Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Corea del Sur

La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Corea del Sur



Propuesto por
WW 00:59 25 abr 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 22 de mayo al 28 de mayo
Categoría
Categoría:Corea del Sur
Motivación
Es un gran artículo que traduje desde la wikipedia en inglés, añadiéndole un poco de texto de la anterior versión en español. Actualmente es un AB, revisado y aprobado por Link58 (disc. · contr. · bloq.), creo que cumple con todos los requisitos para adquirir una estrellita
Redactor(es) principal(es)
WABBAW (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Corea del Sur (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • comentario Comentario Sin duda es un gran trabajo de traducción de un artículo completo, pero quiero comentar algunas cosas:
    • En la parte de historia se comenta brevemente algo de las invasiones japonesas a Corea, artículo que tuve el placer de trabajar con el buen Gustavo Rodríguez. En el artículo actualmente se comenta que Hideyoshi buscaba conquistar el continente asiático a través del dominio del territorio de la península coreana, lo cual no es preciso en lo absoluto. Si Hideyoshi tenía en mente conquistar toda Asia es algo que actualmente está discutido por los académicos, de lo que se tiene certeza es que su objetivo era la conquista de China. Si se ocupó Corea fue porque su gobierno se negó a dar libre acceso dada su condición de estado vasallo. Nada tiene que ver que este territorio fuera visto como base de una campaña posterior a todo el continente. No se, por ejemplo, de que serviría tomar Corea para buscar la conquista de Filipinas.✓ Hecho
    • Por otro lado el aspecto de que tanto los ejércitos de Corea y China frenaron a los japoneses es simplista e incluso puede considerarse erróneo. Los japoneses fueron sumamente superiores en combate terrestre tanto frente a los coreanos como a los chinos, no así en las batallas marítimas, donde efectivamente se vio el surgimiento *como héroe nacional* del almirante Yi Sun-sin. Finalmente, el retiro de las tropas se debió a la muerte de Hideyoshi y el barco tortuga no surgió durante este conflicto, sino que Yi Sun-sin "popularizó" su uso.✓ Hecho
    • Es un pequeño párrafo y noto que el artículo está demasiado cargado hacia un punto de vista pro-coreano, críticas que ha tenido el artículo desde hace mucho tiempo en su versión "original" en inglés. Creo que sería un terrible error y una gran irresponsabilidad aprobar un artículo que no ha logrado allá ni siquiera tener el grado de artículo bueno precisamente porque no está escrito desde un punto de vista neutral. Este artículo no solamente necesita ser traducido, sino revisado a fondo por gente conocedora de la historia del país, cotejar fuentes y buscar en otras, con el fin de neutralizarlo y revisar la veracidad de la información.✓ Hecho
    • Sin duda me gusta mucho el trabajo del redactor así como la prosa que tiene, pero en este caso estoy En contra En contra hasta que no se realice la revisión que comenté, revisión que no suele ser nada sencilla. --r@ge si? 22:07 22 may 2010 (UTC)[responder]

Hola Rage, gracias por checar el artículo en tan poco tiempo. El hecho de que te gusten los japoneses, chinos, orientales y esas cosas servirá para mejorarlo. Sobre lo que comentas, creo que los dos primeros puntos son fáciles de arreglar, tan sólo basta con brindar información más precisa y explicar las cosas de una mejor manera. Sin embargo, es el tercer punto el que es más influyente en la opinión que tienes del artículo.

Viendo la discusión del "original" [1], noto que tienen razón al mencionar que el artículo intenta en ciertas ocasiones hacer pasar a Corea del Sur como un paraíso o una utopía futurista. Como se ve en la discusión, esto principalmente se nota en las secciones de economía, educación y en menor medida, ejército. Desde que empezé a traducir el artículo, noté el hecho de que había muchas frases tipo "el quinto mejor de Asia", "el mejor de todo el mundo sin contar a Europa", "el decimo tercero más mejor según fulano", pero decidí dejarlas sólo para ver si alguien lo corregía, además de que encontré otros AD y AB que tenían esta clase de información (por ejemplo, México).

No obstante, creo que la sección de historia es más neutral a comparación de las secciones que te hablo. Después de leerla dos veces noté que la sección "Antes de la división" sólo menciona reino tras reino que es derrotado por otro. "Después de la división" habla de manera similar: la guerra de Corea, gobiernos y caídas; a excepción de los dos últimos párrafos donde se narra el crecimiento del país. La gran mayoría de los artículos de países en la wikipedia, ya sean esbozos, artículos sin wikificar, ABs o ADs, escriben la sección de "Historia" según sus diferentes puntos de vista, y esto es más evidente en los artículos de países hispanoamericanos, donde los habitantes mismos editan directamente el artículo. Incluso, hay IPs que reclaman el borrado de ediciones que al parecer de otros parecen imprecisas, por ejemplo: [2] Por eso mismo, no creo que esta sección sea la que represente un mayor problema.

Siguiendo la lectura de tu comentario, una de las cosas que más me llamó la atención fue el hecho de que utilizaras el clásico alegato de "si es AB allá, tiene que ser AB aquí, si no lo es allá, no puede ser AD aquí". Supongo que te referías al hecho de que no fue aprobado como GA en la wiki inglesa, pero si buscas en la discusión notarás que fue la falta de referencias y no la falta de neutralidad la principal causa de sus dos reprobaciones (aunque sí se menciona).

Cambiando de tema, y para despejar cualquier duda, yo no estoy a favor ni soy un aficionado ni partidiario de cualquier cosa relacionada con Corea del Sur. En realidad, la principal razón por la que decidí traducir el artículo fue el relativo descuido del artículo de la versión en español, y la extensión, contenido y verificabilidad de la versión en inglés, no tanto por el gusto de la historia/cultura/naturaleza del país.

Personalmente, creo que reescribir las secciones que arribe mencioné es algo que puedo terminar en unos tres días, o al menos antes de que los seis usuarios necesarios para reprobar/aprobar el artículo hayan participado en la CAD, por lo que pienso que tal vez pueda cambiar tu argumento, pero necesitaré saber si concuerdas conmigo en que esas son las secciones que requieren mayor mantenimiento, o si piensas que es el artículo completo el que necesita ser reescrito.

En cuanto a tu comentario final Este artículo no solamente necesita ser traducido, sino revisado a fondo por gente conocedora de la historia del país, cotejar fuentes y buscar en otras, con el fin de neutralizarlo y revisar la veracidad de la información., tú sabes más del lejano oriente de lo que yo jamás aprenderé en toda mi vida, por eso te pido que en dado caso de que esta CAD pase a ser una revisión por pares o simplemente se cierre, me gustaría que me indicaras más a fondo cuáles son los problemas que deben resolverse de este artículo, por que la verdad siento que es uno de los artículos que más disfruté redactar y que está más cerca de llevarse una estrellita que cualquier otro que he traducido.

De nuevo gracias por tomarte el tiempo de revisar el artículo y perdón por todo el rollo que acabo de escribirte. Saludos.--WW 01:02 23 may 2010 (UTC)[responder]

Creo que cualquier artículo que es traducido debería de ser revisado en todos sus aspectos por quienes lo trabajan. Seguramente tiene que ver con mi naturaleza obsesiva compulsiva, pero de esa forma se garantiza nuevamente que la información sea veraz. Por citar algunos ejemplos, en el tercer párrafo de la sección de historia hay un {{cita requerida}} en el artículo original en inglés, plantilla que incluso se añadió el día en que trabajaste en esa sección. Esa parte obviamente necesitaría revisarse.✓ Hecho
Por otro lado veo que has hecho algunas "trampitas" con las secciones: la sección de relaciones exteriores perdió sus subapartados y lo uniste todo en un mismo texto y sin siquiera meterle algo de redacción "extra", de modo que actualmente ni está dividida en los principales países ni tiene un orden cronológico. Algunas otras secciones que estaban bastante reducidas (como arte, arquitectura y cocina) las uniste en un solo apartado ahora llamado simplemente "cultura". Otra sección, "salud pública y seguridad", que solamente constaba de un párrafito, preferiste mejor omitirlo en lugar de ampliarlo buscando otras fuentes. Esos casos de "fusión" me dejan realmente un mal sabor de boca, pues ni están completas ni se ha buscado cubrir esas falencias con más información.✓ Hecho
Puede que me haya precipitado, ya que la candidatura está aquí esperemos a ver que opinan más revisores. Saludos. --r@ge si? 06:29 23 may 2010 (UTC)[responder]

Hola de nuevo Rage. Sigamos con la revisión:

  • Nunca encontré cuando fue puesta lo de {{Cita requerida}}, además de que no fue puesta el día en que trabajé esa sección. Otras cosa es que no entiendo a qué se refiere esta señalización, si es dudoso los de "periodos de los estados norte y sur" o que después de esto hubo una lucha por dominar la península.
  • Tienes razón de encontrar las "trampitas". Cuando traduje el artículo quise resumir las pequeñas secciones para darle un mejor formato a la sección principal. Si lees bien, el contenido más importante de esas secciones aún se encuentra en el artículo en español, aunque no cuente con su propia sección para este.
  • También aciertas en que no agregué una redacción extra en la sección de relaciones exteriores. Como lo dije antes, si lo que hacía era reducir el contenido de la sección, ¿por qué añadirle más texto que podría ser redundante y repetitivo, si todo la mayor parte de lo que se encuentra en el artículo original se encuentra en la versión que traduje?
  • Si te das cuenta, casi todas las secciones que fusioné no pasaban de los dos párrafos. Personalmente, no me gusta incluir tantas subsecciones y títulos que sólo abarcan unos seis renglones, porque siento que se interrumpe la lectura, agranda más la tabla de contenidos y deja muchos espacios vacíos en el artículo.
  • La sección de la que me hablas no se encontraba en la versión que traduje,[3] además de que no me había percatado de que se había incluido.
  • Si quieres, nunca va a ser tarde para añadir esos títulos y si quieres puedo "desfusionar" todas las secciones, pero necesito saber si deverdad crees que es muy necesario y también necesito saber que piensas de mi comentario anterior.

Por último, quiero decirte que a lo largo de la semana realizaré las correcciones que me pediste, por lo que me gustaría que pudieras seguir atento de esta candidatura. Creo que es todo y, por supuesto, gracias de nuevo por tomarte el tiempo de hacer estas observaciones.--WW 23:17 23 may 2010 (UTC)[responder]

Yo si creo que es necesario o reescribir esas secciones "fusionadas" o dejar su jerarquización original. Como te comentaba, por ejemplo, la sección de relaciones internacionales al perder sus subdivisiones perdió coherencia. Ahora en el texto no se entiende bien el porqué el salto entre un país y otro. Separar las secciones además facilitará la labor de ver que temas han sido cubiertos adecuadamente y que otros pueden o necesitan ampliarse.✓ Hecho Seguimos en contacto. --r@ge si? 01:44 24 may 2010 (UTC)[responder]
Por otro lado creo que por lo menos la reescritura sería necesaria en la sección de la historia. Por ejemplo, el artículo da por hecho que la historia de Corea comienza en el 2 333 A.C., cuando la misma referencia dice que existe el mito de que Tangun (llamado en el artículo Dangun) fue engendrado por un hombre que bajó del cielo y una mujer nativa, comenzando a reinar en el año citado anteriormente. Esos detalles son los que hay que cuidar, a pesar de que el texto está supuestamente referenciado. Además, seguramente la historia de la humanidad en la península es muchísimo más antigua.✓ Hecho --r@ge si? 01:51 24 may 2010 (UTC)[responder]
Le regresé al artículo su estructura orginal, aunque sigo firme en que las secciones de "Ciencia y tecnología" pueden fusionarse en una. En fin, creo que para mañana o pasado puedo mostrarte un "borrador" de la primera sección de historia para que revises su contenido. Es todo por el momento. Saludos. --WW 22:11 24 may 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho. He reescrito la sección "Antes de la división", aunque dejé los dos últimos párrafos casi iguales. Por otro lado, también he eliminado el párrafo de la sección "Economía" que sólo hablaba sobre logros y récords de las compañías surcoreanas y que tenía tintes patrióticos. Sin embargo, necesitaré alguna opinión para ver si voy por buen camino. --WW 22:09 27 may 2010 (UTC)[responder]

Bueno, visto el cambio y tomando en cuenta que existen los respectivos artículos principales sobre la historia creo que podría quedarse así. Ahora bien, ya que traes a colación las comparaciones con otros artículos destacados de países creo que este aún no está lo completo que debiera: las secciones de cultura como arte y arquitectura son pírricas y no existe artículo principal de donde echar mano, además de que secciones como idioma, patrimonio cultural, cine o música no existen.✓ Hecho En mi opinión este artículo no está lo suficientemente completo como para dar el salto a AD. Saludos. --r@ge si? 06:37 28 may 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario En la sección Emitología no hay referencias y son escasas en las secciones Geografía y en la segunda subsección de la sección Historia. Trajano (discusión) 20:32 31 may 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho Añadí referencias a dos tres secciones. La tercera está en obras. --WW 22:56 31 may 2010 (UTC)[responder]

Ya he agregado las secciones de idioma, cine, música y literatura, además de que mejoré las secciones de arte, arquitectura y gastronomía. Sólo flata arreglar la segunda sección de historia.--WW 18:28 2 jun 2010 (UTC)[responder]

Demos gracias a la terrible lentitud del proceso de CAD's que ocasiona que uno pueda darse el lujo de tener tanto tiempo para añadir información faltante mientras los demás esperan y esperan y esperan... Me faltó añadir que sería necesario un apartado de flora y fauna, pero espero añadirlo personalmente para que no se vea como que sólo pido y pido cuál si de pretexto se tratara. --r@ge si? 19:04 2 jun 2010 (UTC)[responder]
Estaba buscando la información de la flora y fauna para añadirla al artículo y en un espejo de encarta [4] vi que en la misma página se asegura que la densidad poblacional es de 501 hab/km², en el artículo de 487 y en la referencia más próxima no pude ver nada que verifique la información. Permíteme desistirme de esta candidatura y que tengas mucha suerte. --r@ge si? 03:48 3 jun 2010 (UTC)[responder]
La densidad de población, la calculé utilizando los valores dados por The World Factbook, de donde obtuve las cifras de población y superficie. En fin, quería avisarte que ya está ✓ Hecho la segunda sección de historia, contenía menos errores que la primera, pero ya los corregí además de que agregué referencias como indicaron más arriba. Que lástima que desistas de esta candidatura, pero estoy seguro de que tendrás tus razones. En fin, gracias por todo Rage y saludos.--WW 22:41 3 jun 2010 (UTC)[responder]

¿Puedo preguntar a que se debe el cierre repentino de la candidatura?.--WW 21:41 11 jun 2010 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario ACAD No ha cerrado aún, se ha anunciado el cierre a menos que alguien genere nuevos comentarios sobre el artículo. Al igual que la candidatura de Evander Holyfield, una candidatura se mantiene activa si diferentes usuarios comentan y dan su aprobación o rechazo en un tiempo prudencial, pero en este caso no ha habido mayores comentarios salvo el voto en contra de Rage, y eso es un saldo negativo, por lo que al no haber nuevos comentarios, pues se anuncia el cierre dentro de las próximas 48 horas. Lamento la situación, pero si los usuarios se mantienen en silencio con el artículo tampoco es que se pueda mantener la CAD perpetuamente hasta que haya una nuevo comentario. Taichi 03:15 12 jun 2010 (UTC)[responder]
Ya que veo que es mi amigo WABBAW quien tiene el mismo problema que yo en Holyfield, y que es un tema en el que puedo ayudar revisaré el artículo, un poco de tiempo por favor. —vanbasten_23 (discusión) 07:57 12 jun 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Buenas empiezo comentarios... pone al inicio: "se destacan Jeju, Ulleung y Dokdo." ¿por qué se destacan?. ¿Se puede buscar una referencia cuando dice que eran tributarios de los mongoles? Se repite bastante el nombre del país, creo que es innecesario. La foto de clima la veo desconfigurada.
Me he quedado en la sección Ejército, seguiré con tiempo... Lo que si quería WABBAW era proponerte algo. Como sueles trabajar en países del mundo y yo a veces también, me gustaría que trabajaramos juntos en el Wikipedia:Modelo de país, en el cual estuve trabajando hace tiempo para organizar todos los artículos de países bajo ese formato. Si estás interesado podíamos hablarlo en la discusión y llegar a un acuerdo para que esté lo más completo posible y así facilitarnos a ambos la estructura de los artículos que vamos trabajando y así que sean lo más completos posibles. Un saludo. —vanbasten_23 (discusión) 08:56 12 jun 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho Agregada la referencia. Gracias vanbasten por revisar el artículo, y enseguida grabe este comentario comenzaré con la revisión de tu candidatura. Jeju y Ulleung destacan por que son las islas más grandes y con mayor población, mientras que Dokdo ha estado envuelto en un conflicto de soberanía con Japón. Más abajo se describe más acerca de estas islas.

No hay ninguna foto en la sección clima, pero si te refieres a la plantilla que se encuentra a un lado, creo que no puedo hacer mucho para cambiar su formato. En cuanto al modelo de país, yo también había pensado el realizar ciertas modificaciones al artículo, como el introducir la sección de Educación, ciencias, entre otras.

Respecto al comentario de Taichi, la misma introducción dice: Cuando un administrador de CAD considere que hay consenso cerrará la candidatura basado en los argumentos dados por los participantes... Debe haber al menos 6 personas participando en la discusión para que ésta sea válida.

Además en ningún punto se menciona el hecho de que si hay poca participación en un par de semanas, la candidatura se cerrará según los pocos votos que se tengan. Este procedimiento me parece que es nuevo, porque en mi primera CAD, pasó más de un mes sin tener un sólo voto a favor y a final de cuentas terminó siendo promovido.

Si esto se va a convertir en una nueva política dentro de este proceso, creo que debería ser primero puesta a votación antes de aplicarla directamente y sin ninguna clase de aviso previo. Y si se va a aplicar esta medida sin consultar al resto de la comunidad, hay otras candidaturas como la de Brote de rayos gamma que también deberían ser cerradas.--WW 21:44 12 jun 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho También ya eliminé más de 25 "Corea del Sur" de todo el artículo. --WW 23:33 12 jun 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Creo que es ilógico colocar la plantilla de cierre apenas habiendo un solo voto en contra, exponiendo como excusa primaria el tiempo que ha permanecido sin comentarios la candidatura. Además, el nominador ha realizado todos y cada uno de los ajustes solicitados por Rage para la mejora del artículo, cambios que son visibles claramente al compararlo con la versión que aprobé hace ya un tiempo atrás. Doy por tanto mi voto a favor de la candidatura. Enhorabuena WABBAW! Aprovecho el medio para solicitar a Rage que continúe con su revisión tan bien hecha hasta ahora, y considere si aún hay detalles que puedan hacerle sostener su voto en contra. Saludos! ;) --LINK58... [ -♟- ] 01:20 13 jun 2010 (UTC)[responder]
Gracias Link por tu argumento. --WW 01:50 13 jun 2010 (UTC)[responder]
Eso no es nada nuevo y la redacción es obvia, lo que se evalúa en estos casos es el consenso y no el número. [5], [6]. [7], [8]. Sería recomendable documentarse un poco antes de externar una opinión de este tipo. En cuanto a lo del spam interno (el mensaje a Link) y el artilugio de última hora de hacer revisión cruzada entre los dos "afectados" me parece más que lamentable. De continuar mi revisión nada. Estoy en contra de que las CAD's se conviertan en revisiones por pares. Este artículo no estaba ni por mucho listo para considerarse destacado. --r@ge si? 01:53 13 jun 2010 (UTC)[responder]
PD: Ni creo que lo esté actualmente, para que quede claro dejo el En contra En contra. Las secciones como arte siguen pírricas y secciones como fauna y flora son inexistentes. Curiosamente los artículos de ciudades van saliendo mucho más completos que el de un país. --r@ge si? 02:00 13 jun 2010 (UTC)[responder]
  • Sólo aclarar Rage que esto no se trata de ninguna 'cruzada': pensé que aún no habías completado tu revisión, puesto que el cartel de cierre sorprendió incluso al proponente (quien, considero, aún esperaba más detalles a corregir de tu parte). En todo caso, lo más óptimo habría sido indicarle al proponente en su discusión sobre la opción de convertir a 'Revisión por pares' la candidatura, desestimándola sin más ni más. Tal vez, ello hubiera impedido todo este malentendido. Yo también desfavorezco a las candidaturas "por pares", puesto que en un sistema deficiente como el actual, el refri necesita más dinamismo para fluir (eso no quiere decir que necesariamente un artículo debe pasar por una rápida votación, ni revisiones breves, ni nada de eso o mucho menos). Además, es una falta de respeto venir aquí con la idea en mente de que nos darán una lista exhaustiva de todo lo que se debe corregir. Para ello es mil veces preferible una consulta con algún otro compañero, por decir algo. Si manifesté, por lo tanto, mi voto a favor es porque considero que el artículo tiene la información que uno busca cuando busca documentarse sobre este país. Respeto tu decisión, por supuesto. Mi mensaje anterior no tenía tintes provocativos ni mucho menos, sólo te pedía atentamente que siguieras, si hubiera sido el caso, con la revisión pues días atrás ibas dando puntos de cómo mejorar el texto. Pero en fin, eso ya es otro rubro. Queda entonces zanjado el tema; abogo a favor de tu amplia experiencia como ACAD estimado Rage. Saludos! --LINK58... [ -♟- ] 02:35 13 jun 2010 (UTC)[responder]
Respeto tu opinión Rage, sobre todo cuando las explicas, pero decir que es lamentable venir a revisar este artículo es un poco duro. Yo sólo escribo sobre determinados temas, uno de ellos países, y no había visto este artículo en cuestión porque ultimamente tengo exámenes y no puedo hacer apenas nada. Cuando vi que WABBAW tenía el mismo caso y ya que lo conozco me pareció lógico exponer mi punto de vista, el cual todavía no he podido dar. Por ello me parece un poco fuera de lugar que queramos ayudarnos y te parezca mal. Saludos. —vanbasten_23 (discusión) 11:41 14 jun 2010 (UTC)[responder]
Sigo con la corrección. Sobre la imagen de clima, yo por lo menos la veo que me ocupa toda la pantalla y me desconfigura el artículo y queda muy muy mal. La frase "Muchas de estas fuerzas se concentran cerca de la zona desmilitarizada de Corea." ¿cuantas? ¿referencias? "Además, los coreanos de raza mixta están exentos del servicio militar." hay que explicar raza mixta, pero creo que no todos los de raza mixta están exentos. Debería haber uniformidad en cantidades, por ejemplo Unas tres mil islas, 100 kilómetros de la costa sur y cerca de veinte parques. Sería mejor o en número o en letra. "Durante los primeros veinte años de la oleada del crecimiento urbano" ¿y eso fue cuando? "tecnología de eficiencia y la energía verde" ¿son términos habituales? Me quedo en economía, pero también volveré a las partes anteriores para revisar bien las referencias. Saludos. —vanbasten_23 (discusión) 21:14 14 jun 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho Realizadas todas tus correcciones. En lo que dices sobre los números, los que se encuentran escritos con letra son los que representan cantidades pequeñas y que se usan sólo como apoyo al texto para expresar cierta cantidad de elementos (por ejemplo lo de veinte parques o lo de se multiplicó diez veces). En cambio, los números los utilizo para escribir cantidades grandes y que indiquen cierta medida (como 100 km y 1.370 mmm). --WW 22:22 14 jun 2010 (UTC)[responder]
Sigo. Me confunde que ponga "En 2009, era el octavo país con mayores ingresos por sus exportaciones." y después "En 2009, superó los ingresos del Reino Unido, Canadá y Rusia para convertirse en la economía con mayor cantidad de exportaciones." Hablan casi de lo mismo pero un párrafo más abajo... Muchas veces hecho en falta enlaces internos a lo largo del artículo, aunque sean en rojo, como "Korea Expressway Corporation", "Marado y la roca de Socotra", "Grupo de Integridad Ambiental", "Arirang-1", etc... Sigo viendo el nombre del país por todas partes y no es necesario. En la referencia 120 aparece el enlace sobre el programa pero no exactamente los resultados que se citan. Me quedo en demografía. —vanbasten_23 (discusión) 12:28 15 jun 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho Realizé todas las correcciones, eliminé la segunda oración y corregí la primera, añadí más enlaces internos, además de que eliminé otras "Corea del Sur" y arreglé la referencia 120.--WW 22:47 15 jun 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho He cambiado la plantilla de la sección clima, por otra que no produce problemas en su visualización. Además, ya añadí la sección de flora y fauna.--WW 01:01 17 jun 2010 (UTC)[responder]

En cuanto a la población me gustaría que se buscasen más referencias, para los 9 millones de habitantes y sobre todo para el área metropolitana más grande porque siempre es un tema a debatir y cada clasificación dice una cosa, pero pocas veces vi a Seúl como la primera. "Aunque pequeño, se ha aumentado el porcentaje de la población no coreana." ??? me suena raro, no sería mejor "aunque poco, ..."? Joseonjoks es en mayúscula? A medida que sigo leyendo sigo viendo problemas de enlaces, en esta ocasión "jeungismo, el daesunismo, el cheondoísmo y el budismo won". Yo le doy bastante importancia a los enlaces internos porque nos llevan a profundizar más en esa parte del artículo. El segundo párrafo de religión difiere de los datos del comienzo y además dice practicamente lo mismo. La sección de clima ahora perfecta, me quedo en cultura, a ver si aparece más gente para comentar... Saludos. —vanbasten_23 (discusión) 08:20 17 jun 2010 (UTC)[responder]
Esto no suena bien: "con múltiples hogares generacionales que separan en las condiciones de vida de familia nuclear". El tercer párrafo de la introducción de Cultura tampoco está claro, ¿cuales son las exportaciones? ¿que son? Otra vez hay falta de enlaces en toda la sección de Cultura. Estaría bien tener alguna referencia del primer párrafo de Arte para ver esos trajes o danzas en otra página. No entiendo en base a qué la música y la literatura se dividen en dos. Estaría bien hablar de bebidas típicas igual que se habla de la comida, dentro de Gastronomía. Mira las artes marciales de Corea porque el kumdo enlaza con Kendo y es japonés... Ya terminé de leer lo que hay, me faltan las referencias y un vistazo general por si falta algo importante, pero por ahora ya cambié lo que me parecía mal. Saludos. —vanbasten_23 (discusión) 12:52 17 jun 2010 (UTC)[responder]
Buenas. Creo que en las secciones faltan las fiestas dentro de Cultura y los medios de comunicación. El resto de secciones las veo dispersas pero eso es algo de lo que deberíamos hablar en la ficha de país para unificar todos los países, por ejemplo educación y ciencia creo que estarían mejor en Cultura. Creo que sólo me falta mirar las referencias. Espero que los cambios que hice no estén mal. Saludos. —vanbasten_23 (discusión) 15:11 17 jun 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho Realizadas casi todas las correcciones (sólo falta la sección de medios). En cuanto a lo de las artes marciales, el kmudo es la versión coreana del kendo, no sé por qué la página redirige a ese deporte.--WW 22:51 17 jun 2010 (UTC)[responder]

Buenas, se te pasó uno de mis párrafos. En el que pedía aclarar la población (es importante porque en la mayoría de lugares no es la más poblada), el cambio en la población no coreana, los Joseonjoks en mayúscula, más enlaces internos y sobre la religión. Además preguntarte sobre la literatura y la música. ¿por qué se separan en dos? ¿por qué hay que separarlo? no veo que en otros países existan divisiones o clasificaciones... Buen trabajo. Saludos. —vanbasten_23 (discusión) 08:32 18 jun 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho Qué menso estoy, no había visto el primer párrafo. Pero no importa, ya solucioné tus correcciones. Además, la sección de medios de comunicación ya está lista. La literatura y la música se dividen en el antes y después de la división de Corea. Como dice al principio de la sección "Cultura": Corea del Sur comparte su cultura tradicional con Corea del Norte, pero las dos Coreas desarrollaron distintas formas contemporáneas de la cultura, en especial desde que la península fue dividida en 1945. --WW 22:32 18 jun 2010 (UTC)[responder]

Bueno, dejo el tema de estas divisiones de música y literatura para ver que comentan otros usuarios pero me parece intentar dividir estas dos artes en algo básico y no debería haber tal división pero bueno... Ahora el tema de la población me parece más claro, los medios bien y respecto a la religión, pone "ha sido la denominación de más rápido crecimiento", ¿denominación? Además si haces una regla de tres no te da todo bien, fíjate 29,2% de cristianos, 22,8% de budistas, 15 millones de cristianos y 10,7 millones de budistas. Respecto a las referencias te pido que las ojees antes de mirarlas yo porque en las 14 primeras sobre todo faltan datos, idioma y autor sobre todo. Gracias. —vanbasten_23 (discusión) 10:58 19 jun 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho Corregí los problemas de la sección religión y ya chequé las referencias que anotaste.--WW 00:54 20 jun 2010 (UTC)[responder]

Intentemos de nuevo que esto está más muerto que Pedro Infante:

  • La sección de relaciones con Japón no lo parece tanto pues, a diferencia de las otras secciones, se centra en lo que hizo Japón durante la ocupación.✓ Hecho
  • La sección de relaciones con Corea del Sur necesita actualizarse, pues se lee "A principios de 2009, las relaciones entre los dos países son muy tensas".✓ Hecho
  • No se ha corregido lo de la densidad poblacional ni se ha puesto una fuente válida en el artículo.✓ Hecho Sigo revisando. --r@ge si? 07:14 24 jun 2010 (UTC)[responder]
Realizadas las observaciones. Muchas gracias Rage por considerar volver a revisarlo.--WW 21:38 24 jun 2010 (UTC)[responder]
  • Hay que desambiguar 4 términos en la sección de flora y fauna, Jump en arte. ✓ Hecho
  • Actualizar Investigación aeroespacial: hace poco falló el segundo intento de enviar un cohete al espacio. ✓ Hecho
  • No se, "ciudades importantes" no debiera estar en "Organización territorial"?
  • Hay un problema con las notas 31, 46, no aparece el enlace.✓ Hecho
  • Bueno, me resulta mucho más completo el artículo ahora. De lo que ha sucedido en esta CAD rescato que a mi parecer debería existir una guía que sirva de recomendación de qué puntos deberían ser cubiertos para ciudades, pero esa es otra historia. --r@ge si? 22:55 24 jun 2010 (UTC)[responder]

En fin, ciudades principales enlista los principales centros de población y su tamaño, por lo debe ir en demografía. Organización territorial demuestra sólo la división política del país, sin hacer incapié en más detalles.--WW 23:27 24 jun 2010 (UTC)[responder]

En fin, creo que el artículo es ahora más completo A favor A favor. --r@ge si? 00:13 25 jun 2010 (UTC)[responder]
¡¡Gracias Rage!! sabía que tarde o temprano regresarías a dar tu argumento a favor.--WW 00:33 25 jun 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario "Los gobiernos locales son semi-autónomos y cuentan con órganos legislativos propios" ¿Se refiere a gobiernos de "municipios" o de provincias? Si es lo primero, ¿no hay ejecutivos provinciales? Morza (sono qui) 23:33 24 jun 2010 (UTC)[responder]
Son los provinciales, ya cambié la palabra "local" por "provincial".--WW 23:39 24 jun 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Aparte de lo comentado creo que la revisión de Rage ha sido bastante completa. Me parece que todo podría llegar a ampliarse inmesamente, pero es mejor que sea un buen resumen y que ya se expanda la información en los artículos principales. Por tanto, creo que cumple con los criterios de destacado. Morza (sono qui) 01:20 25 jun 2010 (UTC)[responder]
Gracias Morza.--WW 01:34 25 jun 2010 (UTC)[responder]
Ya siento mi retraso en la valoración de las referencias pero estuve de exámenes, en breve pondré algo. Sobre el tema de la posición de las secciones creo que lo haremos WABBAW y yo en breve también con la información que me escribió en mi discusión hace poco para cambiar el modelo de país. Hasta pronto. —vanbasten_23 (discusión) 13:43 28 jun 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Se ha hecho un gran trabajo y el artículo cumple los requisitos, especialmente tras los lavados de cara que se le ha hecho, lo que significa que se han detectado cosas negativas y se ha hecho un esfuerzo por mejorarlo. Chapeau! --Rowley (discusión) 14:29 28 jun 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor A falta de que se revisen un poco mejor las referencias (Departmento, Comericio...) doy mi voto positivo para un artículo que ha mejorado mucho y que cumple con lo que se requiere. También pienso que deberían separarse las notas de las referencias, por ejemplo la 65, 66, 67, 144 y otras muchas. La 36 debería traducirse. Saludos y en breve comento algo sobre el modelo de país. Suerte. —vanbasten_23 (discusión) 16:30 1 jul 2010 (UTC)[responder]
✓ Hecho He realizado lo últimos cambios. Verás, las referencias que tu indicas como notas no las puedo separar: una no es una nota, sino una cita, las otras dos son parte de la plantilla de derechos humanos y no las puedo separar y sólo la 144 es una nota, por lo que no creo que sea bueno crear una sección para solo una nota. En fin, muchas gracias a todos por sus comentarios. Saludos.— El comentario anterior sin firmar es obra de WABBAW (disc.contribsbloq). Millars (discusión) 11:33 3 jul 2010 (UTC)[responder]