Notificación de borrado rápido en «Calaitos»

editar
 

Hola, Lakyyy89. Se ha revisado la página «Calaitos» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Tarawa   (jo ta ke irabazi arte) 13:44 19 sep 2018 (UTC)Responder

Hola, cuando un artículo es borrado por decisión de un bibliotecario (se supone que en cumplimiento de nuestras normas), se puede apelar esa decisión en esta página y cualquier bibliotecario puede decidir su restauración.
No obstante, este artículo no fue borrado por un biblio por su propia decisión, sino por una consulta de borrado (ver), de modo que queda fuera de nuestra autoridad: la decisión la tomó la comunidad (es decir, los editores que respondieron la consulta), y sólo la comunidad podrá revertir esa decisión. En esos casos, puedes hacer una petición en esta página, donde un bibliotecario decidirá si abre o no una nueva consulta de borrado. Junto a la petición, deberás mostrar el artículo tal como lo propones en un taller personal. Las razones para negar una nueva consulta son muy básicas: que sea muy evidente que no se puede publicar (por ejemplo, que sea plagio, que sea un artículo duplicado o le falten completamente las referencias), o que el artículo propuesto sea idéntico al que se borró (no se consulta dos veces por el mismo contenido). En todos los otros casos se abrirá una nueva consulta de borrado.
Espero haberte sido útil. Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 15:54 19 sep 2018 (UTC)Responder

Muchas gracias!!!

¿Intención lícita?

editar

Hola, Lakyyy89.

Esta pretensión tuya me parece que que no se puede considerar lícita. Renombrar el título de un artículo a otro distinto (aunque el temario esté relacionado) porque tienes dificultades de crear la página que a ti te interesa (Calaitos, sic) no lo veo correcto. Y más cuando lo que vas a hacer es volver a crear el artículo de Calaíta desgajándolo del artículo discutido de Calaitos (sic). Esto es sortear ilegalmente una decisión tomada por la comunidad en relación al artículo discutido. Me reservo el derecho de borrar el aviso de renombramiento de Calaíta. Además, a Calaíta dirigen directamente una serie de artículos a la cantante. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer un cuestionable renombramiento.

Por otra parte, debo advertirte que el nombre Calaítos se escribe con una tilde sobre la «i», según las normas ortográficas basadas en la pronunciación de la palabra. Por supuesto, se puede aclarar inmediatamente, en caso de crearse la página, que estilísticamente, el nombre se escribe como «Calaito» (sin uso de la tilde en la palabra). Saludos. --Paso del lobo (discusión) 18:20 27 dic 2018 (UTC)Responder