Selección de fútbol de Serbia

Equipo de fútbol representativo de Serbia

La selección de fútbol de Serbia es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales. Su federación está a cargo de la UEFA. La selección se fundó tras la desaparición de Serbia y Montenegro.

Selección de fútbol de Serbia
Bandera de Serbia
Datos generales
País Serbia
Código FIFA SRB
Confederación UEFA
Seudónimo(s) Бели Орлови/Beli Orlovi
Águila bicéfala
Las águilas blancas
Seleccionador Bandera de Serbia Dragan Stojković (Desde 2021)
Capitán Dušan Tadić
Más goles Aleksandar Mitrović (44)
Más partidos Branislav Ivanović (105)
Clasificación FIFA Crecimiento 25.° en abril de 2023[1]
Estadio(s) Estrella Roja
Equipaciones
Kit left arm srb22h.png
Kit body srb22h.png
Kit right arm srb22h.png
Kit shorts srb22h.png
Primera
Kit left arm srb22a.png
Kit body srb22a.png
Kit right arm srb22a.png
Kit shorts srb22a.png
Segunda
Primer partido
República Checa Bandera de República Checa 1-3 Bandera de Serbia Serbia
Uherské Hradiště, República Checa — 16 de agosto de 2006
Amistoso
Como Yugoslavia
YugoslaviaBandera de Yugoslavia Yugoslavia 0-7 ChecoslovaquiaBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Amberes, Bélgica – 28 de agosto de 1920
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Mejor(es) resultado(s)
Azerbaiyán Bandera de Azerbaiyán 1-6 Bandera de Serbia Serbia
Bakú, Azerbaiyán — 17 de octubre de 2007
Clasificación para la Eurocopa 2008
Serbia Bandera de Serbia 6-1 Bandera de Bulgaria Bulgaria
Belgrado, Serbia — 19 de noviembre de 2008
Amistoso
Serbia Bandera de Serbia 6-1 Bandera de Gales Gales
Novi Sad, Serbia — 11 de septiembre de 2012
Clasificación para la Copa Mundial de 2014
Como Yugoslavia

Yugoslavia Bandera de Yugoslavia 10-0 Bandera de Venezuela Venezuela
Curitiba, Brasil — 14 de junio de 1972
Copa Independencia de Brasil
Peor(es) resultado(s)
Ucrania Bandera de Ucrania 5-0 Bandera de Serbia Serbia
Lviv, Ucrania — 7 de junio de 2019
Clasificación para la Eurocopa 2020
Como Yugoslavia

Yugoslavia Bandera de Yugoslavia 0-7 Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Amberes, Bélgica — 28 de agosto de 1920
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Yugoslavia Bandera de Yugoslavia 0-7 Bandera de Uruguay Uruguay
Colombes, Francia — 26 de mayo de 1924
Juegos Olímpicos de París 1924
Checoslovaquia Bandera de Checoslovaquia 7-0 Bandera de Yugoslavia Yugoslavia
Praga, Checoslovaquia — 28 de octubre de 1925
Amistoso
Mundial
Participaciones 13[nota 1] (primera vez en 1930)
Mejor resultado Cuarto lugar[nota 2]​ (1930 y 1962)
Eurocopa
Participaciones 5 (primera vez en 1960)
Mejor resultado Silver medal icon.svg (1960 y 1968)
Confederaciones
Participaciones Sin participaciones

HistoriaEditar

Período yugoslavo (1920-1991)Editar

La selección serbia fue la selección nacional de fútbol yugoslava hasta el 4 de febrero de 2003 y, posteriormente, la selección de Serbia y Montenegro hasta el 3 de junio de 2006, cuando Serbia declaró su independencia como Estado sucesor de la Unión Estatal de Serbia y Montenegro. Su nombre, por supuesto, cambió oficialmente al del equipo nacional de fútbol de Serbia el 28 de junio de 2006, mientras que se creó el equipo nacional de fútbol de Montenegro para representar al nuevo estado de Montenegro.

Entre 1921 y 1992, el equipo no existió tal como lo conocemos actualmente, ya que Serbia era parte del Reino de Yugoslavia (1918-1943) y, más tarde, de la República Federal Socialista de Yugoslavia (1945-1991). El equipo nacional de Serbia existió desde 1919 hasta 1921, pero dejó de existir a raíz de la creación del primer Reino de Yugoslavia.

Sin embargo, la Asociación de Fútbol de Serbia es un miembro de la FIFA desde 1921 y miembro de la UEFA desde la creación del organismo europeo en 1954. El equipo nacional de Serbia es reconocido, gracias a un mutuo acuerdo entre la FIFA y la UEFA, como descendiente directo y único de la selección nacional de Yugoslavia. Por lo tanto, el nuevo equipo nacional formado en 1992 heredó el estado completo, los resultados y los logros de Yugoslavia, a diferencia de cualquier otro país resultado de la desintegración de Yugoslavia. En consecuencia, no tuvo que solicitar la membresía de FIFA y la UEFA.

Una situación similar ocurrió tras la decisión de Montenegro de separarse tras un referéndum celebrado el 21 de mayo de 2006. Una vez más, Serbia, que heredó el patrimonio de Serbia y Montenegro, no tuvo que solicitar la membresía de la FIFA y la UEFA, mientras que Montenegro se vio obligado a hacerlo.

Período como RF Yugoslavia/Serbia y Montenegro (1992-2006)Editar

Con la formación de la República Federal de Yugoslavia, Serbia y Montenegro quedaba representada por un nuevo equipo nacional bajo el mismo nombre de Yugoslavia hasta que los acontecimientos políticos cambiaron el nombre de la nación a Serbia y Montenegro en 2003. Este equipo nacional «yugoslavo», compuesto por jugadores serbios y montenegrinos, fue, sin duda, uno de los conjuntos más brillantes de la historia del fútbol serbio y tuvo a Yugoslavia (en 1998) en el segundo lugar de la clasificación mundial Elo.

De 1992 a 2003, Yugoslavia impresionó al mundo en dos grandes competiciones al alcanzar los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA 1998 y los cuartos de final de la UEFA Euro 2000. La generación de jugadores yugoslavos de 1992-2000 incluía futbolistas de la calidad de Dragan Stojković, Siniša Mihajlović, Predrag Mijatović, Dejan Savićević o Savo Milošević, entre otros jugadores. Después de Yugoslavia, la selección cambió su nombre por el de Serbia y Montenegro en 2003, cuya nación recién nombrada compitió en la Copa Mundial de la FIFA 2006.

Independencia y regreso a la denominación SerbiaEditar

 
Serbia vs. Bélgica en el Marakana el 12 de octubre del 2012 en la eliminatoria rumbo a Brasil 2014.

Después de que Montenegro declarase su independencia, Serbia debutó como selección independiente con una victoria por 3-1 sobre la República Checa. El proceso de clasificación de la Euro 2008 comenzó poco después en 2007 y terminó en una decepción para Serbia. El buen comienzo en la calificación se vio ensombrecido por el último tramo de partidos en los que perdió puntos contra Finlandia, Bélgica, Armenia y Kazajistán. Finalmente, terminó tercero, a tres puntos del subcampeón Portugal y campeón del grupo A, Polonia. El primer seleccionador extranjero de Serbia, Javier Clemente, fue despedido tras el fracaso.

Serbia sustituyó a Javier Clemente con Miroslav Đukić, quien dejó el cargo el 19 de agosto del año siguiente sin haber jugado ningún partido oficial debido a varios desacuerdos con la Federación de Fútbol de Serbia.

En 2015 la selección de fútbol de serbia dio un gran giro en historia mundial al haber ganado 2 a 1 contra Brasil en el Mundial de Nueva Zelanda donde por primera vez el país balcánico obtuvo el título a campeón mundial una vez

Copa Mundial de Fútbol 2022

Serbia logró clasificar nuevamente al mundial. Accedió al grupo G junto a las selecciónes de Brasil, Suiza y Camerún. En su primer partido fue derrotado por la "Verde-amarela" 2-0. Ante Camerún realizó un "Festival de goles" que terminó 3-3. Finalmente fue eliminada por Suiza 3-2. Quedó nuevamente en la primera fase en la 4.° posición de su grupo, con solo 1 punto, 5 goles a favor y 8 en contra.

EstadísticasEditar

Copa Mundial de FútbolEditar

Como YugoslaviaEditar

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goleador
  1930 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4.º 3 2 0 1 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+7 0 Ivan Beck:3
  1934 No se clasificó
  1938
  1950 Primera ronda &&&&&&&&&+5.º 3 2 0 1 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+3 +4 Kosta Tomašević:2
  1954 Cuartos de final &&&&&&&&&+8.º 3 1 1 1 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+3 –1 Milos Milutinovic y Branko Zebec:1
  1958 Cuartos de final &&&&&&&&&+8.º 4 1 2 1 &&&&&&&&&+7 &&&&&&&&&+7 0 Todor Veselinović:3
  1962 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4.º 6 3 0 3 &&&&&&&&+10 &&&&&&&&&+7 +3 Dražan Jerković:4
  1966 No se clasificó
  1970
  1974 Segunda ronda &&&&&&&&&+7.º 6 1 2 3 &&&&&&&&+12 &&&&&&&&&+7 +5 Dušan Bajević y Stanislav Karasi:3
  1978 No se clasificó
  1982 Primera ronda &&&&&&&&+16.º 3 1 1 1 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+2 0 Ivan Gudelj y Vladimir Petrović:1
  1986 No se clasificó
  1990 Cuartos de final &&&&&&&&&+5.º 5 3 1 1 &&&&&&&&&+8 &&&&&&&&&+6 +2 Stojković, Jozić y Pančev:2

Como la República Federal de Yugoslavia/Serbia y MontenegroEditar

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goelador
  1994 Sin participación
  1998 Octavos de final &&&&&&&&+10.º 4 2 1 1 &&&&&&&&&+5 &&&&&&&&&+4 +1 Slobodan Komljenović:2
    2002 No se clasificó
  2006 Fase de grupos &&&&&&&&+32.º 3 0 0 3 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&+10 –8 Nikola Žigić y Saša Ilić:1

Como SerbiaEditar

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goelador
  2010 Fase de grupos &&&&&&&&+23.º 3 1 0 2 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+3 –1 Milan Jovanović y Marko Pantelić:1
  2014 No se clasificó
  2018 Fase de grupos 22.º 3 1 0 2 &&&&&&&&&+2 4 –2 Aleksandar Mitrović y Kolarov:1
  2022 Fase de grupos 29° 3 0 1 2 5 8 –3 Aleksandar Mitrović: 2
      2026 Por disputarse
Total 13/23 12.º 49 18 9 22 71 71 +0 Dražan Jerković:4

EurocopaEditar

Como YugoslaviaEditar

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goleador
  1960 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 2 1 0 1 &&&&&&&&&+6 &&&&&&&&&+6 0 Milan Galić y Dražan Jerković:2
  1964 No se clasificó
  1968 Subcampeón &&&&&&&&&+2.º 2 1 0 1 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+3 –1 Dragan Džajić:2
  1972 No se clasificó
  1976 Cuarto lugar &&&&&&&&&+4.º 2 0 0 2 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+7 –3 Dragan Džajić:2
  1980 No se clasificó
  1984 Primera ronda &&&&&&&&&+8.º 3 0 0 3 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&+10 –8 Milos Sestic y Dragan Stojković:1
  1988 No se clasificó
  1992 Clasificados pero suspendidos por Resolución de Naciones Unidas

Como la República Federal de Yugoslavia/Serbia y MontenegroEditar

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goelador
  1996 No se clasificó
    2000 Cuartos de final &&&&&&&&&+8.º 4 1 1 2 &&&&&&&&&+8 &&&&&&&&+13 –5 Savo Milošević:5
  2004 No se clasificó

Como SerbiaEditar

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goelador
    2008 No se clasificó
    2012
  2016
2020
  2024 Por disputarse
Total 5/17 16.º 14 3 2 9 22 39 –17 Savo Milošević:5

UniformesEditar

JugadoresEditar

Última convocatoriaEditar

Los siguientes jugadores fueron convocados para los partidos contra LTU  Lituania y MNE  Montenegro por la clasificación para la Eurocopa 2024.

N.º Nombre Posición Edad PJ Goles Equipo
1 Predrag Rajković   Portero 27 años 28 0   R. C. D. Mallorca
12 Dragan Rosić   Portero 26 años 1 0   Radnički Niš
23 Vanja Milinković-Savić   Portero 26 años 12 0   Torino F. C.
2 Strahinja Pavlović   Defensa 22 años 27 2   F. C. Red Bull Salzburgo
3 Filip Mladenović   Defensa 31 años 22 1   Varsovia
4 Nikola Milenković   Defensa 25 años 43 3   ACF Fiorentina
5 Strahinja Erakovic   Defensa 22 años 4 0   Estrella Roja
13 Nemanja Stojić   Defensa 25 años 1 0   Bačka Topola
15 Erhan Mašović   Defensa 24 años 2 0   Bochum
6 Ivan Ilić   Centrocampista 22 años 9 0   Torino F. C.
7 Nemanja Radonjić   Centrocampista 27 años 39 5   Torino F. C.
8 Nemanja Gudelj   Centrocampista 31 años 53 1   Sevilla F. C.
10 Dušan Tadić     Centrocampista 34 años 96 21   A. F. C. Ajax
14 Andrija Živković   Centrocampista 26 años 34 1   PAOK
16 Marko Grujić   Centrocampista 27 años 21 0   F. C. Porto
17 Lazar Samardžić   Centrocampista 21 años 1 0   Udinese
19 Uroš Račić   Centrocampista 25 años 10 0   S. C. Braga
20 Sergej Milinković-Savić   Centrocampista 28 años 41 7   S. S. Lazio
21 Filip Đuričić   Centrocampista 31 años 40 5   U. C. Sampdoria
22 Saša Lukić   Centrocampista 26 años 37 2   Fulham F. C.
- Filip Kostić     Centrocampista 30 años 53 3   Juventus F. C.
9 Aleksandar Mitrović   Delantero 28 años 81 52   Fulham F. C.
11 Dejan Joveljić   Delantero 23 años 4 0   Los Angeles Galaxy
18 Dušan Vlahović   Delantero 23 años 21 13   Juventus F. C.
- Luka Jović     Delantero 25 años 30 10   Fiorentina
DT   Dragan Stojković   Entrenador 58 años

Mayores presenciasEditar

  • Actualizado al 30 de marzo de 2023.
 
Branislav Ivanović es el jugador con más partidos en la historia de Serbia con ciento cinco presencias.
# Jugador Periodo Partidos Goles
1 Branislav Ivanović 2005-2018 105 13
2 Dejan Stanković 1998-2013 103 15
3 Savo Milošević 1994-2008 102 37
4 Dušan Tadić 2008-act. 96 21
5 Aleksandar Kolarov 2008-2020 94 26
6 Dragan Džajić 1964-1979 85 23
7 Dragan Stojković 1983-2001 84 15
Vladimir Stojković 2006-2018 84 0
9 Aleksandar Mitrović 2013-Act 81 52
10 Zoran Tošić 2007-2016 76 11

Máximos goleadoresEditar

 
Aleksandar Mitrović es el máximo goleador en la historia de Serbia con cincuenta y dos goles en ochenta y un partidos.
  • Actualizado al 30 de marzo de 2023.
# Jugador Periodo Goles PJ. Promedio
1 Aleksandar Mitrović 2013-act. 52 81 0.64
2 Stjepan Bobek 1946-1956 38 63 0.60
3 Savo Milošević 1994-2008 37 102 0.36
Blagoje Marjanović 1926-1938 37 58 0.64
Milan Galić 1959-1965 37 51 0.72
6 Rajko Mitić 1946-1957 32 59 0.54
7 Dušan Bajević 1970-1977 29 37 0.78
8 Todor Veselinović 1953-1961 28 37 0.76
9 Predrag Mijatović 1989-2003 27 73 0.37
10 Borivoje Kostić 1956-1964 26 33 0.79
  • En negrita, jugadores aún en activo.

Capitanes (desde 1994)Editar

Jugador Periodo
Dragan Stojković 1994-2001
Savo Milošević 2001-2006
Dejan Stanković 2006-2011
Nemanja Vidić 2011
Branislav Ivanović 2012-2018
Aleksandar Kolarov 2018-2020
Dušan Tadić 2011-

Últimos partidos y próximos encuentrosEditar

  • Actualizado al último partido jugado el 27 de marzo de 2023.
Fecha Ciudad Local Resultado Visitante Competición
24-11-2022   Lusail Brasil BRA  2:0 SRB  Serbia Copa Mundial de 2022
28-11-2022   Al Wakrah Camerún CMR  3:3 SRB  Serbia Copa Mundial de 2022
02-12-2022   Doha Serbia SRB  2:3 SUI  Suiza Copa Mundial de 2022
25-01-2023   Los Ángeles Estados Unidos USA  1:2 SRB  Serbia Partido amistoso
24-03-2023   Belgrado Serbia SRB  2:0 LTU  Lituania Clasificación Eurocopa 2024
27-03-2023   Podgorica Montenegro MNE  0:2 SRB  Serbia Clasificación Eurocopa 2024
16-06-2023   Viena Serbia SRB  -:- JOR  Jordania Partido amistoso
20-06-2023   Razgrad Bulgaria BUL  -:- SRB  Serbia Clasificación Eurocopa 2024
07-09-2023   Belgrado Serbia SRB  -:- HUN  Hungría Clasificación Eurocopa 2024
10-09-2023   Vilna Lituania Lituania  -:- SRB  Serbia Clasificación Eurocopa 2024

SeleccionadoresEditar

Seleccionador Período
  Slobodan Santrač 1994-1998
  Milan Živadinović 1998-1999
  Vujadin Boškov 1999-2000
  Ilija Petković 2000-2001
  Milovan Đorić 2001
  Vujadin Boškov
  Ivan Ćurković
  Dejan Savićević
2001
  Dejan Savićević 2001-2003
  Ilija Petković 2003-2006
  Javier Clemente 2006-2007
  Miroslav Đukić 2007-2008
  Radomir Antić 2008-2010
  Vladimir Petrović 2010-2012
  Siniša Mihajlović 2012-2014
  Dick Advocaat 2014
  Ljubinko Drulović 2014-2015
  Radovan Curcić 2015-2016
  Slavoljub Muslin 2016-2017
  Mladen Krstajic 2017-2019
  Ljubiša Tumbaković 2019-2020
  Ilija Stolica 2021
  Dragan Stokjović 2021-

Récord ante otras seleccionesEditar

  • Actualizado al 14 de noviembre de 2021.
  1. El partido clasificatorio para la Eurocopa 2008 fue abandonado cuando el partido iba 0–0 justo antes del medio tiempo por "varios incidentes", por lo que los jugadores de Albania se negaron a regresar al juego. La UEFA decretó que Albania perdió el partido por abandono y se decretó la victoria 3–0 para Serbia, pero más tarde le restaron tres puntos a Serbia por los incidentes. Serbia jugó los siguientes dos partidos a puerta cerrada y las federaciones de Serbia y Albania fueron multadas con €100,000.[2]​ Ambas federaciones apelaron la sanción,[3][4]​ pero la decisión de la UEFA fue inapelable.[5]​ Ambas asociaciones apelaron ante el TAS,[6]​ y el 10 de julio de 2015 el TAS rechazó la apelación de Serbia, pero la de Albania la aceptó a medias, por el partido que terminó 0-3.[7]​ Serbia apeló ante el Tribunal Federal Supremo de Suiza.[8]
  2. El partido fue abandonado a los seis minutos de iniciado porque los aficionados de Serbia estaban ocasionando disturbios.[9]​ El comité disciplinario de la UEFA decretó que el partido terminó 0-3 a favor de Italia.[10]

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

NotasEditar

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 1 de julio de 2018. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 1 de julio de 2018. 

ReferenciasEditar

  1. «Clasificación Masculina». fifa.com. 
  2. «Serbia and Albania disciplinary decision». UEFA. Consultado el 24 de octubre de 2014. 
  3. AFP (25 de octubre de 2014). «Albania to appeal UEFA punishment over Serbia fracas». Business Insider. Archivado desde el original el 29 de junio de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  4. «Serbia to appeal Uefa decision». Goal.com. 24 de octubre de 2014. 
  5. «Decisions upheld for Serbia-Albania match». UEFA.com. 2 de diciembre de 2014. 
  6. «The football associations of Albania and Serbia file appeals at the Court of Arbitration for Sport (CAS)». tas-cas.org. TAS. Consultado el 8 de enero de 2015. 
  7. «FOOTBALL: The CAS rejects the appeal filed by the Serbian FA, upholds in part the appeal filed by the Albanian FA: the match Serbia-Albania is deemed to have been forfeited by Serbia (0–3)». Tribunal Arbitral du Sport / Court of Arbitration for Sport. 10 de julio de 2015. Archivado desde el original el 11 de julio de 2015. Consultado el 10 de julio de 2015. 
  8. «Fudbalski savez Srbije – zvanična web prezentacija». fss.rs. 
  9. Italy-Serbia match abandoned due to crowd trouble
  10. «Copia archivada». 1 de enero de 2011. Archivado desde el original el 1 de enero de 2011. Consultado el 29 de junio de 2018. 

Enlaces externosEditar