Usuario discusión:Antur/2010 4

Este es un archivo de mensajes antiguos que no debe ser editado: Si lo haces, no me enteraré de que has enviado un mensaje.
Por favor comunicarse conmigo por este enlace

Perdona, pero soy nuevo en esto y he visto que has borrado la página en pruebas que había creado, años después que existiera en la wiki en catalán una página sobre el mismo personaje, Pere Muñoz Perugorria. ¿Me puedes indicar que error he cometido? Muchas gracias y disculpa.--Metla (discusión) 20:43 26 oct 2010 (UTC)Responder

Muchas gracias. Da gusto que te expliquen las cosas así. Disculpa la torpeza (no será el último error). Me habían dicho que los biblios eran un poco estupidillos, pero envidentemente no es así. Gracias.--Metla (discusión) 20:59 26 oct 2010 (UTC)Responder

Disculpa, he intentado mejorar el artículo y creo que ahora está bastante mejor: neutralidad, referencias, enlaces... vaya que he pasado unas cuantas horas trabajando. ¿Me puedes decir qué te parece? Gracias.--Metla (discusión) 09:12 27 oct 2010 (UTC)Responder

Buenas! Disculpa que te moleste, pero por que me borraste exactamente el artículo??? El texto de wikipedia era original, la pagina esa se lo habra copiado!!!! Esto lo sé porque yo mismo escribi la parte de Sitios de Interes del articulo, que en la pagina que citas aparece como "Lugares importantes". Ahora no se como se va a seguir. Y si era un copy&paste del articulo de La Plata porque pensaba reducir el contenido en ese articulo para que pase la nominacion a AB. Espero novedades. Por cierto, me pareció arbitraria la decision de borrarlo sin discutirlo para nada!!!!!!!! Saludos --Tincho GELP (discusión) 23:41 4 nov 2010 (UTC) Incluso se nota que la pagina que citas es copia, porque lo copiaron mal. Fijate la parte "particulares expectativas sobre la vida en la naciente ciudad y el más generalizado optimismo dispendioso de la época:" esa es la ultima parte qeu copiaron, solo le borraron los dos puntos y no copiaron el cantico. --Tincho GELP (discusión) 23:43 4 nov 2010 (UTC) Para más datos, el autor de la parte de la historia fue: Usuario:Papais y ese texto esta en wikipedia desde el 6 de febrero de 2008. Saludos --Tincho GELP (discusión) 00:52 5 nov 2010 (UTC)Responder

Ups editar

Bueno era una pequeña bromillia!!! Pero ahora que veo tu página de usuario, te voy a perdonar porque naciste en el 1958. En el nombre del padre, del espíritu santo, amen!. Saludos! Sir Sergio Moises Panei Pitrau de la Claravolla (discusión) 16:20 5 nov 2010 (UTC)Responder

Re: Wikicumpleaños editar

Gracias Antur; ya lo creo que es una eternidad. Cuando lo recuerdo me parece lejísimos aquella votación a tu candidatura y ya me está pareciendo lejos nuestro encuentro en Wikimanía Argentina. Pero bueno, el caso es echar palante. De nuevo, gracias. Lourdes, mensajes aquí 14:48 6 nov 2010 (UTC)Responder

Usuario editar

Hola, espero que te encuentres bien, este nombre de usuario no lo creo correcto Caca563 (disc. · contr. · bloq.) quien por cierto yale coloqué alerta por vandalismo.Saludos cordiales.Eduardosalg (discusión) 15:17 6 nov 2010 (UTC)Responder

Hola Antur, la verdad que no tenìa idea de las mayùsculas, no soy escritora y la verdad que es la primera vez que pruebo hacer un artìculo. Pensè que empezar con una biografìa de un escritor que no tuviera ninguna publicada iba a ser lo mejor.Elegì a este escritor porque es nuevo y me gusta mucho lo que escribe aparte de que es de un paìs del que no llegan muchas noticias en ese sentido. Al menos en mi paìs( Uruguay) no llega y estamos cerca. Sigo con lo mismo porque pensè que el fin era que corrigiera todo lo que me pedìan hasta que el artìculo quedara bien. ¿Como puedo seguir con otra cosa si ya fracaso con la primera? Es obvio que lo voy a hacer mal otra vez, voy a cometer los mismos errores. Ahora no se que hacer, si volver a crear la nota y corregir lo de las mayùsculas o no. Es una làstima pensè que ayer lo habìa hecho bien. --Morbidfenris (discusión) 13:23 7 nov 2010 (UTC)Responder

Hola Antur, dejé el artículo en pruebas. Ya se puede colgar? Te parece correctO? He corregido muchas cosas y creo que ahora es satisfactorio. Gracias.--Metla (discusión) 19:34 8 nov 2010 (UTC)Responder

Nueva página editar

Hola Antur, creo que ahora la página ya se puede postear pero no lo he conseguido hacer. ¿Lo puedes hacer? ¿Me puedes ayudar? Muchas gracia por todo.--Metla (discusión) 14:46 10 nov 2010 (UTC)Responder


Hola Antur, estuve leyendo detenidamente el artículo sobre las normas para escribir una biografía y corregí lo de las mayúsculas y saqué la fecha de nacimiento. Solo dejé el año, porque si bien los datos los saqué del blog oficial de la persona, vi en el artículo sobro biografías que podría llegar a no ser conveniente y por otra parte no es un dato que tenga importancia. Y reorganicé los enlaces de referencia, puse primero los sitios oficiales de donde saqué la información (la editorial que publica sus libros y su blog oficial) y después los enlaces a las notas en diarios y revistas que encontré que hacen referencia. También evité cualquier tipo de información que no tuviera que ver directamente con su obra. Saludos --Morbidfenris (discusión) 19:45 14 nov 2010 (UTC)Responder

Lex Julia editar

Grata sorpresa la de verte por mi casa. Bendito sea el conventilleo. He quedado maravillado de la pronta respuesta, aunque querría conocer más sobre la ley. Le he preguntado a Roy por la acentuación de la palabra que comentabas. Ya te comento. Gracias por tu amabilidad.--Εράιδα (Discusión) 17:53 12 nov 2010 (UTC)Responder

Banderas de México editar

Si, ¿Deseas que lo fusionemos?--Marrovi (discusión) 16:27 13 nov 2010 (UTC)Responder

En este momento lo he fusionado, con el tiempo se puede hacer un artículo independiente ya que existan más información al respecto, ¿Cómo lo vez tú?, saludos desde México!!!--Marrovi (discusión) 16:34 13 nov 2010 (UTC)Responder

tengo problemas con un artículo publicado editar

Hola, soy nueva en esto y he decidido pedir ayuda. Se trata de que he escrito un artículo (http://es.wikipedia.org/wiki/Suite_(grupo_musical)) Éste artículo trata sobre un grupo de música que se está dando un poco a conocer por España, Atlanta, Malasia incluso Portugal y Polonia con su videoclip, por ser la sintonía oficial de la Liga ASOBAL de Balonmano, por salir cómo banda sonora de videojuegos, también participó en un concurso reconocido mundialmente, Emergenza Festival, llegaron a la final y estuvieron en un ránking mundial en quinto puesto durante casi dos meses e incluso tres jugadores de la plantilla del Barça han publicado buenos comentarios sobre ellos, por lo tanto no son unos completos desconocidos. La cuestión está en que me publicaron el artículo pero me faltaba poner las referencias y me lo dijeron. Las puse, pero luego otro usuario me marcó el artículo como irrelevante y cuando le pedí porqué lo marcó como irrelevante para poder encontrar solución me dijo que sólo quería promocionar el grupo. ¿Qué me aconsejas?¿También crees que es sólo para promocionar al grupo? Me vendría bien una segunda opinión, Gracias. --Natt24 (discusión) 00:11 15 nov 2010 (UTC)Responder

Presidentes de la OMC de España editar

Estimado Antur:

Estoy introduciendo todos los presidentes de la Organización Médica Colegial de España. Me cuesta mucho trabajo buscar y redactar la biografía de los 19 presidentes de la OMC de España. Seguramente lo estaré haciendo mal, porque me han borrado alguno de ellos (Isacio Siguero Zurdo, Ignacio Sánchez Nicolay, Guillermo Sierra Arredondo) te pido ayuda, para que me digas cuales son mis errores, y cómo se pueden restaurar y mejorar dichas biografías.

Esta organización oficial representa a los 150.000 médicos de España, y tiene una historia de casi 100 años. Nos pueden parecer más o menos atractivas las biografías de dichos presidentes, pero es lo que hay, y ya forman parte de la historia de la medicina.

No hay interés promocional. La mayoría de esos médicos ya han fallecido o están jubilados. Su actividad profesional como médicos, y sobre todo llevando los destinos del ejercicio profesional en España, ha determinado la situación actual. Sin conocerlos a ellos y su obra es muy difícil entender el último siglo de la medicina en España.

Sólo conozco personalmente al presidente actual Juan José Rodríguez Sendín. Este trabajo sólo intenta enriquecer y documentar la historia de la medicina. Te ruego, si eres tan amable, que no sean borrados y me asesores para mejorarlos. Tengo intención de solicitar permisos para incluir al menos una fotografía por cada Presidente. ¡Gracias!

Un cordial saludo: Raimundo Pastor (discusión) 21:35 17 nov 2010 (UTC)Responder

Muchas gracias por tu compresión y consejos. Sin duda el fallo es mio al no adaptarme al estilo de redacción enciclopédico, porque la relevancia histórica de los personajes presentados es notable. Voy a leer con interés y detalle los artículos destacados que me propones, y cambiaré las expresiones "no neutrales" en todas las biografías, así como ampliando y mejorado su contenido. ¡Espero seguir contando con tú ayuda y recomendaciones! Un cordial saludo: Raimundo Pastor (discusión) 22:37 17 nov 2010 (UTC)Responder

Hola Antur, editar

Te escribo respecto a este y este otro artículo(s) por tí restaurados. El primero dice:

Hombre con intenso afán docente... En reconocimiento a su intenso trabajo y dedicación personal y profesional...

¿Crees eso no es promocional? Y si no lo es, claramente es fuente primaria o en su caso raya CDI..., el segundo:

asegura que su principal soporte es la familia

¿Quien dice? Y si vemos la temática del autor y su profesión, claramente veremos un sesgo promocional. ¿Puedes entonces reconsiderar su NO restauración? Gracias de antemano. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 01:53 18 nov 2010 (UTC)Responder

sobre artículo Santería Milagrosa editar

hola... estoy comenzando en estos asuntos de la wikipedia... se ha borrado un artículo que he compartido porque se ha catalogado como promocional... explico entonces lo que me interesa para saber si es posible. Santería Milagrosa fue la primera tienda que existió en España sobre el mundo esotérico y, sobretodo, las religiones africanas y afrocubanas... me parece importante contar su historia dado que en este país hace unos años atrás un tipo de empresa como esta era impensable por la cultura imperante que había y que todavía subsiste pero no tan rígida como antes. También creó el primer Museo del Tarot que es uno gratuito donde se encotrarán muchísimos tarot de colección que muchos de ellos se encuentran descatalogados. quisiera saber si modificando el escrito sea viable contar la historia de esta empresa pionera en España que, por demás, ha abierto un espacio de tolerancia y respeto para todos aquellos que buscamos un desarrollo espiritual fuera de las religiones oficiales. también agradecería algunos consejos para que no vuelva a cometer el mismo error. agradezco su atención. reciba un saludo cordial, Ochún Caridad--OchunCaridad (discusión) 09:37 18 nov 2010 (UTC)Responder

Vuelven a crear Goce editar

Buenas, vuelven a crear el artículo borrado Goce. Hay gente que no lee :P Un saludo.Atila rey (discusión) 14:28 19 nov 2010 (UTC)Responder

Anexo:Tarifas de telefonía móvil en España editar

Eh, disculpa. Estaba abriendo una consulta de borrado y encuentro con que has aplicado un borrado rápido sin darme tiempo ni de decir hola. ¿Puedo requerirte una explicación? Muchas gracias y saludos, Cvalda | Tus mensajes aquí 15:14 19 nov 2010 (UTC)Responder

Sin duda estoy de acuerdo contigo en que era merecedor del borrado, de otro modo no lo habría solicitado. Pero quería abrir una consulta de borrado por un motivo muy sencillo: ¿has pensado en que mediante una consulta sus autores originales podrían haber salvaguardado esa información y haberla empleado en otro wiki más adecuado? De este modo, todo ese trabajo se ha perdido. En fin, "gracias" por tu celeridad. Un saludo, Cvalda | Tus mensajes aquí 15:19 19 nov 2010 (UTC)Responder
No entiendo muy bien lo de tiempo y recursos del sistema. Me parece muy razonable borrar de manera rápida y decidida lo que es abiertamente ofensivo, carece de sentido, o es patentemente publicitario, pero en un artículo en que los voluntarios han invertido tanto tiempo me parece que se ahorra más tiempo y recursos esperando unos días que borrando de esta manera. Ahora, por ejemplo, me veo obligado a molestarte a ti o a un blbliotecario y pedirte(le) que me reintegres el código de ese artículo para mantenerlo en mi taller. Y por cierto, en mi taller también ocupará "tiempo y recursos" del sistema (¿o con "sistema" te refieres a qune un bibliotecario tenga que esperar para borrarlo en lugar de hacerlo rápidamente?). En fin, que me parece un error borrar tan rápido, que hay tiempos que respetar, que no todo el mundo tiene por qué estar constantemente metido en Wikipedia, que el trabajo voluntario merece un respeto incluso si --como en este caso-- claramente NO debería pertenecer a este wiki, y que cuando se solicita una consulta no es por molestar, sino por un sentido.
Agradecería recuperar el código del artículo desaparecido en Usuario:Cvalda/taller/Tarifas de telefonía móvil en España Gracias y saludos, Cvalda | Tus mensajes aquí 15:35 19 nov 2010 (UTC)Responder
Disculpa si te pareci ofendido, porque no lo estoy; en todo caso, molesto porque se ha producido un malentendido, y porque el trabajo que me tomé en pedir una consulta ha sido ignorado (con o sin razón, pero ignorado). Me parece que el hecho de que yo hubiera creado en su día ese artículo no es relevante, porque cuando uno hace click en "Grabar la página" asume ser consciente del aviso que aparece: que los escritos serán "editados y redistribuidos a voluntad". De hecho, aunque me envíes saludos "finales", gustosamente te envío explicacines no solicitadas (ahora dime lo de accusatio manifesta ajajja). Aunque yo creé el artículo, simplemente trasladé el trabajo de otras personas a ese anexo, que de hecho yo no mantenía. Después de su creación fueron otros los que mantenían al día el anexo. Repasando políticas, creo conveniente que sea borrado. Me parece irrelevante de todo punto el hecho de que lo creara yo.
En fin, lamento si te he causado alguna molestia. Espero que comprendas mi punto de vista, aunque no te pido que lo compartas. Gracias por restaurar el contenido, y un saludo, Cvalda | Tus mensajes aquí 16:12 19 nov 2010 (UTC)Responder
Jeje, bueno, delito, delito... El anexo en cuestión comenzó como una tabla que crecía y ocupaba demasiado en un artículo ya de por sí extenso. Aprovecho para preguntar: ¿hay alguna manera de extraer parte del contenido de un artículo a otro nuevo respetando los historiales? Si la hay, no la conozco. Lo que hice fue simplemente copiar esa sección y llevarla al nuevo anexo. De cualquier modo, tampoco tenía sentido que dentro del artículo hubiera una tabla de tarifas, que es algo claramente fuera de objetivo para esta wiki.
El error estriba en no haber borrado esta tabla desde un principio. Ahí sí te doy la razón. Sin embargo, muchas personas han puesto de su parte para que esta sección estuviera al día, y lo que me motivaba a abrir la consulta de borrado era dar la oportunidad a esos colaboradores a trasladar ese trabajo a otra parte. Admito que no es un procedimiento, digamos, estándar, pero tampoco me parecía terrible.
De cualquier forma, el "problema", por decir algo, está resuelto. De nuevo, te doy las gracias y espero que aceptes mis disculpas. Un saludo, Cvalda | Tus mensajes aquí 21:41 19 nov 2010 (UTC)trasladartrasladarResponder

Cultura de Argentina editar

Disculpa chabón no me di cuenta. En serio no lo volveré a hacer. Saludos--Wady (discusión) 21:15 22 nov 2010 (UTC)Responder

Lenguaje Assembly editar

Hola Antur

Por favor no borres la entrada de Lenguaje Assembly que la estoy usando como referencia, como comprenderás no puedo usar una entrada que tiene un título erróneo, he intentado ya varias veces que se reconozca el error en la traducción literal del título, lamentablemente no ha sido fructífero y la manera más salomónica que encontré es que el título correcto tuviera su entrada con el fín de que las referencias se hicieran correctamente. El error es entendible dado que en la misma RAE ha estado en discusión al respecto, la entrada que corresponde al artículo enmendado de la Vigésimo tercera edición ya no considera la definición de Lenguaje Ensamblador como lo hacía la edición anterior.Si tradujéramos el nombre propio de los lenguajes terminaríamos nombrando al Lenguaje BASIC como CISPGP (por sus siglas es español) o peor aún cambiemos el nombre del estándar ASCII.

Gracias.

Miguel A. Risco Castillo— El comentario anterior sin firmar es obra de Mrisco (disc.contribsbloq). ----Antur----   (mensajes) 15:01 23 nov 2010 (UTC)Responder



El artículo con el título errado contiene tambien modificaciones que yo he realizado y se encuentra dentro del mismo sistema que es Wikipedia, por lo tanto no creo que sea una violación a los términos de la licencia respecto al contenido, aun así crearé la entrada con contenido nuevo. Gracias.
Entonces mientras tanto simplemente hay que hacer caso omiso a las entradas de la Wikipedia, como muchas veces se reitera en el ambiente académico. La Wikipedia cada vez mas deja de ser un lugar de referencia, las entradas erróneas se múltiplican rápidamente, mientras que las ediciones correctivas son eliminadas. Cómo puedes revisar en el historial, las correcciones que he realizado al artículo han sido revertidas repetidas veces. Lamentablemente hay ciertos usuarios que creen que hacen un favor al lenguaje castellanizando todos los términos anglosajones aunque sean nombres propios. Respecto al título, ya he sugerido su cambio en anteriores oportunidades sin éxito. En algún momento pensé que la Wikipedia era una excelente idea, una forma de condensar el conocimiento humano en línea y muchas veces defendí su propósito y veo con pesar mi equivocación, la Wikipedia no es mas un lugar de referencia y su contenido es cada vez menos confiable.

Aviso editar

Bueno, en mi caso un *auténtico* aviso de bloqueo sería lo novedoso. Los anteriores han sido, por ejemplo, 15 días de nevera para que reflexionara sobre mis pecados. :P --Dodo (discusión) 19:52 23 nov 2010 (UTC)Responder

Vaya usted. --Dodo (discusión) 20:01 23 nov 2010 (UTC)Responder
Me parece correcto que la hayas borrado. Mis disculpas por haberla comenzado, pero me resulta triste ver que las denuncias espurias, llenas de sesgos, errores y malas interpretaciones terminan quedando ahí (o donde sea) sin una mínima rectificación. --Dodo (discusión) 17:25 25 nov 2010 (UTC)Responder

Endulzar editar

Una enciclopedia (griego: ἐνκύκλιos παιδεία [enkyklios paideia], «instrucción en un círculo» )? es un texto que busca compendiar el conocimiento humano. La enciclopedia reúne y divulga datos especializados o dispersos que no podrían ser hallados con facilidad y que presentan un importante servicio a la cultura moderna.

La palabra endulzar no es la definición del diccionario, sino como se usa culturalmente entre los jovenes. Porque me la sacaste?— El comentario anterior sin firmar es obra de Federicoke (disc.contribsbloq). ----Antur----   (mensajes) 21:24 23 nov 2010 (UTC)Responder

Solicitud para restaurar editar

Buenos días estimados administradores de Wikipedia, les pido revisen la posibilidad para restaurar el artículo de Evaristo Lino Armás DariasSí necesitan información sobre este ilustre ciudadano de La Gomera "Islas Canarias" a continuación les envío un enlace. .[[1] — El comentario anterior sin firmar es obra de Fernando7382 (disc.contribsbloq). ----Antur----   (mensajes) 12:01 24 nov 2010 (UTC)Responder

Artículo Go Fish editar

Hola. Hay un problema con ese artículo. Fue copiado ítegramente de la wikipedia en inglés en:Go Fish o en:Go Fish (Buffy the Vampire Slayer). Solo copié el resumen que aparece aquí en la página Go Fish. El chico que puso la plantilla no me ha contestado al mensaje que le puse. Quería saber si puedes restaurarla, y en todo caso le quito el texto que dice él que es «plagio». Aunque tampoco me haya dicho cuál es. Tipar (discusión) 16:33 24 nov 2010 (UTC)Responder

Gracias. Lo hubiera cambiado si me hubiera dicho qué parte del texto estaba en el fotolog. Tenía pensado crearlo de nuevo, pero resumiento el argumento. Si es que era ese el problema. Tipar (discusión) 18:05 24 nov 2010 (UTC)Responder

Re: Desbloqueo editar

Adelante desde luego, pero sí había bastantes notificaciones de borrado rápido en la página de discusión. Parece que al añadir la solicitud de desbloqueo blanqueó la página. Montgomery (Do It Yourself) 20:26 24 nov 2010 (UTC)Responder

TAB... editar

Me parece correcto que la haya borrado. Mis disculpas por haber utilizado el derecho a réplica, pero me resulta triste ver que las denuncias espurias, llenas de sesgos, errores y malas interpretaciones terminan quedando ahí (o donde sea) sin una mínima rectificación. Prades (discusión)
¡No!, por favor... ;-) Prades (discusión)

La región más transparente editar

"Con todo lo que has discutido ya podrías haber ampliado la entrada." Correcto. ¿Por qué no se lo dices también a User:Sabbut? que tiene toda la capacidad (más que yo, ya que también habla los dos idiomas que ya tienen un artículo [que le parece] conveniente y además está muy familiarizado con los requisitos de aquí) para hacerlo. Xic667 (discusión) 11:45 26 nov 2010 (UTC)Responder

Es que me cuesta mucho comprender qué es un artículo enciclopédico para vosotros, en serio, ya que indicar que una novela es "la gran novela urbana de México" y que es un clásico, con referencia, no basta. Prefiero dejarlo entre manos expertas :D
Xic667 (discusión) 12:16 26 nov 2010 (UTC)Responder
Posiblemente el más breve de los esbozos perfectos tenga dos oraciones, pero serán dos buenas oraciones, que perfilarán claramente el tema del que se trata. : tipo, autor, fecha, tema, relevancia. ¿Qué más hace falta? Xic667 (discusión) 12:19 26 nov 2010 (UTC)Responder
Si cuesta comprender lo mas sencillo es preguntar: una cosa es hacer una referencia dentro de un artículo mas extenso a que «según XXXX (ref) es la gran novela urbana de México» y otra ponerla en la introducción como segunda frase por mas que sea una opinión referenciada. Uno se pregunta ¿habrá otras opiniones?. Es mas que nada una cuestion de equilibrio al imprimir la necesaria neutralidad enciclopédica. Y en cuanto a qué falta, si lees lo que tú mismo acabas de escribir copiando políticas: tema. Un saludo ----Antur----   (mensajes) 12:32 26 nov 2010 (UTC)Responder
Uno se pregunta ¿habrá otras opiniones? : y uno puede preguntarse otras muchas cosas. Que yo sepa un esbozo no tiene por qué indicar todas las opiniones jamás emitidas acerca del tema. Xic667 (discusión) 12:38 26 nov 2010 (UTC)Responder
Ya, me voy. Que lo paséis bien. Xic667 (discusión) 12:48 26 nov 2010 (UTC)Responder

Acabo de bloquear a este usuario por 31 horas. El motivo es que pretende revertir todas las ediciones que ha hecho antes de irse del proyecto. Si he puesto 31 horas y no un bloqueo indefinido es por si se calma y recapacita. En fin, si ves que en los próximos días hace blanqueos y cosas así, no dudes en avisar. Yo también estaré al tanto. Sabbut (めーる) 13:25 26 nov 2010 (UTC)Responder


Re:Mensaje editar

Estimado Artur gracias por responder las razones por las cuales estaba incurriendo en error del citado artículo en el estilo, titulos, estrare por la otra via y es la de asistencia para la inclusion de mia artículo, usted lo ve como un ensayo, es algo discutible, pero ese no es el punto.

Su colega Oscar me respondió diciendo que era irrelevante y Edben que leyera las políticas, pero eso no era suficiente. El diálogo amable, cortés y específico es fundamental, el otro es censurador y excluyente.

Cada uno fue sumando un argumento al final lo que queda es una enorme decepción, y creame que ya he pasado por la inquisición de la academía. En verdad lo que busco son pares y una verdadera intencion para contribuir al conocimiento. Pero, me siento como Mafalda, viendo el mundo al revés.

Muy gentil al tomarse su tiempo para ser específico y responder lo que pregunté previamente 3 veces.

Dra, Sybil Caballero

Encuentro Internacional de Nombres Raros editar

Buenos días,

Me podrías explicar porque has borrado el artículo: Encuentro Internacional de Nombres Raros ? Tiene referencias y cumple las condiciones para ser un evento registrado.

Ahora, que me digas que es por la "politica de wikipedia". Bien, vamos a revisarla, a ver que incumple el artículo:

  • Wikipedia no es una enciclopedia de papel

Lo cumple

  • Wikipedia no es un diccionario

Lo cumple

  • Wikipedia no es un editor de pensamientos originales: Fuente primaria u original, Invenciones originales, Reseñas críticas, Ensayos personales, Opiniones sobre acontecimientos actuales, Foros de discusión

Lo cumple

  • Wikipedia no es una tribuna de opinión

Lo cumple

  • Wikipedia no es un almacén de enlaces, imágenes o archivos

Lo cumple

  • Wikipedia no es un alojamiento de páginas web, blogs o una red social

Lo cumple

  • Wikipedia no es una colección de información sin criterio: Listas de FAQs, Listas de temas asociados libremente como citas, aforismos o personas, Guías de viaje, Conmemoraciones, Noticias, Entradas genealógicas o entradas de guías de teléfonos, Manuales de instrucciones, Proyectos educativos.

Lo cumple

  • Wikipedia no es una bola de cristal

N/A.

  • Wikipedia no está censurada

N/A.

En mi opinión, creo que el criterio ha sido subjetivo. --Sergiportero (discusión) 11:42 30 nov 2010 (UTC)Responder

Buenos días, perdona si te ha parecido seca mi conversación y he ido muy al grano a la política, pero es que la ultima vez que me borraron un articulo o me los marcaron para borrado tuve que escribir 10 mensajes con un bibliotecario que encima no entró a razones,... ASí que esta vez he ido directo a la política.

Revisaré el artículo.

gracias por dar de alta el articulo y repito que perdona si te he parecido seco (como pone arriba debo ser más cortés ;) ) saludos, --Sergiportero (discusión) 12:33 30 nov 2010 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Antur/2010 4».