1896

año

1896 (MDCCCXCVI) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

Año 1896
Años 1893189418951896 189718981899
Decenios Años 1860Años 1870Años 1880Años 1890 Años 1900Años 1910Años 1920
Siglos Siglo XVIIISiglo XIXSiglo XX
Tabla anual del siglo XIX
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientosPor país
1896 en otros calendarios
Calendario gregoriano 1896
MDCCCXCVI
Ab Urbe condita 2649
Calendario armenio 1345
Calendario chino 4592-4593
Calendario hebreo 5656-5657
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 1951-1952
Shaka Samvat 1818-1819
Calendario persa 1274-1275
Calendario musulmán 1314-1315

AcontecimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

  • 15 de junio: en alta mar, frente a las costas de Iwate (Japón) a las 19:32 (hora local) se registra un terremoto de 8,5. El tsunami resultante golpea la costa en la localidad de Sanriku, alcanzando los 38 metros de altura, la altura más alta registrada en Japón hasta el terremoto de 2011. En la localidad mueren 22.000 personas y unas 9.000 casas quedan destruidas. Los pescadores, a unos 30 km de la costa, no sintieron nada, pero a la mañana siguiente encontraron la costa llena de escombros y de los cadáveres de sus familiares.

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

  • 5 de octubre: en Guayaquil se inicia el Gran Incendio de Guayaquil, también conocido como Incendio Grande. El fuego se inició en la noche del 5 de octubre y se extendió hasta la tarde del 8 de octubre de 1896. El fuego destruyó aproximadamente la mitad de la ciudad, desde el sector de la Gobernación hasta el inicio del Barrio Las Peñas (Guayaquil).

NoviembreEditar

Arte y literaturaEditar

MúsicaEditar

DiciembreEditar

Ciencia y tecnologíaEditar

DeportesEditar

Juegos OlímpicosEditar

CiclismoEditar

FútbolEditar

GolfEditar

TenisEditar

NacimientosEditar

EneroEditar

FebreroEditar

MarzoEditar

AbrilEditar

MayoEditar

JunioEditar

JulioEditar

AgostoEditar

SeptiembreEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

FallecimientosEditar

EneroEditar

MarzoEditar

MayoEditar

JulioEditar

OctubreEditar

NoviembreEditar

DiciembreEditar

ReferenciasEditar

  1. «El regreso de Damiana con su pueblo» Archivado el 26 de septiembre de 2017 en Wayback Machine., artículo del 3 de mayo de 2012 en el sitio web Achedjawu.
  2. «La larga vida de Celina: tiene 118 años y creen que es la más vieja del mundo», artículo del 13 de enero de 2016 en el diario Clarín (Buenos Aires).

Enlaces externosEditar



Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.