Selección femenina de fútbol de México

Selección femenina de fútbol de los Estados Unidos Mexicanos

La selección femenina de fútbol de México[2][3][4]​ es el equipo nacional de fútbol que representa a México en torneos y competencias internacionales femeniles como la Copa Mundial Femenina de Fútbol, los Juegos Olímpicos de Verano, la Copa de Oro Femenina de la Concacaf y los Juegos Panamericanos. Su organización está a cargo de la Federación Mexicana de Fútbol, la cual está afiliada a la Concacaf.

Selección femenina de fútbol de México
Bandera de México
Datos generales
País México
Código FIFA MEX
Federación Federación Mexicana de Fútbol
Confederación CONCACAF
Seudónimo(s) El Tricolor/El tri Femenil
Adelitas
Seleccionador Bandera de España Pedro López[1]
Capitán Kenti Robles
Más goles Maribel Domínguez (80)
Más partidos Maribel Domínguez (116)
Estadio(s) Azteca, Ciudad de México
Equipaciones
Kit left arm mex22h.png
Kit body mex22h.png
Kit right arm mex22h.png
Kit shorts mex22h.png
Primera
Kit left arm mex22A.png
Kit body mex22A.png
Kit right arm mex22A.png
Kit shorts mex22A.png
Segunda
Primer partido
México Bandera de México 9:0 Bandera de Austria Austria
Jesolo, Italia — 6 de julio de 1970
Mejor(es) resultado(s)
Anguila Bandera de Anguila 0:11 Bandera de México México
The Valley, Anguila — 9 de abril de 2022
Clasificación Campeonato Femenil 2022
Peor(es) resultado(s)
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos 12:0 Bandera de México México
Puerto Príncipe, Haití — 18 de abril de 1991
Campeonato Femenino de la Concacaf de 1991
Copa Mundial
Participaciones 3 (primera vez en 1999)
Mejor resultado Primera fase (1999, 2011, 2015)
Premundial Femenino Concacaf
Participaciones 9 (primera vez en 1991)
Mejor resultado Silver medal icon.svg (1998, 2010)
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 2004)
Mejor resultado Primera fase (2004)

La selección ha sido considerada como una de las mejores selecciones de la Concacaf en esta categoría.[5]​ Calificó a la Copa del Mundo Estados Unidos 1999 y a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Como en muchos países, la selección femenil no recibe mucho apoyo por parte de su federación, equipos o el público mexicano. También padece una diferencia salarial de género respecto a la selección varonil.[4]

Desde el 15 de agosto de 2022, Miguel Ángel Gamero y Cristian Flores comparten el puesto de dirección técnica de forma interina. [6]​ Esto después de que la exjugadora y entrenadora Mónica Vergara fuera separada de su puesto.

HistoriaEditar

Las primeras apariciones del fútbol femenil en México y una fugaz ilusión (1970 - 1990)Editar

 
TRI Femenil en el Mundial de 1971 realizado en México.

En los setenta, el equipo adquirió mucha popularidad ya que México finalizó en el tercer lugar en el Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1970, un torneo no oficial, celebrado en Roma, Italia. En ese campeonato, se le ganó 9 a 0 a Austria; se perdió 2 a 1 con Italia y se le ganó 3 a 2 a Inglaterra.

En 1971, México fue sede de la segunda edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol, ganándole 3 a 1 a Argentina; 4 a 0 a Inglaterra y 2 a 1 a Italia. La final se jugó el 5 de septiembre en el Estadio Azteca, en donde la Selección Mexicana perdió frente a Dinamarca 3-0. Un estimado de 110,000 personas asistieron a ese partido ese mismo día, asistencia que sigue siendo un record importante.[7]

Después de este Campeonato, se dio polémica sobre la posibilidad de estructurar un sistema de fútbol femenino, sin embargo la presión social y cultural impidió este suceso.

Los esbozos de un representativo femenil (1991 - 1997)Editar

En 1991, la FIFA empezó a realizar las Copas Mundiales de Fútbol Femenil. La primera edición fue la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1991, realizada en China, sin embargo el poco interés institucional en el desarrollo del fútbol femenil llevó a que la selección no calificara a esa primera edición.

En 1995, Armando Magaña –ex-defensor y preparador físico del Necaxa– tomó las riendas de la Selección Femenil. A pesar de esto, la Selección no logró clasificar a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1995.

Antes de llegar a la SMN, Magaña creó la academia Andrea's Academy una de las primeras academias de fútbol femenil que buscaba captar talento en el país. Magaña se mantuvo al frente del representativo hasta 1997, cuando dejó la selección para dedicarse a a su academia de tiempo completo.[8]

La era Cuéllar (1998 - 2016)Editar

Leonardo Cuéllar llegó a ser Director Técnico de Selección en 1998. El exfutbolista de los Pumas fue también entrenador en Cal State Los Ángeles. Para el año siguiente, la SNM calificó a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1999.

Mundial de Estados Unidos 1999Editar

México llegó a la justa mundialista tras haber llegado a la final del Premundial de la Concacaf, donde perdió ante Canadá. En su primera participación quedó ubicado en el Grupo B, donde se enfrentó a Brasil, Alemania e Italia. La Selección perdió 7 a 1 ante Brasil, en este partido se anotó el primer gol mexicano en mundiales femeniles, lo realizó Maribel Domínguez al minuto 10. Posteriormente perdió 6-0 goles ante Alemania y cayó 0-2 ante Italia, llevándose la marca de 1 gol a favor ante 15 goles recibidos.

Sus primeros olímpicos: Atenas 2004Editar

Tras ser segundo en el Preolímpico de la Concacaf celebrado en Costa Rica, y perdiendo la final ante Estados Unidos, México calificó por primera vez a una competición de fútbol femenil de Juegos Olímpicos, Atenas 2004. La selección estabao en el Grupo F, junto a Alemania y China. Empataron 1-1 con China y perdieron ante Alemania (2-0), por diferencia de goles obtuvieron segundo lugar del grupo y pasar de fase. En cuartos de final perdieron 5-0 ante Brasil y quedaron fuera de la justa olímpica.

Esta ha sido la única participación de la Selección Mexicana en un Torneo de Fútbol Femenil Olímpico.

Mundial de Alemania 2011: Regreso a los mundiales tras 12 años de ausenciaEditar

En el 2010, México es anfitrión del Premundial de la Concacaf que se jugó en Cancún. Las mexicanas lograron avanzar a semifinales tras quedar segundas en su grupo. En las semifinales derrotaron 2-1 a Estados Unidos, avanzando a la final, partido que jugaron y perdieron contra Canadá. El segundo lugar les valió su calificación directa al mundial de Alemania, regresando a las justas mundialistas para disputar su segundo mundial femenil.

Ya en el mundial, son ubicadas en el Grupo B junto a Inglaterra, Japón y Nueva Zelanda, donde a pesar de no ganar, solo pierden ante Japón 4-0. Sus dos empates les dan 2 puntos, y se ubican en el tercer lugar del grupo, quedando eliminadas del Mundial.

Mundial de Canadá 2015: Sin AvanceEditar

Para 2015, México clasificó a su tercer mundial femenil después de quedar en tercer lugar tras ganarle a Trinidad y Tobago en el Premundial 2014, disputado en Estados Unidos. En la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2015 son ubicadas en el grupo F junto a Colombia, Inglaterra y Francia. Las mexicanas son eliminadas en la fase de grupos, después de empatar con Colombia y perder ante Inglaterra (2-1) y Francia (0-5).

Después de estos resultados y tras no lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Leonardo Cuéllar anuncia en conferencia de prensa su renuncia de la selección mexicana, luego de 18 años de dirigirlas.[9]

Creación de una Liga Femenil, pero una etapa de incertidumbre (2016 - 2020)Editar

Después de los resultados que las selecciones sub-20 y sub-17 obtuvieron en los mundiales Sub-17 y Sub-20, con jugadoras, en su mayoría mexico-americanas, el 5 de diciembre de 2016, se anunció la creación de una Liga MX Femenil que tendría como objetivo la producción de jugadoras nacionales.[10]

Luego de la renuncia de Cuéllar, Roberto Medina, quién dirigía a la selección femenil sub-20 tomó las riendas de la selección femenil mayor,[11]​ de forma interina. No logró los resultados esperados, aunque logra una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, fracasó al no calificar al Mundial de 2019,[12]​ incluso declaró tras esto:

Estamos apenados, esto nos ubica en que debemos trabajar mucho más individual y grupalmente. Nos engañamos en muchas cosas en el supuesto crecimiento de nuestra liga. No nos alcanzó.[13]
Roberto Medina, Director Técnico

Declaraciones polémicas que fueron criticadas por sus colegas, una de ella Andrea Rodebaugh. La entonces entrenadora de Xolas y exentrenadora de la selección sub-20 mexicana hizo énfasis en el interés de los aficionados y aficionadas a la liga, además del incremento en derechos de transmisión, entre otros.

Es un hecho que la Liga Mx está creciendo, ha rebasado las expectativas en todos los sentidos, desde el nivel de juego, el interés de los medios de comunicación, las redes sociales y la televisión. Ahora, la Liga Mx se transmite a nivel internacional. Hay mucha gente que la sigue y en el primer año se estableció récord mundial de asistencia en un partido femenil de la liga local. Eso irá generando mayor interés de los patrocinadores.
Andrea Rodebaugh, Directora Técnica

Finalmente, el 11 de enero de 2019, se hace oficial que Medina quedaba fuera de la dirección técnica de la selección. Su lugar sería ocupado por Christopher Cuéllar (hijo de Leonardo Cuéllar, y ex-técnico de la selección femenil sub-20).[14]

Cuéllar Jr. tampoco logró un avance significativo y mantuvo a futbolistas mexico-americanas como la base de la selección, dejando arbitrariamente de lado a mexicanas como Charlyn Corral, lo que le valió muchas críticas de aficionadas. A esto se le suma que no logró un resultado destacable en los Juegos Panamericanos de 2019 y que aunque era esperado, no calificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.[15][16]​ Finalmente, el 18 de enero de 2021, la Federación Mexicana de Fútbol hizo oficial mediante sus redes sociales que Christopher Cuéllar dejaba de ser el técnico del Tri Femenil.[17]

Reestructuración en el Tri Femenil (2021 - act.)Editar

Llega Mónica Vergara y fracasa (2021 - 2022)Editar

 
El Tri Femenil contra Estados Unidos en 2021.

Luego de culminar la era Cuéllar, la Federación Mexicana de Fútbol hizo una reestructuración en las selecciones femeniles. Así, el 19 de enero del 2021 en una videoconferencia de prensa liderada por Yon de Luisa, presidente de la FMF y Gerardo Torrado, director de selecciones nacionales, anunciaron la incorporación de Mónica Vergara como estratega de la Selección Mexicana Femenil. Vergara venía de dirigir la selección sub-17 femenil, selección histórica que quedó subcampeona en el Mundial Sub-17 Femenil, perdiendo 2-1 ante España. Tras su nombramiento, asumió el compromiso de calificar al Mundial de 2023 y posicionar a México dentro de las mejores 8 selecciones. Además de Vergara, Maribel Domínguez se incorporó como estratega de la selección sub-20, mientras que Ana Galindo hará lo propio con la selección sub-17.[18]

El primer año lució positivo pues se utilizaron las fechas FIFA para enfrentar a rivales de primer nivel (como España, Japón, Canadá o propiamente Estados Unidos), pese a que ante casi todas estas selecciones se perdió, este tipo de enfrentamientos supondrían demostrar el nivel de la selección, implantar una idea de juego, y que además, Vergara, conociera a las futbolistas que no solo eran de la liga, sino también de quienes juegan en el extranjero.

Para 2022, el tricolor pasó sin problemas la Clasificatoria al Campeonato Concacaf W que se realizaría en Monterrey. En la fecha FIFA de Febrero, derrotaron a Surinam por 9-0 en el Estadio Universitario de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, posteriormente viajaron a la República Dominicana para golear 0-8 a Antigua y Barbuda, en abril sellaron su clasificación al derrotar por 11 goles a domicilio, a la selección de Anguila y finalmente en el Estadio Nemesio Diez de Toluca a la selección de Puerto Rico 6 goles a 0.

Pese a la expectativa, el apoyo de los directivos y de los aficionados, el Campeonato Concacaf W terminó siendo completamente diferente al esperado. En abril en el sorteo fueron asignadas junto a Estados Unidos, Jamaica, y Haití, sin embargo, en el torneo la selección fue incapaz de tener un once base, pues se realizaron rotaciones con la intención de enfrentar al Team USA de la mejor forma. Pero el resultado fue deshonroso, perdiendo por la mínima ante Jamaica (0-1 en el Universitario), siendo goleadas por Haití (0-3 en el Estadio BBVA) y con una expulsada, para finalmente caer derrotadas ante la selección de las barras y las estrellas (0-1 en el volcán). De esta forma, siendo locales, fueron incapaces de sacar puntos y hacer goles, quedando fuera del mundial de Australia - Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024.[19][20]

Aunque Mónica Vergara intentó revirar su enfoque de cara a 2027, terminó por ser destituida del cargo en un comunicado, donde se anunció su salida junto a la de Karla Maya (Entrenadora de la Selección Femenina Sub-15), Gerardo Torrado (Director de Selecciones Nacionales), Luis Ernesto Pérez (Entrenador de la Selección Masculina Sub-20) e Ignacio Hierro, esto como parte de otra reestructuración profunda, donde se garantizó contratar a una directora deportiva especializada únicamente en selecciones femeniles, mientras Cristian Flores y Miguel Ángel Gamero quedaron como interinos y dirigieron a la selección en la fecha FIFA de septiembre.[21]

El 4 de septiembre, a través de una videoconferencia, Yon de Luisa oficializó la llegada de Andrea Rodebaugh como la encargada de la nueva Dirección General de Selecciones Nacionales Femeniles,[22]​ Rodebaugh había dirigido a la selección femenina sub-20, y en la Liga MX Femenil a Tijuana, y hasta entonces colaboraba con la FIFA como parte del área de desarrollo del fútbol femenino en el continente americano (es decir, Concacaf y Conmebol), buscando cumplir el objetivo de tener a la selección mexicana entre las ocho mejores del mundo.

Días más tarde, a través de un comunicado, se anunció la llegada del Director Técnico español, Pedro López, quién dirigió las selecciones inferiores de España, entre ellas la Sub-16, Sub-17, y la Sub-20. Ganó el campeonato europeo Sub-19, y el recién mundial femenil sub-20 disputado en Costa Rica.[23]

InstalacionesEditar

 
El Estadio Azteca es el hogar de la selección nacional femenina de México.

Estadio AztecaEditar

Ubicado al sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán y con capacidad para 87 000 espectadores, el Estadio Azteca es también conocido como "El Coloso de Santa Úrsula". Fue construido en 1966 y es el estadio oficial de la selección Nacional Femenina de México, así como del equipo mexicano Club América Femenil[24]​. Actualmente es el segundo estadio de fútbol más grande de América y el séptimo del mundo.

Evolución del uniformeEditar

LocalEditar

 
1998
 
2003
 
2004-2005
 
2006
 
2007
 
2008-2009
 
2010
 
2013
 
2016-2017
 
2021 - 2022
 
2022 - Actual

VisitanteEditar

 
1998
 
2003
 
2004 - 2005
 
2006
 
2007
 
2008 - 2009
 
2010
 
2013
 
2016
 
2015-2017
 
2018-2019
 
2019
 
2020-2022
 
2022 - Actual

AlternativoEditar

 
2015-2017

JugadorasEditar

Última convocatoriaEditar

Convocatoria para disputar el amistoso del 10 de octubre contra Chile  Chile.

Posición Nombre Club
  Emily Alvarado   Stade de Reims
  Itzel González   América
  Melany Villeda   Pumas UNAM
  Kenti Robles     Real Madrid
  Bianca Sierra   Tigres UANL
  Rebeca Bernal   Monterrey
  Jimena López   OL Reign
  Greta Espinoza   Tigres UANL
  Cristina Ferral   Tigres UANL
  Jocelyn Orejel   Tigres UANL
  Kinberly Guzmán   Guadalajara
  Stephany Mayor   Tigres UANL
  Nancy Antonio   Tigres UANL
  Karla Nieto   Pachuca
  Diana García   Monterrey
  Carolina Jaramillo   Guadalajara
  Maricarmen Reyes   UCLA Bruins
  Aylín Aviléz Peña   Monterrey
  Nicki Hernández   América
  Charlyn Corral   Pachuca
  María Sánchez   Houston Dash
  Lizbeth Ovalle   Tigres UANL
  Alison González   América
  Diana Ordóñez   North Carolina Courage
  Scarlett Camberos   América
  Natalia Mauleón   América
    Pedro López (DT)

Más presenciasEditar

Lugar Jugadora Partidos Goles Periodo
1 Maribel Domínguez 116 82 1998–2016
2 Lupita Worbis 115 20 2003–2013
3 Luz Saucedo 106 2 2003–2016
4 Evelyn López 102 14 2004–2011
5 Marlene Sandoval 85 5 2002–2016
6 Verónica Pérez 84 9 2010–2016
7 Mónica González 83 10 1998–2011
8 Stephany Mayor 81 15 2006–present
9 Nayeli Rangel 81 7 2012–presente
10 Mónica Ocampo 77 14 2010–presente

Máximas goleadorasEditar

Lugar Jugadora Goles Partidos Periodo
1 Maribel Domínguez 82 116 1998–2016
2 Charlyn Corral 29 53 2008–present
3 Lupita Worbis 20 115 2003–2013
4 Stephany Mayor 15 81 2006–present
5 Mónica Ocampo 14 77 2010–present
6 Evelyn López 14 102 2004–2011
7 Renae Cuéllar 10 37 2008–present
8 Mónica González 10 83 1998–2011
9 Verónica Pérez 9 84 2010–2016
10 Katie Johnson 8 23 2015–present

SeleccionadoresEditar

Entrenador Periodo
  Armando Magaña 1996 - 1997
  Leonardo Cúellar 1998 - 2016
  Roberto Medina 2016 - 2018
  Christopher Cuéllar 2019 - 2020
  Mónica Vergara 2021 - 2022
  Miguel Ángel Gamero
  Cristian Flores
2022 (interinos)
  Pedro López 2022 -

ResultadosEditar

Últimos y próximos encuentrosEditar

Fecha Ciudad Local Resultado Visitante Competición
09-04-2022   The Valley Anguila AIA  0:11 MEX  México Clas. Campeonato Concacaf 2022
12-04-2022   Toluca México MEX  6:0 PUR  Puerto Rico Clas. Campeonato Concacaf 2022
25-06-2022   Torreón México MEX  5:1 PER  Perú Partido amistoso
28-06-2022   Torreón México MEX  3:0 PER  Perú Partido amistoso
04-07-2022   Monterrey México MEX  0:1 JAM  Jamaica Campeonato Concacaf 2022
07-07-2022   Monterrey México MEX  0:3 HAI  Haití Campeonato Concacaf 2022
10-07-2022   Monterrey México MEX  0:1 USA  Estados Unidos Campeonato Concacaf 2022
02-09-2022   Carson México MEX  0:1 NZL  Nueva Zelanda Partido amistoso
05-09-2022   Los Ángeles Angel City FC   0:2 MEX  México Angelina Cup
10-10-2022   Ciudad de México México MEX  1:1 CHI  Chile Partido amistoso
15-02-2023   León México MEX  1:0 NGA  Nigeria Revelations Cup Femenil 2023
18-02-2023   León México MEX  1:1   Costa Rica Revelations Cup Femenil 2023
21-02-2023   León México MEX  1:1 COL  Colombia Revelations Cup Femenil 2023

EstadísticasEditar

Copa Mundial Femenina de la FIFAEditar

Copa Mundial Femenina de la FIFA
Edición Clasificó Resultado/Posición J1 J2 J3 Octavos de final Cuartos de final Semifinal Final
  China 1991
No
  Suecia 1995
No
  Estados Unidos 1999
Si
Fase de Grupos 16°/16
BRA   7:1   MEX GER   6:0   MEX MEX   0:2   ITA
  Estados Unidos 2003
No
  China 2007
No
  Alemania 2011
Si
Fase de Grupos 11°/16
MEX   1:1   ENG JPN   4:0   MEX NZL   2:2   MEX
  Canadá 2015
Si
Fase de Grupos 22°/24
COL   1:1   MEX ENG   2:1   MEX MEX   0:5   FRA
  Francia 2019
No
    Australia-Nueva Zelanda 2023
No

Torneo Olímpico de Fútbol FemeninoEditar

Edición Clasificó
  Atlanta 1996
No
  Sídney 2000
No
  Atenas 2004
Si
  Pekín 2008
No
  Londres 2012
No
  Río 2016
No
  Tokio 2021
No
  París 2024
No

Campeonato Femenino de la CONCACAFEditar

Edición Resultado
  Haití 1991
  Estados Unidos 1993 No participó
  Canadá 1994 Tercero
  Canadá 1998 Segundo
  Estados Unidos 2000
    Canadá/Estados Unidos 2002 Tercero
  Estados Unidos 2006 Tercero
  México 2010 Segundo
  Estados Unidos 2014 Tercero
  Estados Unidos 2018
  México 2022
TOTAL   0   2   4

Preolímpico Femenino de ConcacafEditar

Edición Resultado
  Costa Rica 2004 Segundo
  México 2008 Tercero
  Canadá 2012
  Estados Unidos 2016
  Estados Unidos 2020

Juegos PanamericanosEditar

Edición Resultado
  Winnipeg 1999 Segundo
  Santo Domingo 2003 Tercero
  Río de Janeiro 2007
  Guadalajara 2011 Tercero
  Toronto 2015 Tercero
  Lima 2019
  Santiago 2023 Por definir
TOTAL   0   1   3

Juegos Centroamericanos y del CaribeEditar

Edición Resultado
  Mayagüez 2010 No participó
  Veracruz 2014 Campeón
  Barranquilla 2018 Campeón
  San Salvador 2023 Por definir
TOTAL   2   0   0

Categorías InferioresEditar

Selección sub-20Editar

Es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol femenino de la categoría sub 20. La Federación Mexicana de Fútbol está encargada del funcionamiento de la sub 20. En los primeros años la selección Juvenil era una Sub-19, pero en el año 2006 FIFA decidió que la selección Juvenil se convirtiera en una Sub-20.

Selección sub-17Editar

Es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol femenino de la categoría sub 17. La Federación Mexicana de Fútbol está encargada del funcionamiento de la sub-17. Calificó a su primer mundial en esta categoría en el año 2010.

PalmarésEditar

Selección absolutaEditar

Premundial Femenino Concacaf:

Torneo Preolímpico Femenino de Concacaf

Juegos Panamericanos:

Juegos Centroamericanos y del Caribe:

Selección Sub-17Editar

Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17:

Campeonato Femenino Sub-17 de la Concacaf:

Selección Sub 20Editar

Campeonato Femenino Sub-20 de la Concacaf:

Selección Sub-15Editar

Campeonato Femenino Sub-15 de la Concacaf:

Fútbol en los Juegos Olímpicos de la Juventud:

Selección universitariaEditar

Universiadas

Véase tambiénEditar

Anexos y artículos relacionados Selecciones varoniles Selecciones femeniles

ReferenciasEditar

  1. «Selección Mexicana: Pedro López es el nuevo director técnico del Tri Femenil». El Financiero. Consultado el 8 de octubre de 2022. 
  2. «Selección Nacional de México». miseleccion.mx. Consultado el 9 de abril de 2018. 
  3. «Fútbol Femenil: La selección mexicana femenil logra el título del Premundial Sub-20 - MARCA Claro México». MARCA Claro México. Consultado el 9 de abril de 2018. 
  4. a b Mancera, Diego (8 de marzo de 2018). «Las mujeres toman la batuta en el fútbol de México». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de abril de 2018. 
  5. http://www.fifa.com/worldfootball/ranking/lastranking/gender=f/fullranking.html Archivado el 4 de marzo de 2010 en Wayback Machine. FIFA Ranking
  6. «La FMF actualiza información sobre la reestructura de la Selección Nacional de México Femenil». 
  7. «Fútbol femenino, el récord de México 1971». Consultado el 25 de marzo de 2016. 
  8. López, César; Robles, Kervy (10 de abril de 2019). «El fútbol femenino mexicano: casi medio siglo de historia y apenas tres años de ser una realidad». CNN Español. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  9. «Leonardo Cuéllar deja de ser DT del Tri Femenil». EL INFORMADOR. 5 de abril de 2016. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  10. «Crearán la Liga MX Femenil». Multimedios. 5 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  11. «Medina, con 'ganas' para ser el DT del Tri Femenil». mediotiempo. 2 de febrero de 2017. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  12. Mancera, D. (11 de octubre de 2018). «México se queda sin Mundial femenino». El Pais. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  13. Ochoa, Raúl (21 de octubre de 2018). «El abandono y fracaso de la selección femenil». proceso. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  14. «Roberto Medina deja el banquillo de la Selección Mexicana Femenil». SoyFutbol. 11 de enero de 2019. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  15. «¡Christopher Cuéllar asumió su responsabilidad por ausencia en Tokio 2020!». FOX Sports MX. 8 de febrero de 2020. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  16. Parra, Abigail (8 de febrero de 2020). «https://www.mediotiempo.com/futbol/seleccion-femenil/aficion-mexicana-pide-renuncia-christopher-cuellar-seleccion-femenil». mediotiempo. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  17. «Christopher Cuéllar deja el cargo de director técnico del Tri femenil». ESPN Digital. 18 de enero de 2021. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  18. Hernández, J. Alexis (19 de enero de 2021). «Mónica Vergara se convierte en la primera directora técnica del Tri Femenil Mayor». El Heraldo de México. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  19. «Se consumó el fracaso de la Selección Mexicana Femenil, no asistirá al Mundial ni a Juegos Olímpicos: “Es doloroso”». infobae. 12 de julio de 2022. Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  20. «Los cinco puntos del fracaso de México Femenil, que perdió en casa con Jamaica y Haití». ESPN MX. 7 de julio de 2022. Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  21. Sáinz, Rubén (15 de agosto de 2022). «Mónica Vergara queda fuera de la selección mexicana femenil mayor». TUDN. Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  22. Galindo, Daniela (4 de septiembre de 2022). «Andrea Rodebaugh asume la nueva Dirección General de Selecciones Nacionales Femeniles». MARCA Claro México. Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  23. Umanzor, René (15 de septiembre de 2022). «¡Técnico de lujo! México anuncia a Pedro López para la Selección Femenil». TUDN. Consultado el 19 de septiembre de 2022. 
  24. «Mexico: Azteca to lose capacity again». stadiumdb.com (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2022. 

Enlaces externosEditar