Usuario discusión:FAR/Archivo/2019-1

Último comentario: hace 5 años por Madalberta en el tema Camión

Archivo Archivo Archivo


Bloqueo de IP

editar

Hola Far, gracias por bloquear a esa IP. Llevo años lidiando con varias IPs, creo que las misma personas detrás o tal vez un equipo. Por la manera que escriben, estoy segura que son portugueses. Lo puedes comprobar en este artículo, por ejemplo donde varias palabras están en portugués, incluyendo "maio" en vez de "mayo". Alguna vez buscando en Google, llegué a una página donde aparecían muchos de estos artículos de nobles...me huele a que vienen aquí de vez en cuando, añaden info, la mayoría sin una referencia, y después lo publican en otra parte. Pues eso, gracias y saludos, --Maragm (discusión) 11:58 3 ene 2019 (UTC)

Así es... y que no falte el "don" y "doña", excelentísimo, etc. las negritas y las mayúsculas porque eso los hace más relevantes. Alguna vez leí que 2/3 de los que tienen sangre europea descienden de Carlomagno. Si escarbas un poco, posiblemente encuentres un rey en tu arbolito genealógico; no es gran cosa. Aquí tengo que perder el tiempo (y no es un tema que me guste) borrando supuestos poseedores de títulos nobiliarios extinguidos. El otro día, a la misma IP le borré unos datos que añadió en el articulo de la historiadora/medievalista Margarita Torres, que aún vive y que posiblemente no quiera que aparezca en su artículo que desciende de no me acuerdo que marqueses. Ahora revisaré algunas de las ediciones de esa ip. --Maragm (discusión) 12:28 3 ene 2019 (UTC) pd...Mira lo que acaba de publicar, justo en la página de discusión del artículo sobre Margarita Torres. Somos rojos, plebeyos, personas de "descalidad", etc. --Maragm (discusión) 12:33 3 ene 2019 (UTC)
Otra IP (seguramente relacionada con la que bloqueaste esta mañana) ha creado esta redirección. No me suena para nada ni creo que es necesaria. Saludos otra vez, --Maragm (discusión) 15:55 3 ene 2019 (UTC)

Plantillas

editar

Respondo aquí, que no quiero convertir ese hilo en un revival de la dichosa consulta. Como carezco de botones de administrador y no puedo ver contenido borrado, ten en cuenta que mi memoria puede fallar. De esa de Aragón en concreto no me acuerdo, pero seguramente fuera del "tipo 2" (caja enlazando artículos de wikipedia de subentidades administrativas?). No sé a qué te refieres con lo centralizar las categorías de localidades con categoría propia (y no tengo ánimos de entrar en espesos debates de "categorías epónimas", "metacategorías" o de "categorías de categorías", que nunca llegan a ninguna parte) (¿enlazaban categorías en lugar de artículos? si es así, no me di cuenta). Por otro lado, lo de la categoría de Commons sería al parecer muy fácil de "centralizar", mismamente en la barra horizontal que tenemos ahora en todas ellas, simplemente importando allí el valor P373 de wikidata.

Tipo 1: por ejemplo Plantilla:CatCiudades, una "ficha" horizontal con imágenes, escudos, datos de población, alcalde, etc ej. de uso. A rellenar manualmente. Mi idea es, si la comunidad viera útil tener fichas en categorías (que no lo sé), sustituirla por algo del estilo de Plantilla:Wikidata infobox (una sola plantilla válida para cualquier 'cosa', no solo ciudades, edificios, etc, y sin necesidad alguna de mantenimiento local). Ejemplo aquí: tienes una tabla manual en la que sigue de presidenta Cifuentes, mientras que la plantilla en pruebas, plegada a la derecha, debajo, no requiere datos locales y Garrido ya apareció. No requiere que nadie se pase cada año a cambiar el número de habitantes, cada cuatro el jefe de gobierno, etc (básicamente este "tipo 1" de fichas/tablas, en un espacio tan secundario como las categorías, es una invitación a tener continuamente datos desactualizados: 12 años ya la población). "Wikidata infobox" se podría dejar plegada por defecto si eso sirviera para apaciguar a sus más que probables detractores. Habría que mejorar entre otras cosas el "display", pues ahora mismo mueve todo lo demás hacia abajo.
Tipo 2: ¿Plantilla:CatEspPro? Creo recordar que se limitaba a incluir enlaces a todas las provincias de España y alguna aclaración (si no era esta, sería otra similar). No tenía capacidad de "personalización" (parámetros), creo. Mi idea es que es más útil incluir plantillas que sirvan para enlazar "categorías" relacionadas (Ejemplo: c:Category:Castles in the province of Burgos (mira el código)). Se colocan un nivel por debajo ("CatVenEst" se colocaba, creo, en categorías que incluían Estados de Venezuela para aclarar cuántos estados tiene Venezuela y cuáles son (enlazando sus artículos), las de "navegación" (ej "Provinces of Spain") se colocarían en el nivel inferior, en cada categoría referida a un estado concreto, permitiendo navegación horizontal por el resto de ...categorías análogas de otros estados venezolanos). Estas plantillas de Commons tienen como ¿ventaja? colateral que fuerzan una homogeneización progresiva en el nombre de las categorías (para que estas plantillas funcionen la sintaxis debe ser "común": La Rioja (España) debe ser siempre "La Rioja (España)", cuando no ("La Rioja, España", "La Rioja",... la plantilla no lo enlaza). Sospecho que, teniendo buen tino, podrían colocarse con cierta 'alegría' vía bot. Pueden diseñarse para que, en lugar de ofrecer solo categorías azules (que se autodetecten las existentes, lo que hace Commons) incluyan enlaces rojos a las que faltan (de hecho sospecho que es más fácil de programar).
Tipo 3...

Perdona lo espeso de todo esto. strakhov (discusión) 12:30 3 ene 2019 (UTC)

Me estás diciendo que esta plantilla servía para incluir automáticamente la categoría Categoría:Localidades con categoría propia y enseñar la categoría de Commons. Como te he dicho la categoría de Commons se podría agregar automáticamente añadiendo una línea en MediaWiki:Category-subcat-count y MediaWiki:Category-article-count... en todas las categorías de Wikipedia, sin necesidad de agregar plantillas por doquier. Lo que deja como utilidad el agregar la categoría de "localidades con"... ¿por qué no simplemente ...agregar la categoría? (en lugar de "una plantilla que agregue la categoría"). En cualquier caso admito que si esta plantilla contenía esa funcionalidad extra (categorización automática) habría que haber categorizado las respectivas categorías que la incluían antes de borrarla. Pero esta era una entre veinte o treinta plantillas (¿cuántas había parecidas a esta?). Y bueno, decir que esto servía como sistema de homogeneización... pues como cualquier otro. Sería "homogeneizar" poner en todas {{AP}}, en todas esto, en todas aquello... Este sistema, en concreto, no estaba siquiera muy extendido.
Lo que lleva a que, en el fondo, el tema está en que almacenar este tipo de información en es.wikipedia ("descripción metódica de categorías con cientos de plantillas (sean la misma o no)")... es poco práctico. El método "homogéneo y universal" es... describir las categorías en Wikidata. Todos los municipios de España con categoría propia. No sé mucho de bots, pero sospecho que si le das eso a alguien que sí sepa (¿@Leoncastro:?), no le costará mucho agregar Categoría:Localidades con categoría propia a todos ellos. Se pueden buscar por Aragón, por la provincia de Huesca, no municipios, etc.
Con respecto al 3er tipo, no te sigo. He dicho que no le veía utilidad y no he entrado en detalles. Era, por ejemplo, esta plantilla: [[Plantilla:CatRíos]]. ¿Para qué sirve? todos los cursos de agua (y bueno, acueductos, que al parecer son subclase de "curso de agua") de España con categoría propia
La "Infobox única" que funciona en categorías como has visto ya esta "casi" creada.
Por último... que las de navegación complican el whatlinkshere (a costa, al menos, eso sí, de servir para algo)... no sé, tendría que mirarlo, depende de lo que uno quiera hacer con ello. ¿Qué buscas en what links here? ¿Categorías? ¿artículos? (se pueden cribar en la herramienta). Supongo que las plantillas tipo Plantilla:CatEspPro también lo complicaban a su manera (con artículos en lugar de con categorías?). strakhov (discusión) 14:38 3 ene 2019 (UTC)


Vayamos por partes.

Wikidata no es mágica y sigue unos principios bastante... termodinámicos: si se quiere extraer información de ella... alguien (o algo) tiene que introducirla antes. La categoría que me has enlazado no tiene ni siquiera item en wikidata (está "flotando en el vacío", como todas estas), luego no sale como resultado en queries en SPARQL. Hay un gadget bastante útil para ver el estado de enlazamiento de una página -> esta línea en tu common.js: mw.loader.load( '//www.wikidata.org/w/index.php?title=User:Yair rand/WikidataInfo.js&action=raw&ctype=text/javascript');. Tiene un enlace directo para crear el item cuando falta.

Tb hay herramientas ([1], [2]) para crear en masa items a artículos/categorías que no los tienen, agregar declaraciones en masa a listas de elementos. Etc.

Las categorías podemos describirlas aquí, con este tipo de plantillas locales (a todas las que tratan de un río ponerlas "{{CatRíos}}", a todas las de historiadores {{CatHistoriadores}} y así hasta tener un trillón de plantillas para cada tipo posible de categoría (mal asunto). Eso o, en lugar de almacenar estos datos "aquí", hacerlo en wikidata, donde tenemos la ventaja de que es leíble por máquinas, editable con facilidad, multilingüe, mantenido por otros proyectos (que nos ahorran trabajo), "estandarizable con estos otros proyectos" y blablabla. Para describir una cat (de un río, p. ej) en wikidata hacen falta dos cosas:

  • Que la categoría tenga un item asociado.
  • Que este item tenga la propiedad "Tema principal de la categoría" y esta enlace "el item del río en concreto". En este segundo item es donde podemos acumular toooodos los datos que deseamos sobre el río (o municipio o ...), si bien las búsquedas se inician en el item de la categoría. Hay muchas propiedades para relacionar items-categoría con items-artículo -> Todas estas.

En cuanto a lo de la contaminación de las plantillas de navegación... no lo termino de ver. Este tipo de plantillas de navegación (diferentes de las que están medioprohibidas en los artículos cuando tienen más de X líneas) contaminan los "whatlinkshere" exclusivamente de "categorías" con ... más "categorías". Todo es cuestión de los workflows que siga cada uno con esta historia, pero... los whatlinkshere de los artículos "estarían a salvo" (creo). Puedes ver que la plantilla de navegación {{Publicaciones por}} que enlaza Categoría:Publicaciones fundadas en 1914 con otras categorías de años ...no afecta a los enlaces entrantes de American Journal of Botany, que son los que corresponden y ya. strakhov (discusión) 05:31 4 ene 2019 (UTC)

Bibliografía de Chulilla(Teruel)

editar

Hola

Me llamo Juan Luis Chulilla. Mi familia, hasta donde llegan los archivos parroquiales, viene de Pitarque, Teruel. Siempre habíamos pensado que a su vez venía de Chulilla (Valencia), pero si ves el mapa tiene poco o ningún sentido: los apellidos tienden a desplazarse de Norte a Sur siguiendo la Reconquista, y encima la distancia es considerable

Ahora bien, si en vez de esos 159 km son 31, la cosa cambia. Es mucho más sencillo y creíble que una familia se desplazara entre pueblos de la zona que entre Teruel y Valencia.

Me gustaría que me indicaras bibliografía para profundizar en ese alto de Chulilla / Chuliella / etc.

Gracias de antemano

Mil gracias por la ayuda. Me pone sobre pistas que me dan esperanza de que lleguen a algo. Saludos cordiales, Poliorcetes (discusión) 14:17 13 ene 2019 (UTC)

Re: Castán de Biel

editar

Muy interesante este personaje. No lo tengo "fichado" y ahora me encuentro en Trumpland (ugh!!) y no vuelvo a casa hasta finales de mes así que no puedo consultar los libros, pero lo haré cuando vuelva a ver si encuentro algo más. Sobre los Cornel, en mi "base de datos" de un programa que tengo genealógico donde voy añadiendo personajes con sus respectivas notas sacadas de fuentes primarias (cartularios) y secundarias) tengo lo siguiente. Por lo menos tres hermanos con el "apellido" Cornel: Aldonza, c.c. Gonzalo Ibáñez de Bazán (todos los hijos llevan el Bazán de apellido menos uno llamado Pedro Cornel fallecido c. 1302); Ximeno y otro Pedro Cornel. Las notas que tengo sobre Ximeno son estas:

http://jovenesmedievalistas.net/archivo/lorca2008/IVSIMPOSIO.pdf "Hijo de un tal Cornel (Corneja o Cuervo) y tío de Pedro Cornel. Posteriormente este sobrenombre se transformará en el apellido de este linaje importante de ricos hombres aragoneses. Se dice en la crónica (de Pedro I el ceremonioso) que fue "el hombre más valioso y notable de aquel tiempo en Aragón". Después se hizo templario.

Otros con el mismo nombre: 1288, junio 24 ( Archivo Gen. de Navarra): Pedro, señor de Ayerbe, Pedro y Ximeno Cornel presentan a Guerin de Amlepuis, gobernador del reino, las condiciones en que ellos admitirían a Carlos de Anjou como rey de Aragón una vez que aquéllos fueran aceptados por éste y por el legado pontificio.

1328, abril 3 ( Documentos del Valle de Tena, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=207827): Alfonso IV confirma el privilegio concedido a los hombres del valle de Tena por su bisabuelo Jaime I y confirmado por su padre Jaime II en 1291. Después del rey, confirman: Raimundus Berengarii "dicti domini regis frater; Eximinus Corneli dominus de Alfaxarino. Luppis de Luna Aragonum mairodomus

Ya te comentaré cuando vuelva si encuentro algo sobre Castán. Saludos, --Maragm (discusión) 14:54 20 ene 2019 (UTC)

Hola FAR, ya la semana próxima cuando vuelva a casa reviso los cartularios y otras fuentes secundarias para ver si aclaramos a estos Cornel. --Maragm (discusión) 15:13 23 ene 2019 (UTC)

Jesús Gracias

editar

Estimado FAR: he visto su aviso y ya he reescrito el artículo sobre Jesús Gracias, muchas gracias por ayudarme en su redacción y las fuentes que me han sido muy útiles. — El comentario anterior sin firmar es obra de JotasyJoteros (disc.contribsbloq). 20:26 27 ene 2019‎

IPs

editar

Hola Far, voy a pedir una verificación a los checkusers. Ya hace unas semanas pedí que verificaran varias IPs que editan los mismos artículos y temas, siempre relacionados con la nobleza, títulos, etc. Creo que ya todas esas IPs han sido bloqueadas aquí y también han sido bloqueadas anteriormente en la wiki portuguesa por los mismos motivos. Si ves el historial de contribuciones de esas IPs, también podrás comprobar que editan a gran velocidad, creando y editando muchos artículos en el mismo día, lo que me hace sospechar que trabajan en equipo y que tienen un especial interés en publicar esos títulos y titulares en wikipedia para después publicarlos en otro sitio con el "aval" de wikipedia. Ya he perdido mucho tiempo siguiendo sus ediciones, buscando referencias para sus artículos, etc. y no es un tema que me interese y me resta mucho tiempo de lo que realmente me interesa que son los personajes altomedievales, los monasterios que fundaron, su relevancia histórica, ...

No me he olvidado de Castán pero tengo un artículo pendiente de redactar y tan pronto lo termine buscaré en los cartularios y te comentaré lo que encuentre. Un abrazo, --Maragm (discusión) 05:01 1 feb 2019 (UTC)

Ya he pedido una verificación.--Maragm (discusión) 06:35 1 feb 2019 (UTC)

consulta sobre posible fusión

editar

Saludos, compañero, he visto esta sugerencia de fusión de José Arellano Castelló y Ceramistas Arellano. Si tú la ves recomendable me ofrezco a hacerla cuando acabe con la alfarería oscense. Yo dejaría el artículo del ceramista y pasaría allí lo salvable de la marca. Ya me dirás. Si no lo ves, lo dejamos como está.--Latemplanza (discusión) 09:19 6 feb 2019 (UTC)

Estupendo, pues. Te aviso. Un abrazo. --Latemplanza (discusión) 10:00 6 feb 2019 (UTC)
Ahí los tienes. He levantado la ficha a wikidata para que coincidan los bytes. Y lo dejo en seguimiento, para que me avise cuando ya hayas podido fusionarlos, y le vuelvo a poner la ficha de persona. Si me he saltado algún trámite y he dejado algo mal dame un toque. Revisaré los enlaces antiguos. No se me ocurre más. Salud, y gracias.--Latemplanza (discusión) 13:04 6 feb 2019 (UTC)

Castán de Biel

editar

Hola Far, hoy me he puesto a buscar a Castán. No he avanzado demasiado porque algunas obras no tienen índice y tengo que repasar todos los documentos. Encontré, por ahora, lo siguiente. En la obra:

En esa obra aparece mucho Castán al final de los documentos, en esa parte donde se da la datación y el rey (regnante...), no incluyo todas las menciones que son muchas.

  • 1110, julio:: Alfonso I da fueros a Ejea, doc. 41, p. 55: Pere Petit in Loarre et in Boleya; Castanie in Biele et in Chamalera. Aparece también senior Fortunio Garcez de Biele mayordomo curia regis, pero este no es el hijo de Castán, porque se trata de Fortún Garcés Cajal que fue mayordomo de Alfonso I.
  • 1110, octubre, doc. 42, pp. 56-67: Donación de Alfonso I: senior Fortunio Garcez maiordomo; Castange in Biele et in Galapernera; Pere Peret (sic) in Luar et in Boleia.
  • 1116, julio, doc. 51, pp 65-66: Alfonso I da a Aznar Garcés de Atarés una casa en Bandalies; Castange in Biele et in Aguero; senior Fertungo Garcez de Bielez in Pueui et in Tena;
  • 1125, enero 11, doc. 111, p. 122: Donación de Alfonso I: Pere Petit in Luar et predicta Plazensa; frater eius Castang in Aniesse et in Anzano. (aquí confirma que Castán y Pere Petit eran hermanos.

Me llama la atención que en ningún documento se le llame "senior" por lo que deduzco que no fue un "ricohombre" como podría serlo Caxal.

En la documentación de El Pilar, encontré algunos datos interesantes. Disponible en este url:

  • pp. 217-218. Mira el documento este de 1102, especialmente la pág. 218 donde pone el número 50 a la izquierda: Eximino Fortuniones supra dicto et senior Enneco Galindeç suo tio de Eximino Fortuniones supra dicto, (...) et Sango Ennecones Castange et Peire Romeo et suos germanos Garcia Fortuniones & Acenare Fortuniones, filios de senior Fortunio Acenarc et Aprile... No sé si el Sancho Íñiguez "Castange" sería Castán de Biel y si está emparentado con los que siguen.
  • p. 246, ahí aparece María, mujer de Per Petit que ya parece que ha muerto.
  • pp. 430-431 Aparece Pedro Cornel con su hermana María.

Aún no he podido establecer la conexión entre Castán y los Cornel. Ya te comentaré si encuentro algo más en la documentación. --Maragm (discusión) 20:49 2 feb 2019 (UTC)

Hola Far, te contesto después del primer café, me falta otro para estar más espabilada...así que ahora solamente te contesto sobre el mayordomo. Pienso que la cita arriba de julio 1110 se refiere a Cajal porque 6 años más tarde, en abril de 1116 (la fuente es la obra de Lacarra citada en mi último mensaje) Alfonso I concede a su mayordomo Fortún Garcés Cajal, las casas que habían sido de Suero Fáfilaz en Osia: "...facio hanc cartam donationis uobis Fortunio Garçeç Caxal meo maiordomi" . Ya sabía que la hermana de Cajal, Teresa, fue la madre de Pedro de Atarés, eso lo añadí al artículo sobre Pedro, que amplié y referencié hace un par de años, y ahí cito una fuente que está en línea. --Maragm (discusión) 08:48 3 feb 2019 (UTC)
Repasando Ubieto Arteta, Antonio (1988). Documentos de Ramiro II de Aragón. Zaragoza: Anubar Ediciones. ISBN 84-7013-225-3.  encontré unos documentos curiosos (Castán figura en otros documentos anteriores pero comienzo por los de 1135 porque a partir de esa fecha es cuando empieza a aparecer su hermano Pere en esta colección de documentos).
  • Febrero 1135, donación del rey Ramiro II a Sta. María de Uncastillo, confirman Castange in Biel y Pere Castang (no figura como Petit) en Luesia.
  • Mayo 1135, idem
  • Julio 1135, Castang en Biel y en Agüero y Pere Castang en Luesia
  • Octubre 1135, idem
  • Noviembre 1135, idem
  • Diciembre 1135, idem, pero esta vez Castang solamente en Agüero y Pere Castang en Ejea
  • Enero 29, 1136: Castang en Murillo y en Agüero, ya no figura Pere en este ni en los siguientes documentos.
  • Junio 16, 1136 Castang en Agüero y en Murillo. Ubieto Arteta tiene una nota al lado de su nombre: "En el ms. pone Cornelge, que rectifico"
  • Agosto 1136 Castang en Biel
  • Octubre 1136, Castang en Biel y en Agüero
  • Diciembre 1136: Castang in Biel, Cornel suo filio in Auguero
  • 1137, enero: Castang en Biel y en Agüero (la última vez que aparece en esta colección de documentos)
  • junio de 1137, otra donación de Ramiro II a S. Juan de la Peña de las iglesias de S. Martín de Biel y Santa Cruz: "mulier de Castagne in predicta Biele"
De lo anterior deduzco que Pere habrá fallecido probablemente en enero de 1136; que Castang falleció entre enero y junio de 1137, y que fue padre de un Cornel. No aparecen tenentes en los "honores" o mandaciones gobernadas por Castang o su hermano Pere en la colección de documentos que va hasta mayo 1154. El único documento en la colección donde aparece Cornel es el de diciembre 1136.
Mirando las fechas, tengo algunas dudas sobre Aldonza Cornel c.c. Gonzalo Ibáñez de Baztán. El Cornel, hijo de Castán, figura en 1136, no sabemos su edad. Pudo ser el padre del Pedro Cornel que ayer mencioné que aparece en 1198 con su hermana María partiendo los bienes patrimoniales, pero no creo que fuese el hermano de Aldonza porque el marido de Aldonza, Gonzalo Ibáñez de Baztán falleció después de 1276. Debe haber por lo menos una generación por medio. En el artículo de Gonzalo I. de Baztán, añadí hace tiempo esta ref con datos sobre los Baztán/Bazán: García Arancón, Mª Raquel (1999). «Tres linajes navarros bajo la casa de Champaña». Aragón en la Edad Media (Universidad de Zaragoza) (14-15, 1): 599-616. ISSN 0213-2486. 
Bueno..creo que algo hemos avanzado. Seguiré buscando. --Maragm (discusión) 21:15 3 feb 2019 (UTC) pd, si quieres copia de algunos de los documentos, te los puedo enviar, o tal si vas a utilizar la info, el número de documento y la página.
Te voy mandar después de "escanear", unas páginas que fotocopié en el Biblioteca Nacional de una obra de Agustín Ubieto Arteta sobre los tenentes de Aragón y Navarra en los siglos XI-XII así se puede citar una obra secundaria. En algún artículo, creé una sección con las apariciones del personaje en cuestión en la documentación medieval, aunque para referenciar, utilizo normalmente fuentes secundarias. Ahora estoy revisando el tomo II de Documentos para el Estudio de la Reconquista y Repoblación del Vale del Ebro. Hasta ahora, Cornel aparece solamente con ese nombre, ya te mandaré una lista. Estoy aprovechando la búsqueda de los Cornel con otro personaje, Palacín de Alagón, que me interesa por la conexión portuguesa ya que una hija suya casó con un noble portugués. Parece que acompaño a Dulce de Aragón cuando casó con Sancho I de Portugal. --Maragm (discusión) 13:06 4 feb 2019 (UTC)
Hola Far, por si no lo habías visto, hace un par de días que te envié a tu email varias páginas de la obra de Agustín Ubieto Arteta sobre los tenentes. Saludos, --Maragm (discusión) 09:52 6 feb 2019 (UTC)

┌─────────────────────────────┘
No, 171 se refiere al número del documento en el respectivo cartulario en que se basa para hacer esa afirmación. Después lo reviso a ver si se pueden añadir más refs. Y no puede ser esa ref para la frase sobre sus donaciones porque ahí en la obra de Agustín Ubieto Arteta no se mencionan las donaciones, solamente las veces que aparece gobernando un territorio. --Maragm (discusión) 07:06 10 feb 2019 (UTC)

También creo que las notas e, f y g se pueden eliminar y reemplazar con referencias a la obra de Ubieto.--Maragm (discusión) 07:27 10 feb 2019 (UTC)
Casi mejor, después pongo la plantilla "en uso" cuando termines y lo reviso todo y añado referencias, pero tengo que buscar el número de los documentos y páginas. Hoy tengo tiempo libre y puedo hacerlo. Las páginas que te envié de la obra de Agustín Ubieto sobre los tenentes son las únicas que tengo porque cuando estuve en la BN solamente se permite fotocopiar un número limitado de páginas.--Maragm (discusión) 08:22 10 feb 2019 (UTC)

Re: Campoy

editar

No conozco a esta ilustre casa. No me creo nada del artículo, especialmente sobre esa época tan temprana. Le pondría una plantilla solicitando referencias (no blogs ni páginas personales de genealogía, sino fuentes serias y modernas), y si no se aportan, lo borraría. --Maragm (discusión) 11:58 14 feb 2019 (UTC)

Sistema de gestión energética

editar

Hola, podrías indicarme los aspectos que debo arreglar en la traducción, para así mejorar el artículo.Lordthe619 (discusión) 02:07 16 feb 2019 (UTC) Hola, arreglé algunos problemas de edición del artículo, aspectos de fondo como terminologías, jergas técnicas, discuciones de uso de términos en habla hispana, están más allá de mi campo de conocimiento (soy ingeniero químico). Espero puedas usar este artículo para ampliarlo, dado que al parecer conoces del tema.Lordthe619 (discusión) 02:34 17 feb 2019 (UTC)

Rollo de los himnos

editar

Hola, FAR: he visto que has conectado el artículo "Rollo de los Himnos con" Q2777055. Te agradezco esto, porque yo no sabría hacerlo. Sin embargo, la conexión es incorrecta, pues el elemento es Q7710589. El primero es un Qibbuz israelí que lleva el mismo nombre: el segundo es propiamente el Rollo de los Himnos (Hymnenrolle en alemán, Thanksgiving Hymns en inglés). Gracias de nuevo y un saludo. --Castaliensis (discusión) 06:52 16 feb 2019 (UTC)

Bellifortis

editar

Hola, mira a ver si ya se puede quitar el letrero de Bellifortis..--Mcapdevila (discusión) 22:32 16 feb 2019 (UTC)

Re:Miguel Mir

editar

Supongo que sí. Al menos queda más cerca de Zaragoza. Gracias, --Enrique Cordero (discusión) 11:54 26 mar 2019 (UTC)

Dinastía Sefuwa

editar

Agregué un montón de fechas y reyes faltantes al artículo Dinastía Sefuwa. La cosa es que el hecho de que los reyes que ya estaban en la lista tuvieran nombres hispanizados me hizo pensar que muy probablemente no estábamos usando la misma fuente. En cualquier caso no terminé de transcribir la tabla más que todo porque... hombre que pila de numeritos. Nada más te escribo esto porque no sabía si planeabas terminar la tabla por tu cuenta--Plank (discusión) 06:38 3 abr 2019 (UTC)

Educación en Suecia

editar

Saludos FAR. Efectivamente, el artículo está creado partiendo de una traducción incompleta, pero bastante extensa, usando el traductor automático. He intentado que quedara lo más correcta posible, pero quedan partes importantes como las tablas, referencias y pulir algunas cosas más. Hoy no podré hacerlo, pero trabajaré en el artículo en los próximos días. Pondré el aviso "en desarrollo". Gracias por tu revisión, es muy agradable ver que hay personas revisando y ayudando a que esto funcione así de bien. --Viascos (discusión) 08:15 19 abr 2019 (UTC)

Re: Revisión

editar

Hola FAR, ya vi tu mensaje y tan pronto pueda revisaré los artículos. Saludos, --Maragm (discusión) 19:06 21 may 2019 (UTC)

Solicitud de revisión

editar
SOLICITUD DE REVISIÓN DE CANDIDATURA A ARTÍCULO DESTACADO

Hola. El artículo «Real Unión de Tenerife», nominado a destacado el 16 de febrero de 2019, necesita revisores que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos. Sería un honor que pudieras revisarlo. Gracias por tu ayuda. Un saludo.

 

Camión

editar

Buenos días, FAR. Estoy trabajando en el artículo camión. He visto que el 24 de marzo de 2013 pusiste la plantilla pidiendo «referencias» (casi no ha llovido desde entonces). Como estoy añadiendo bibliografía y referencias concretas, cuando lo tenga más avanzado quitaré la plantilla. Espero que te parezca bien. Por supuesto, si te pasas por el artículo y me haces alguna sugerencia, estaré encantada. Saludos, --Madalberta (discusión) 05:15 1 jun 2019 (UTC)

Gracias por tu respuesta. Más que fuente primaria, a mí me está pareciendo una «extraña» traducción del artículo en inglés. Saludos,--Madalberta (discusión) 05:48 1 jun 2019 (UTC)
Volver a la página del usuario «FAR/Archivo/2019-1».