Padre de la Patria
Padre de la patria[1] o padre de la nación (del latín: Pater Patriae) son términos usados para rendir el mayor homenaje posible a una figura histórica, considerándole como "padre", en el sentido de fundador.
Suele ser un líder considerado clave, cuya biografía se mitifica para convertirla en fuente de inspiración patriótica, intensificando sus rasgos simbólicos, heroicos y de autoridad, tanto política como moral. Su imagen es utilizada como símbolo nacional, mostrándose en monumentos, monedas, billetes, sellos, carteles, etc. El respeto y veneración que adquiere tal figura, especialmente cuando esa consideración se alcanza en vida y durante su mandato, puede terminar convirtiéndose en el denominado culto a la personalidad, una especie de religión laica.
No son muchos los países que hayan otorgado el título de "padres fundadores de la nación" oficialmente; mientras que el uso informal, o en la bibliografía, depende de cada caso, según las distintas etapas históricas impulsen el desarrollo de la conciencia nacional en la construcción de su justificación histórica (la construcción de la historia nacional).[2]
Pater PatriaeEditar
El antiguo Senado Romano confería los títulos oficiales de la antigua República de Roma, entre ellos el título honorífico de Pater Patriae ("Padre de la Patria" en latín), que podía entregar a sus ciudadanos más ilustres. El primero en ser distinguido con él fue Marco Furio Camilo (386 a. C.), el general que había vencido a los galos que asediaban Roma; y se le equiparó a Rómulo (el mítico fundador de la ciudad). Posteriormente, se volvió a conceder el título a Marco Tulio Cicerón por evitar la conspiración de Catilina durante su consulado en el 63 a. C. También le fue otorgado a Julio César. A partir de Augusto (a quien se le confirió ese honor en el año 2 a. C.) muchos emperadores romanos ostentaron esa denominación, pero sin llegar a considerarse como uno más entre los títulos implícitos al cargo (como Imperator, Caesar, Augustus, Princeps senatus, Pontifex maximus, etc.), sino que se concedía por el Senado, normalmente, tras varios años de mandato, con lo que los emperadores de menor duración no llegaron a obtenerlo. Con Nerva, el título se le confirió inmediatamente, como prueba de especial estima. En el caso de Tiberio, el título le fue ofrecido por el Senado, pero éste rehusó aceptarlo. Nerón también lo declinó en primera instancia, pero aceptó al ofrecérselo el Senado en una segunda ocasión. Adriano sólo lo aceptó después de dos años.[3]
El título figuraba en las monedas imperiales y las inscripciones monumentales con la abreviatura P P.
"Padres de la patria" como parlamentariosEditar
En la Edad Contemporánea, la expresión "padres de la patria" se identificó con la condición de los parlamentarios, no como título oficial, sino a efectos retóricos. En España se hizo así desde las Cortes de Cádiz (1810-1814) y continua haciéndose en la actualidad.[4]
Padres Fundadores en Estados UnidosEditar
Libertadores en HispanoaméricaEditar
Francisco de Miranda, Primer General de Venezuela, participó en la Independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, emancipador de la independencia de las colonias españolas en América, considerado el "venezolano más universal".
Miguel Hidalgo nacido en 1753, finado en 1811, inició formalmente la independencia de la Nueva España hoy México.
Bernardo O'Higgins, denominado Padre de la Patria en Chile, libertador de Chile, su gobierno fue el que financió la Expedición Libertadora del Perú.
Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria de Cuba. Iniciador de las luchas independentistas en la isla en 1868.
Juan Pablo Duarte, Considerado Padre de la patria y fundador de la República Dominicana. Ideó y presidió la organización político-militar clandestina La Trinitaria.
Juan Rafael Mora Porras (1814-1860). Héroe nacional y libertador de Costa Rica por su liderazgo en la Campaña Nacional de 1856-1857.
Padres Fundadores en la Unión EuropeaEditar
Otros casosEditar
Durante su período de mando en la Unión Soviética, Iósif Stalin se presentó a sí mismo como una figura paternal y fundamental en el desarrollo del país a la par de Vladímir Lenin. La estima que despertó en la mayor parte de la población era tal que su fallecimiento produjo avalanchas humanas con numerosas víctimas para presenciar su féretro expuesto en la Sala de las Columnas de Moscú. Pasados solamente algunos años, sin embargo, tras conocerse la escala de su represión política y gracias a las medidas para la liberación de los presos políticos conducida por su sucesor Nikita Jrushchov, su cuerpo fue retirado del mausoleo en donde había sido colocado junto a Lenin, principal fundador de la Unión Soviética.
Éamon de Valera, tres veces jefe de gobierno en la República de Irlanda fue considerado por muchos irlandeses como «Padre de la Nación», pero una revaluación de su reputación desde los años 1980 ha puesto el foco de atención en otros líderes, como Michael Collins.
Padre de la Nación (بابائے قوم) es el título oficial otorgado a Muhammad Ali Jinnah en Pakistán tras la independencia de la patria desde Reino Unido en 1947.
Nelson Mandela, tras combatir al apartheid racial que sufría Sudáfrica y recuperar a esta nación africana de la crisis étnica, es considerado Padre de la Patria.
Mustafa Kemal Atatürk Atatürk significa «Padre de los Turcos» es considerado padre de la República de Turquía, después de haber modernizado al país durante los años 1920 y 1930.
Padre de la Nación es el título oficial dado a Mahatma Gandhi en la India (राष्ट्रपिता) y a Sun Yat-sen en la China taiwanesa (國父).
El borrador de la constitución de Afganistán en 2003, elaborado bajo la presidencia de Hamid Karzai, concedió explícitamente el título de «padre de la nación» a Mohammed Zahir Shah, el rey depuesto de Afganistán.
El Emperador Meiji gobernó Japón durante casi 40 años (Restauración Meiji), y modernizó al país convirtiéndolo en una potencia mundial, dejando de ser una nación rural, sin industria y atrasada.
El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 reconoció en su Preámbulo a Blas Infante como "Padre de la Patria Andaluza", una nominación que ya se le había otorgado en abril de 1983 mediante la Proposición de ley 6/1983 con el apoyo unánime de todos los partidos políticos con representación en el Parlamento Andaluz.
José Bonifácio, Padre de la Independencia de Brasil.
Listado de padres de la patriaEditar
País | Persona / s | Título (idioma natal) | Título (castellano) |
---|---|---|---|
Afganistán | Mohammed Zahir Shah[5] | ||
Albania | Skanderbeg, Ismail Qemali | ||
Alemania | Otón I de Sajonia | Otto der Große | Otón el Grande |
Alemania | Federico de Hohenstaufen | Rotbart | Barbarroja |
Imperio alemán | Guillermo I de Alemania y Otto von Bismarck | ||
Alemania nazi | Adolf Hitler | Der Führer | El Líder |
Andalucía | Blas Infante | Padre de la patria andaluza | |
Andorra | Carlomagno | Padre de Europa | |
Angola | António Agostinho Neto | ||
Arabia Saudita | Abdelaziz bin Saud | والد الأمة (walid al'umm)/المؤسس (Al-Moa'sis) | Padre de la Nación/El Fundador |
Asturias | Don Pelayo | ||
Argelia | Ferhat Abbas | ||
Argentina | José de San Martín[6] | Libertador | |
Armenia | Aram Manukian | Հանրապետության հիմնադիրը (Hanrapetut’yan himnadiry) | Fundador de la República |
Azerbaiyán | Mammad Amin Rasulzadeh | ||
Bahamas | Lynden Pindling | ||
Belice | George Cadle Price | ||
Bangladés | Sheikh Mujibur Rahman[7] | বঙ্গবন্ধু (Bangabandhu) | Amigo de Bengala |
Birmania | Aung San | ဗိုလ်ချုပ်စျေး (Bogyoke) | Generalísimo |
Birmania | Aung San Suu Kyi | ဒေါ် (Daw)/ဒေါ်စု (Daw Suu)/မိခင်ဒေါ်အောင် (Amay Suu) | La Dama/La Dama Suu/Madre Suu |
Bolivia | Simón Bolívar | El Libertador | El Libertador |
Bolivia | Antonio José de Sucre | Gran Mariscal de Ayacucho | Gran Mariscal de Ayacucho |
Bosnia y Herzegovina | Alija Izetbegović | ||
Botsuana | Seretse Khama | ||
Brasil | Pedro I de Brasil, José Bonifácio de Andrada e Silva | Pai da Nação e Patriarca da Independência | Padre de la Nación y Patriarca de la Independencia |
Brunéi | Omar Ali Saifuddien III | Arkitek Brunei Moden | Arquitecto del Brunéi Moderno |
Bután | Shabdrung Ngawang Namgyal | Shabdrung Rinpoche | El Precioso ante Quien que nos postramos[8][9] |
Cabo Verde | Amílcar Cabral | Pai da independência Caboverdiana | Padre de la independencia caboverdiana |
Camboya | Norodom Sihanouk | ព្រះករុណា ព្រះបាទសម្ដេចព្រះ នរោត្តម សីហនុ ព្រះមហាវីរក្សត្រ ព្រះវររាជបិតាឯករាជ្យ បូរណភាពទឹកដី និងឯកភាពជាតិខ្មែរ (preahkrounea preahbat samdechapreah nrottam seih nou preah mha viroksaatr preah vorreach beta ekreachy bauronphaptukdei ning ekpheapchate khmer) | Su Majestad el Grande y Heroico Rey Norodom Sihanouk, Padre de la Independencia, la Integridad Territorial y la Unidad Nacional de Khmer. |
Camerún | Ahmadou Ahidjo | ||
Canadá | John Alexander Macdonald | ||
Cataluña | Wifredo de Urgel | Guifré el Pilós | Wifredo el Velloso |
República de China | Sun Yat Sen | 國父 (Guófù) / 革命先行者 (Gémìng xiānxíngzhě) | Padre de la nación / Pionero de la Revolución Democrática |
República Popular China | Mao Tse-Tung | 伟大的舵手 (Wěidà de duòshǒu) | El Gran Timonel |
Imperio chino | Qin Zheng | 始皇帝 (Shi Huangdi) | El Primer Emperador |
Chile | Bernardo O'Higgins Riquelme[10] | Libertador | Libertador |
Chipre | Makarios III | ||
Colombia | Simón Bolívar | El Libertador | El Libertador |
Colombia | Francisco de Paula Santander | El Hombre de las Leyes/Organizador de la Victoria | El Hombre de las Leyes/Organizador de la Victoria |
Colombia | Antonio Nariño | Precursor de la Independencia | Precursor de la Independencia |
Córcega | Pasquale Paoli | Generale di u Regno / Babbu di a Patria | General de la Nación / Padre de la Patria |
Corea del Norte | Kim Il-sung[11] | 위대한 수령 (widaehan sulyeong)/공화국의 영원한 주석 (gonghwagug-ui yeong-wonhan juseog) | El Gran Líder/El Presidente Eterno de la República |
Corea del Sur | Kim Koo | 민족의 스승 (minjog-ui seuseung) | El Gran Maestro de la nación |
Corea del Sur | Syngman Rhee y Park Chung-hee | ||
Costa de Marfil | Félix Houphouët-Boigny | Père de l'Indépendance de la Côte d'Ivoire / Le Vieux | Padre de la Independencia de Costa de Marfil / El Viejo |
Costa Rica | José María Castro Madriz[12] | Fundador de la República | Fundador de la República |
Costa Rica | Juan Mora Fernández,[13] Juan Rafael Mora Porras | ||
Croacia | Franjo Tuđman[14] | Otac Nacije | Padre de la Nación |
Cuba | Carlos Manuel de Céspedes[15] y José Martí | ||
Ecuador | Simón Bolívar | El Libertador | El Libertador |
Egipto | Gamal Abdel Nasser | ||
El Salvador | José Matías Delgado | ||
Emiratos Árabes Unidos | Zayed bin Sultán Al Nahayan | ||
Escocia | Donald Dewar | ||
Eslovaquia | Andrej Hlinka | ||
Eslovenia | Primož Trubar | ||
España | Los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla | Reyes Católicos de los reinos de Castilla y Aragón | Reyes Católicos de los reinos de Castilla y Aragón |
Estados Unidos | George Washington | Father of his country | Padre de su país |
Estados Unidos | Alexander Hamilton, John Adams, Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, James Madison y los demás firmantes del Acta de Independencia y de la Constitución de los Estados Unidos | The Founding Fathers | Los Padres Fundadores |
Fiyi | Kamisese Mara | ||
Filipinas | Emilio Aguinaldo | Kauna-unahang Pangulo ng Pilipinas | Primer Presidente de las Filipinas |
Filipinas | Andrés Bonifacio | Amá ng Himagsikan | Padre de la Revolución |
Filipinas | José Rizal | Pambansáng Bayani | Héroe nacional |
Filipinas | Corazón Aquino | Ina ng demokrasya | Madre de la Democracia |
Finlandia | Carl Gustaf Emil Mannerheim | ||
Francia | Carlomagno | Père de l'Europe | Padre de Europa[16] |
Ghana | Kwame Nkrumah | ||
Guinea | Ahmed Sékou Touré | ||
Guinea-Bisáu | Amílcar Cabral | Pai da Independência de Guiné Bissau | Padre de la Independencia de Guinea-Bisáu |
Grecia | Helén | Πρόγονος των Ελλήνων (Prógonos ton Ellínon) | Progenitor de los Griegos |
Grecia | Alejandro Magno | Ο Πατέρας των Ελλήνων (Patéras ton Ellínon) | Padre de los Helenos |
Grecia | Eleftherios Venizelos | Ο κατασκευαστής της σύγχρονης Ελλάδας (O kataskevastís tis sýnchronis Elládas) / Εθνάρχης (Ethnárchis) | El hacedor de la Grecia moderna / El Etnarca |
Guatemala | La denominación "Padres de la Patria" hace referencia a los Congresistas de la República, pero se considera a Rafael Carrera, Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz | ||
Guyana | Cheddi Jagan | ||
Haití | Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines | ||
Honduras | Dionisio Herrera | ||
Hungría | Árpad | Honalapító | Fundador de la Nación |
Hungría | Esteban I[17] | Szent István király | Santo Rey Esteban |
India | Bhimrao Ramji Ambedkar | आधुनिक भारत के संस्थापक पिता (aadhunik bhaarat ke sansthaapak pita) / भारत के संविधान के पिता (bhaarat ke sanvidhaan ke pita) | Padre Fundador de la India Moderna / Padre de la Constitución India |
India | Mohandas K. Gandhi[18] | બાપુ (Bapu) / महात्मा (Mahātmā) | Padre / Alma Grande |
Indonesia | Achmed Sukarno[19] | Pemimpin Besar Revolusi Indonesia/Proklamator | Gran Líder de la Revolución Indonesia/El Proclamador |
Inglaterra | Eduardo III | Father of the English nation | Padre de la nación inglesa |
Irak | Faysal I | ملك المملكة العربية المتحدة (malik almamlakat alearabiat almuttahida) | Rey de la Arabia Unida |
Irán | Ciro II el Grande | شاهنشاه (Shahanshah) | Gran Emperador |
Irlanda | Éamon de Valera | Athair na hÉireann/Athair an Nua hÉireann | Padre de Irlanda/Padre de la Nueva Irlanda |
Israel | Abraham | אברהם אבינו (Avraham Fried) | Nuestro padre Abraham |
Israel | Theodor Herzl | חוזה המדינה | Visionario del Estado |
Israel | Jaim Weizmann, David Ben-Gurión | ||
Italia | Camillo Benso di Cavour, Giuseppe Garibaldi, Giuseppe Mazzini y Vittorio Emanuele II | Padri della Patria | Padres de la Patria |
Japón | Mutsuhito | 明治天皇 (Meijiten'nō) | Emperador Meiji |
Jordania | Abdullah I | ||
Kazajistán | Nursultán Nazarbáyev | ||
Kenia | Jomo Kenyatta[20] | Baba wa Taifa | Luchador de la Libertad |
Kosovo | Ibrahim Rugova | ||
Líbano | Bechara El Khoury | ||
Líbano | Said Akl | الشاعر الفينيقية(alshshaeir alfayniqia)/بطريرك لبنان خطابات(bitririk lubnan khitabat) | El Poeta Fenicio/Patriarca de las Letras del Líbano |
Liberia | Joseph Jenkins Roberts | ||
Lituania | Jonas Basanavičius | Tautos patriarchas | Patriarca de la nación |
Macedonia | Krste Misirkov | ||
Madagascar | Philibert Tsiranana | Mpampianatra mahay / Rain'ny fahaleovan-tena | El Maestro benevolente / Padre de la Independencia |
Malasia | Tunku Abdul Rahman | Bapa Kemerdekaan | Padre de la independencia |
Malaui | Hastings Kamuzu Banda[21] | ||
Malta | Giorgio Borg Olivier | Missier Malta Indipendenti | Padre de la independencia de Malta |
Marruecos | Mohammed V | ||
Mauricio | Seewoosagur Ramgoolam | ||
México | Miguel Hidalgo y Costilla[22] | Padre de la patria mexicana | Padre de la patria mexicana |
México | José María Morelos | Siervo de la Nación[23] / Constructor de la Patria[24] | Siervo de la Nación / Constructor de la Patria |
México | Guadalupe Victoria | Fundador de la Patria[25] / Benemérito de la Patria[26] | Fundador de la Patria / Benemérito de la Patria |
Micronesia | Andon Amaraich | Founding Father | Padre Fundador |
Moldavia | Esteban III | Ștefan cel Mare și Sfânt | Esteban el Grande y el Santo |
Mónaco | Francisco Grimaldi | ||
Mongolia | Gengis Kan[27] | Чингис Хаан (Chingis Khaan) | El Gran Kan |
Montenegro | Pedro Petrovič Njegoš | велика и светиња владика (velika i svetinja vladika) | El Obispo Grande y Santo |
Namibia | Sam Nujoma | Founding Father of the Namibian Nation | Padre Fundador de la Nación Namibia |
Nepal | Tribhuvan Bir Bikram Shah | ||
Nicaragua | Diriangén,[28] Augusto C. Sandino | ||
Nigeria | Nnamdi Azikiwe | Father of Nigerian Nationalism | Padre del nacionalismo nigeriano |
Nigeria | Funmilayo Ransome-Kuti | Uwar Afirka o Mother of Africa | Madre de África |
Noruega | Einar Gerhardsen | ||
Nueva Zelanda | James Busby | ||
País Vasco | Sabino Arana Goiri | ||
Países Bajos | Guillermo de Orange[29] | de Zwijger/Vader des Vaderlands | El Taciturno/Padre de la Patria |
Países Checos | Frantisek Palacký | ||
Pakistán | Muhammad Ali Jinnah[30] | عظیم رہنما | El Gran Líder |
Palestina | Yasir Arafat | الزعيم الفلسطيني (alzzaeim alfilastini) | Líder de los Palestinos |
Panamá | Simón Bolívar | El Libertador | El Libertador |
Papúa Nueva Guinea | Michael Somare | ||
Paraguay | Fulgencio Yegros | ||
Paraguay | José Gaspar Rodríguez de Francia | Dictador Perpetuo | Dictador Perpetuo |
Perú | La denominación "Padres de la Patria" hace referencia a los Congresistas de la República, pero normalmente se reconoce a José de San Martín | Fundador de la República y Protector del Perú | Fundador de la República y Protector del Perú |
Perú | Simón Bolívar | El Libertador / Dictador del Perú | El Libertador / Dictador del Perú |
Portugal | Rey Alfonso Enríquez | O Conquistador | El Conquistador |
Puerto Rico | Ramón Emeterio Betances[31] | ||
Reino Unido | Jacobo Estuardo | ||
República Centroafricana | David Dacko | ||
República Checa | Carlos IV de Luxemburgo | Otec vlasti | Padre de la Patria |
República Checa | Frantisek Palacký | Otec národa | Padre de la nación |
República Checa | Tomáš Masaryk | Tatíček /
President Osvoboditel |
Padre / Presidente Libertador |
República Democrática del Congo | Patrice Lumumba y Joseph Kasavubu | Péres de l'independance | Padres de la independencia |
República Dominicana | Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella[32] | Padres de la Patria | Padres de la Patria |
Rif | Abd el Krim | أمير المؤمنين (ʾamīr al-muʾminīn) | Príncipe de los creyentes |
Ruanda | Gihanga | El Fundador | |
Rumania | Alejandro Juan Cuza | Tatăl României moderne | Padre de la Rumania moderna |
Rusia | Zar Pedro el Grande | Отец Отечества (Otéc Otéčestva) | Padre de la Madre Patria |
Sahara Occidental | Mohamed Sidi Brahim Basir, El-Uali Mustafa Sayyid | ||
San Marino | Marino diácono | ||
Santa Lucía | John Compton | ||
Senegal | Léopold Sédar Senghor | ||
Serbia | Dobrica Ćosić, Karađorđe Petrović, Stefan Nemanja[33][34] | ||
Sierra Leona | Thomas Peters | Founding Father | Padre Fundador |
Singapur | Thomas Stamford Raffles | ||
Singapur | Lee Kuan Yew | Bapa Singapura | Padre de Singapur |
Somalia | Mohammed Abdullah Hassan | ||
Sri Lanka | Don Stephen Senanayake | ||
Suecia | Gustavo I de Suecia | Nationalhjälte | Héroe de la Nación |
Sudáfrica | Nelson Mandela | Madiba/Tata wethu | El Padre/Padre de la Democracia |
Surinam | Johan Ferrier | ||
Tailandia | Bhumibol Adulyadej | พระบาทสมเด็จมหาราช (Phrabāth s̄mdĕc mh̄ārāch) | Su Majestad el Grandioso. |
Tanzania | Julius Nyerere | Mwalimu/Baba wa Taifa | Profesor/Padre de la Nación |
Tonga | George Tupou I | ||
Trinidad y Tobago | Bhadase Sagan Maraj y Eric Eustace Williams | ||
Túnez | Habib Bourguiba | ||
Turquía | Mustafa Kemal[35] | Atatürk | Padre de los turcos |
Unión Soviética | Vladímir Lenin | Отец революции (Otets revolyutsii) | Padre de la Revolución |
Unión Soviética | Iósif Stalin | Человек из стали (Chelovek iz stali) / Отец народов (Otets narodov) | Hombre de Acero / Padre de los Pueblos |
Uruguay | José Gervasio Artigas[36] | Protrector de los Pueblos Libres | Protrector de los Pueblos Libres |
Uzbekistán | Tamerlán | ||
Valencia | Jaime I | Rey don Jaime I el conquistador | Rei en Jaume I el conqueridor |
Venezuela | Francisco de Miranda | El Precursor | El Precursor |
Venezuela | Simón Bolívar | El Libertador | El Libertador |
Vietnam | Ho Chi Minh[37] | Nguyễn Ai Quốc | El Patriota |
Yugoslavia | Alejandro I | Karađorđević | El Unificador |
Yugoslavia | Josip Broz | ||
Zaire | Mobutu Sese Seko | Père de la Nation | Padre de la Nación |
ReferenciasEditar
- ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). «padre». Diccionario panhispánico de dudas (1.ª edición). Consultado el 1 de abril de 2017.
- ↑ Benedict Anderson Comunidades imaginadas.
- ↑ Suetonio, Vida de Tiberio. Anthony Birley, Marcus Aurelius: A Biography, Yale University Press: New Haven, CT, 1987.
- ↑ Ejemplos de uso en ambos contextos históricos: Juan Rico y Amat, Historia política y parlamentaria de España, 1861, pg. 40. y Manuel Jiménez de Parga, Democracia y Sociedad: Vías de Renovación Del Sistema Democrático, 1996, p. 18.
- ↑ Obituario de Zahir Shah
- ↑ Página oficial del Ejército Argentino
- ↑ Rahman
- ↑ Dorji, Sangay (2008). The Biography of Shabdrung Ngawang Namgyal: Pal Drukpa Rinpoche. Thimphu, Bhutan:: KMT Publicaions. ISBN 9993622400.
- ↑ "A Shangri-la Economy: Exploring Buddhist Bhutan". Escrito por Mahmood Ansari
- ↑ Ministerio de Defensa Nacional (02 de septiembre de 1975), «Decreto ley 1146: Reconoce al Padre de la Patria y prócer de la independencia de Chile, don Bernardo O'Higgins Riquelme, la calidad de Libertador», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 25 de enero de 2016.
- ↑ Global Security
- ↑ [1]
- ↑ [2]
- ↑ Franjo Tudjman: Father of Croatia
- ↑ Símbolos de la Nación Cubana-Carlos Manuel de Céspedes
- ↑ «Carlomagno, el “padre de Europa”». MuyHistoria.es. Consultado el 15 de marzo de 2018.
- ↑ Árpád and Stephen the fathers of the nation
- ↑ Mahatma Gandhi. The Father of Nation
- ↑ ABC
- ↑ BBC
- ↑ Reuters
- ↑ Miguel Hidalgo y Costilla
- ↑ «Secretaria de Turismo llama “Padre de la Patria” a Morelos». Contramuro Noticias en Michoacán. 30 de septiembre de 2016. Consultado el 17 de febrero de 2018.
- ↑ «Constructor de la patria, la impronta de Morelos». www.inah.gob.mx. Consultado el 17 de febrero de 2018.
- ↑ «Guadalupe Victoria: Fundador de la Patria». egosumqui.blogspot.pe. Consultado el 17 de febrero de 2018.
- ↑ «25 de agosto de 1843, Guadalupe Victoria». IMER. Consultado el 17 de febrero de 2018.
- ↑ [3]
- ↑ Ortiz Nuñez, Ramiro. Dirianghen: padre de la patria nicaragüense. Tipografía Brenes, Managua, 1953.
- ↑ William of Orange, padre de la patria Holandesa
- ↑ Quaid-i-Azam Mohammad Ali Jinnah. FATHER OF THE NATION
- ↑ https://web.archive.org/web/20131015115259/http://ateneopr.org/home/2012/06/17/don-ramon-emeterio-betances-padre-de-la-patria-puertorriquena/
- ↑ Los Tres Padres de la República Dominicana
- ↑ Embajada de Serbia en la República de Corea «Historical background» Consultado el 23 de noviembre de 2010
- ↑ Project Rastko «"The history of Serbian Culture"» Consultado el 23 de noviembre de 2010
- ↑ Embajada de Turquía en Reino Unido
- ↑ «Monumento de José Gervasio Artigas en Montevideo».
- ↑ Portal del gobierno de la República Socialista de Viet Nam