Usuario:Rodelar/Mensajes5

Página de usuario

editar

Su borrado en la página de otro usuario no procede. Usted al hacer el diseño de su página de usuario la está licenciando como el resto de las páginas de Wikipedia, con la licencia GFDL. Él puede legalmente copiar su modelo de página de usuario siempre y cuando tenga la misma licencia. En pocas palabras, es legal copiar modelos de páginas en Wikipedia para Wikipedia. Taichi - () 21:10 6 abr 2009 (UTC)

Si siente que este usuario se ha ensañado con usted lo invito a que presente su denuncia en el tablón de bibliotecarios. Seguramente allá sí pueden darle una respuesta a esto. Taichi - () 00:18 7 abr 2009 (UTC)

Oye, ca...cho listo, ya está bien que de tu actitud vandálica nadie haya puesto freno, ni de tus actuaciones cambiando, sin siquiera comunicarlo a quien colaboró de forma desinteresada, textos o quitando fotos o moviéndolas sin mayor motivo que aparentar que haces algo. Ya he visto que te permiten hacer los desmanes que te apetece. S.c.

Pero que sea la última vez que a mí me vienes con argumentos tan tontos y tan peregrinos, como poner en entredicho que el Idioma que tu llamas castellano -parece que como ca...cho leonés deberías aborrecerlo- es el Español. Sí, Español. Tan español que la academia que lo difunde y protege, por si no lo recuerdas, se llama de "Real Academia de la Lengua Española".

Pues eso, que menos demagogia. — El comentario anterior sin firmar es obra de DamianIbañez (disc.contribsbloq). Dorieo (discusión) 17:19 7 abr 2009 (UTC)

Ponferrada

editar

Pues hay trabajo para rato... Habrá que cogerlo con ganas porque está manga por hombro (ha ratitos a ratitos poco he hecho ;)).

Tengo que revisar el fondo fotográfico del F.C.P.B. que es de donde saco la mayoría de las fotos (alguna no puedo cogerla, son de la asociación pero sin GNU), pero me parece que precisamente de la ciudad de Ponferrada es de las que menos hay (?). Ahora no estoy en Ponferrada, pero ya mirare las fotos que hay y si las pueden tomar. Lo que no se tampoco es como enfocarlo ya que es un municipio inmenso en km2 y muchos pueblos y accidentes geográficos (de ahí que no me haya atrevido a atacarlo en serio).

Veo que ya os queda poco para terminar. Yo pensaba tomarme unas wikivacaciones unos días, pero id cogiéndolo y estudiando como editarlo.

Un saludo.  FCPB|(Discusión) 21:20 7 abr 2009 (UTC)

última vez que te respondo.

editar

Qué poco apropiado eres tú para hablar de mala educación. Dime de qué presumes y te diré de qué careces.

No voy a argumentar con quien ha dado pruebas suficientes ya de sus carencias. Pobres estudiantes, así va el país.

Repito y me reitero: el que desde el primer día ha mostrado su vandalismo y poca educación, borrando textos, quitando fotos o cambiándolas de sitio, -fotos que ni eran tuyas- sin siquiera pedir permiso, ése has sido tú. Y aún continuas. Hoy mismo me has quitado en la entrada de "Canicosa de la Sierra" la entrada de las comarcas de la Demanda, algo en lo que trabajé varios días, depurando cantidad de errores, y comenzando las entradas de todos los pueblos que faltaban para que estuvieran todos en la wikipedia. Pero a ti eso te ha dado lo mismo. Tú llegaste y borraste a gusto, sin respeto ninguno al trabajo de los demás.

Quiero concluir, pues no encuentro ningún placer en argumentar con licenciados en ignorancia, ni con maestros de la nada. Y quiero reiterarte, a ver si lo aprendes y lo enseñas: nuestro idioma común, nuestra mayor riqueza cultural es el Español, sí Español, con mayúsculas, y es Español para todas las academias que se encargan de darle esplendor.¿Te suena? Español, este idioma del que alguien más inteligente que tú dijo en su día: "El Español es demasiado importante para dejarlo en manos de los españoles".¿Recuerdas quién?. Pues eso. Es más, te voy a dar la pista definitiva para que te caigas del burro: ¿te has dado cuenta que la wikipedia dice Español y no castellano? ¿Te parece que en la wikipedia están todos confundidos y que tú y algunos como tú tenéis aún razón? Te recomiendo que empieces por planteártelo: estás escribiendo en una enciclopedia en Español ¿O no te habías dado cuenta?. Pues eso.

Termino. Lo más patético que he oído en mucho tiempo, y una vergüenza para los leoneses con vergüenza, que les pondrá colorados, es leer que el leonés es un dialecto habitual. Que pena da leer tanta tontería. Cuánta fantasía, cuánto daño ser tan aldeano -en el mal sentido-, que ser aldeano tiene cosas grandísimas, pero no ese mirarse el ombligo y caer en babia.

Lo dicho, desde hoy voy a ignorar todos tus mensajes. Gracias por señalarme el camino: denunciaré todos tus desmanes y todos tus actos de vandalismo en las entradas en las que trabajo.

— El comentario anterior sin firmar es obra de DamianIbañez (disc.contribsbloq). by---> Javierito92 (discusión) 10:50 8 abr 2009 (UTC)

Lo que no es de recibo es el modo en que os estáis tratando uno al otro. Intentad tratar cada cambio en la página de discusión del artículo. RoyFocker 11:06 8 abr 2009 (UTC)

Sobre la conversación con otro usuario

editar

Hola.

He observado la conversación que tienes con el usuario DamianIbañez. Me sorprende que un usuario como tu, experimentado, entres en una discusión con ese tono. Comprendo que hay momentos en los que nos podemos "calentar" pero precisamente porque hay que escribirlo debemos pensar hasta 10.

No voy a excusar a nadie, pero he de decir que la actitud de tu interlocutor es, desde luego agresiva. También se ha dirigido a mi en un tono... califiquémoslo de "no aconsejable". En casos como estos hay que intentar reconducir el debate y de no ser posible comunicarlo al WP:TAB, ahora difícil ya que estáis implicados los dos y ambos os ganaríais un bloqueo.

Tranquilo, yo también me he calentado alguna vez. Lo que nunca creí es que me señalaran por ser sospechoso de hacer leonesismo en Wikipedia ;). Creo que soy el menos "sospechoso" de serlo.

Venga, tranquilidad y a seguir, que tus aportaciones (por lo menos las que yo conozco) son muy buenas.  FCPB|(Discusión) 12:53 8 abr 2009 (UTC)

Cuando empezó a suceder todo eso, hace 4 meses, tendrías que haberlo llevado al WP:TAB (a lo mejor desconoces como funciona, échale un vistazo). Ahora te recomiendo lo siguiente: déjale un mensaje diciéndole que quieres olvidar lo pasado y empezar de nuevo sin malos rolos, etc., etc. Si en un futuro vuelves a tener problemas (con este o con otro usuario) inmediatamente (si ves que no entra en razón claro, pero sin darle tampoco mucho margen, que aquí no estamos para aguantar insultos) lo reportas al TAB.
Ahora lo mejor es que hables con este usuario e intentes tranquilizar los ánimos, porque ahora mismo los dos sois responsables de faltar a la etiqueta y seriáis sancionados ambos (algo que no creo que os interese a ninguno, ;)), pero a partir de que uno de los dos abandone esa senda el que siga en ella puede ser (y seguramente será) sancionado con un bloqueo.
Tranquilo.   FCPB|(Discusión) 21:12 8 abr 2009 (UTC)
Por si acaso tenlo presente. A veces nos "mosqueamos" (eso no se puede evitar), pero es mejor solucionarlo así. Tampoco se debe "pasar" si alguna vez alguien te agrede verbalmente, hay que poner por delante las políticas de Wikipedia. Si aquí "sacrificamos" nuestra opinión personal en pos de una visión neutral que eso si que es complicado, que menos que seguir las políticas en esos casos y no permitir comportamientos agresivos.
Nada más, que te he llenado la página de comillas (""") ;).  FCPB|(Discusión) 21:33 8 abr 2009 (UTC)

P.D. Si vieras el mosqueo que pille yo una vez con unos títeres... aún seguro que alguno se acuerda.

Me pillas desconectandome. :) Lo siento.   FCPB|(Discusión) 21:51 8 abr 2009 (UTC)

Chapas

editar

Hola.

Creo que eres de Asytorga ¿no?. Si sabes de algún corro de chapas intenta sacar unas fotos para el artículo, pero ten cuidado no sea que les parezca mal y...  FCPB|(Discusión) 13:29 9 abr 2009 (UTC)

No te preocupes. Por cierto, que casualidad, estos días estuve en Valladolid. En cuanto a los apartados del artículo de Ponferrada me parece bien como el de Astorga. Si no me equivoco habéis seguido la ordenación aconsejada para artículos buenos.
Va a ser un trabajo muy duro. Encima yo debería terminar un par de artículos que tengo a medias, especialmente el de Monasterio de San Pedro de Montes, que llevo mucho tiempo con él y prácticamente, salvando a Zarateman, soy el único editor. Supongo que esto es porque el tema tratado es demasiado preciso y no todo el mundo tiene ni el interés ni la información y bibliografía necesaria para enfrentarse a él (y se agradecería la ayuda, pero se que es muy difícil).
Saludos.  FCPB|(Discusión) 12:55 10 abr 2009 (UTC)

Hola Rodelar: efectivamente, lo mejor es que acudas al TAB, aportando los diffs que creas necesarios para explicar el asunto. En miscelanea iría bien, sino entró en guerra de ediciones, sino allí. Un saludo, a tu disposición. Ensada ! ¿Digamelón? 22:59 12 abr 2009 (UTC)

Esto es un diff, concretamente el del primer mensaje que me dejaste por este motivo. Se obtienen yendo al historial del artículo o discusión y al pinchar en la versión que quieres, le das a comparar versiones seleccionadas y ya te salen. Si no encuentras de primera intención lo que quieres reflejar, le puedes ir dando a versión anterior o posterior y lo buscas. Un saludo. Ensada ! ¿Digamelón? 18:03 13 abr 2009 (UTC)

Enlaces

editar

Hola.

He observado ciertos problemas en el artículo de Astorga. No se si la conoces pero la siguiente es una política de Wikipedia (está en forma de pregunta ya que suele ser una duda frecuente en ciertos casos):

P: Hay artículos destacados con enlaces internos incompletos (en rojo). ¿No demerita esto la calidad del artículo?

R: De ninguna manera. No es necesario que un artículo destacado tenga todos o casi todos sus enlaces internos azules. Si el artículo tiene una gran cantidad de enlaces internos vacíos (enlaces internos en rojo), esto no es una señal de falta de calidad en el artículo que se está evaluando, sino un recordatorio de que Wikipedia ¡es un proyecto en construcción!

Supongo que te ayudara a razonar el porque hay enlaces en rojo en un artículo que deben mantenerse (siempre, claro está, dentro del sentido común).

Por otro lado y en cuanto al tema del comentario anterior, a riesgo de meterme donde no me llaman, me permito recomendarte que des razones siempre, aunque creas que no van a atender a razones. Puede parecer un gasto inútil de tiempo, pero no lo es.   FCPB(Discusión) 01:48 13 abr 2009 (UTC)

No me refería a que los huboieses eliminado tu, te escribí lo anterior como ayuda ante la previsible discusión con él que los quito. Es por esto que te recomiendo que aunque no te vaya a hacer caso en tu aviso, es mejor que lo hagas, ya que es lo que se debe hacer y así te cargas de razón ante una reclamación al TAB.  FCPB(Discusión) 13:00 13 abr 2009 (UTC)
No te preocupes. Lo que te recomiendo es porque lo primero que te van a preguntar, si vas al TAB, es porque no lo has hecho (avisar al otro usuario e intentar arreglarlo con él) por muy inutil que te pueda parecer.  FCPB(Discusión) 13:13 13 abr 2009 (UTC)
Yo esperaría. Si continua te cargas de razón y si para también bien, ya no hay más opciones. Sobre todo intenta (ya se que es difícil) no estar pendiente, sino terminas poniéndote de los nervios, te lo digo por experiencia. De todos modos informa a Ensada (o si no estuviese a otro bibliotecario) si pasa algo y ante todo tranquilo.  FCPB(Discusión) 13:35 13 abr 2009 (UTC)

El tono deja que desear, tampoco se debe (aunque se puede) contestar en su propia página de discusión, no es lo habitual ni lo recomendado. Desde luego es una falta a la etiqueta esa contestación y sumando lo anterior y lo que puede que el TAB crea un acoso... ya son muchas, demasiadas. Si decides no llevarlo al TAB entonces sigue a lo tuyo, contesta educadamente, como has hecho y actúa en consecuencia, siempre esgrimiendo razones. Si vas al TAB recopila todos los diffs (las diferencias de edición, por ejemplo ésta) siendo conciso.

El ir o no ir debes decidirlo tu que es el conoce bien todo lo sucedido. Revisa Wikipedia:Etiqueta antes de nada.

Sobre todo, tranquilo.  FCPB(Discusión) 16:05 13 abr 2009 (UTC)

Por cierto, sería bueno que tuvieras un correo electrónico habilitado, que no tiene porque ser el tuyo personal. Bueno... te recomiendo esto y resulta que tengo el mio deshabilitado, ¡Ay! Soy un caso...;).  FCPB(Discusión) 16:10 13 abr 2009 (UTC)


Me parece que el problema es mio que lo tengo deshabilitado (¡Qué cabeza!). Estaré atento al TAB. Yo estaría tanto o más irritado.  FCPB(Discusión) 16:36 13 abr 2009 (UTC)


Sobre los enlaces "rojos" échale un vistazo a Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Propuestas/Actual en el apartado: Los enlaces en rojo no dan calambre . Por si te sirve de algo para futuras "discusiones".  FCPB(Discusión) 18:02 13 abr 2009 (UTC)

¡Muy buenas!

editar

¿Que tal todo?, recibí tu mensaje jeje. Bueno, la verdad es que esto del Damian ya cansa bastante, has hecho bien avisando a un bibliotecario, a ver si le para los pies y puedes colaborar de una vez por todas a gusto, sin temor a que alguien vaya deshaciendo y fastidiando tu trabajo. En fin, oye, saque algunas fotos del hospital de León, si eso luego las cuelgo y me comentas que te parecen ;).

Ah!, ¿Que tal el Jueves por León?, ya lo siento, pero no pude ir a la city... tuve que procesionar en el pueblín y esas cosas y nada, me fue imposible. Por cierto, que me comentabas que la urna que te enseñe el otro día se parecía a la de Astorga... jeje, se parecen porque son iguales, creo que son del mismo autor... aunque creo que la de Villamañán es anterior a la astorgana.

Se me olvidaba comentar, te he arreglado la página de usuario, que estaba desencuadrada... ¿te parece bien?.

¡Saludos!--  Pablo | Hablemos 15:46 13 abr 2009 (UTC)

Jajaja, pues vaya, que manazas soy.. pensando que ayudaba, fíjate tú XD. ¿Como que nos adelantamos?, no entiendo... Bueno, sobre lo de Damian... a esperar que cuentan. Por cierto, en el artículo Astorga han quedado varios enlaces necesarios eliminados por su cabezonería... --  Pablo | Hablemos 16:51 13 abr 2009 (UTC)

Bueno, jeje, se puede intentar hacer para que quede todo bien bonito y los iconos queden centrados... yo si quieres lo intento y me dices que te parece (XD), porque uf, me desencuadras la pantalla que es una barbaridad jajaj; bueno, da igual, como veas. Al grano, he subido unas imágenes del hospital, mira a ver que te parecen así en general y si crees que merecen algún retoque o tal. Bueno y luego ya hablando así un poco más sobre el artículo... te quedan pendientes los apartados de Servicios públicos -agua, energía, Residuos y limpieza de las vías públicas- y también Servicios sociales en Bienestar Social; ¿Que tal te va con ellos?... yo estoy intentando ver como ataco definitivamente la parte de entornos urbanos y plazas y jardines... miraré otros artículos haber como lo arreglo. --  Pablo | Hablemos 15:11 14 abr 2009 (UTC)

Vía de la plata

editar

Buenos días:

Acabo de leer tu mensaje; disculpa el retraso, estaba de vaciones. Los cambios que has realizado me parecen bien, el artículo queda más claro. La parte de historia antigua, que es la que realmente soy experto, es algo floja y ya iré mejorándola; por lo pronto te adelanto que arquólogos e historiadores de la antigüedad nos encontramos con un problema de difícil solución, y es que la vía tiene un trazado deliberado homogeneo creado por Augusto para las guerras contra los astures a finales del siglo I a.C., pero los elencos de rutas conservados del Imperio Romano consideran esta vía como la superposición de varias calzadas. A parte, el trazado es muy dudoso entre Calzada de Valdunciel -unos 15 km. al norte de Salamanca- y el río Duero -no tenemos ni idea de dónde está Ocelum Durii, y, desde luego no es zamotra, que carece de restos romanos-, y en algunas zonas de la provincia de León, particularmente en el entorno de La Bañeza.

Creo que habría que añadirle algunas fotografías sobre el trazado antiguo y sobre algunas obras de ingeniería, pero todo se andará.

Respecto a la discusión sobre la vía de la Plata histórica y la actual, no merece la pena ni reseñarla; la vía actual, además de una importante e inconclusa autovía, es un invento político para hacer como si se hace algo con zonas muy deprimidas y con escasas posibilidades de desarrollo, a las que se han apuntado otros mejor situados para sacar tajada -perdón por el vulgarismo- de los fondos europeos; si con ello consiguen restaurar algo y promocionar el conocimiento público de las vías de comunicación antiguas y tradicionales, bien venido sea, pero soy bastante excéptico y alérgico a este tipo de planteamientos.

Un cordial saludo --scutum (discusión) 07:54 14 abr 2009 (UTC)

    Buenos días:

Ciertametne la polémica actual es extempórea respecto a la vía romana, pero la pretensión de wikipedia es la de proporcionar toda la información posible sobre un tema concreto, por lo que creo que debemos dejar este desgobierno, aunque, eso sí, como un subapartado con un título claramente alusivo a lo que es, algo así como reinvención actual de la Vía de la Plata.

Ayer añadí una imagen de Calzada de Valdunciel, donde aparece un miliario seccionado´; este punto es importante, porque hasta allí sabemos exactamente por donde transcurre la calzada, pero más al Norte, y hasta más allá del Duero, el trazado es, cuanto menos, hipotético.

Un cordial saludo --scutum (discusión) 08:20 15 abr 2009 (UTC)

Vía de la Plata

editar

Buenos días:

Estuve revisándolo ayer e hice algunas correcciones. Me parece que queda perfectamente y que ya iremos ampliándolo.

Un cordial saludo --scutum (discusión) 10:29 17 abr 2009 (UTC)

Saludos

editar

Gracias por ofrecerte a lo del románico, ya te avisaré por si puedes ayudarme. En cuanto a lo otro, creo que Ensada se ocupó de advertir al usuario, pero si continúan los problemas en la misma línea, me avisas. Lourdes, mensajes aquí 16:15 18 abr 2009 (UTC)

Buenos días:

Por mi perfectamente, pero ten en cuenta que Legio tenía, además del castra legionis VII Geminae un campamento anterior de la Legio VI Victrix, que sólo ahora empieza a conocerse en parte, y una cannaba civil de difícil definición concreta.

Un cordial saludo --scutum (discusión) 07:36 20 abr 2009 (UTC)

Buenos días:

Acabo de entrar en este artículo y veo que todavía no has añadido lo que has sacado del artículo Legio VII Gemina. Acabo de modificar algo la introducción geográfica, pero quiero hacerte una consideración antes de cambiar algo más:

Como motivo de la elección de León como base legionaria se menciona en primer lugar la presencia de yacimientos auríferos en toda la zona; cuando los romanos anexionaron los territorios astures, sabían que había oro, pero no su exacta localización, el verdadero motivo fue de tipo estratégico: Legio controlaba desde el pie de momnte los principales pasos (puertos) orientales hacia la Asturias Transmontana y la costa cantábrica, de igual manera que Asturica Augusta dominaba los puertos orientales; el esquema del despliegue romano en la zona astur se diseña en 27-25 a.C., y permanecera casi inalterado durante mucho tiempo: Dos unidades adelenate y otra en retaguardia; a saber, Legio V Alauda en Asturica, Legio Vi Victrix en Legio y Legio X Gemina en Petavonium.

Un cordial saludo --scutum (discusión) 10:20 20 abr 2009 (UTC)

Sobre el artículo León

editar

Creo que ya lo tenemos a puntito de caramelo, tan solo nos queda la sección de Energía, de la Plaza de Toros y creo que ya estaría... nuestro primer destacado :D. ¿Que te parece si nos damos prisa en acabar esas dos secciones y lo presentamos mañana?. Espero tu respuesta jeje --  Pablo | Hablemos 15:01 21 abr 2009 (UTC)

Pues ya estan tanto la toponimia como energía como la plaza de toros. He quitado la plantilla de enobras porque realmente... el artículo ya esta acabado, a falta de correcciones menores para dejarlo ya "niquelao". En fin, tu dirás... ¿Lo presentamos hoy o lo presentamos mañana? jeje, o igual prefieres que pregunte a Netito antes para ver que opinión me da (ya que el fue quién lo aprobó en su momento XD). Me gusta mucho el premio ese que has hecho (muy elegante), por cierto... uf, a ver si me animo yo a hacer uno jeje.
Ah!, felicidades por lo de Damián, ya era hora de que semejante elemento dejase de importunarte. --  Pablo | Hablemos 12:09 22 abr 2009 (UTC)
¿Estas conectado?, conectate al msn si eso. --  Pablo | Hablemos 12:34 23 abr 2009 (UTC)
Ya esta, he referenciado el apartado de Historia. Ahora solo queda que hagas el resumencillo en la introducción y listo, preparado para ser el primer destacado del Wikiproyecto. --  Pablo | Hablemos 17:08 23 abr 2009 (UTC)
Allá voy... uf, igual nos comen XD. --  Pablo | Hablemos 22:04 23 abr 2009 (UTC)

¿Estarás contento?

editar

¿Estarás contento con la que has liado [1]? Tranquilo, es broma. Pero seguro que estás contento. De vez en cuando pasan cosas de esas (pero aún las hay peores y mucho más sutiles).FCPB 22:18 21 abr 2009 (UTC)

Por si te interesa tu "contertulio" era de Gijón (a lo mejor ya lo sabias). En cuanto a lo de la página de usuario, una reforma (de vez en cuando me da) para que no sea siempre lo mismo y como últimamente ando por mantenimiento eso te quema un poquitín y le sale a uno la vena filosófica. Wikipedia quema si te acercas demasiado ;) .FCPB 22:42 21 abr 2009 (UTC)
Seguramente sería de Aviles, pero debe vivir en Gijón (investigando un poquitín, me gusta saber algo más del que está al otro lado del teclado). Tampoco tiene mayor importancia. Una vez tuve un pequeño problema y al final resulto que sabía quién era y también me caía mal en persona ;).
Anímate un día a entrar en mantenimiento. Yo lo hago de vez en cuando y aprendes mucho sobre el funcionamiento de Wikipedia, pero si te pasas te quemas. Al principio es como cuando empezaste en Wikipedia, andas un poco despistado, con el añadido que si metes la pata siempre hay alguien se mosquea. Con la paciencia que has tenido con el "contertulio" lo más seguro es que se te diera bien.FCPB 23:00 21 abr 2009 (UTC)

Muy buenas

editar

Bueno, parece que la candidatura ha gustado :), al menos en principio, Feliciano por ejemplo se ha comprometido bastante y nos ha reelaborado una sección de Demografía muy interesante. Quería hablarte de esto último, porque me ha gustado bastante el esquema que ha usado y podríamos usarlo para los demás artículos de la provincia... Astorga, La Bañeza, Ponferrada sobre todo y muchos otros más... ¿Que te parece?. --  Pablo | Hablemos 17:35 25 abr 2009 (UTC)

Pues la verdad es que yo estaba pensando en usar una referencia de un libro que tengo, así que si la busqueda por internet me falla, acabaré recurriendo a eso. Sobre el AD, la única pena es que de momento no ha ido apenas gente a su discusión y necesitamos al menos 6 personas para que nos lo tengan como bueno (de momento han participado 4)... ¿Sabes?, creo que esta vez que era nuestra primera ya no, pero para la siguiente que pensemos en trabajar juntos para hacer un AD, quizás deberíamos llevarlo a una revisión por pares, la gente suele hacerlo y le daría a nuestros artículos ese punto de brillantez que solo se logra cuando te lo revisa alguien totalmente ajeno al artículo y que no esta embotado del enorme trabajo que supone un AD... al menos en ese momento.   Pablo | Hablemos 22:14 26 abr 2009 (UTC)

Te escribo este mensaje para decirte que estoy elaborando un mensaje de bienvenida a todo aquel que se una al wikiproyecto que sea digno de lo que queremos hacer... ya te avisaré cuando lo tenga finiquitado :D.   Pablo | Hablemos 14:15 28 abr 2009 (UTC)

Es que he visto por ahí que los wikiproyectos tienen plantillas para hacer las bienvenidas y nosotros tenemos un escueto mensaje cutrón... que en muchos casos nos olvidamos de poner, que conste XD. Estoy preparando uno para que parezcamos "más mejor"  Pablo | Hablemos 21:39 28 abr 2009 (UTC)

Bueno, que te voy bombardeando con mensajes XD. Mira, te comento que si quieres, estaría bien hacer Sahagún, es fácil, sencillo y no requeriría tanto trabajo como Ponferrada... que de verdad, me da bastante vértigo ahora mismo. He estado buscando fotos y hay a montones a demas, así que información gráfica no nos faltaría y tengo varios libros que podrían servir al tema... ¿Que me dices?, nos ponemos con Sahagún   Pablo | Hablemos 22:19 28 abr 2009 (UTC)

¿Estas conectado?... Conectate al msn y lo comentamos mejor :).   Pablo | Hablemos 13:54 29 abr 2009 (UTC)

Dime a ver que te parece el nuevo y flamante mensaje de bienvenida para los nuevos miembros del wikiproyecto (por cierto, tenemos nuevo miembro, recién apuntado hoy :-)). Aquí lo tienes: Wikiproyecto:León/Bienvenido... las instrucciones para usarlo están en la misma página :). A ver que te parece jeje.   Pablo | Hablemos 11:56 30 abr 2009 (UTC)

Conectate si estás, anda.  Pablo | Hablemos 14:14 1 may 2009 (UTC)

Liubliana

editar

Hola Rodelar, gusto en conocerte. Qué pena por la tardanza pero ando inactivo de lunes a viernes. El artículo sobre Liubliana es en efecto bastante bueno. No sabía que había hecho suficientes ediciones como para aparecer de primero en la lista de número de ediciones. El caso es que me limité a mejorar un texto que ya era bastante bueno (de hecho, también pensé en proponerle a su autor candidatizarlo a AB). ¿Qué te parece pasarlo por PR:RP? Un saludo cordial. Pedro Felipe (discusión) 17:40 25 abr 2009 (UTC)