sea su labor y por muchas publicaciones que tengan, no son candidatos a un artículo enciclopédico.
En Wikipedia la relevancia la dan las fuentes y un tema, en este caso el biografiado, debe tener cobertura significativa de fuentes fiables e independientes de la materia. No me vale una nota que diga «el doctor fulanito dice», no me vale que sea miembro de muchas sociedades o haya asistido a decenas de congresos y no me vale la web del hospital donde trabaja, tal vez como complemento, pero no como única fuente. Pero es un tema muy difícil de manejar, ya sea porque a algunos los mueven más las simpatías o antipatías al momento de opinar o porque muchos desconocen como se manejan estas cosas a nivel institucional. Mira nada más el análisis de las referencias que hice en esa consulta de borrado y dime si tú logras ver la cobertura significativa. Será que yo misma soy médico desde hace muchos años y trabajo en el hospital más grande de México en su tipo; será que mi tesis de posgrado recibió un premio a nivel nacional; será que para mí dirigir tesis, investigar y publicar no es una opción, sino que forma parte de mis responsabilidades laborales; será que acá es norma apuntar al jefe del departamento o al director del hospital como coautor de la publicación, aunque no haya hecho nada; será que en mi país es requisito pertenecer a sociedades y asistir a congresos para poder ejercer; no sé, pero para mi se necesita algo más que ser médico o investigador y exijo a los artículos un cumplimiento estricto de la política de relevancia, sino ya hubiera hecho la biografía de muchos de mis maestros y compañeros.--Rosymonterrey (discusión) 18:38 20 oct 2016 (UTC)
  Hecho [1] Un abrazo. --Rosymonterrey (discusión) 16:28 21 oct 2016 (UTC)

Saludos desde Vitoria!

editar

Hola Lourdes, Rubén Ojeda me ha hablado hoy de ti. Me encantaría conocerte y conversar sobre tu trayectoria en Wikipedia. Es posible que en noviembre vaya de paso por tu ciudad, así que a ver si podemos coincidir. Si no, siempre nos quedará este espacio o el correo electrónico para conversar. Saludos! --Mentxuwiki (discusión) 19:33 22 oct 2016 (UTC)

Re:Feliz Wikicumpleaños 2016 !!!

editar

Muchas gracias Lourdes. Parece el otro día cuando llegué y ya son 10 años. Un placer haber compartido todo este tiempo con personas maravillosas como tu, y espero poder seguir haciéndolo muchos años más. Un abrazo. --Millars (discusión) 18:48 23 oct 2016 (UTC)

Vaya, espero que no sea porque ya no tenga entusiasmo y bienhacer, y si es así, espero recuperarlo, y me gusta que me lo recuerden. Lo de jovencito, si estoy hecho un chaval, je je. Es cierto que antes podía editar más, pero nunca he dejado de hacerlo del todo, ya que es el motivo por el que me he involucrado en otras actividades. De hecho estoy cerca de completar el reto de los 100WikiDays, que es hacer un artículo al día durante cien días consecutivos. ¿Te animas? --Millars (discusión) 19:03 23 oct 2016 (UTC)
Ja ja. Pues muchas gracias. Bueno, tampoco era tan chaval, y ahora lo soy menos, siendo sinceros. Pero al final las ganas, el entusiasmo y el querer hacer las cosas bien compensan muchas otras carencias. Siempre has sido un ejemplo en esta enciclopedia y me alegro mucho de haber podido estar aquí contigo. Espero que nos veamos más pronto que tarde. Pero es cierto que hace años hacía más, las cosas son como son. --Millars (discusión) 19:15 23 oct 2016 (UTC)

Re: Gracias

editar

Es así. Tiene un mensaje, pero está oculto por defecto, para hacerlo visible hay que tener una configuración personal que lo especifique. En otras Wikipedias ni siquiera eso, es una plantilla totalmente en blanco. Tal vez por eso sea poco conocida y aun menos usada. Saludos, Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 16:23 25 oct 2016 (UTC)

Buenas noches, Lourdes. He creado el anexo que has marcado para borrado rápido; y viendo las políticas de borrado rápido, efectivamente, estoy de acuerdo con las razones para proponer la propuesta de borrado. Pero, si añado información al anexo, como añadiendo una descripción de cada lenguaje de estilo descrito en el anexo; y lo complemento con referencias, ¿el anexo será válido?, ¿o aún puede ser propuesto de nuevo para ser borrado? Gracias de antemano por su atención. Saludos, giobeatle1794 (discusión) 22:15 27 oct 2016 (UTC)

Hola, Lourdes. La moneda ya estaba en Wikidata (tenía un Q) pues se encontraba enlazado a su homólogo gallego y desde hace un tiempo eso implica, en el 99% de los casos, el estar en Wikidata. He podido hacer... poco. Coloqué colocado etiquetas allá en unos cuantos idiomas (y la descripción en castellano: moneda romana) y añadí la declaración (subclase de)->(Moneda en la Antigua Roma). Si apareciera alguna imagen también podría colocársele al Q... Un saludo y encantando poder ser de ayuda. Strakhov (discusión) 20:00 30 oct 2016 (UTC)

Hala, hala, sin pasarse, me desenvuelvo bien con lo sencillo y ya. Digamos que mi concepto de 'abuso' está muchas unidades astronómicas por encima de esto. No sé, el día que me pidas que te rellene todos los items de Argelia con declaraciones, que te escriba un bot para botear en masa enlaces externos para allá y/o te redacte ocho queries supercomplicadas en SPARQL, diré no way. Por contra, este nivel de abuso wikidatero que me exiges es casi (y sin el casi!) placentero. :) Strakhov (discusión) 22:07 30 oct 2016 (UTC)

Saludar

editar

Saludar y mandar muchos abrazos, hoy que he entrado un poquillo por aquí, todo va bien. Lo dicho muchos abrazos y a todos los amigos-as que pasen por aquí.--MarisaLR (discusión) 15:20 31 oct 2016 (UTC)