Argentina 2024

editar

Argentina vs. Canadá

editar
20 de junio, 20:00   Argentina  
2:0 (0:0)
  Canadá Mercedes-Benz Stadium, Atlanta
Julián Álvarez   49'
La. Martínez   88'
Reporte Asistencia: Sin datos sobre espectadores
Árbitro:   Jesús Valenzuela
VAR:   Leodán González
Argentina
 
Argentina
2
 
Canadá
0
20 de junio, 20:00 (UTC-4)
Mercedes-Benz Stadium, Atlanta — Sin datos sobre espectadores
Jornada 1
23   Emiliano Martínez
  8   Marcos Acuña   89'
13   Cristian Romero
25   Lisandro Martínez
26   Nahuel Molina   89'
  5   Leandro Paredes   77'
  7   Rodrigo de Paul
11   Ángel Di María   68'
20   Alexis Mac Allister
  9   Julián Álvarez     76'
10   Lionel Messi  
Entrenador   Lionel Scaloni
16   Maxime Crépeau
  2   Alistair Johnston
13   Derek Cornelius
15   Moïse Bombito
19   Alphonso Davies  
  7   Stephen Eustáquio
  8   Ismaël Koné   85'
17   Tajon Buchanan   59'
23   Liam Millar   85'
  9   Cyle Larin
10   Jonathan David   80'
Entrenador   Jesse Marsch
Sustituciones
16   Giovani Lo Celso   68'
22   Lautaro Martínez   76'
19   Nicolás Otamendi   77'
  3   Nicolás Tagliafico   89'
  4   Gonzalo Montiel   89'
14   Jacob Shaffelburg   59'
22   Richie Laryea   80'
12   Jacen Russell-Rowe   85'
21   Jonathan Osorio   85'
Goles
  49' Julián Álvarez 1:0
  88' Lautaro Martínez 2:0
Amonestaciones
  61' Rodrigo De Paul
  90+1' Giovani Lo Celso
  81' Ismaël Koné
  90+5' Derek Cornelius
Árbitro   Jesús Valenzuela
Árbitros asistentes   Jorge Urrego
  Lubin Torrealba
Cuarto árbitro   Iván Barton
Quinto árbitro   David Morán
VAR   Leodán González
Adicionales VAR   Richard Trinidad

Reporte

Canadá
Estadísticas    
Tiros 19 10
Tiros a puerta 9 2
Faltas 15 9
Saques de esquina 7 4
Penaltis 0 0
Fueras de juego 1 1
Posesión de balón 65% 35%
Alineación inicial frente a Canadá.
El Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, sede del partido.

Argentina 2004

editar
Argentina
Subcampeón
 
Titular
Alternativo
Tercero
Datos generales
Asociación AFA
Confederación Conmebol
Seudónimo Albiceleste
Ranking FIFA   5.to lugar (junio de 2004)
Participación 37.ª
Mejor resultado Campeón (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993)
Entrenador   Marcelo Bielsa
Estadísticas
Partidos 6
Goles anotados 16 (2.67 por partido)
Goles recibidos 6 (1 por partido)
Goleador   Javier Saviola
  Kily González (3 goles)
Cronología
Anterior   Paraguay 1999
Siguiente   Venezuela 2007

La selección de Argentina fue uno de los 12 equipos participantes en la Copa América 2004, El torneo se llevó a cabo del 6 al 25 de julio en Perú.

Fue la trigesimoséptima participación de Argentina, que formó parte del Grupo B, junto a Ecuador, México y Uruguay.

Preparación

editar
Datos correspondientes al periodo entre la finalización de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y el inicio de la Copa América 2004
Fecha Lugar Competición        Resultado       
20 de noviembre de 2002   Saitama Amistoso Japón   0:2 (0:0)   Argentina
31 de enero de 2003   San Pedro Sula Amistoso Honduras   1:3 (1:1)   Argentina
4 de febrero de 2003   Los Ángeles Amistoso México   0:1 (0:1)   Argentina
8 de febrero de 2003   Miami Amistoso Estados Unidos   0:1 (0:1)   Argentina
12 de febrero de 2003   Ámsterdam Amistoso Países Bajos   1:0 (0:0)   Argentina
30 de abril de 2003   Trípoli Amistoso Libia   1:3 (0:1)   Argentina
8 de junio de 2003   Osaka Amistoso Japón   1:4 (0:2)   Argentina
11 de junio de 2003   Seúl Amistoso Corea del Sur   0:1 (0:1)   Argentina
16 de julio de 2003   La Plata Amistoso Argentina   2:2 (2:2)   Uruguay
20 de agosto de 2003   Florencia Amistoso Uruguay   2:3 (1:1)   Argentina

Goles internacionales de Gabriel Batistuta

editar

Lista de goles

editar

Las columnas Marcador y Resultado muestran la cuenta de goles de Argentina en primer lugar. Marcador indica el resultado parcial después de cada gol de Batistuta.

N.º Par. Fecha Lugar Oponente Marcador Resultado Competición Ref.
1 2 8 de julio de 1991   Santiago, Chile VEN  Venezuela 1–0 3–0 Copa América 1991 [1]
2 3–0
3 3 10 de julio de 1991 CHI  Chile 1–0 1–0 [2]
4 4 12 de julio de 1991 PAR  Paraguay 1–0 4–1 [3]
5 5 18 de julio de 1991 BRA  Brasil 3–1 3–2 [4]
6 7 21 de julio de 1991 COL  Colombia 2–0 2–1 [5]
7 8 31 de mayo de 1992   Tokio, Japón JPN  Japón 1–0 1–0 Partido amistoso [6]
8 9 3 de junio de 1992   Gifu, Japón WAL  Gales 1–0 1–0 [7]
9 10 18 de junio de 1992   Buenos Aires, Argentina AUS  Australia 1–0 2–0 [8]
10 2–0
11 11 16 de octubre de 1992   Riad, Arabia Saudita CIV  Costa de Marfil 1–0 2–0 Copa Rey Fahd 1992 [9]
12 2–0
13 15 17 de junio de 1993   Guayaquil, Ecuador BOL  Bolivia 1–0 1–0 Copa América 1993 [10]
14 20 4 de julio de 1993 MEX  México 1–0 2–1 [11]
15 2–1
16 21 1 de agosto de 1993   Lima, Perú PER  Perú 1–0 1–0 Eliminatorias Sudamericanas 1994 [12]
17 23 22 de agosto de 1993   Buenos Aires, Argentina 1–0 2–1 [13]
18[n 1] 27 17 de noviembre de 1993 AUS  Australia 1–0 1–0 [14]
19 32 31 de mayo de 1994   Ramat Gan, Israel ISR  Israel 1–0 3–0 Partido amistoso [15]
20 2–0
21 34 21 de junio de 1994   Foxborough, Estados Unidos GRE  Grecia 1–0 4–0 Copa Mundial de Fútbol de 1994 [16]
22 2–0
23 4–0
24 37 3 de julio de 1994   Los Ángeles, Estados Unidos ROU  Rumania 1–1 2–3 [17]
25 38 8 de enero de 1995   Riad, Arabia Saudita JPN  Japón 3–0 5–1 Copa Rey Fahd 1995 [18]
26 5–1
27 41 22 de junio de 1995   Mendoza, Argentina SVK  Eslovaquia 3–0 6–0 Partido amistoso [19]
28 6–0
29 42 30 de junio de 1995   Quilmes, Argentina AUS  Australia 2–0 2–0 [20]
30 43 9 de julio de 1995   Paysandú, Uruguay BOL  Bolivia 1–0 2–1 Copa América 1995 [21]
31 44 12 de julio de 1995 CHI  Chile 1–0 4–0 [22]
32 3–0
33 46 18 de julio de 1995   Rivera, Uruguay BRA  Brasil 2–1 2–2 (2–4 p.) [23]
34 49 24 de abril de 1996   Buenos Aires, Argentina BOL  Bolivia 3–1 3–1 Eliminatorias Sudamericanas 1998 [24]
35 51 1 de septiembre de 1996 PAR  Paraguay 1–0 1–1 [25]
36 53 15 de diciembre de 1996 CHI  Chile 1–1 1–1 [26]
37 56 10 de marzo de 1998 BUL  Bulgaria 1–0 2–0 Partido amistoso [27]
38 58 22 de abril de 1998   Dublín, Irlanda IRL  Irlanda 1–0 2–0 [28]
39 60 14 de mayo de 1998   Córdoba, Argentina BIH  Bosnia y Herzegovina 1–0 5–0 [29]
40 2–0
41 5–0
42 61 19 de mayo de 1998   Mendoza, Argentina CHI  Chile 1–0 1–0 [30]
43 62 25 de mayo de 1998   Buenos Aires, Argentina RSA  Sudáfrica 1–0 2–0 [31]
44 63 14 de junio de 1998   Toulouse, Francia JPN  Japón 1–0 1–0 Copa Mundial de Fútbol de 1998 [32]
45 64 21 de junio de 1998   París, Francia JAM  Jamaica 3–0 5–0 [33]
46 4–0
47 5–0
48 66 30 de junio de 1998   Saint-Étienne, Francia ENG  Inglaterra 1–0 2–2 (4–3 p.) [34]
49 68 31 de marzo de 1999   Ámsterdam, Países Bajos NED  Países Bajos 1–1 1–1 Partido amistoso [35]
50 69 13 de octubre de 1999   Córdoba, Argentina COL  Colombia 1–0 2–1 [36]
51 71 30 de marzo de 2000   Buenos Aires, Argentina CHI  Chile 1–0 4–1 Eliminatorias Sudamericanas 2002 [37]
52 73 29 de junio de 2000   Bogotá, Colombia COL  Colombia 1–0 3–1 [38]
53 2–1
54 74 8 de octubre de 2000   Buenos Aires, Argentina URU  Uruguay 2–0 2–1 [39]
55 75 7 de octubre de 2001   Asunción, Paraguay PAR  Paraguay 2–2 2–2 [40]
56 76 2 de junio de 2002   Kashima, Japón NGA  Nigeria 1–0 1–0 Copa Mundial de Fútbol de 2002 [41]

Hat-tricks

editar
N.º Fecha Lugar Oponente Goles Marcador Competición
1 21 de junio de 1994   Foxborough, Estados Unidos GRE  Grecia 3 (1–0, 2–0, 4–0) 4–0 Copa Mundial de Fútbol de 1994
2 14 de mayo de 1998   Córdoba, Argentina BIH  Bosnia y Herzegovina 3 (1–0, 2–0, 5–0) 5–0 Amistoso
3 21 de mayo de 1998   París, Francia JAM  Jamaica 3 (3–0, 4–0, 5–0) 5–0 Copa Mundial de Fútbol de 1998

Estadísticas

editar

  Actualizado al 12 de junio de 2002.

Goles por Oponente

editar
6 goles
4 goles
3 goles
2 goles
1 gol

Goles por confederación

editar
Confederación Oponentes Goles
Conmebol 8 23
UEFA 10 16
Concacaf 2 5
AFC 1 4
OFC 1 4
CAF 3 4
Total 25 56

Goles por competición

editar
Competición Partidos Goles
Amistoso 25 18
Copa América 16 13
Eliminatorias Sudamericanas 19 11
Copa Mundial de Fútbol 12 10
Copa Rey Fahd 5 4
Copa de Campeones Conmebol-UEFA 1 0
Total 78 56

Goles por año

editar
Año Competiciones Amistosos Total
Partidos Goles Partidos Goles Partidos Goles
1991 6 6 1 0 7 6
1992 2 2 3 4 5 6
1993 14 6 1 0 15 6
1994 4 4 6 2 10 6
1995 7 6 4 3 11 9
1996 5 3 0 0 5 3
1997 2 0 0 0 2 0
1998 5 5 7 7 12 12
1999 0 0 3 2 3 2
2000 4 4 0 0 4 4
2001 1 1 0 0 1 1
2002 3 1 0 0 3 1
Total 53 38 25 18 78 56

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Argentina - Venezuela, 08/07/1991 - Copa América 1991 - Informe del partido». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  2. «Argentina - Chile, 10/07/1991 - Copa América 1991 - Informe del partido». www.transfermarkt.es. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  3. «Argentina - Paraguay, 12/07/1991 - Copa América 1991 - Informe del partido». www.transfermarkt.es. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  4. «Argentina - Brasil, 18/07/1991 - Copa América 1991 - Informe del partido». www.transfermarkt.es. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  5. «Argentina - Colombia, 21/07/1991 - Copa América 1991 - Informe del partido». www.transfermarkt.es. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  6. «Japón - Argentina, 31/05/1992 - Partidos amistosos». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  7. «Argentina - Wales, 03/06/1992 - Partidos amistosos». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  8. «Argentina - Australia, 18/06/1992 - Partidos amistosos». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  9. «Argentina - Costa de Marfil, 16/10/1992 - Copa Rey Fahd 1992». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  10. «Argentina - Bolivia, 17/06/1993 - Copa América 1993». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  11. «Argentina - México, 04/07/1993 - Copa América 1993». www.transfermarkt.es. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  12. «Perú - Argentina, 01/08/1993 - Eliminatorias Sudamericanas». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  13. «Argentina - Perú, 22/08/1993 - Eliminatorias Sudamericanas». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  14. «Argentina 1-0 Australia - 17 noviembre 1993 / Eliminatorias Mundial 1994». www.footballdatabase.eu/. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  15. «Israel - Argentina, May 31, 1994 - International Friendlies». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  16. «Argentina - Grecia, 21/06/1994 - Informe del partido». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  17. «Rumanía - Argentina, 03/07/1994 - Informe del partido». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  18. «Japón - Argentina, 08/01/1995 - Copa Rey Fahd 1995». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  19. «Argentina - Eslovaquia, 22/06/1995 - Partidos amistosos». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  20. «Argentina - Australia, Jun 30, 1995 - International Friendlies». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  21. «Argentina - Bolivia, 09/07/1995 - Informe del partido». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  22. «Argentina - Chile, 12/07/1995 - Informe del partido». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  23. «Brasil - Argentina, 18/07/1995 - Informe del partido». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  24. «Argentina - Bolivia, 24/04/1996 - Eliminatorias Sudamericanas». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  25. «Argentina - Paraguay, 01/09/1996 - Eliminatorias Sudamericanas». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  26. «Argentina - Chile, 15/12/1996 - Eliminatorias Sudamericanas». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  27. «Argentina - Bulgaria, 10/03/1998 - Partidos amistosos». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  28. «Irlanda - Argentina, 22/04/1998 - Partidos amistosos». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  29. «Argentina - Bosnia-Herzegovina, 14/05/1998 - Informe del partido». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  30. «Argentina - Chile, 19/05/1998 - Partidos amistosos». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  31. «Argentina - Sudáfrica, 25/05/1998 - Partidos amistosos». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  32. «Argentina - Japón, 14/06/1998 - Copa Mundial 1998». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  33. «Argentina - Jamaica, 21/06/1998 - Copa Mundial 1998». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  34. «Argentina - Inglaterra, 30/06/1998 - Copa Mundial 1998». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  35. «Netherlands - Argentina, Mar 31, 1999 - International Friendlies». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  36. «Argentina - Colombia, Oct 13, 1999 - International Friendlies». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  37. «Argentina - Chile, Mar 30, 2000 - Match sheet - Transfermarkt». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  38. «Colombia - Argentina, Jun 29, 2000 - Match sheet - Transfermarkt». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  39. «Argentina - Uruguay, Oct 8, 2000 - Match sheet - Transfermarkt». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  40. «Paraguay - Argentina, Oct 7, 2001 - Match sheet - Transfermarkt». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  41. «Argentina - Nigeria, 02/06/2002 - Copa Mundial 2002». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  1. Algunas fuentes citan este gol como un autogol del defensor australiano Alex Tobin.

Enlaces externos

editar

Batistuta, Gabriel

Clasificación

editar

Preparación para las eliminatorias

editar

Eliminación de Rusia 2018 y renuncia de Jorge Sampaoli

editar
 
Argentina se enfrente a Francia por los octavos de final de Rusia 2018.

Tras la mediocre actuación del equipo argentino en la Copa Mundial de Fútbol de 2018, donde tras superar por los pelos la fase de grupos,[1]​ fue eliminado en Octavos de final por Francia, mostrando nivel de juego colectivo muy pobre.[2][3]​ Jorge Sampaoli y su cuerpo técnico renunciaron a su cargo por pedido de la Asociación del Fútbol Argentino, acordando recibir una indemnización de más de un millón y medio de dolares, ya que su contrato aclaraba que sería entrenador hasta el Mundial 2022.[4][5]

La eliminación del torneo concluyó también con la despedida de dos referentes del equipo como Javier Mascherano,[6]​ quién fue capitán del equipo en el Mundial 2010, y Lucas Biglia.[7][8]​ Además de poner en duda la futura convocatoria de varios jugadores históricos.

 
Lionel Scaloni en 2014, antes de retirarse del fútbol profesional

El 2 de agosto de 2018, uno de los pocos ayudantes de Sampaoli que permaneció en la selección, Lionel Scaloni, ex futbolista que participó con el seleccionado en la Copa Mundial de Fútbol de 2006, fue designado entrenador interino de la selección hasta diciembre de 2018, junto a Pablo Aimar, quién también disputó los mundiales del 2002 y 2006, y sería su ayudante de campo.[9][10]​ Posteriormente se uniría Walter Samuel, zaguero que disputó los mundiales de 2002 y 2010.[11]

Lionel Scaloni como entrenador interino

editar
Me dolió mucho lo que pasó en el Mundial. Porque no hay respeto. Ahora ponen a Scaloni. Scaloni es un gran muchacho pero no puede dirigir ni el tráfico. ¡Cómo le vamos a dar la selección argentina a Scaloni! ¿Estamos todos locos? Con toda la gente que pasó, que le rompieron la dentadura y la cabeza… ¿Vos ponés a Scaloni? Y Scaloni dice “yo estoy preparado”. Pero si nunca te vi hacer un gol para Argentina.

Scaloni fue blanco de críticas por los medios y por personalidades del fútbol argentino debido a su casi nula experiencia como entrenador, habiendo apenas dirigido un puñado de partidos de la selección argentina sub-20, y su no muy conocida trayectoria como futbolista.

Argentina se enfrentó en el mes de septiembre a las selecciones de Guatemala y Colombia en Estados Unidos. Scaloni se decidió por convocar varios jugadores que habían sido dejados de lado por el entrenador anterior. Entre ellos se encontraban: Lautaro Martínez, Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Walter Kannemann, Gonzalo Martínez, Paulo Dybala, Ángel Correa, entre otros.[13]

Tras golear a Guatemala y empatar sin goles antes Colombia.[14][15]​ Hizo aclarar que que no había ningún tipo de conflicto con el jugador Paulo Dybala, luego de que se rumoreara por medio del hermano y representante del jugador, que este había sido suplente por una disputa con el joven entrenador.[16][17]

 
Rodrigo de Paul, debutó en la selección, de la mano de Lionel Scaloni.

En el mes de octubre, Argentina, con un plantel similar al del mes pasado, incluyendo nuevos nombres como Juan Foyth y Rodrigo de Paul, sumado al regreso de Roberto Pereyra y Nicolás Otamendi,[18]​ se enfrentó a las selecciones de Irak y Brasil en Arabia Saudita. Ganando por goleada ante el conjunto asiático y cayendo por la mínima diferencia ante los brasileños.[19][20]

En el mes de noviembre, Argentina disputó dos encuentros amistosos como local frente a la selección de México, los estadios Mario Alberto Kempes de Córdoba, y Malvinas Argentinas de Mendoza fueron las sedes de los partidos. Argentina ganó ambos partidos por dos goles a cero.[21][22]​ Sorpresivamente, Scaloni y su cuerpo técnico fueron oficializados para seguir en su puesto hasta la Copa América 2019.[23][24][25]

Oficialización de Scaloni como entrenador

editar

A pesar de que se rumoreasen nombres como Pep Guardiola, Mauricio Pochettino, Diego Simeone, Marcelo Gallardo o incluso un regreso de Gerardo Martino.[26][27][28][29]​ Scaloni fue designado como nuevo entrenador para la Copa América 2019, y dando la posibilidad de extender su contrato en caso de conseguir un buen papel en el torneo.[30]​ Scaloni volvió a ser fuertemente criticado por su falta de experiencia como entrenador, acusándosele de no estar en capacidad de dirigir una selección como la argentina.[31]​ A su vez como se confirmaba el regreso de Lionel Messi a la selección para el 2019.[32]

Para el mes de marzo, La Argentina disputaría dos amistosos frente a las selecciones de la República Checa y Venezuela.[33][34]​ Luego de que se cancelara el encuentro ante los checos, Marruecos fue elegido para enfrentar en un partido amistoso.[35][36]

Argentina se enfrentó ante Venezuela en Madrid, que aún con Lionel Messi en cancha, cayó 3-1 ante los venezolanos, Scaloni fue duramente criticado por decidirse a colocar una línea de cinco defensores, muy poco sólida, que para el final del primer tiempo, logró que Venezuela se pusiera dos goles arriba.[37]​ Para la segunda mitad, Lautaro Martínez descontó para los argentinos, pero la alegría no duraría mucho, cuando Josef Martínez convirtió de penal y selló el resultado, 3-1 a favor de Venezuela contra una Argentina fuerte en ataque, pero débil en defensa.[38]

 
El Estadio de Tánger, sede del partido amistoso entre Argentina y Marruecos.

Sin Lionel Messi, ni Gonzalo Martínez, que fueron desafectados por lesión,[39]​ Argentina se enfrentó a Marruecos en Tánger. Con nombres distintos en el once inicial, Argentina jugó ante los marroquíes, un mejor partido en cuanto a defensa, pero decayendo en la generación de juego. En un partido marcado por las fuertes ráfagas de viento de más de 50 km/h que afectó significativamente al juego de los dos equipos,[40]​ Argentina logró convertir por medio de una acción individual de Ángel Correa, el único gol del partido. Dejando una victoria como visitante a los argentinos, pero sin dejar una buena imagen.[41]

Copa América 2019

editar

Para junio del 2019, Argentina debía enfrentar a la selección de Nicaragua, como amistoso de preparación para la Copa América 2019.

Argentina venció a Nicaragua por 5-1, gracias a los dobletes de Lionel Messi y Lautaro Martínez, además de Roberto Pereyra, quién también convirtió un gol.[42]​ Scaloni volvió a convocar a dos históricos para disputar el torneo: Sergio Agüero y Ángel Di María, que no vestían la camiseta argentina desde Rusia 2018.[43][44]

 
Once inicial de Argentina en su debut en la Copa América 2019.

La Argentina de Scaloni, inició el grupo B con una dura derrota ante la Colombia de James Rodríguez en Salvador de Bahía, tras sobrevivir a un primer tiempo que fue ampliamente dominado por los colombianos, al ingreso de Rodrigo de Paul atudó a que el equipo argentino se comenzara a acercarse al arco colombiano. Pero en una de las pocas ocasiones de Colombia en el segundo tiempo, Roger Martínez, convirtió un golazo, tras una espectacular asistencia de James Rodríguez. Pocos minutos después, Duván Zapata convirtió de cabeza el segundo gol colombiano, tras un centro de Jefferson Lerma, aprovechando la adelantada defensa argentina que buscaba empatar desesperadamente el partido.[45][46]

Con cuatro caras nuevas en el equipo inicial, Argentina se enfrentó a Paraguay en Belo Horizonte. En el primer tiempo, por medio de un contraataque, Miguel Almirón superó a Paredes y Pereyra, lanzó un centro, que Richard Sánchez convirtió en gol, luego de que De Paul le perdiera la marca y este ingresara solo al área argentina.[47]​ En el segundo tiempo, Messi convirtió de penal el empate, luego de que el VAR lo otorgara por una mano en el área del jugador paraguayo Iván Piris. Pero pocos minutos después, Otamendi le cometió un penal a Derlis González. El mismo jugador se encargó de patear el penal, que Franco Armani pudo detener. Argentina nuevamente con problemas de generación de juego, empató ante Paraguay, y se veía obligada a vencer a Catar en la tercera fecha del grupo, para sí clasificar a los cuartos de final.[48][49]

Argentina se enfrentó en Porto Alegre, a una selección catarí que no opuso mucha resistencia, y que Argentina pudo vencer sin muchos problemas por 2-0, con goles de Lautaro Martínez y Sergio Agüero; quedándose con el segundo lugar del grupo B, y teniendo que enfrentar a Venezuela en cuartos de final.[50][51]

El equipo argentino viajó a Río de Janeiro para enfrentar a los venezolanos en el Estadio Maracaná. Argentina logró un buen primer tiempo, en el cual con un gol de Lautaro Martínez se puso arriba 1-0 y dejando una buena impresión. En la segunda mitad, la selección venezolana en busca de empatar comenzó a crecer, pero el equipo argentino pudo liquidar el partido, con gol de Giovani Lo Celso, que había ingresado como suplente. El partido finalizó 2-0 y el equipo de Scaloni ahora debía enfrentar a la selección de Brasil en Belo Horizonte.[52][53]

 
Selecciones de Argentina y Brasil antes del partido.

Argentina viajó a Belo Horizonte, para enfrentar a los brasileños en las semifinales del torneo. En un partido marcado por múltiples polémicas arbitrales,[54][55][56]​ Argentina cayó por 2-0 en un partido que supo acomodarse, llegando a tener dos remates de Lionel Messi y Rodrigo de Paul que impactaron en en palo, pero decayendo ante la eficacia de los brasileños, que con goles de Gabriel Jesus y Roberto Firmino, accedieron a la final. El partido fue blanco de controversia luego de que el segundo gol de Brasil no fuese sido revisado por el VAR, por una aparente falta previa de Dani Alves sobre Sergio Agüero, dentro de su área, antes del contrataque que culminó con el gol brasileño, la cual hubiese significado la anulación del gol, y un penalti para los argentinos. Pocos minutos después, una nueva aparente falta en el área se produjo, de Arthur Melo sobre Nicolás Otamendi, la cual el árbitro no vio, y el VAR no llamó para su comprobación. Argentina debió jugar el partido por el tercer puesto frente a Chile que venía de ser goleado por Perú.[57][58]

Argentina se impuso ante Chile por 2-1, el partido quedó marcado por la expulsión de Lionel Messi a los 37' del primer tiempo con el partido a favor por 2 a 0, tras protagonizar un altercado con el jugador Gary Medel, quien también fue expulsado.[59][60][61]​ Esta sería su segunda expulsión en su carrera profesional (la primera había sido en el año 2005, en un partido amistoso entre Argentina y Hungría[62]​) El partido finalizó con goles de Agüero y Dybala, y de Arturo Vidal por medio de un penal para el equipo chileno.[63]​ Con la medalla de bronce, la AFA hizo pública la renovación de Scaloni y su cuerpo técnico para las eliminatorias y para la eventual Copa Mundial de Fútbol a celebrarse en Catar.[64][65]

Amistosos previos a las eliminatorias

editar
 
Lautaro Martínez anotó contra México, su primer hat-trick con la selección argentina.

Luego de quedar en el tercer puesto de la Copa América 2019, Argentina se preparó con seis encuentros amistosos para las eliminatorias. Los primeros dos fueron en el mes de septiembre en los Estados Unidos, fue empate sin goles ante la selección de Chile en Los Ángeles,[66]​ y una apabullante goleada por 4-0 ante la selección de México, que venía de ganar la Copa de Oro de la Concacaf 2019. Lautaro Martínez, que se había ganado la titularidad durante la Copa América, convirtió un Hat-trick, en menos de 45 minutos, antes de que fuera sustituido tras finalizar el primer tiempo.[67][68][69]

Para el mes de octubre, la AFA acordó una gira por Europa, jugando contra la selección de Alemania en Dortmund, culminando con un empate a dos goles, en un encuentro en que ninguna de las dos selecciones utilizó su equipo titular. Los goles argentinos fueron anotados por Lucas Alario y Lucas Ocampos.[70][71]​ El segundo partido fue ante la selección de Ecuador, en Elche. Culminó en una goleada de 6 a 1 a favor de la Argentina, convirtieron Lucas Alario, Jhon Espinoza (en contra), Leandro Paredes, Germán Pezzella, Nicolás Domínguez y Lucas Ocampos.[72]

Para cerrar el año 2019, Argentina se enfrentó a sus dos clásicos rivales, las selecciones de Brasil y Uruguay, los partidos fueron disputados en Arabia Saudita e Israel, la Argentina pudo tomarse su revancha ante la selección brasileña, ganandole por 1 a 0 con un gol de Messi, que convertió de rebote cuando Alisson Becker le atajó un penal.[73][74]​ Contra Uruguay fue un partido más complicado, siendo un rival que era dominado pero muy efectivo con las pocas chances de ataque que tenía. El clásico rioplatense terminó 2-2 con goles de Agüero y Messi para los argentinos y de Cavani y Luis Suárez para los uruguayos.[75]

Inicio de las eliminatorias

editar

El inicio de las eliminatorias estaba pactado para la el mes de marzo de 2020, pero la creciente pandemia de COVID-19 en América del Sur y el resto del mundo obligó a la FIFA a suspender las eliminatorias y partidos internacionales,[76]​ así también la UEFA suspendió los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA 2019-20,[77]​ la Conmebol suspendió la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020 y la Copa América 2020 que iba a disputarse en Argentina y Colombia,[78]​ finalmente la AFA suspendió el fútbol local en todas sus categorías.[79]

La fecha FIFA de septiembre fue suspendida en todas las confederaciones con excepción de la UEFA,[80]​ asiendo que Argentina deba debutar en las eliminatorias contra Ecuador y Bolivia en el mes de octubre.[81]

Octubre de 2020: Ecuador y Bolivia

editar

Argentina designó a La Bombonera, como sede para el debut contra la selección de Ecuador, dirigida por el ex director técnico de Boca Juniors, Gustavo Alfaro. El partido que inició en la noche del 8 de octubre sin público por las restricciones del Gobierno argentino para controlar la pandemia en el país, fue uno donde el equipo local no brilló pero sí le alcanzó para vencer a los ecuatorianos con un gol de penal del capitán, Lionel Messi, luego de que un defensor ecuatoriano cometiera una falta en el área sobre el jugador Lucas Ocampos a pocos minutos de iniciado el partido. El resto del partido no tuvo grandes chances de cambiar el marcador, con el equipo argentino dominando pero sin ser contundente y el equipo ecuatoriano rezagado cerca de su arco tratando de conseguir algún contraataque sin éxito. El partido finalizó por 1-0, y el conjunto de Scaloni partió hacia Bolivia para disputar la segunda jornada.[82][83]

Resultados de Argentina ante Bolivia en La Paz[84]
Eliminatoria Resultado
  1958 Bolivia   2:0 (1:0)   Argentina
  1966 Bolivia   1:2 (1:2)   Argentina
  1970 Bolivia   3:1 (1:1)   Argentina
  1974 Bolivia   0:1 (0:1)   Argentina
  1998 Bolivia   2:1 (1:0)   Argentina
    2002 Bolivia   3:3 (1:1)   Argentina
  2006 Bolivia   1:2 (0:0)   Argentina
  2010 Bolivia   6:1 (3:1)   Argentina
  2014 Bolivia   1:1 (1:1)   Argentina
  2018 Bolivia   2:0 (1:0)   Argentina
  2022 Bolivia   1:2 (1:1)   Argentina

La segunda fecha, fue como visitante ante la selección de Bolivia en la ciudad de La Paz, conocida por estar a aproximadamente 3600 m. s. n. m. produciendo dificultad para respirar, mareos y dolor de cabeza a los jugadores no acostumbrados a dichas condiciones geográficas.[85][86]​ El partido fue disputado en el Estadio Hernando Siles, sede habitual de la selección boliviana. El partido inició con el equipo argentino notablemente más calmado y no tan ofensivo, en el primer tiempo, el goleador boliviano, Marcelo Martins convirtió de cabeza el primer gol del partido, su quinto gol ante la selección argentina en su carrera profesional.[87]​ La Argentina a pesar del gol boliviano pudo crecer, consiguiendo un remate de Leandro Paredes que se estrelló en el palo, y para el final del primer tiempo, el empate, luego de que un defensor boliviano intentara reventar una pelota que rebotó en Lautaro Martínez, metiéndose dentro del arco. El segundo tiempo fue de los argentinos, los bolivianos que se sintieron imposibilitados de llegar al arco de Franco Armani, empezaron a conformarse con el empate, hasta que luego de una jugada entre Lionel Messi y Lautaro Martínez, Joaquín Correa recibió la pelota y fusiló el arco de Carlos Lampe, poniendo el partido 2-1 a favor de Argentina.[88]​ Esta sería la primera victoria argentina ante Bolivia en La Paz desde el año 2005, cuando ganó 2-1 con Lionel Scaloni en cancha como jugador.[89][90]​ La Argentina finalizó las primeras dos fechas en sgundo lugar, con puntaje perfecto pero con menor diferencia de gol que Brasil, que finalizó puntero.[91]

Noviembre de 2020: Paraguay y Perú

editar

La Bombonera fue elegida nuevamente como sede, esta vez para el enfrentamiento como local ante Paraguay, Scaloni debió de prescindir de Nicolás Tagliafico y Marcos Acuña por lesiones, por lo que se eligió de forma improvisada al delatero Nicolás González, surgido de Argentinos Juniors, para jugar como lateral izquierdo.[92]​El partido inició con un penal provocado por Lucas Martínez Quarta sobre Miguel Almirón; que posteriormente Ángel Romero cambió por gol. Minutos después del gol, Exequiel Palacios debió salir lesionado luego de que Ángel Romero lo golpeara duramente en la espalda con la rodilla, a pesar de esto, el arbitro Raphael Claus no expulsó ni amonestó al jugador paraguayo.[93]​ Poco antes de terminar el primer tiempo, Nicolás González convirtió de cabeza, para empatar el partido, gracias a un tiro de esquina de Giovani Lo Celso. El segundo tiempo fue controlado por los de Scaloni, pero sin conseguir convertir. A los 57' del partido, un gol de Messi que recibió una asistencia de Lo Celso fue anulado por medio del VAR, el cual detectó una falta previa argentina antes del gol. El partido que no tuvo mayores incidencias culminó con empate a un gol.[94][95]

La selección argentina viajó a la ciudad de Lima para enfrentar a su homónimo peruano, Perú que contaba con Ricardo Gareca como entrenador, arrastraba una muy mala racha de resultados, consiguiendo tan sólo un punto, producto de un empate y dos derrotas.[96]​La Argentina, que ya contaba nuevamente con Nicolás Tagliafico,[97]​ dominó tácticamente a los peruanos en la totalidad del partido, consiguiendo sin muchos problemas el primer gol en el primer tiempo, después de un desborde de Giovani Lo Celso que tocó la pelota para que Nicolás González (jugando como volante) abriera el marcador.[98]​Diez minutos después, Leandro Paredes lanzó un pase largo que fue recibido por Lautaro Martínez, quién eludió al arquero Pedro Gallese y puso el 0-2 en 28 minutos.[99]​Perú cerró la primera mitad casi sin generar peligro, salvo por un ataque de Christian Cueva, que recibió un pase largo y tras chocar con Franco Armani, el VAR llamó a revisión por un posible penal, que igualmente el árbitro colombiano, Wilmar Roldán, decidió no cobrar tras la revisión.[100]​En el segundo tiempo, el equipo local decidido a acortar la diferencia salió a presionar pero fue decayendo con el pasar de los minutos, Scaloni se decidió por jugar de contragolpe, generando un muy buen juego y varias ocasiones de peligro para Perú pero sin llegar a convertir el tercer gol.[101]​ Con este resultado, la Argentina cerró el año con 10 puntos y en segunda posición, de la cual no se volvería a mover hasta finalizar el torneo de clasificación.[102]

Junio de 2021: Chile y Colombia

editar

Con el inicio del año 2021, las fechas 5 y 6 que debían ser disputadas ante las selecciones de Uruguay y Brasil fueron suspendidas por la Conmebol, debido a la negativa de las ligas europeas de ceder jugadores a las selecciones nacionales por una nueva expansión de la pandemia de COVID-19,[103]​ Por lo que ambos encuentros fueron trasladados sin fechas confirmadas. El torneo se reinició en el mes de junio, días antes de la Copa América 2021, que se le designó repentinamente a Brasil como sede, luego de que se rechazara a Colombia por los disturbios ocurridos en varias ciudades tras el rechazo popular a reformas tributarias propuestas por el gobierno.[104][105]​ Y a Argentina, debido al gran aumento de casos de COVID-19 diarios en el país.[106]​La jornada 7 entre Argentina y Chile fue disputado en el recientemente inaugurado Estadio Único Madre de Ciudades de la ciudad de Santiago del Estero, ubicado en el norte de la Argentina.[107]

 
Emiliano Martínez debutó ante Chile en Santiago del Estero.

La noche santiagueña acogió el debut de Emiliano Martínez en el arco argentino, de Cristian Romero en la defensa y de Julián Álvarez en área ofensiva,[108][109][110]​el partido fue manejado por Argentina pero sin llegar a jugar relajado por un equipo chileno que buscaba atacar de contraataque con Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. A los 24' Lautaro Martínez fue derribado en el área por Guillermo Maripán haciendo que el árbitro cobre penal que posteriormente fue anotado por Messi.[111]​ Luego del gol, ambos equipos se quedaron sin grandes chances de gol, hasta que tras una jugada de pelota parada, Alexis Sánchez recibió un pase hacia atrás de Gary Medel y sólo tuvo que empujar la pelota dentro del arco para empatar el partido.[112]​ El resto del encuentro fue discreto por parte de los equipos, salvo dos tiros libres de Messi que fueron evitados por una gran atajada de Claudio Bravo y por el travesaño respectivamente.[113][114]​ El partido finalizó en empate a un gol y el equipo argentino que no demostró un buen nivel frente a los chilenos, se dirigió a Barranquilla para enfrentar en condición de visitante a Colombia.[115]

Argentina llegó a la ciudad de Barranquilla para enfrenter a Colombia, conocida por sus infames condiciones climáticas tropicales,[116]​ el partido inició en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez a las 18 horas (hora local) con un temprano gol de cabeza de Cristian Romero que recibió un centro de pelota parada de Rodrigo de Paul a los tres minutos del primer tiempo.[117]​ Poco después, Leandro Paredes consiguió un rebote en el área rival y tras gambetear a dos defensores colombianos quedó sólo frente a David Ospina para aumentar la diferencia a dos goles,[118]​ dejando a la selección local dirigida por Reinaldo Rueda notablemente confundida y perdida, cayendo por dos a cero en menos de diez minutos de partido. La Argentina se manejaba cómoda y rápidamente con la pelota mientras que el equipo local no reaccionaba, antes de finalizar el primer tiempo, Emiliano Martínez salió lesionado tras golpear su cabeza con el suelo después de caer en un choque con Yerry Mina, por lo que Agustín Marchesín ingresó en su remplazo.[119]​ Para el segundo tiempo, Rueda hizo tres sustituciones para buscar responder ante Argentina, sumado al ingreso de Luis Muriel en el primer tiempo. Tras los cambios, poco a poco se comenzó a inclinar la balanza a favor de los locales, que se acercaban lentamente al descuento. Lo lograrían por medio de un penal provocado por Nicolás Otamendi y posteriormente pateado por Muriel.[120]​ El equipo de Scaloni lentamente esperaba el final del partido mientras se encerraba cerca de su arco, mientras que Colombia crecía y buscaba empatar como sea. Los esfuerzos argentinos por mantener el resultado fueron en vano, cuando en la última jugada del partido, Un error de Juan Foyth, quien perdió la posesión de la pelota en campo propio, terminó en un gol de cabeza de Miguel Borja.[121]​ El empate dejó a la Argentina con un mal sabor de boca, empatando un partido en el cual podría haber goleado si aprovechaba sus oportunidades.[122]​ Con este empate, Argentina cerró la fecha en segunda posición con doce puntos. Tras finalizar el partido, el equipo partió a Río de Janeiro para enfrentar nuevamente a Chile, pero por el grupo A de la Copa América 2021.

Copa América 2021

editar

Continuación de las eliminatorias

editar

Septiembre de 2021: Venezuela, Brasil y Bolivia

editar

Octubre de 2021: Paraguay, Uruguay y Perú

editar

Noviembre de 2021: Uruguay y Brasil

editar

Finalización de las eliminatorias

editar

Enero de 2022: Chile y Colombia

editar

Marzo de 2022: Venezuela y Ecuador

editar

Sorteo

editar

Referencias

editar
  1. CNNEE (26 de junio de 2018). «¡Heroico! Argentina derrota 2-1 a Nigeria y clasifica a octavos gracias al gol agónico de Rojo». CNN. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  2. «Eliminada Argentina de Rusia 2018 al caer 4-3 contra Francia en un partido en el que deslumbró Kylian Mbappé». BBC News Mundo. 30 de junio de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  3. «Mbappé noquea a una Argentina de un discreto Messi». MARCA. 30 de junio de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  4. «La negociación secreta entre Sampaoli y la AFA que cerró la salida del DT de la Selección». infobae. 15 de julio de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  5. Clarín.com (15 de julio de 2018). «Es oficial: Jorge Sampaoli ya no es más el DT de la Selección Argentina». Clarín. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  6. «Javier Mascherano se despidió de la Selección Argentina: "Fui muy Feliz"». infobae. 3 de julio de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  7. «Lucas Biglia, otro de los que se despidió de la Selección: "Ojalá que con el tiempo se valoren los subcampeonatos conseguidos"». infobae. 30 de junio de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  8. «Gonzalo Higuaín se retiró de la Selección: "Mi ciclo está terminado para la alegría de muchos"». infobae. 28 de marzo de 2019. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  9. «Scaloni y Aimar, técnicos interinos de Argentina». www.fifa.com. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  10. «Aimar y Scaloni, interinos en Argentina». El País. 3 de agosto de 2018. ISSN 1134-6582. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  11. Brunati, Verónica (20 de agosto de 2018). «Walter Samuel se suma al cuerpo técnico de Argentina». Diario AS. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  12. «Maradona, sin filtro: "Scaloni no puede dirigir ni el tráfico"». www.tycsports.com. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  13. «La lista de Scaloni inició la renovación en la selección argentina: sin Messi ni los históricos, sorprendió con varios convocados». infobae. 17 de agosto de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  14. «Argentina-Guatemala: la selección goleó por 3-0 en su primer partido después del Mundial». LA NACION. 8 de septiembre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  15. «Argentina entusiasmó con un buen primer tiempo y empató ante Colombia, en el cierre de la gira por Estados Unidos». infobae. 11 de septiembre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  16. «"¿Ustedes piensan que tengo un problema con él?": el incómodo descargo de Lionel Scaloni con Paulo Dybala a su lado». infobae. 12 de septiembre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  17. «Le preguntaron a Scaloni por la suplencia de Dybala... ¡y lo llamó para aclarar la polémica ante las cámaras!». MARCA. 12 de septiembre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  18. «Selección argentina: la lista de convocados de Scaloni para los amistosos frente a Irak y Brasil | Goal.com Argentina». www.goal.com. 11 de octubre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  19. «La Selección Argentina venció 4-0 a Irak». Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  20. «Un gol de Miranda en el 93' decide el 'Superclásico' entre Brasil y Argentina». Marca.com. 16 de octubre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  21. TÉLAM. «Argentina le ganó 2 a 0 a México en Córdoba». www.telam.com.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  22. «Mendoza anti rachas: Argentina le ganó a México con goles de Icardi y Dybala | + Deportes». Los Andes. 20 de noviembre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  23. «En medio del caos, Scaloni fue confirmado como técnico de la Selección». www.ambito.com. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  24. «Se oficializó a Scaloni como entrenador de la selección argentina: dirigirá en la Copa América 2019». LA NACION. 29 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  25. «La AFA oficializó la continuidad de Lionel Scaloni en la Selección: dirigirá la Copa América». infobae. 29 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  26. «Pep Guardiola fue terminante: "¡No! A Argentina no voy"». ESPN.com.ar. 13 de septiembre de 2018. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  27. Olé, Diario Deportivo (18 de octubre de 2018). «Poche le cerró la puerta a la Selección». Olé. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  28. «Simeone, Gallardo y Pochettino, los complicados anhelos de la AFA - TyC Sports». www.tycsports.com. 5 de julio de 2018. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  29. «El Tata no dijo que no vuelve a la selección». La Capital. Consultado el 25 de octubre de 2023. 
  30. IAM (18 de enero de 2019). «Tapia no garantizó la continuidad de Lionel Scaloni». Diario AS. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  31. «Scaloni y la convocatoria de Messi a la selección: “Tenemos una charla pendiente”». www.puntalvillamaria.com.ar. 29 de diciembre de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  32. Brunati, Verónica (30 de enero de 2019). «Messi vuelve a la selección argentina». sport. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  33. «Argentina jugará un amistoso con República Checa». ESPN.com.ar. 11 de enero de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  34. EFE (5 de enero de 2019). «Argentina y Venezuela jugarán un amistoso en el Wanda». Diario AS. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  35. «Se suspendió el amistoso de Argentina con República Checa». ESPN.com.ar. 18 de enero de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  36. «Argentina encontró reemplazante para el amistoso con República Checa: Marruecos». www.tycsports.com. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  37. «Argentina jugó mal y perdió 3 a 1 con Venezuela». 442. 22 de marzo de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  38. «El día del regreso de Messi, la selección argentina perdió 3-1 con Venezuela y se quedó envuelta en dudas». LA NACION. 22 de marzo de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  39. «Confirmado: Messi fue desafectado y no viajará a Marruecos para el segundo amistoso de la Selección». infobae. 22 de marzo de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  40. «El viento, otro rival para la Selección». www.ole.com.ar. 26 de marzo de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  41. «Con gol de Ángel Correa, Argentina cerró su gira con un triunfo: venció 1-0 a Marruecos». infobae. 26 de marzo de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  42. «Argentina se luce ante Nicaragua con un doblete de Messi en dos minutos». MARCA. 8 de junio de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  43. «El Kun Agüero vuelve a la Selección y lo celebra blanqueando su nuevo amor con Sofía Calzetti | TN». tn.com.ar. 21 de mayo de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  44. Sport.es (12 de junio de 2019). «Va tomando forma: Di María se perfila como titular para el debut contra Colombia». sport. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  45. «Argentina volvió a decepcionar en su debut en la Copa América: cayó 2-0 ante Colombia». infobae. 15 de junio de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  46. Diario El Dia de La Plata (15 de junio de 2019). «Para agarrarse la cabeza: Argentina perdió ante Colombia en un flojo debut en la Copa América». www.eldia.com. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  47. Muglia, Vicente (19 de junio de 2019). «Los errores de Argentina en el gol de Paraguay». www.ole.com.ar. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  48. Clarín.com (19 de junio de 2019). «Argentina volvió a quedar en deuda y apenas rescató un empate con ayuda del VAR». Clarín. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  49. «Con gol de Messi, Argentina rescató un empate ante Paraguay y quedó obligada a ganarle a Qatar para avanzar en la Copa América». infobae. 19 de junio de 2019. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  50. «La selección argentina se recuperó ante Qatar, ganó 2-0 y pasó a cuartos de final de la Copa América». infobae. 23 de junio de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  51. «Argentina esquiva la eliminación ante Qatar y se cita con Venezuela en cuartos». Marca.com. 23 de junio de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  52. «Argentina le ganó 2-0 a Venezuela y jugará el clásico ante Brasil en las semifinales de la Copa América». infobae. 28 de junio de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  53. «Copa América Brasil 2019: una mejor Argentina gana a Venezuela y jugará en semifinales con Brasil». BBC News Mundo. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  54. Olé, Diario Deportivo (3 de julio de 2019). «¿Qué pasó con el VAR?». Olé. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  55. DEPOR, NOTICIAS (3 de julio de 2019). «Argentina vs. Brasil: el VAR y el polémico tuit de la AFA tras la eliminación de Copa América 2019 | FUTBOL-INTERNACIONAL». Depor. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  56. «El VAR brilló por su ausencia: las polémicas del Brasil-Argentina». ESPN.com.ar. 3 de julio de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  57. «Argentina perdió 2-0 con Brasil y quedó eliminada de la Copa América». infobae. 2 de julio de 2019. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  58. «Messi y Argentina lo dejan todo, pero un quirúrgico Brasil los elimina de la Copa América». BBC News Mundo. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  59. «Argentina-Chile: así se fue Messi expulsado tras una agresión de Gary Medel». LA NACION. 6 de julio de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  60. «El altercado entre Lionel Messi y Gary Medel que terminó con los dos expulsados». infobae. 6 de julio de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  61. «Medel y Messi se enganchan, se encaran... ¡y los dos ven la roja directa!». Marca.com. 6 de julio de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  62. Clarín, Redacción (6 de julio de 2019). «Las únicas dos veces que expulsaron a Lionel Messi en la Selección». Clarín. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  63. «La Selección Argentina derrotó a Chile y consiguió el tercer puesto en la Copa América». Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  64. González, Fede (12 de julio de 2019). «Scaloni renovará al frente de la selección argentina». Diario AS. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  65. «Lionel Scaloni fue ratificado oficialmente en su cargo para dirigir a la Selección en las Eliminatorias». infobae. 30 de julio de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  66. «Argentina empató sin goles ante Chile en el primer amistoso de la gira por Estados Unidos». infobae. 5 de septiembre de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  67. reforma, Por agencia (11 de septiembre de 2019). «Argentina pone en evidencia a México con goleada». Los Angeles Times en Español. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  68. «Con tres goles de Lautaro Martínez y uno de Paredes, Argentina goleó a México y rompió con el invicto de Gerardo Martino». infobae. 10 de septiembre de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  69. «Argentina-México: la selección goleó por 4-0 en la noche consagratoria de Lautaro Martínez». LA NACION. 11 de septiembre de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  70. «Argentina perdía 2-0 con Alemania pero lo empató sobre la hora en Dortmund». infobae. 9 de octubre de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  71. «Argentina-Alemania: la selección rescató un empate en Dortmund después de ir perdiendo 2-0». LA NACION. 9 de octubre de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  72. «Una Argentina 'B' golea a una floja Ecuador en Elche». Marca.com. 13 de octubre de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  73. «Amistoso: Argentina venció a Brasil en Riad - TyC Sports». www.tycsports.com. 15 de noviembre de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  74. «Argentina-Brasil: con un gol de Messi, la selección se quedó con el clásico en Arabia Saudita». LA NACION. 15 de noviembre de 2019. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  75. «Argentina y Uruguay igualaron 2 a 2 en un amistoso en Tel Aviv | EL TERRITORIO noticias de Misiones». El Territorio. Consultado el 19 de enero de 2024. 
  76. «La FIFA suspende las eliminatorias del Mundial de los meses de marzo y abril». Marca.com. 13 de marzo de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  77. País, El (13 de marzo de 2020). «La UEFA suspende la Champions y la Europa League». El País. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  78. Clarín, Redacción (17 de marzo de 2020). «Coronavirus: se suspende la Copa América 2020». Clarín. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  79. «La AFA suspende el fútbol en todas sus categorías hasta el 31 de marzo». infobae. 16 de marzo de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  80. «El Consejo de la FIFA modifica el calendario internacional por la pandemia». Primicias. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  81. «El Consejo de la FIFA modifica el calendario internacional por la pandemia». Primicias. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  82. «Con gol de Messi, Argentina le ganó a Ecuador en su presentación en las Eliminatorias Sudamericanas». infobae. 8 de octubre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  83. Marani, Malva (8 de octubre de 2020). «Argentina le ganó 1-0 a Ecuador en La Bombonera | Con un gol de Messi, la Selección tuvo un discreto debut en las Eliminatorias». PAGINA12. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  84. «Argentina ganó luego de quince años en la altura de La Paz». Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  85. «Así es el estadio donde jugará la Selección Argentina ante Bolivia - TyC Sports». www.tycsports.com. 11 de octubre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  86. «Qué efectos producen los 3604 metros de altura de La Paz en los jugadores de la selección argentina». infobae. 13 de octubre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  87. «Marcelo Martins, el terror de Argentina en Eliminatorias: ¡le hizo más goles que Ronaldo! - TyC Sports». www.tycsports.com. 13 de octubre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  88. Redacción EC (13 de octubre de 2020). «Argentina venció 2-1 a Bolivia de forma agónica en La Paz por Eliminatorias Qatar 2022». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  89. «Luego de 15 años, Argentina volvió a hacerse fuerte en la altura de La Paz: le ganó 2-1 a Bolivia por las Eliminatorias». infobae. 13 de octubre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  90. «Bolivia-Argentina. Scaloni, el único ganador en La Paz como jugador y DT: "Sabíamos a qué estábamos jugando"». LA NACION. 14 de octubre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  91. «¿Cuánto hacía que Argentina no iniciaba las Eliminatorias con puntaje ideal?». www.infocielo.com. 14 de octubre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  92. Olé, Diario Deportivo (12 de noviembre de 2020). «Sorpresa en la formación de la Selección Argentina». Olé. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  93. Olé, Diario Deportivo (12 de noviembre de 2020). «El rodillazo de Romero que quebró a Palacios». Olé. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  94. «Argentina 1-1 Paraguay (12 de Nov., 2020) Análisis del partido - ESPN (AR)». ESPN (en inglés). Consultado el 20 de enero de 2024. 
  95. Página|12 (13 de noviembre de 2020). «Argentina empató con Paraguay en la Bombonera». PAGINA12. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  96. Trome. «¡VIERNES DE TERROR! Perú cayó 2-0 ante Chile y en tres partidos de Eliminatorias solo suma un solo punto». AP Noticias Perú. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  97. «Tagliafico se recupera y será titular ante Perú, ¿sigue González?». La Nueva Mañana. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  98. Olé, Diario Deportivo (17 de noviembre de 2020). «¡Es Nico Golzález!». Olé. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  99. Olé, Diario Deportivo (17 de noviembre de 2020). «Los dos golazos de Argentina en Perú». Olé. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  100. Deportes, América (20 de noviembre de 2020). «Perú vs. Argentina: Para el VAR hubo penal en contra Christian Cueva». www.americatv.com.pe. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  101. «Argentina jugó el mejor partido de las Eliminatorias y le ganó 2-0 a Perú en Lima». infobae. 17 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  102. «Con una actuación convincente, Argentina venció a Perú por las Eliminatorias Sudamericanas - TyC Sports». www.tycsports.com. 17 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de enero de 2024. 
  103. «La CONMEBOL suspendió la fecha de marzo de las Eliminatorias Sudamericanas». ESPN.com.ar. 6 de marzo de 2021. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  104. «Copa América: Colombia se queda sin Copa América y Argentina la asumiría toda | MARCA Claro Colombia». web.archive.org. 20 de mayo de 2021. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  105. «Miles de personas marchan en Colombia en protesta por la reforma tributaria en medio de un grave repunte de casos de coronavirus». BBC News Mundo. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  106. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Argentina no organizará la Copa América 2021 y Conmebol busca sede | DW | 31.05.2021». DW.COM. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  107. Olé, Diario Deportivo (6 de mayo de 2021). «Vuelve la Selección: contra Chile, en Santiago del Estero». Olé. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  108. Página|12 (2 de junio de 2021). «Scaloni confirmó el equipo con Emiliano Martínez en el arco | La Selección Argentina jugará el jueves ante Chile en Santiago del Estero». PAGINA12. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  109. Olé, Diario Deportivo (4 de junio de 2021). «Cuti Romero y un debut de taquito». Olé. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  110. «Julián Álvarez y su primera vez en la Selección mayor». La Página Millonaria. 4 de junio de 2021. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  111. «Penal, gol y festejo ‘maradoniano’: Lionel Messi abrió el marcador ante Chile por las Eliminatorias». Todo Noticias. 4 de junio de 2021. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  112. Redacción EC (3 de junio de 2021). «Argentina vs. Chile: Alexis Sánchez puso el 1-1 en Santiago del Estero por Eliminatorias | VIDEO». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  113. Olé, Diario Deportivo (3 de junio de 2021). «Tremenda atajada de Bravo contra Messi». Olé. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  114. «Argentina - Chile: el penal chequeado por el VAR, el gol de Lionel Messi, el empate de Chile y los dos tiro libres que frustraron al capitán de la selección en el duelo por las Eliminatorias». LA NACION. 4 de junio de 2021. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  115. Durán, Marcos (3 de junio de 2021). «Argentina empató con Chile en Santiago del Estero». Diario AS. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  116. «Colombia-Argentina: el tiempo en Barranquilla, otro rival de la Selección - TyC Sports». www.tycsports.com. 8 de junio de 2021. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  117. Redacción EC (8 de junio de 2021). «Cuti Romero y el golazo de cabeza para el 1-0 de Argentina ante Colombia | VIDEO». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  118. «De la pifia de Messi a la obra de arte de Paredes: así fue el segundo gol de Argentina ante Colombia». infobae. 8 de junio de 2021. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  119. «Colombia - Argentina: Emiliano Martínez debió salir con un golpe en la cabeza - TyC Sports». www.tycsports.com. 9 de junio de 2021. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  120. González, Fede (8 de junio de 2021). «Otamendi puso el codo y Tobar no dudó: penal para Colombia». Diario AS. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  121. Olé, Diario Deportivo (8 de junio de 2021). «El (doble) error de Foyth en el 2-2 de Colombia». Olé. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  122. Durán, Marcos (8 de junio de 2021). «Argentina pierde dos puntos con Colombia en Barranquilla». Diario AS. Consultado el 21 de enero de 2024.