Anexo:Historial del VfB Stuttgart en competiciones internacionales

V. f. B. Stuttgart en
competiciones internacionales




Datos generales
Nombre Verein für Bewegungsspiele Stuttgart
Fundación 9 de septiembre de 1893 (130 años)
País Alemania Alemania
Afiliación Bandera de Unión Europea UEFA - FIFA
Participaciones
Primera participación Copa de Ferias 1964-65
8 de septiembre de 1964 (59 años)[1]
Última participación Liga de Europa 2013-14
29 de agosto de 2013 (10 años)
Enf. oficiales 200 (98 victorias)
Títulos
Continentales
          3
            0 Ligas de Campeones
             0 Ligas Europeas
             3 Copas Intertoto
             0 Supercopas de Europa
Mundiales
          0
             0 Copas Intercontinentales
             0 Mundial de Clubes
Finales disputadas
          5
            0 Ligas de Campeones
             1 Liga Europea
             1 Recopa de Europa
             0 Supercopas de Europa
             3 Copas Intertoto
             0 Mundial de Clubes

El VfB Stuttgart (oficialmente y en alemán Verein für Bewegungsspiele Stuttgart) es un club profesional de fútbol fundado en 1893,[2]​ afiliado a la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) y Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a nivel internacional. Como tal, participa en las diferentes competiciones oficiales organizadas por ambos organismos a nivel de clubes desde la temporada 1964-65.

En Europa, el VfB Stuttgart es el único club alemán que ha ganado más de dos veces la Copa Intertoto de la UEFA y el club que más veces ganó el trofeo en la historia de la competición —con tres títulos—. El club ganó sus tres copas Intertoto entre —2000, 2002, y 2008—. En la Recopa de Europa el Stuttgart alcanzó su única final disputada en 1998. Los de «Baden-Wurtemberg» también alcanzaron una final de la Copa de la UEFA en 1989.

A nivel mundial el club de Stuttgart aún no ha ganado copas.

Desde 1964 el equipo de Baden-Wurtemberg ha conseguido un total de tres títulos europeos y dos subcampeonatos: tres Copas Intertoto, un subcampeonato de Liga Europea —otrora Copa UEFA—, —segunda máxima competición europea de clubes— y un subcampeonato de la Recopa de Europa, títulos que le convierten en uno de los equipos alemanes más laureados de las competiciones UEFA.

La clasificación para disputar dichas competiciones viene determinada por la actuación la temporada anterior en las competiciones domésticas de la Primera División de Alemania y la Copa de Alemania.

Asimismo, los triunfos en la Copa de Europa dan acceso a las competiciones de clubes a nivel mundial. Posee dos campeonatos de la Copa Intercontinental organizada por la UEFA y la CONMEBOL competición que fue sustituida definitivamente en 2005 por el Mundial de Clubes, competición que aún no ha conquistado.

Estadísticas

editar
Para un completo resumen estadístico del club véase Estadísticas del VfB Stuttgart.

Datos actualizados al último partido internacional disputado el 29 de agosto de 2013.

Por temporada

editar
Nombres y banderas de los equipos según la época.
Temporada Competición P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Fase alcanzada Eliminación
1964-65 Copa de Ferias 4 2 1 1 4 2 Segunda fase   Dunfermline Athletic
1965-66 Copa de Ferias 2 0 1 1 1 3 Primera fase   Burnley FC
1969-70 Copa de Ferias 4 1 2 1 4 2 Dieciseisavos de final   Napoli
1973-74 Copa de la UEFA 10 6 2 2 30 12 Semifinal   Feyenoord Rotterdam
1978-79 Copa de la UEFA 6 4 0 2 14 10 Octavos de final   Dukla Praga
1979-80 Copa de la UEFA 10 5 2 2 14 7 Semifinal   Borussia Mönchengladbach
1980-81 Copa de la UEFA 6 5 0 1 21 8 Octavos de final   FC Colonia
1981-82 Copa de la UEFA 2 0 1 1 3 5 Treintaidosavos de final   Hajduk Split
1983-84 Copa de la UEFA 2 0 1 1 1 2 Treintaidosavos de final   Levski-Spartak Sofia
1984-85 Copa de Europa 2 0 2 0 3 3 Dieciseisavos de final   Levski-Spartak Sofia
1986-87 Recopa de Europa 4 1 3 0 4 7 Octavos de final   Torpedo Moscú
1988-89 Copa de la UEFA 12 6 3 3 19 12 Subcampeón   Napoli
1989-90 Copa de la UEFA 6 3 1 2 10 4 Octavos de final   Royal Antwerp FC
1991-92 Copa de la UEFA 4 1 2 1 8 6 Dieciseisavos de final   CA Osasuna
1992-93 Liga de Campeones 2 0 2 0 3 3 Primera fase   Leeds United FC
1996 Copa Intertoto 4 2 0 2 8 4 Fase de grupos
1997-98 Recopa de Europa 9 6 1 2 17 9 Subcampeón   Chelsea FC
1998-99 Copa de la UEFA 4 1 1 2 7 7 Dieciseisavos de final   Club Brujas
2000 Copa Intertoto 8 5 2 1 17 6 Campeón
2000-01 Copa de la UEFA 8 3 2 3 11 10 Octavos de final   Celta de Vigo
2002 Copa Intertoto 8 6 0 2 12 5 Campeón
2002-03 Copa de la UEFA 8 6 1 1 17 8 Octavos de final   Celtic FC
2003-04 Liga de Campeones 8 4 1 3 9 7 Octavos de final   Chelsea FC
2004-05 Copa de la UEFA 8 5 1 2 17 6 Dieciseisavos de final   Parma Calcio
2004-05 Copa de la UEFA 8 5 0 3 10 7 Dieciseisavos de final   Middlesbrough FC
2007-08 Liga de Campeones 6 1 0 5 7 15 Fase de grupos
2008 Copa Intertoto 2 1 0 1 3 1 Campeón
2008-09 Copa de la UEFA 10 5 2 3 20 10 Dieciseisavos de final   Zenit
2009-10 Liga de Campeones 10 3 4 3 12 12 Octavos de final   FC Barcelona
2010-11 Liga de Europa 12 7 2 3 25 16 Dieciseisavos de final   SL Benfica
2012-13 Liga de Europa 12 4 3 5 16 13 Octavos de final   Lazio
2013-14 Liga de Europa 4 0 3 1 4 5 Play-off   HNK Rijeka
Datos actualizados al último partido jugado el 29 de agosto de 2013.

Por competición

editar

Actualmente son cuatro las competiciones oficiales organizadas por la UEFA o la FIFA que se disputan: la Liga de Campeones —otrora Copa de Europa—, la Liga Europea —otrora Copa UEFA—, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes —sucesora de la Copa Intercontinental—. Entre ellas el club suma un total de tres títulos de campeón.

Es el club alemán que más títulos posee de la Copa Intertoto, —donde también se encuentra el Werder Bremen y Hamburgo entre otros—.

Previo a la instauración de las competiciones oficiales UEFA-FIFA, el club disputó otros partidos o torneos internacionales. Si bien algunos de ellos fueron oficiales al estar organizados por otros estamentos, no se encuentran reconocidos a máxima instancia por los citados organismos rectores a nivel internacional UEFA-FIFA, motivo por lo que no constan en los registros oficiales.

Entre las citadas competencias se encuentran la Copa de Ciudades en Feria que se encontraba en similares circunstancias en su origen.[n. 1][5]​ Sin embargo, ésta contó posteriormente con el auspicio y organización de la FIFA, motivo por el que el máximo organismo rector del fútbol internacional sí la contempla en su palmarés.[6]​ La UEFA en cambio, reconoce esa oficialidad,[7]​ pero no la recoge como competición UEFA en sus estatutos al no ser ella el estamento regulador.

En negrita competiciones activas. Incluidas fases clasificatorias previas.
Competición P.J. P.G. P.E. P.P. G.F. G.C. Mejor resultado
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA 29 9 8 12 35 42 Octavos de final
Copa de la UEFA / Liga Europa de la UEFA 132 67 28 37 245 150 Subcampeón
Recopa de Europa de la UEFA 13 7 2 4 21 16 Subcampeón
Copa Internacional de Ciudades en Feria 4 1 0 3 5 13 Dieciseisavos de final
Copa Intertoto de la UEFA 22 14 2 6 40 16 Campeón
Total 200 98 40 62 346 237 3 campeonatos

Estadísticas actualizadas al último partido jugado el 29 de agosto de 2013.
Fuentes: UEFA

Palmarés

editar

El club de «Suabia» es uno de los equipos alemanes que ha ganado títulos europeos UEFA con 3 y a su vez uno de los clubes alemanes que posee títulos nivel internacional con 3.

Entre los registros destacan 3 Copas Intertoto, un subcampeonato de la Recopa de Europa y un subcampeonato de la Copa de la UEFA —conocida en la actualidad como Liga Europea—, segunda máxima competición a nivel de clubes en Europa.

A continuación se listan los logros alcanzados y la edición de cada uno de ellos.

  • Nota: Datos actualizados al 16 de septiembre de 2020.

Torneos internacionales (3)

editar
  Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Liga de Campeones (0/0)
Liga de Europa (0/1) 1988-89.
Recopa de Europa (0/1) 1997-98.
Supercopa de Europa (0/0)
Copa Intertoto (3/0) 2000, 2002, 2008.
  • Nota: En negrita competiciones vigentes en la actualidad.
  1. En su primera edición fue disputada por selecciones de ciudades, y su participación quedaba sujeta a equipos de fútbol cuya ciudad albergase ferias de muestras internacionales.

Referencias

editar
  1. a b c d Página oficial de la UEFA (ed.). «Estadísticas completas en competiciones UEFA». Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  2. «Success from the start» (en inglés). VfB Stuttgart. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  3. «B1913 Odense - VfB Stuttgart, Sep 8, 1964». Transfermarkt (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  4. «FC Barcelona - VfB Stuttgart, Mar 17, 2010». Transfermarkt (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  5. «La Selección de Copenhague, actuará en Las Corts el día de Navidad». Mundo Deportivo. 31 de octubre de 1955. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  6. «Balonazos». Mundo Deportivo. 16 de noviembre de 1967. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  7. «UEFA Cup: All-time finals» (en inglés). uefa.com. Consultado el 16 de septiembre de 2020.