Bayer Leverkusen

club deportivo de Leverkusen, Alemania
(Redirigido desde «Bayer 04 Leverkusen»)

El Bayer 04 Leverkusen (Bayer 04 Leverkusen Fußball GmbH en alemán)[1]​ es un club de fútbol ubicado en Leverkusen, en la metrópoli Rin-Ruhr de Renania del Norte-Westfalia, Alemania. El equipo compite en la 1. Bundesliga, la primera división del fútbol nacional. Su rival tradicional es el histórico Fútbol Club Colonia de la ciudad de Colonia.

Bayer Leverkusen
Datos generales
Nombre Bayer 04 Leverkusen Fußball GmbH
Apodo(s) Die Werkself (Los once de la compañía)
Fundación 1 de julio de 1904 (118 años)
Propietario(s) Bandera de Alemania Bayer AG
Presidente Bandera de España Fernando Carro de Prada
Entrenador Bandera de España Xabi Alonso
Instalaciones
Estadio BayArena
Ubicación Leverkusen, Alemania
Capacidad 30 210 espectadores
Inauguración 1958 (64 años)
Uniforme
Kit left arm bayer2223h.png
Kit body bayer2223h.png
Kit right arm bayer2223h.png
Kit shorts bayer2223h.png
Titular
Kit left arm bayer2223A.png
Kit body bayer2223A.png
Kit right arm bayer2223A.png
Kit shorts bayer2223h.png
Alternativo
Kit left arm bayer2223t.png
Kit body bayer2223t.png
Kit right arm bayer2223t.png
Kit shorts bayer2223t.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg 1. Bundesliga 2022-23
Sitio web oficial

Fundado el 1 de julio de 1904 por unos empleados de la compañía farmacéutica Bayer AG, también posee ramas deportivas de baloncesto, atletismo, gimnasia, entre otros. Juega de local en el BayArena.

El Bayer 04 Leverkusen ha obtenido una Copa de Alemania, una Copa de la UEFA y un subcampeonato de la Liga de campeones.

HistoriaEditar

Orígenes y primeros añosEditar

En 1903, 170 trabajadores de la planta química Bayer firmaron una petición solicitando la fundación por parte de la empresa de un club deportivo. La gestión accedió a su solicitud el año siguiente aunque la sección de fútbol no fue inaugurada hasta 1907.[2]​ El equipo originalmente empezó a jugar en la segunda división de la Liga del distrito de Colonia pero la Primera Guerra Mundial paralizó la competición. Tras la guerra el equipo se instaló en Leverkusen. Durante los cinco siguientes años el club se amplió con secciones de atletismo, boxeo y balonmano.[2]​ En 1931 una victoria contra el Langenfeld selló el ascenso a la primera división de la Liga del distrito de Colonia. En 1936 el club adoptó la cruz de Bayer como escudo del club por primera vez sustituyendo al león.[2]​ El equipo siguió compitiendo hasta que la Segunda Guerra Mundial detuvo la competición.

Lento ascenso a la BundesligaEditar

Tras la guerra el Bayer 04 dominó la Liga del distrito de Colonia, incluso después de la fundación de la Liga Amateur Superior, que estaba dividida en dos secciones. El equipo poco después se profesionalizó y se instaló en la Segunda División de la Oberliga Norte. En 1949 Bayer 04 estuvo a punto de ascender a la Oberliga Norte pero perdió el play-off de ascenso con el F. C. Colonia al perder 2-0 en Colonia y 1-3 en Leverkusen. En 1951 el equipo ascendió a la Oberliga Oeste y contaba con jugadores importantes como Theo Kirchberg, Heinz Papenhoff, Fredy Mutz o Emil Becks pero en la temporada 1957-58 descendió a segunda división. A pesar del descenso la temporada 1958-59 se inauguró el BayArena.[2]

Los años 1960, Leverkusen, los pasó, casi exclusivamente en segunda división. La excepción la supuso el ascenso a la Oberliga Oeste tras vencer la promoción de ascenso en 1962 pero el nacimiento de la 1.Bundesliga en la temporada 1963-64 hizo que regresara directamente a segunda división al no reunir los puntos necesarios para ocupar una de las dieciséis plazas con que contaba la Bundesliga.

Leverkusen luchó constantemente por ingresar a la Bundesliga y a punto estuvo de conseguirlo en la temporada 1967-68 cuando se convirtió en campeón de la Liga Regional Oeste pero perdió el partido de play-off de ascenso ante el K. Offenbach. Los años 70 tampoco fueron buenos para el Bayer Leverkusen. La temporada 1972-73 descendió a la Liga Amateur donde jugó dos temporadas antes de regresar a segunda división. Finalmente el 12 de mayo de 1979 el Bayer Leverkusen logró el ansiado ascenso a la 1.Bundesliga gracias a un empate 3-3 ante el KFC Uerdingen. Este equipo tenía a jugadores como Ziegler, Hörster o Jürgen Gelsdorf.

Años 1980Editar

La primera temporada en la Bundesliga 1979-80 se inició con un partido contra el Bayern Múnich siendo el resultado final 3-1 favorable al equipo bávaro y convirtiéndose Dietmar Demuth en el primer jugador en marcar un gol en la Bundesliga para el Bayer Leverkusen.[2]​ La temporada con el equipo posicionado en un meritorio duodécimo lugar.

La temporada 1980-81 terminó con el equipo en undécimo lugar. Más complicaciones tuvo la siguiente temporada en la que el equipo terminó en el decimosexto lugar. Hasta la temporada 1985-86 el equipo se posicionó en mitad de la tabla, pero este año el equipo terminó en sexto lugar y se clasificó para la Europa League.

La temporada 1986-87 el B. Leverkusen repitió sexto puesto y en la Copa de la UEFA venció al Kalmar, pero fue eliminado en segunda ronda por el Příbram.[3]

 
Andreas Thom cuando jugaba en el Dinamo Dresde.

La temporada 1987-88 el equipo dirigido por Erich Ribbeck terminó en octavo puesto en la Bundesliga. En su segunda participación en la Copa de UEFA, eliminó en primera ronda al F.K. Austria de Viena. En segunda ronda venció al Toulouse FC. En octavos de final, el rival fue el Feyenoord neerlandés al que eliminó. En cuartos de final derrotó al FC Barcelona y en semifinales al gran equipo Alemán S.V. Werder Bremen. En la final se enfrentó al Espayol de Javier Clemente. El partido de ida, jugado en el estadio Sarriá y el equipo español consiguió vencer por 3-0 con goles de Sebastián Losada y Miquel Soler. En el partido de vuelta por parte de Thomas N'Kono de Tita, Götz y Bum Kun recibió tres goles. El título se decidió por los lanzamientos de penaltis y el equipo alemán consiguió vencer por penalties 3-2.[3]

La temporada 1988-89 el club volvió a quedar en octava posición. En la Copa de la UEFA no se pudieron repetir los éxitos del año anterior y el Belenenses eliminó al equipo Alemán en la primera ronda.[3]

La temporada 1989-90 el equipo terminó en quinta posición.

Años 1990Editar

La temporada 1990/91 Bayern 04 terminó en octava posición y en su participación en la Copa de la UEFA se enfrentó al FC Twente. Su segundo rival fue el Katowice al que derrotó pero fue eliminado por el Brondby IF. [3]

La temporada 1991/92 el equipo quedó en un meritorio sexto lugar. Después de la reunificación de Alemania Leverkusen tuvo gran éxito en la formación del talento de la antigua Alemania del Este, con jugadores de la talla de Andreas Thom, Melzig y Kirsten y combinarlos con las estrellas brasileñas como Jorginho y Sérgio Silvestre.

La siguiente temporada 1992-93 mejoró su rendimiento y quedó en quinta posición. Además, el 12 de junio de 1993, el club consiguió su primer título nacional al derrotar al Hertha Berlín en la final de la DFB-Pokal gracias a un gol de Ulf Kirsten.

En la temporada 1993/94 el Bayer 04 consiguió un tercer lugar en la Bundesliga. En su participación en la Recopa de Europa de fútbol se enfrentó en primera ronda al Boby Brno. En segunda ronda su rival fue Panathinaikos al que derrotó, sin embargo, en cuartos de final fue eliminado por el Benfica de Portugal.[3]

La temporada 1994/95 terminó en séptima posición. En su participación en la Copa de la UEFA se enfrentó al PSV. En segunda ronda se enfrentó con Honvéd, en tercera ronda se enfrentó al Katowice, en cuartos de final el rival fue el F.C. Nantes (5-1 y 0-0) pero el sueño europeo terminó en semifinales al caer derrotado contra el A.C. Parma de Italia (1-2 y 3-0).[3]

La temporada 1995-96 fue la peor de la década terminando en una decepcionante decimocuarta posición y salvándose matemáticamente del descenso en la última jornada.[2]

En la siguiente temporada 1996-97 el Leverkusen dirigido por Christoph Daum terminó como subcampeón de la Bundesliga dándole la oportunidad de participar por primera vez en la Liga de campeones.

La temporada 1997-98 el equipo terminó en tercera posición. En su participación en la Champions League se enfrentó en la ronda preliminar al Dinamo Tbilisi. En la fase de grupos se enfrentó al Lierse, A.S. Monaco y Sporting de Portugal. El Leverkusen se clasificó para la siguiente ronda pero en cuartos de final se enfrentó al Real Madrid C. F. quien terminaría convirtiéndose en campeón de la competición.[3]

La temporada 1998-99 Leverkusen quedó en segundo lugar de la Bundesliga, en Copa de la UEFA se enfrentó a Udinese para caer contra el Rangers de Glasgow.[3]

Nuevo milenioEditar

 
Seguidores del Bayer 04.

La temporada 1999-00 terminó con el Bayer Leverkusen en segunda posición en la Bundesliga, el equipo llegó líder hasta la última jornada pero cayó derrotado por el ya descendido SpVgg Unterhaching y el título finalmente fue para el Bayern de Múnich.[2]​ En la Copa de la UEFA cayó eliminado en la primera ronda por el Udinese.[3]

La temporada 2000-01 el equipo quedó en cuarta posición en la Bundesliga, en la Copa de la UEFA fue eliminado en primera ronda contra AEK Atenas.[3]​ La temporada 2001-02 el equipo logró una de sus mejores campañas, a pesar de no ganar ningún título. Fue subcampeón de la Bundesliga y de la DFB-Pokal frente al Schalke 04. En Liga de campeones, el Leverkusen, entrenado por Klaus Toppmöller, se enfrentó en ronda preliminar al Estrella Roja de Belgrado de Serbia.

En la fase de grupos quedó encuadrado en un grupo con el Olympique Lyon, FC Barcelona y Fenerbahce, el equipo se clasificó para la segunda fase de grupo donde se enfrentó a Juventus, Deportivo de la Coruña y el histórico Arsenal F.C. de Inglaterra. Además, tras lograr la clasificación se enfrentó a los grandes ingleses Liverpool F.C. y en semifinales al Manchester United F.C.

La final le enfrentó al Real Madrid. En la final celebrada en Hampden Park, Glasgow, se adelantó el equipo español gracias a un gol de Raúl a los 8 minutos del partido pero el Leverkusen pudo empatar en el minuto 13 por mediación de Lucio. El Real Madrid volvió a adelantarse en el minuto 45 gracias al gol de Zinedine Zidane. A pesar los intentos del equipo alemán el título terminó en las vitrinas del equipo español.[3]

Varios jugadores del Bayer 04 participaron en el mundial de fútbol de Japón y Corea del Sur. Lucio quien terminó campeón con Brasil. Neuville, Schneider, Hans Jörg, Ramelow y Michael Ballack fueron subcampeones con Alemania y Baştürk terminó en tercera posición con Turquía.[2]​ La temporada 2002-03 el Leverkusen terminó en decimoquinta posición. En Liga de campeones se enfrentó en la fase de grupos al Olympiacos de Grecia, Manchester United y Maccabi. En la segunda fase de grupos se enfrentó al Barcelona, Internazionale y Newcastle F.C. siendo eliminado en esta fase.[3]​ La temporada 2003-04 terminó en tercer lugar en la Bundesliga, gracias a la labor del entrenador Klaus Augenthaler.

La temporada 2004-05 quedó en sexta posición. En Champions League eliminó en la fase previa al Baník Ostrava. En la fase de grupos se enfrentó al Real Madrid, Dinamo Kiev y A.S. Roma de Italia. El Leverkusen pasó de ronda y se enfrentó en dieciseisavos de final al Liverpool que lo eliminó.[3]​ La temporada 2008-09 el equipo terminó en quinta posición. En la Europa League el Bayer Leverkusen fue eliminado en primera ronda por el CSKA Sofia.[3]

Michael Skibbe se convirtió en el entrenador el equipo y la temporada 2006-07 terminó con el Bayer 04 en quinta posición. En la Copa de la UEFA se enfrentó a FC Sion. En la fase de grupos se enfrentó a Club Brujas, Tottenham y Besiktas. Tras superar esta fase se enfrentó al Blackburn Rovers, R.C. Lens, pero fue eliminado por el Osasuna.[3]

La temporada 2007-08 el Bayer 04 Leverkusen terminó séptimo. En copa de la UEFA se enfrentó al União Desportiva en la fase preliminar. En la fase de grupos se enfrentó a Toulouse FC, el gran equipo Ruso Spartak Moscú, el Sparta de Praga y Zürich. Tras superar esta fase se enfrentó al Galatasaray S.K.. En la siguiente ronda se enfrentó al Hamburgo, pero finalmente cayó ante el Zenit que a la postre sería campeón.[3]​ La temporada 2008-09 el equipo terminó en novena posición. En la Copa de Alemania llegó hasta la final pero fue derrotado por el histórico Werder Bremen.[2]

La temporada 2009-10 el equipo acaba en cuarta posición ganando un cupo a la Liga Europa.

El Leverkusen en la actualidadEditar

La temporada 2010-11 el Bayer Leverkusen consiguió el segundo lugar de la Bundesliga. En Europa League se enfrentó al SC Simferopol en la fase previa. En la fase de grupos se enfrentó a Rosenborg, Atlético de Madrid y Salónica consiguiendo superar la fase. En la siguiente ronda se enfrentó al Metalist Járkov pero cayendo en la siguiente ronda con Villarreal C.F..[3]

La temporada 2011-12 el equipo termina en quinta posición. En Champions League se enfrentó en la fase de grupos al Valencia C. F., Chelsea y Genk, el equipo superó la primera fase pero el FC Barcelona lo eliminó en la siguiente ronda.[3]

La temporada 2012-13 el Leverkusen terminó en tercera posición. En Europa League se enfrentó en la fase de grupos a Metalist Járkov, Rosenborg y Rapid de Viena. Tras superar la fase de grupos se enfrentó a S.L. Benfica que lo elimina.[3]

La temporada 2014-15 inicia con la previa de la Liga de campeones frente al Copenhague, Danés el cuál derrota. En la 1. Bundesliga 2014-15 comienzan de una excelente manera, quedando líderes en las primeras jornadas, pero a medida que pasan las fechas el equipo pierde puntos y aparicen rivales como el VfL Wolfsburgo y el Mönchengladbach con quien empezó la disputa de ingreso a Liga de Campeones de forma directa, hacían complicada la opción de terminar en un mejor lugar en la clasificación, en la segunda vuelta la presión del Schalke y el regreso del Borussia Dortmund, pero con importantes victorias como el 2-0 frente al Bayern Múnich, lo harían acabar la temporada alemana en la 4° posición volviendo a tener que jugar previa de Liga de Campeones. En la Copa de Alemania 2014-15 el equipo avanza fácilmente, pero en cuartos de final es eliminado por el Bayern Múnich vía penales.

En tanto en el sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones 2014-15 el equipo es encuadrado en un grupo relativamente accesible con el Mónaco, el Zenit y el S.L. Benfica. En la primera jornada los germanos tenían que visitar el estadio Luis II, a pesar de que en la primera mitad el equipo creó varias ocasiones, una opción de los locales hizo que perdieran 1-0. A pesar de la dolorosa caída el equipo se recompuso rápidamente venciendo al campeón luso 3-1, dando a entender síntomas de mejoría reflejados en su andar en La Bundesliga 2014-15. Luego vendrían 2 triunfos consecutivos ante el Zenit, un 2-0 en Alemania y un 1-2 visitante lo harían líder y así poder evitar a los más fuertes, pero el triunfo del A.S. Monaco en el BayArena haría que se jueguen el primer lugar en Lisboa, logrando un pobre empate sin goles dándole el primer lugar a los monegasgos. En octavos es emparejado con el Atlético de Madrid, recibiendolos en su estadio consiguió un agónico gol de Hakan Çalhanoğlu, en la vuelta los teutones aguantarían la embestida de los colchoneros, que antes de los 20' ya ganaban 1-0, para forzar los penales en el que el fallo de Kießling puso fin a la aventura del equipo. En la temporada 2018-2019 debutaría con una derrota ante el Mönchengladbach y en la Liga Europa de la UEFA debutarían contra Ludogorets ganando por un 3-2.

UniformeEditar

  • Uniforme titular: Camiseta negra, pantaloneta negra y medias negras.
  • Uniforme suplente: Camiseta roja, pantaloneta roja y medias rojas.
  • Tercer uniforme: Camiseta blanca, pantaloneta blanca y medias blancas.

Uniforme LocalEditar

1984-85
1985-86
1986-87
1987-88
1988-89
1989-90
1990-91
1991-92
1992–93
1993–94
1994–95
1995–96
1996–98
1998-00
2000-02
2002-04
2004-06
2006-08
2008-10
2010-12
2012-13
2013-14
2014-15
2015-16
2016-17
2017-18
2018-19
2019-20
2020-21
2021-22
2022-23

EstadioEditar

 
Exterior del BayArena.

El BayArena es un estadio de fútbol ubicado en la ciudad de Leverkusen, Alemania, el cual sirve de sede del club Bayer 04 desde 1958.

El estadio fue llamado originalmente Asison, en honor a un antiguo directivo de Bayer, empresa fundadora del club. En un comienzo el estadio tenía capacidad para 20 000 espectadores, pero en 1986 un proyecto de reconstrucción y modernización del estadio, completado en 1997, aumentó la capacidad a 22 500 espectadores. El estadio fue renombrado BayArena en 1998.

En 1999, fue completada la construcción de un hotel adyacente al estadio, con varias habitaciones con vista al terreno de juego. El complejo construido en los terrenos cercanos al estadio incluyen un restaurante con vistan al terreno de juego y salas de conferencia.

La ciudad de Leverkusen originalmente iba a ser una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, al realizar una ampliación al estadio, aunque finalmente la idea fue impracticable, debido a que el mandato de la FIFA dice que la capacidad mínima era de 40 000 espectadores. Luego, la ciudad fue propuesta como lugar de concentración de la selección de fútbol de Alemania durante la Copa del Mundo, pero el entonces técnico del equipo alemán, Jürgen Klinsmann se decidió por Berlín en lugar de Leverkusen como lugar de concentración. Debido a esto, el estadio recibió dos encuentros de la selección alemana como compensación.

El BayArena fue una de las sedes de la Copa Mundial Femenina de 2011 realizada en Alemania. Fue por eso que a finales de 2007, el estadio inició una remodelación para ampliar su capacidad hasta 30 000 espectadores, las obras finalizaron en 2009 y reinaugurándose el campo con un encuentro amistoso entre Alemania y selección de fútbol de Sudáfrica.

Datos del clubEditar

  • Más partidos disputados en liga:   Rüdiger Vollborn (401 partidos).
  • Máximo goleador en la liga:   Ulf Kirsten (182 goles).
  • Mayor goleada:
    • FC Brandenburg 0-11 Bayer 04 Leverkusen (Copa de Alemania, 13 de marzo de 1994).
  • Mayor derrota:
    • Hannover 96 6-1 Bayer 04 Leverkusen (Bundesliga, 26 de marzo de 1988).
  • Más partidos disputados en competiciones UEFA:   Bernd Schneider (75 partidos).
  • Mayor goleada en competiciones UEFA:
  • Mayor derrota en competiciones UEFA:

Participación internacional en competiciones UEFAEditar

Por competiciónEditar

Nota: En negrita competiciones activas.

Competición Temp. PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos Títulos Subtítulos
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA 12 111 42 24 45 167 172 -5 150 1
Copa de la UEFA / Liga Europea de la UEFA 18 121 60 27 34 208 123 +85 207 1
Recopa de Europa de la UEFA 1 6 3 2 1 15 8 +6 11
Copa Intertoto de la UEFA 1 6 5 1 0 19 5 +14 16
Total 32 244 110 54 80 409 308 +101 384 1 1
Actualizado a la Temporada 2021-22.

JugadoresEditar

Plantilla y cuerpo técnico 2022-23Editar

Jugadores Cuerpo técnico Esquema táctico más utilizado
N.º Nac. Pas. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cont. INT.
Porteros
1   0POR   Lukáš Hrádecký    33 años   Eintracht Frankfurt  2023  Absoluto
28   0POR   Patrick Pentz  26 años   Stade Reims  2025  Absoluto
36   0POR   Niklas Lomb    29 años Cantera  2024
40   0POR   Andréi Luniov  31 años   Zenit de San Petersburgo  2023  Absoluto
Defensas
3     1DEF   Piero Hincapié  21 años   C. A. Talleres  2026  Absoluto
4   1DEF   Jonathan Tah  27 años   Hamburgo S.V.  2025  Absoluto
5   1DEF   Mitchel Bakker  22 años   Paris Saint-Germain F. C.  2025  Sub-21
6     1DEF   Odilon Kossounou  22 años   Club Brujas  2026  Absoluto
12     1DEF   Edmond Tapsoba  24 años   Vitória S. C.  2026  Absoluto
18   1DEF   Noah Mbamba  18 años   Club Brujas  2028  Sub-19
22   1DEF   Daley Sinkgraven  27 años   A. F. C. Ajax  2023  Sub-21
24   1DEF   Timothy Fosu-Mensah  25 años   Manchester United F. C.  2024  Absoluto
30   1DEF   Jeremie Frimpong  22 años   Celtic F. C.  2025  Sub-21
Centrocampistas
8   2MED   Robert Andrich  28 años   1. F. C. Union Berlin  2026  Sub-20
10   2MED   Kerem Demirbay  29 años   TSG Hoffenheim  2024  Absoluta
11   2MED   Nadiem Amiri  26 años   TSG Hoffenheim  2024  Absoluta
25     2MED   Exequiel Palacios  24 años   C. A. River Plate  2025  Absoluta
27   2MED   Florian Wirtz    20 años Cantera  2027  Absoluto
32     2MED   Ayman Azhil    22 años Cantera  2023  Sub-23
35   2MED   Joshua Eze    20 años Cantera  2024  Sub-16
Delanteros
9     3DEL   Sardar Azmoun  28 años   Zenit de San Petersburgo  2027  Absoluta
14   3DEL   Patrik Schick  27 años   A. S. Roma  2027  Absoluto
17   3DEL   Callum Hudson-Odoi    22 años   Chelsea F. C.  2023  Absoluto
19   3DEL   Moussa Diaby  23 años   Paris Saint-Germain F. C.  2025  Absoluto
21   3DEL   Amine Adli  23 años   Toulouse F. C.  2026  Sub-21
23   3DEL   Adam Hložek  20 años   A. C. Sparta Praga  2027  Absoluto
38   3DEL   Karim Bellarabi  33 años   Eintracht Braunschweig  2023  Absoluto
Cesiones
  0POR   Lennart Grill    24 años   1. F. C. Kaiserslautern  1. F. C. Union Berlin  2024  Sub-21
  1DEF   Sadik Fofana      20 años Cantera  1. F. C. Núremberg  2025
    3DEL   Paulinho    22 años   Vasco da Gama  Atlético Mineiro  2023  Sub-23
    2MED   Gustavo Puerta    19 años   Bogotá F. C.  1. F. C. Núremberg  2028  Sub-20

Entrenador(es)
  Xabi Alonso
Adjunto(s)
  Sebastián Parrilla
  Alberto Encinas
Preparador(es) físico(s)
  Schahriar Bigdeli
  Daniel Jouvin
Entrenador(es) de porteros
  David Thiel
Asistente(s) / Analista(s)
  Nico Schneck
Fisioterapeuta(s)
  Sven Elsinger
Médico(s)
  Karl-Heinrich Dittmar
  Philipp Ehrenstein



Leyenda

Actualizado el 6 de febrero de 2023
4-2-3-1
 
 
POR
1
DEF
6
DEF
 4
DEF
12
DEF
5
MED
8
DEL
 14
MED
 10
MED
38
MED
17
MED
19



Altas y bajas 2022-23Editar

  Gastos en fichajes: 16.100.000 €
Altas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
  Adam Hložek Delantero   A. C. Sparta Praga Traspaso. 13.000.000 €
  Gustavo Puerta Centrocampista   Bogotá F. C. Traspaso. 2.000.000 €
  Zidan Sertdemir Centrocampista   Nordsjælland Traspaso. 1.000.000 €
  Noah Mbamba Centrocampista   Club Brujas Traspaso. 100.000 €
  Patrick Pentz Portero   Stade Reims Traspaso Libre. --
  Callum Hudson-Odoi Delantero   Chelsea F. C. Cesión. --
  Joshua Eze Centrocampista Cantera Ascenso. --
  Sadik Fofana Centrocampista Cantera Ascenso. --
  Nadiem Amiri Centrocampista   Genoa Fin de Cesión. --
  Joel Pohjanpalo Delantero   Caykur Rizespor Fin de Cesión. --
  Mitchell Weiser Defensa   Werder Bremen Fin de Cesión. --
  Ayman Azhil Centrocampista   RKC Waalwijk Fin de Cesión. --
  Yannik Schlößer Delantero   F. C. Nürnberg II Fin de Cesión. --
  Ingresos por ventas: 8.500.000 €
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Costo
  Lucas Alario Delantero   Eintracht Frankfurt Traspaso. 6.000.000 €
  Joel Pohjanpalo Delantero   Venezia F. C. Traspaso. 2.500.000 €
  Mitchell Weiser Defensa   Werder Bremen Traspaso Libre. --
  Julian Baumgartlinger Centrocampista   F. C. Augsburgo Traspaso Libre. --
  Yannik Schlößer Delantero   F. C. Duren Traspaso Libre. --
  Lennart Grill Portero   F. C. Union Berlin Cesión. --
  Gustavo Puerta Centrocampista   F. C. Núremberg Cesión. --
  Sadik Fofana Defensa   F. C. Núremberg Cesión. --
  Paulinho Delantero   Atlético Mineiro Cesión. --
  Charles Aranguiz Centrocampista   S. C. Internacional Traspaso Libre. --


Más presencias en el clubEditar

# Nombre Partidos
  Rüdiger Vollborn 486
  Thomas Hörster 451
  Ulf Kirsten 448
  Stefan Kießling 444
  Carsten Ramelow 437
  Simon Rolfes 377
  Gonzalo Castro 370
  Bernd Schneider 366
  Lars Bender 342
10°   Jürgen Gelsdorf 315
  • En negrita jugadores activos en el club.

Máximos goleadoresEditar

# Nombre Goles
  Ulf Kirsten 240
  Stefan Kießling 162
  Dimitar Berbatov 91
  Hebert Wass 86
  Christian Schreier 83
  Paulo Sérgio 64
  Cha Bum-kun 63
  Lucas Alario 58
  Karim Bellarabi 57
10°   Oliver Neuville 56
  • En negrita jugadores activos en el club.

EntrenadoresEditar

Entrenador[4] Período P G E P Rend.
  Lori Polster 1950 ? ? ? ? ?
  Raimond Schwab 1950-1951 ? ? ? ? ?
  Franz Strehle 1951-1953 ? ? ? ? ?
  Sepp Kretschmann 1953-1956 ? ? ? ? ?
  Emil Melcher 1956-1957 ? ? ? ? ?
  Edmund Conen 1957-1959 ? ? ? ? ?
  Theo Kirchberg 1959-1960 ? ? ? ? ?
  Erich Garske 1960-1962 ? ? ? ? ?
  Fritz Pliska 1962-1965 72 21 19 32 29.17%
  Theo Kirchberg (*) 1965-1971 249 96 63 90 38.55%
  Gero Bisanz 1971-1973 9 1 1 7 11.11%
  Friedhelm Renno 1973-1974 ? ? ? ? ?
  Manfred Rummel 1974-1976 22 6 7 9 27.27%
  Radoslav Momirski 1976 6 2 0 4 33.33%
  Willibert Kremer 1976-1981 224 96 53 75 42.86%
  Gerhard Kentschke 1981-1982 23 7 4 12 30.43%
  Dettmar Cramer 1982-1985 109 36 30 43 33.03%
  Erich Ribbeck 1985-1988 125 53 36 36 42.4%
  Rinus Michels 1988-1989 31 11 10 10 35.48%
  Jürgen Gelsdorf 1989-1991 88 31 34 23 35.23%
  Reinhard Saftig 1991-1993 78 35 26 17 44.87%
  Dragoslav Stepanović 1993-1995 86 38 27 21 44.19%
  Erich Ribbeck (**) 1995-1996 48 17 18 13 35.42%
  Peter Hermann 1996 8 3 1 4 37.5%
  Christoph Daum 1996-2000 185 91 57 37 49.19%
  Rudi Völler 2000 7 5 2 0 71.43%
  Berti Vogts 2000-2001 25 11 3 11 44%
  Klaus Toppmöller 2001-2003 95 47 16 32 49.47%
  Thomas Hörster 2003 16 4 2 10 25%
  Klaus Augenthaler 2003-2005 94 46 21 27 48.94%
  Rudi Völler (***) 2005 5 2 1 2 40%
  Michael Skibbe 2005-2008 123 52 26 45 42.28%
  Bruno Labbadia 2008-2009 40 19 7 14 47.5%
  Jupp Heynckes 2009-2011 84 44 26 14 62.7%
  Robin Dutt 2011-2012 37 14 8 15 45.05%
  Sami Hyypiä
  Sascha Lewandowski
2012-2014 97 54 16 27 61.17%
  Roger Schmidt 2014-2017 128 62 29 37 55.99%
  Tayfun Korkut 2017 12 2 6 4 33.34%
  Heiko Herrlich 2017-2018 64 32 14 18 57.29%
  Peter Bosz 2018-2021 109 59 16 34 59.02%
  Hannes Wolf 2021 8 3 3 2 50%
  Gerardo Seoane 2021-2022 56 26 10 20 52.38%
  Xabi Alonso 2022- 27 15 5 7 61.73%
  • (*) En sus dos períodos, Theo Kirchberg dirigió 249 partidos.
  • (**) En sus dos períodos, Erich Ribbeck dirigió 173 partidos.
  • (***) En sus dos períodos, Rudi Völler dirigió 12 partidos.

PalmarésEditar

Torneos Nacionales (2)

Torneos internacionales (1)Editar

Torneos amistososEditar

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Bundesliga (ed.). «¿Qué significan los nombres de los clubes?». Consultado el 25 de enero de 2020. 
  2. a b c d e f g h i Historia del Bayer 04 Leverkusen. «Página oficial». 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r Resultados del Bayer en competiciones europeas. «UEFA.com». 
  4. «Lista de entrenadores del Bayer 04 Leverkusen». Bayer Leverkusen.com. 
  5. «http://www.rsssf.com/tablesh/haldengut.html». 

Enlaces externosEditar