Distritos electorales federales de México
Los distritos electorales federales de México son las 300 unidades territoriales en que se divide México para el propósito de elecciones. Cada distrito elige un diputado federal, que ocupa una curul en la Cámara de Diputados, la cámara baja del Congreso de la Unión, por un periodo de tres años, con posibilidad de reelección. Adicionalmente, doscientos diputados son elegidos bajo el principio de representación proporcional de las cinco circunscripciones electorales.
Desde la distritación de 1978, los distritos electorales fueron fijados en 300 como consecuencia de la reforma política de 1977 la cual amplió la representatividad de la Cámara de Diputados que hasta ese entonces se formaba con 196 distritos. La delimitación territorial de los distritos se realiza tomando en cuenta el último censo poblacional, por lo que, desde 1978 el número de distritos por estado y su formación ha variado en tres ocasiones, la primera en 1996, la segunda en 2005, la tercera en 2017[1] y la más reciente en 2022.[2]
En cualquier caso, ninguna entidad federativa puede estar representada en la Cámara de Diputados por menos de dos distritos electorales. El estado con mayor número de diputados federales es el Estado de México, con 40, seguido por Ciudad de México con 22 y de Veracruz, con 19.[1]
El 12 de diciembre de 2022 el Instituto Nacional Electoral aprobó la actual distribución de los distritos electorales uninominales, basándose en la distribución poblacional del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y con base en la cual se realizarán las elecciones de 2024, las elecciones de 2027, las elecciones de 2030 bajo las siguientes condiciones:[2]
- Cada distrito debe pertenecer solo a una entidad federal.
- Población equitativamente dividida entre todos los distritos.
- Presencia de grupos y culturas indígenas.
- Continuidad geográfica.
- Tiempos de viaje entre ellos.
Distritos electorales por estadoEditar
AguascalientesEditar
Baja CaliforniaEditar
Baja California SurEditar
CampecheEditar
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Campeche | Campeche |
Distrito electoral federal 2 de Campeche | Ciudad del Carmen |
ChiapasEditar
ChihuahuaEditar
Ciudad de MéxicoEditar
Coahuila de ZaragozaEditar
ColimaEditar
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Colima | Colima |
Distrito electoral federal 2 de Colima | Manzanillo |
DurangoEditar
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Durango | Durango |
Distrito electoral federal 2 de Durango | Gómez Palacio |
Distrito electoral federal 3 de Durango | Lerdo |
Distrito electoral federal 4 de Durango | Durango |
Distrito electoral federal 5 de Durango | Suprimido en 2005 |
Distrito electoral federal 6 de Durango | Suprimido en 1996 |
Distrito electoral federal 7 de Durango | Suprimido en 1930 |
Distrito electoral federal 8 de Durango | Suprimido en 1930 |
GuanajuatoEditar
GuerreroEditar
HidalgoEditar
JaliscoEditar
MéxicoEditar
Michoacán de OcampoEditar
MorelosEditar
NayaritEditar
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Nayarit | Santiago Ixcuintla |
Distrito electoral federal 2 de Nayarit | Tepic |
Distrito electoral federal 3 de Nayarit | Compostela |
Nuevo LeónEditar
OaxacaEditar
PueblaEditar
QuerétaroEditar
Quintana RooEditar
San Luis PotosíEditar
SinaloaEditar
SonoraEditar
TabascoEditar
TamaulipasEditar
TlaxcalaEditar
Distrito | Cabecera |
---|---|
Distrito electoral federal 1 de Tlaxcala | Apizaco |
Distrito electoral federal 2 de Tlaxcala | Tlaxcala de Xicohténcatl |
Distrito electoral federal 3 de Tlaxcala | Zacatelco |
Veracruz de Ignacio de la LlaveEditar
YucatánEditar
ZacatecasEditar
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b SEGOB.(2017). Diario Oficial de la Federación. Junio 6, 2018, de Secretaria de Gobernación Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5483622&fecha=19/05/2017
- ↑ a b «Sesión Ordinaria de la Junta General Ejecutiva, 12 de diciembre de 2022». Instituto Nacional Electoral. 12 de diciembre de 2022. Consultado el 29 de diciembre de 2022.