Línea 6 del Metro de la Ciudad de México
La Línea 6 es la sexta línea de la red que conforma el Metro de Ciudad de México. Tiene 11 estaciones a lo largo de sus 13.95 km, la mayoría de forma subterránea. 11.43 km se usan para el servicio de pasajeros y el resto para maniobras,
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Interior de la estación La Villa-Basílica de la Línea 6. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lugar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación | Ciudad de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Área abastecida |
Azcapotzalco Gustavo A. Madero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo | Metro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema | Metro de la Ciudad de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inauguración |
21 de diciembre de 1983 (39 años) (El Rosario-Instituto del Petróleo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ampliación |
8 de julio de 1986 (36 años) (Instituto del Petróleo-Martín Carrera) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inicio | El Rosario | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fin | Martín Carrera | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características técnicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Longitud | 13.947 km | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vías | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estaciones | 11 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características |
Sistema de rodaje: neumático Posición de estaciones: Superficie (El Rosario) Cajón subterráneo (Tezozómoc-Martín Carrera) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Explotación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado | En servicio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Flota | NM-73AR, NM-73BR, NM-73B y NC-82[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Operador | Sistema de Transporte Colectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de la Línea 6 del Metro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esquema ¿? | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Notas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Afluencia | 23,533,445 (2021) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas relacionadas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sucesión de líneas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta línea posee correspondencia con la Línea 7 en la estación El Rosario, la Línea 5 en la estación Instituto del Petróleo, la Línea 3 en la estación Deportivo 18 de Marzo y la Línea 4 en la estación Martín Carrera. Su color distintivo es el rojo.
La Línea 6 es la tercera línea con menor afluencia de la red, registrando un uso total de 23,533,445 pasajeros en 2021.[2]
Historia
La Línea 6 inauguró su primer tramo de 9.26 km el 21 de diciembre de 1983, que comprendían las estaciones El Rosario-Instituto del Petróleo. Finalmente, el 8 de julio de 1986 se extendió hacia el oriente hasta la estación Martín Carrera, actual terminal.
El 9 de enero de 2021 un incendio en el puesto Central de Control No. 1 afectó a las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Se estimó el restablecimiento de la electricidad en 48 horas máximo.
El 18 de junio de 2021, a causa de las fuertes lluvias una seria inundación deja sin servicio por varias horas a las estaciones Martín Carrera, La Villa Basílica, Deportivo 18 de Marzo y Lindavista. Por ende, y hasta nuevo aviso la línea tiene servicio provisional de El Rosario a Instituto del Petróleo. [3]
Propuestas de ampliación
Desde su concepción en 1983, la línea 6 del Metro tiene planeada una ampliación que lleva 39 años sin ser completada por ningún gobierno.
De acuerdo al Plan Maestro de Metro y Trenes Ligeros de 1985, la línea 6 se extendería al oriente hasta una nueva terminal en Villa de Aragón, recorriendo las avenidas San Juan de Aragón y Francisco Morazán, con lo cual tendría 7.10 kilómetros y 6 estaciones adicionales dando servicio a 1,350,000 pasajeros cada día.[4]
Tras dejarse trunco ese proyecto, el Plan Maestro de 1996 de nueva cuenta propuso completar el trayecto de la línea 6 del metro, tarea que debía estar terminada hacia el horizonte de 2020. El trayecto planeado era el mismo que en 1985, con su terminal en Villa de Aragón, aunque el proyecto no la consideraba prioritaria y sería de las últimas en extenderse. Su expansión era necesaria para que dejara de ser una línea subutilizada, y para mejorar la conectividad del Metro en el nororiente de la Capital, cosa que se habría evitado de completarse el plan original.[5]
En esta ocasión, la terminal de la línea 6 hubiera permitido su conexión con la línea B, inaugurada en 1999.
Pese a ser una solución de movilidad a largo plazo, el plan maestro de 1996 fue abandonado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien enfocó los recursos en los segundos pisos de vías rápidas para autos particulares y en el nuevo sistema de metrobús.
El 21 de enero de 2016 se inauguró la línea 6 del Metrobús dando servicio a parte importante del tramo para el cual estaba contemplada la expansión de la línea 6 del metro.
Pese a la inauguración de esta opción, la expansión de la línea 6 del metro sigue siendo considerada como necesaria por los Planes Maestros de 2018 a 2030 y el vigente de 2020 a 2040. Dichos planes tienen como objetivo no solo dar servicio a más zonas de la ciudad, sino disminuir la demanda en las líneas más saturadas del sistema, las 1, 2 y 3.
El plan 2018-2030 solo contempla 5 nuevas estaciones, una menos que las planeadas originalmente, y serviría no sólo para incrementar la demanda de la línea 6, sino para disminuir el tráfico en las líneas 3 y 4. La expansión de esta línea sería la última de las 8 contempladas en llevarse a cabo.[6]
Durante su campaña la actual jefa de gobierno Claudia Sheinbaum descartó construir nuevas líneas de metro y su administración se ha concentrado en remodelar y en terminar la línea 12, con lo cual la finalización de la línea 6 quedó nuevamente suspendida durante al menos otros 6 años.[7]
Estaciones
Estación[8] | Iconografía | Inauguración | Alcaldía | Tipo de estación | Construcción | Conexiones |
---|---|---|---|---|---|---|
El Rosario | Rosario | 21 de diciembre de 1983 | Azcapotzalco | Terminal de correspondencia | Superficial | Correspondencia
Otros servicios |
Tezozómoc | Cabeza de perfil de Tezozómoc | 21 de diciembre de 1983 | Azcapotzalco | Paso | Subterránea | |
UAM-Azcapotzalco | Hormiga | 21 de diciembre de 1983 | Azcapotzalco | Paso | Subterránea | Otros servicios |
Ferrería/Arena Ciudad de México | Fachada de la Arena Ciudad de México | 21 de diciembre de 1983 | Azcapotzalco | Paso | Subterránea | Otros servicios
|
Norte 45 | Rosa de los vientos | 21 de diciembre de 1983 | Azcapotzalco | Paso | Subterránea | Otros servicios |
Vallejo | Fábrica | 21 de diciembre de 1983 | Azcapotzalco | Paso | Subterránea | Otros servicios |
Instituto del Petróleo | Torre de perforación | 21 de diciembre de 1983 | Gustavo A. Madero | Correspondencia | Subterránea | Correspondencia
Otros servicios |
Lindavista | Fachada de la Iglesia de San Cayetano | 8 de julio de 1986 | Gustavo A. Madero | Paso | Subterránea | Otros servicios |
Deportivo 18 de Marzo | Jugador de Pelota Mesoamericano | 8 de julio de 1986 | Gustavo A. Madero | Correspondencia | Subterránea | Correspondencia
Otros servicios |
La Villa-Basílica | Virgen de Guadalupe y Basílica de Guadalupe | 8 de julio de 1986 | Gustavo A. Madero | Paso | Subterránea | Otros servicios |
Martín Carrera | Busto de Martín Carrera | 8 de julio de 1986 | Gustavo A. Madero | Terminal de correspondencia | Subterránea | Correspondencia
Otros servicios |
Cambios de nombre
Nombre previo | Iconografía previa | Nombre nuevo | Iconografía nueva | Fecha del cambio |
---|---|---|---|---|
Basílica[9] | Basílica de Guadalupe | Deportivo 18 de marzo | Jugador de Pelota Mesoamericano | 24 de septiembre de 1996 |
La Villa[10] | Virgen de Guadalupe | La Villa/Basílica | Virgen de Guadalupe y Basílica de Guadalupe | 24 de septiembre de 1996 |
Ferrería[11] | Vaca | Ferrería/Arena Ciudad de México | Fachada de la Arena Ciudad de México | 2012 |
Azcapotzalco[10] | Hormiga | UAM-Azcapotzalco | Hormiga | 2015 |
Información técnica
Afluencia por Estación
La siguiente tabla muestra cada una de las estaciones de la Línea 6, el total y el promedio de pasajeros diarios durante 2021.[12]
Estación | Tipo | Ranking Local | Ranking General | Total de Psajeros | A diario |
---|---|---|---|---|---|
Martín Carrera | Terminal / De correspondencia | 1°/11 | 44°/195 | 5,380,137 | 14,740 |
Ferrería/Arena Ciudad de México | De paso | 2°/11 | 88°/195 | 3,524,534 | 9,656 |
La Villa-Basílica | De paso | 3°/11 | 129°/195 | 2,292,984 | 6,282 |
El Rosario | Terminal / De correspondencia | 4°/11 | 110°/195 | 2,983,811 | 8,174 |
Lindavista | De paso | 5°/11 | 128°/195 | 2,411,708 | 6,607 |
Vallejo | De paso | 6°/11 | 140°/195 | 1,955,966 | 5,358 |
Norte 45 | De paso | 7°/11 | 151°/195 | 1,619,693 | 4,437 |
UAM-Azcapotzalco | De paso | 8°/11 | 157°/195 | 1,439,985 | 3,945 |
Tezozómoc | De paso | 9°/11 | 171°/195 | 1,093,928 | 2,997 |
Instituto del Petróleo | De correspondencia | 10°/11 | 192°/195 | 506,888 | 1,388 |
Deportivo 18 de Marzo | De correspondencia | 11°/11 | 194°/195 | 323,811 | 887 |
Enlaces de servicio con otras líneas
- Con la Línea 7: Entre la estación terminal El Rosario, las vías de apartadero y de acceso a Talleres.
- Con la Línea 5: Entre la estación Instituto del Petróleo y Lindavista, en dirección El Rosario.
Véase también
Referencias
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 18 de enero de 2012.
- ↑ «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 14 de mayo de 2022.
- ↑ https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2021/06/18/se-inunda-linea-6-del-metro-y-cuatro-estaciones-se-quedan-sin-servicio/
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=Y3mG03Yk3lc
- ↑ http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/oemj/informacion-general/lecturas-recomendadas/infraestructura-del-transporte/plan-maestro-del-metro-y-trenes-ligeros-1996/view
- ↑ https://metro.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Metro%20Acerca%20de/Mas%20informacion/planmaestro18_30.pdf
- ↑ https://www.alcaldesdemexico.com/notas-principales/por-ahora-no-habra-nuevas-lineas-del-metro-pero-si-modernizacion-sheinbaum/A
- ↑ «Línea 6 del Metro de la Ciudad de México». Metro de la Ciudad de México. 2022. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- ↑ «Deportivo 18 de marzo». Metro de la Ciudad de México. Consultado el 19 de agosto de 2022.
- ↑ a b «El Metro de la CDMX tiene 195 estaciones —esta es la historia de algunas de ellas». Business Insider. 4 de enero de 2022. Consultado el 19 de agosto de 2022.
- ↑ «¿Por qué algunas estaciones del Metro cambiaron de nombre?». El Universal. 14 de julio de 2017. Consultado el 19 de agosto de 2022.
- ↑ «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 14 de mayo de 2022.