Portal:Heráldica y vexilología
Introducción
![]() La heráldica se desarrolló en la Edad Media en toda Europa como un sistema coherente de identificación, no solamente de personas, sino también como parte de lineajes (el blasón pudiendo ser transmitido por herencia, traduciendo el grado de parentesco) y de colectivos humanos, además de ser un sistema emblemático único en un tiempo en el que el reconocimiento y la identificación pasaba raramente por un documento escrito. Aparecida en el Siglo XII al seno de los miembros masculinos de la aristocracia, fue rápidamente difundida en el conjunto de la sociedad occidental: mujeres, clérigos, aldeanos, burgueses y comunidades. En consecuencia, han servido también para representar ciudades, regiones, países, y corporaciones de profesiones. ![]() La vexilología es el estudio de las banderas en su más amplio sentido. Es una disciplina auxiliar de la historia, aunque hoy día se entiende también su relevancia como parte de la semiótica. A la persona dedicada a esta actividad se la denomina vexilólogo. La palabra vexilología viene del latín "vexillum", bandera, y el griego "logos", conocimiento. Se trata de una ciencia joven, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del Siglo XX, cuando el alemán Ottfried Neubecker comenzó a denominarla "Flaggenkunde". Pero sería el norteamericano Whitney Smith, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Boston, quien le daría el impulso definitivo, al acuñar el término en inglés, vexillology, en 1957. | |
Artículo destacado heráldica El escudo, en heráldica, es el soporte físico del blasón, al centro de las armerías. En la panoplia que representa el blasón, el escudo propiamente dicho representa el escudo de los hombres de armas. Las armas son generalmente presentadas sobre un escudo pero otros soportes son posibles: una vestimenta como el tabardo del heraldo, un elemento de arquitectura como un anuncio mural, un objeto doméstico... En este caso, la forma del contorno es aquella del soporte. El escudo se materializa por la forma geométrica y sus divisiones potenciales, o mesa de espera, en la que están representadas las armas. El escudo puede tomar diferentes formas, de acuerdo al origen de su representación. ¿Sabías que... ![]() Una bandera aunque normalmente es rectangular, puede adoptar formas muy variadas. Que también se utiliza para identificar o representar a una persona o grupo de personas y puede servir para transmitir señales. Historia![]() Es posible considerar a los vexilos (palabra origen del término vexilología) utilizados por los legionarios durante la civilización romana como las primeras insignias empleadas en Europa. El uso de tejidos ligeros, como la seda, en los estandartes tuvo su origen en Oriente, siendo los musulmanes y los cruzados los primeros en implantar su uso en Europa. Las banderas se convirtieron en guiones y estandartes representativos de Emperadores, Reyes y Señores (específicamente, de sus linajes o casas reales), más que de territorios o naciones, tal como hoy son utilizadas las enseñas nacionales actualmente. Imagen destacada ![]() Grandes armas del antiguo reino de Grecia. Las grandes armerías despliegan numerosos ornamentos y emblemas exteriores resultando en composiciones de elevada complejidad siguiendo una moda iniciada a finales del siglo XVIII que encontró su apogeo durante el XIX, destacando en su creación artistas heráldicos de prestigio como el alemán Hugo G. Ströhl o el francés Robert Louis, diseñador para la enciclopedia Larousse y los gobiernos de Francia y Bélgica, que marcaron unos estilos característicos. Diseño creado por el usuario Sodacan, cuya labor os invitamos descubrir. ![]() |
Categorías Por dónde empezar Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda Normas Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor Tareas
Consulte Wikiproyecto:Heráldica y Vexilología. |
Wikiproyectos
| |
Portales de Historia
Biografías · Al-Ándalus · Antigua Grecia · Antigua Roma · Conflictos en el Cuerno de África · Corona de Aragón · Cultura Mexica · Egiptología · Heráldica y vexilología · Historia del Perú · Imperio bizantino · Imperio incaico · Imperio ruso · Mesoamérica · Nueva España · II República Española · Siglo de Oro · Unión Soviética · República Democrática Alemana |