Selección de fútbol de Turquía
La Selección de fútbol de Turquía (en turco, Türkiye Millî Futbol Takımı) está formada por jugadores de nacionalidad turca, y está controlada por la Federación Turca de Fútbol (TFF), miembro de la UEFA. [2]
Selección de fútbol de Turquía | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Código FIFA | TUR | |||
Asociación | TFF | |||
Confederación | UEFA | |||
Seudónimo |
"Los otomanos" "Los de Luna y Estrella" (en turco, Ay Yıldızlılar) "Los Sultanes" | |||
Dir. técnico |
![]() (desde 2019) | |||
Más goles | Hakan Şükür (51) | |||
Más particip. | Rüştü Reçber (130) | |||
Ranking FIFA |
![]() | |||
→ Mejor lugar | 5.º en junio de 2004 | |||
→ Peor lugar | 67.º en octubre de 1993 | |||
Estadio | Estadio Türk Telekom | |||
Primer partido internacional | ||||
![]() ![]() Estambul, Turquía — 26 de octubre de 1923 [1] Amistoso | ||||
Mejor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Ginebra, Suiza — 20 de junio de 1954 Copa Mundial de Fútbol de 1954 | ||||
Peor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Estambul, Turquía — 14 de noviembre de 1984 | ||||
Copa Mundial de Fútbol | ||||
Participaciones | 2 (por primera vez en 1954, por última vez en 2002) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Eurocopa | ||||
Participaciones | 5 (por primera vez en 1996, participará por quinta vez en 2021) | |||
Mejor resultado | Semifinales (2008) | |||
Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 6 (por primera vez en 1924, por última vez en 1960) | |||
Mejor resultado | Cuartos de final (1952) | |||
HistoriaEditar
La TFF es miembro de la FIFA desde 1923, año de la declaración de la independencia turca, y de la UEFA desde 1962. Turquía tradicionalmente juega las competiciones de la UEFA, y participa en las clasificaciones a las copas mundiales de fútbol desde los grupos eliminatorios europeos.
IniciosEditar
El primer partido internacional de la selección turca fue en 1923 ante Rumania en Estambul. La presencia del propio fundador de la república turca, Mustafa Kemal Atatürk y los deseos de éxito del equipo se consideraban de importancia. Para Atatürk, el fútbol era su deporte favorito. El partido acabó empatado 2 a 2.
Mundial de Brasil de 1950Editar
Para la Copa del Mundo de 1950, la selección turca se clasificó con bastante facilidad, ganando el partido contra Siria (7-0), pero debido a dificultades económicas, decidió no participar de la fase final del campeonato.
Mundial de Suiza de 1954: debut en el escenario mundialistaEditar
Turquía fue una de las 16 selecciones participantes en la Copa Mundial de Suiza 1954, la cual fue su primera participación en un mundial. Originalmente, en la ronda de clasificación, Turquía iba a enfrentar en un triangular a España y a la Unión Soviética, pero la Unión Soviética abandonó el torneo, por lo que enfrentaron en una serie de eliminación directa a España. Como ambas selecciones se vencieron entre sí en una ocasión, en lugar de tener en cuenta el resultado global, se decidió jugar un partido de desempate (en Roma), para definir al clasificado. El partido terminó empatado, y en lugar de jugar penales, se procedió a determinar al clasificado por medio de un sorteo, en el cual Turquía resultó ganador. Quedó eliminada en fase de grupos, tras ganar 1 solo partido ante Corea del Sur (este fue 7 a 0, la mejor victoria registrada en su historia) y perder 2 ante Alemania Federal (4 a 1 y 7 a 2), siendo el segundo partido por la definición del pase a la ronda eliminatoria. Si bien también compartía grupo con Hungría, el formato vigente del campeonato en ese entonces no permitió que se enfrentaran.
Años restantes de la década del '50Editar
Durante este período, el equipo nacional turco jugó varios partidos exitosos y la mayor victoria fue sobre el invencible equipo nacional húngaro, en febrero de 1956, goleando por 3 a 1.
Etapa de decadenciaEditar
A pesar del apoyo estatal para la formación del equipo nacional y la participación de varios clubes turcos en varios torneos europeos, la década del '60 se considera un período de comienzo de declive para Turquía. Hubo un esfuerzo considerable en la década del '70 para clasificar a los Campeonatos del Mundo y a las Eurocopas, pero el equipo no pudo participó en ninguna fase final.
La década del '80 sería similar, Turquía tampoco llegó a la fase final de ningún torneo internacional y sufrió duras derrotas, como por ejemplo ante Inglaterra, por 8 a 0 en noviembre de 1984, siendo ésta su peor derrota registrada en la historia, y no llegó a la Copa del Mundo de 1990 porque perdió en el último partido del torneo de clasificación.
Juegos Mediterráneos de 1993: lento crecimiento futbolísticoEditar
El único título oficial del combinado turco fue conseguido en 1993 en los Juegos Mediterráneos, donde terminó la fase de grupos como puntero por delante de Francia, Túnez y Croacia, superando en semifinales nuevamente a Francia, y a Argelia en la final.
Eurocopa de Inglaterra de 1996: debut en el escenario eurocoperoEditar
Turquía jugó por primera vez en su historia la fase final de la Eurocopa en la edición de 1996. La actuación no fue la esperada ya que acabó última en su grupo sin puntos, por detrás de Portugal, Croacia y Dinamarca. Sin embargo, no acabó con las manos vacías, ya que le entregaron el premio de juego limpio a Alpay Özalan.
Eurocopa de Bélgica y Holanda de 2000Editar
Turquía venció a Irlanda en el repechaje clasificatorio y así se metió en la Eurocopa por segunda vez en su historia y segunda vez consecutiva. Compartió el grupo B con Italia, Suecia y una de las selecciones anfitrionas Bélgica. Empezó perdiendo por 2-1 frente a Italia, le siguió un empate sin goles ante Suecia, pero en el último partido de la fase de grupos, logra un histórico resultado al vencer por 2-0 a la anfitriona Bélgica, y así pasa a cuartos de final, donde finalmente fue eliminada por Portugal.
Mundial de Corea del Sur y Japón de 2002: El campeón que no fueEditar
Tras 48 años y luego de vencer en el repechaje a Austria por un global de 6-0, Turquía volvió a jugar un mundial, el segundo y hasta ahora último en su historia. Quedó en el grupo C junto a Brasil, Costa Rica y China. Para el primer partido, Turquía empezó ganando con un gol de Hasan Şaş sobre el final del primer tiempo, pero Ronaldo y un polémico penal de Rivaldo por el cual expulsaron a Alpay Özalan le dieron el triunfo a Brasil. Para el segundo partido, Emre Belozoğlu logró anotar a los 5' del primer tiempo, pero terminando el partido, el jugador Winston Parks también consiguió anotar y quedó empatado 1-1. Con solo un punto, la clasificación dependía del partido con China, y el partido de Costa Rica con Brasil. Turquía venció fácilmente a los chinos 3 a 0. Para su suerte, Brasil venció 5 a 2 a Costa Rica lo que dejó con un gol menos de diferencia a Costa Rica y Turquía logró clasificarse a la siguiente ronda.Para los octavos de final, Turquía se enfrentaba a una de las selecciones de casa, Japón. Para el inicio del partido, llegó en el minuto 12' Umit Davala quien convertiría el único gol del partido, llevando a los turcos a sus primeros cuartos de final y eliminando a la casa Japón. En cuartos de final, Turquía luchaba por un puesto en semifinales por primera vez con Senegal. El partido terminó al minuto 90' 0-0, en el tiempo extra, un pase de Davala centrado llegaría a Ilhan Mansiz que anotaría el gol de oro que llevó a Turquía a semifinales. En la semifinal, Turquía buscó la revancha con Brasil, el primer tiempo estuvo muy cerrado, pero al minuto 50', llegaría Ronaldo con el único gol del partido. Los turcos perdieron la oportunidad de la final. En el partido por el tercer puesto, Turquía se enfrentó al otro miembro de casa, Corea del Sur. En el segundo 11 de iniciado el partido, Hakan Şükür rompería un récord al anotar el gol más rápido de la historia de los mundiales de fútbol. El partido finalizó 3 a 2 a favor de los turcos, que conseguían el tercer puesto y el logro más importante de la historia de la selección.
Copa Confederaciones de Francia de 2003: otra sorprendente actuación turca en un torneo internacionalEditar
En 2003, Turquía participó de la Copa Confederaciones, en calidad de invitado por el obtenido tercer puesto en el Mundial de 2002, debido a que el vigente campeón de Europa en aquel entonces, Francia, fue el país anfitrión y Alemania, vigente subcampeona del mundo, rechazó la invitación al campeonato. Compartió el grupo B con Brasil, Estados Unidos y Camerún. Comenzó ganando por 2 a 1 ante Estados Unidos, le siguió una caída por 1 a 0 ante Camerún y un empate con Brasil 2 a 2, dejando a los brasileños eliminados del torneo. Posteriormente, Turquía perdió ante Francia (3-2) en las semifinales y derrotó a Colombia (2-1) en el partido por el tercer lugar.
Sorpendente ausencia en la Eurocopa de Portugal de 2004Editar
Turquía finalizó segundo en su grupo por detrás de Inglaterra, y por encima de Eslovaquia, Macedonia y Liechtenstein con la mejor diferencia de gol, pero en los partidos de repechaje, perdió por 3 a 2 en el global ante Letonia y no entró en el campeonato.
Mundial Alemania 2006: nueva ausencia sorpresivaEditar
Si bien alcanzó la ronda de repesca, Turquía no se clasificó porque perdió en el primer partido de clasificación ante Suiza por 2 a 0 y ganó en la vuelta por 4 a 2, pero perdió por la regla del gol de visitante. Después de aquel juego hubo disturbios masivos y varias peleas.
Eurocopa Austria-Suiza 2008Editar
Tras la sorpendente ausencia en la Eurocopa 2004 y en el Mundial de 2006, Turquía logró acceder la Eurocopa 2008, torneo al que clasificó como segundo en su grupo eliminatorio (por detrás de Grecia). Compartió el grupo A con Portugal, República Checa y uno de los anfitriones, Suiza. Empezó perdiendo por 2-0 ante Portugal, luego venció a la anfitriona Suiza por 2-1 (quien lo dejó sin jugar el mundial de 2006) y a la República Checa por 3-2. En cuartos de final, consiguió un ajustado 1-1 sobre el final del segundo tiempo extra ante Croacia, aunque lograrían el pase a semifinales en la tanda de penales. En semifinales, Turquía buscaba llegar por primera vez en su historia a una final internacional ante Alemania. Turquía empezó ganando por 1-0, pero pese a la buena actuación el partido finalizó con victoria de Alemania por 3-2.
El camino a Sudáfrica 2010: el comienzo de otra decadenciaEditar
Esta vez, Turquía quedaba fuera de otro mundial porque no se clasificó en el Grupo 5, terminando tercero detrás de España y Bosnia. Tras este fracaso, Fatih Terim dejó su cargo de entrenador.
El fallido camino a la Eurocopa Polonia-Ucrania 2012Editar
Turquía fue colocada en el Grupo A, donde quedó segunda por detrás de Alemania. En los play-offs, Turquía jugó contra Croacia. Turquía perdió 3 a 0 en el global.
El camino a Brasil 2014: oportunidad desperdiciadaEditar
Rumanía, Estonia, Holanda, Andorra y Hungría, el grupo de Turquía en las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2014, que arrancó con Abdullah Avcı, que fue sucedido por Hiddink tras el torneo. Turquía estuvo con opciones de clasificar hasta la última fecha, donde dependía de sí mismo para ir al repechaje, sin embargo, cayó 2 a 0 de local con Holanda.
Eurocopa Francia 2016Editar
Tras ser el mejor equipo de los que acabaron terceros en su grupo eliminatorio, Turquía accedió a la fase final de una Eurocopa tras 8 años. Compartió el grupo D junto a España, Croacia y la República Checa. La actuación fue muy débil ya que perdió por 1-0 ante Croacia y por 3-0 ante España. Sólo pudo sumar en el último partido, al derrotar 2-0 a los checos, lo cual no le alcanzó para pasar a octavos, ya que acabó anteúltima en la tabla de terceros.
El camino a Rusia 2018: otra oportunidad desperdiciadaEditar
Turquía fue seleccionada en el Grupo I de la clasificación para la Copa del Mundo 2018, junto con Croacia, Finlandia , Islandia, Kosovo y Ucrania . Durante las eliminatorias, el entrenador Fatih Terim se retiró y el ex entrenador de Rumanía de 72 años, Mircea Lucescu, asumió el cargo. Después de ocho partidos, Turquía tenía muchas posibilidades de clasificarse para el torneo, pero una derrota por 0-3 contra Islandia en casa acabó con las esperanzas de clasificación. Después de un empate 2-2 contra Finlandia, el equipo terminó cuarto en el Grupo I.
Liga de naciones UEFA 2018/19 (primera edición del torneo)Editar
Turquía fue encuadrada en el grupo 2 de la liga B junto a Suecia y Rusia. Empezó perdiendo como local por 2-1 ante los rusos, luego venció sobre el final a los suecos por 3-2 en condición de visitante, en el segundo partido ante Rusia (de visitante) fue derrotada por 2-0 y los mismo ocurriría en el último partido de local ante Suecia, perdiendo por 1-0 con gol de penal. Esto hizo que Turquía acabara última con 3 puntos en su grupo.
El camino a la Eurocopa 2020: inicio de la reconstrucciónEditar
El 11 de febrero de 2019, Mircea Lucescu rescindió su contrato como DT y se contrató al ex entrenador del Beşiktaş, quien llevó a Turquía a las semifinales de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y de la Copa FIFA Confederaciones 2003, Şenol Güneş, de cara a la clasificación para la Eurocopa 2020 donde Turquía quedó ubicada en el grupo H junto a Andorra, Albania, Francia, Islandia y Moldavia. Güneş hizo su debut en la primera fecha de la clasificación para la Eurocopa 2020 ante Albania de visitante el 22 de marzo, triunfando por 2-0. Luego, Turquía goleó 4-0 a Moldavia de local. El 8 de junio, Turquía se enfrentó de local al último campeón del mundo, Francia, con la mayoría de sus jugadores campeones como titulares. Sin embargo, con goles de Kaan Ayhan y de la joven promesa turca de la Roma, Cengiz Ünder, los turcos lograron vencer a los franceses por 2 a 0, colocándose parcialmente primeros del grupo con 9 puntos y con 8 goles a favor, sin goles en contra, lo cual duraría solamente una fecha, ya que perdieron por 2 a 1 en la visita a Islandia cuando se disputaba el partido de la 4ta jornada. En la 5ta fecha, Turquía recibió en Estambul a Andorra. El partido parecía terminar sin goles, pero sobre el final, un cabezazo de Ozan Tufan le permitió a Turquía volver a sumar de a 3. En la 6ta fecha, Turquía volvió a enfrentarse ante Moldavia, esta vez como visitante. Un doblete de Cenk Tosun, un gol de Yusuf Yazıcı y otro de Deniz Türüç le dieron el triunfo a los turcos por 4 a 0. En la 7ma fecha Turquía venció como local a Albania por 1 a 0, con gol de Tosun en el final del partido. En el partido por la 8va fecha, Turquía visitó a la vigente campeona del mundo, tras ganarle 2-0 de local en la 3era fecha. El marcador se abrió a los 76 minutos con gol de Olivier Giroud para Francia, pero a los 81, Turquía encontraría el empate de la mano de Kaan Ayhan. El 14 de noviembre de 2019, Turquía recibió a Islandia, en Estambul. Faltando pocos minutos para finalizar el partido, Islandia estuvo cerca de marcar pero Turquía logró evitarlo, salvándose en la línea de que fuera gol. El partido finalmente terminó sin goles, y de esta manera Turquía logró la merecida clasificación a la Eurocopa 2020, a falta de una fecha por jugar, por 5ta vez en su historia y por 2da vez consecutiva. Ya clasificado, Turquía visitó a Andorra para disputar la última fecha. Enes Ünal abrió la cuenta a los 17 minutos del primer tiempo, y a los 21 marcaría el 2 a 0, con gol de penal. El partidó finalizó 2 a 0 para los turcos, que finalizaron como segundos del grupo H con 23 puntos, por detrás de Francia.
Eurocopa 2021Editar
Turquía compartirá el grupo A con Italia, Gales y Suiza.
El camino a Qatar 2022Editar
Turquía fue encuadrada en el grupo G, que compartirá con Holanda, Noruega, Montenegro, Letonia y Gibraltar.
EstadísticasEditar
Copa del MundoEditar
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1930 | Se retiró | ||||||||
1934 | |||||||||
1938 | |||||||||
1950 | Clasificó pero no participó* | ||||||||
1954 | Fase de grupos | 11° | 3 | 1 | 0 | 2 | 10 | 11 | -1 |
1958 | Se retiró | ||||||||
1962 | No clasificó | ||||||||
1966 | |||||||||
1970 | |||||||||
1974 | |||||||||
1978 | |||||||||
1982 | |||||||||
1986 | |||||||||
1990 | |||||||||
1994 | |||||||||
1998 | |||||||||
2002 | Tercer lugar | 3° | 7 | 4 | 1 | 2 | 10 | 6 | +4 |
2006 | No clasificó | ||||||||
2010 | |||||||||
2014 | |||||||||
2018 | |||||||||
2022 | Por disputarse | ||||||||
2026 | |||||||||
Total | 2/23 | 31° | 10 | 5 | 1 | 4 | 20 | 17 | +3 |
*Turquía logró la clasificación al Mundial de Brasil de 1950, pero no participó de él debido a problemas económicos.
Copa ConfederacionesEditar
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arabia Saudita 1992 | No clasificó | ||||||||
Arabia Saudita 1995 | |||||||||
Arabia Saudita 1997 | |||||||||
México 1999 | |||||||||
Corea del Sur y Japón 2001 | |||||||||
Francia 2003 | Tercer lugar | 3° | 5 | 2 | 1 | 2 | 8 | 8 | 0 |
Alemania 2005 | No clasificó | ||||||||
Sudáfrica 2009 | |||||||||
Brasil 2013 | |||||||||
Rusia 2017 | |||||||||
Total | 1/10 | 18° | 5 | 2 | 1 | 2 | 8 | 8 | 0 |
EurocopaEditar
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1960 | No clasificó | ||||||||
1964 | |||||||||
1968 | |||||||||
1972 | |||||||||
1976 | |||||||||
1980 | |||||||||
1984 | |||||||||
1988 | |||||||||
1992 | |||||||||
1996 | Fase de grupos | 16° | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 5 | -5 |
2000 | Cuartos de final | 6° | 4 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | -1 |
2004 | No clasificó | ||||||||
2008 | Semifinales | 4° | 5 | 2 | 1 | 2 | 8 | 9 | -1 |
2012 | No clasificó | ||||||||
2016 | Fase de grupos | 17° | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | -2 |
2021 | Clasificado | ||||||||
2024 | Por disputarse | ||||||||
Total | 5/17 | 15° | 15 | 4 | 2 | 9 | 13 | 22 | -9 |
Liga de Naciones de la UEFAEditar
Edición | Liga/Grupo | Posición/Cant. de equipos del grupo | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2018-19 | B/2 | 3/3 | 4 | 1 | 0 | 3 | 4 | 7 | -3 | 3 |
2020-21 | B/3 | 4/4 | 6 | 1 | 3 | 2 | 6 | 8 | -2 | 6 |
Juegos OlímpicosEditar
- Estadísticas desde la fundación de la TFF
Sede/Año | Ronda |
---|---|
París 1924 | Ronda preliminar |
Ámsterdam 1928 | Octavos de final |
Berlín 1936 | |
Londres 1948 | |
Helsinki 1952 | Cuartos de final |
Melbourne 1956 | Se retiró |
Roma 1960 | Fase de grupos |
Tokio 1964 | No clasificó |
Ciudad de México 1968 | |
Múnich 1972 | |
Montreal 1976 | |
Moscú 1980 | |
Los Ángeles 1984 | |
Seúl 1988 | |
Barcelona 1992 | |
Atlanta 1996 | |
Sídney 2000 | |
Atenas | |
Pekín 2008 | |
Londres 2012 | |
Río de Janeiro 2016 | |
Tokio 2021 |
Copa ECOEditar
Sede/Año | Resultado |
---|---|
1965 | Subcampeón |
1967 | Campeón |
1969 | |
1970 | Subcampeón |
1974 | Campeón |
1993 | No participó |
UniformeEditar
JugadoresEditar
Plantilla actualEditar
Convocados para el encuentro con Croacia del 14 de octubre del 2020.
№ | Posición | Futbolista | Fecha de nacimiento (edad) | Partidos jugados | Goles | Club |
---|---|---|---|---|---|---|
ARQ | Mert Gunok | 1 de marzo de 1989 (31 años) | 19 | 0 | Estambul Basaksehir | |
Ugurcan Cakir | 5 de abril de 1996 (24 años) | 4 | 0 | Trabzonspor | ||
Altay Bayindir | 14 de abril de 1998 (22 años) | 0 | 0 | Fenerbahce | ||
| ||||||
DF | Caner Erkin | 4 de octubre de 1988 (32 años) | 54 | 2 | Fenerbahce | |
Kaan Ayhan | 10 de noviembre de 1994 (26 años) | 30 | 3 | Sassuolo | ||
Caglar Söyüncü | 23 de mayo de 1996 (24 años) | 30 | 1 | Leicester | ||
Zeki Çelik | 17 de febrero de 1997 (23 años) | 17 | 2 | Lille | ||
Merih Demiral | 5 de marzo de 1998 (22 años) | 17 | 0 | Juventus | ||
Omer Bayram | 27 de julio de 1991 (29 años) | 10 | 0 | Galatasaray | ||
Nazim Sangaré | 30 de mayo de 1994 (26 años) | 5 | 0 | Fenerbahce | ||
Ozan Kabak | 25 de marzo de 2000 (20 años) | 5 | 0 | Liverpool | ||
Mert Müldür | 3 de abril de 1999 (21 años) | 3 | 0 | Sassuolo | ||
Mert Cetin | 1 de enero de 1997 (23 años) | 2 | 0 | Hellas Verona | ||
| ||||||
MED | Ozan Tufan (vicecapitán) | 23 de marzo de 1995 (25 años) | 53 | 7 | Fenerbahce | |
Hakan Çalhanoğlu (segundo vicecapitán) | 8 de febrero de 1994 (26 años) | 50 | 11 | Milan | ||
Okay Yokuşlu | 9 de marzo de 1994 (26 años) | 28 | 1 | West Bromwich | ||
Cengiz Ünder | 14 de julio de 1997 (23 años) | 25 | 7 | Leicester | ||
Yusuf Yazici | 29 de enero de 1997 (23 años) | 25 | 1 | Lille | ||
Mahmut Tekdemir | 20 de enero de 1988 (32 años) | 19 | 0 | Estambul Basaksehir | ||
İrfan Can Kahveci | 15 de julio de 1995 (25 años) | 15 | 0 | Estambul Basaksehir | ||
Dorukhan Toköz | 21 de mayo de 1996 (24 años) | 8 | 1 | Besiktas | ||
Deniz Türüç | 29 de enero de 1993 (27 años) | 7 | 2 | Estambul Basaksehir | ||
Efecan Karaca | 16 de enero de 1989 (31 años) | 5 | 1 | Alanyaspor | ||
Berkay Ozcan | 15 de febrero de 1998 (22 años) | 5 | 0 | Estambul Basaksehir | ||
Orkun Kökçü | 29 de diciembre de 2000 (19 años) | 2 | 0 | Feyenoord | ||
| ||||||
DEL | Burak Yılmaz (capitán) | 15 de julio de 1985 (35 años) | 63 | 24 | Lille | |
Cenk Tosun | 7 de junio de 1991 (29 años) | 43 | 17 | Everton | ||
Enes Unal | 10 de mayo de 1997 (23 años) | 17 | 2 | Getafe | ||
Kenan Karaman | 5 de marzo de 1994 (26 años) | 15 | 3 | Fortuna Dusseldorf |
Más AparicionesEditar
# | Nombre | Periodo | Apariciones | Goles |
---|---|---|---|---|
1 | Rüştü Reçber | 1994–2012 | 120 | 0 |
2 | Hakan Şükür | 1992–2007 | 112 | 51 |
3 | Bülent Korkmaz | 1990–2005 | 102 | 3 |
4 | Emre Belözoğlu | 2000–2020 | 101 | 9 |
5 | Arda Turan | 2006– | 100 | 17 |
6 | Tugay Kerimoğlu | 1990–2007 | 94 | 2 |
7 | Alpay Özalan | 1995–2005 | 90 | 4 |
8 | Hamit Altıntop | 2004–2014 | 82 | 7 |
9 | Mehmet Topal | 2008– | 81 | 2 |
10 | Tuncay Şanlı | 2002–2010 | 80 | 22 |
Más GolesEditar
# | Jugador | Periodo | Goles[3] | Apariciones | Promedio |
---|---|---|---|---|---|
1 | Hakan Sukur | 1992-2007 | |||
2 | Burak Yılmaz | 2006– | |||
3 | Tuncay Şanlı | 2003–2010 | |||
4 | Lefter Küçükandonyadis | 1948–1963 | |||
5 | Metin Oktay | 1956–1968 | |||
Cemil Turan | 1969–1979 | ||||
Nihat Kahveci | 2000–2011 | ||||
8 | Arda Turan | 2006– | |||
9 | Cenk Tosun | 2013– | |||
10 | Zeki Rıza Sporel | 1923–1932 |
EntrenadoresEditar
- Entrenadores desde 1985. Actualizado al 04 de marzo de 2019.
Entrenador | Inicio | Fin | Juegos | Victorias | Empates | Derrotas | Goles favor | Goles contra | % Vict. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kálmán Mészöly | 1 de mayo de 1985 | 28 de agosto de 1985 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | 00.0 |
Coşkun Özarı | 11 de septiembre de 1985 | 12 de noviembre de 1986 | 8 | 1 | 3 | 4 | 3 | 14 | 12.5 |
Mustafa Denizli | 4 de marzo de 1987 | 16 de diciembre de 1987 | 6 | 1 | 1 | 4 | 6 | 16 | 16.7 |
Tınaz Tırpan | 16 de marzo de 1988 | 15 de noviembre de 1989 | 11 | 5 | 1 | 5 | 16 | 12 | 45.5 |
Fatih Terim | 11 de abril de 1990 | 11 de abril de 1990 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 00.0 |
Sepp Piontek | 27 de mayo de 1990 | 28 de abril de 1993 | 27 | 4 | 8 | 15 | 22 | 50 | 14.8 |
Fatih Terim | 27 de octubre de 1993 | 19 de junio de 1996 | 33 | 17 | 8 | 8 | 47 | 36 | 51.5 |
Mustafa Denizli | 14 de agosto de 1996 | 24 de junio de 2000 | 31 | 11 | 9 | 11 | 45 | 38 | 35.5 |
Şenol Güneş | 16 de agosto de 2000 | 18 de febrero de 2004 | 50 | 23 | 13 | 14 | 72 | 50 | 46.0 |
Ünal Karaman | 31 de marzo de 2004 | 31 de marzo de 2004 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 00.0 |
Ersun Yanal | 28 de abril de 2004 | 8 de junio de 2005 | 15 | 8 | 4 | 3 | 29 | 14 | 53.3 |
Fatih Terim | 17 de agosto de 2005 | 14 de octubre de 2009 | 58 | 26 | 18 | 14 | 86 | 71 | 39.7 |
Oğuz Çetin | 3 de marzo de 2010 | 29 de mayo de 2010 | 4 | 3 | 0 | 1 | 7 | 3 | 75.0 |
Guus Hiddink | 1 de agosto de 2010 | 15 de noviembre de 2011 | 16 | 7 | 4 | 5 | 18 | 15 | 43.7 |
Abdullah Avcı | 17 de noviembre de 2011 | 20 de agosto de 2013 | 18 | 6 | 4 | 8 | 26 | 26 | 33.3 |
Fatih Terim | 22 de agosto de 2013 | 26 de julio de 2017 | 44 | 27 | 8 | 9 | 69 | 38 | 62.0 |
Mircea Lucescu | 2 de agosto de 2017 | 24 de febrero de 2019 | 6 | 1 | 1 | 4 | 5 | 12 | 16.6 |
Şenol Güneş | 4 de marzo de 2019 | presente |
PalmarésEditar
- Nota: En negrita los torneos que existen en la actualidad.
Torneos oficiales | Títulos | Subcampeonatos | Semifinales | |
---|---|---|---|---|
Tercer lugar | Cuarto lugar | |||
Juegos Mediterráneos (1/7/2-2) | 1993 | 1959, 1963, 1983, 1991, 1997, 2005 y 2013 | 1971 y 1987 | 1967 y 2001 |
Copa Mundial de la FIFA (0/0/1-0) | 2002 | |||
Eurocopa (0/0/1) | 2008 | |||
Copa Confederaciones (0/0/1-0) | 2003 |
Torneos amistososEditar
- Copa ECO (3): 1967, 1969 y 1974.
- Subcampeón (2): 1965 y 1970.
- Subcampeón de la Copa de los Balcanes (1): 1931.
GaleríaEditar
El equipo Nacional turco saliendo a su primer partido, ante Rumanía, 3 días antes de la declaración de la república en Turquía: 26 de octubre de 1923, Istanbul.
Turquía en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.
Equipo nacional turco en París 1924.
Turquía ante Hungría en el Estadio de Taksim (22 de abril de 1932).
La selección de Turquía apareció en una estampilla de Azerbaiyán para el mundial de Corea y Japón 2002.
Eurocopa 2021Editar
Fase de gruposEditar
– Clasificado para los octavos de final.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Turquía | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Italia | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Gales | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Suiza | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Clasificación para la Copa Mundial de la FIFA de 2022Editar
Grupo GEditar
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Clasificación | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Países Bajos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | Clasificado para el Mundial 2022 | — | ||||||
2 | Turquía | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | Ronda de repechaje | — | ||||||
3 | Noruega | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | — | |||||||
4 | Montenegro | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | — | |||||||
5 | Letonia | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | — | |||||||
6 | Gibraltar | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | — |
Fuente:
Criterios de clasificación: criterios UEFA de desempate
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Erdinç, Sivritepe. «Turkey 2-2 Romania». Turkey international football matches. Consultado el 31 de octubre de 2010.
- ↑ «selección turca de futbol».
- ↑ a b c http://www.tff.org/default.aspx?pageID=172
- ↑ a b «Turkey national football team». eu-football.info (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2019.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección de fútbol de Turquía.
- Portal:Turquía. Contenido relacionado con Turquía.
- Sitio oficial de la Federación Turca de Fútbol (en inglés)