Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Políticas/2017/10

Enlaces parciales en partes de la primera aparición del nombre del artículo editar

Tema: Manual de estilo (info)

Buenas tardes:

A Latemplanza (disc. · contr. · bloq.) y a mi, Nachosan (disc. · contr. · bloq.), nos ha surgido una duda respecto a si es conveniente enlazar parte de un nombre de artículo (especialmente en la primera aparición), al menos a mi. Por ejemplo, en el artículo Loza fina de San Mamés de Busturia se podría comenzar por:

Opción 1
«Loza fina de San Mamés de Busturia se llamó a la loza producida a mediados...»
Opción 2
«Loza fina de San Mamés de Busturia se llamó a la producida a mediados...»

He buscado por las políticas, café, manual de estilo, etc. y lo único que podría dar una pista es lo que se dice aquí (cuarto punto), hablando sobre el sobreenlazamiento.

--NachosanTodo oídos 15:18 30 sep 2017 (UTC)

Solo un párrafo para explicar el uso de enlaces en el encabezado/título del propio título (en principio un poco absurdo, ciertamente). Pero, al menos en este caso, habría una razón quizás: diferenciar loza de loza fina, marcando los enlaces a ambas (opción 3, que podría evaluarse). Más elemental parece la posibilidad de enlazar también Busturia, para no caer en una definición redundante al uso, como "Loza fina de San Mamés de Busturia se llamó a la loza producida en Busturia a mediados...etc". Aunque parece un tema superfluo me ha parecido buena la idea de Nachosan (disc. · contr. · bloq.) de traerlo aquí, y contrastar opiniones, si lo merece el asunto...--Latemplanza (discusión) 12:03 1 oct 2017 (UTC)
Por centrar la discusión, creo que el ejemplo debe valer para llegar a una conclusión general de los enlaces. Hasta ahora, creo, que tanto Latemplanza (disc. · contr. · bloq.) como yo lo estamos enfocando así (corrígeme si me confundo), pero por si hay nuevas opiniones.
En mi caso creo que no es conveniente hacerlo porque puede desenfocar el asunto del artículo del que se trate, cuando se pone un enlace «tan pronto». --NachosanTodo oídos 17:03 1 oct 2017 (UTC)

A pesar de que ocasionalmente lo uso, estoy de acuerdo con Nachosan (disc. · contr. · bloq.) en el peligro de distracción y en el tema del sobreenlazamiento (algunas entradillas resultan una feria de color azul con tanto enlace). Tampoco creo que merezca mucha atención el tema. Mi preocupación, más que estética o analítica, es que esos enlaces sobre negrita puedan entorpecer o crear problemas en el proceloso mundo del lenguaje de edición y sus conexiones con el más allá (lo digo así, por mi ignorancia casi religiosa en informática y cibernética). Personalmente, si se recomendase en la página de políticas de enlaces no aplicarlos sobre las negritas del encabezado, aceptaría sin rechistar...Y si un usuario con experiencia me lo sugiere, también (en estos temas me gusta ser un mandao).  --Latemplanza (discusión) 17:18 1 oct 2017 (UTC)

Ídem en todo  . Quedamos a la espera de opinión de los expertos. --NachosanTodo oídos 17:22 1 oct 2017 (UTC)
De experta nada, pero prefiero la opción 1, porque me parece más estética, por la menor sobrecarga visual.--Xana (discusión) 17:40 1 oct 2017 (UTC)
Tampoco soy experto, pero también prefiero la opción 1, me parece mejor estéticamente hablando. Nunca he visto en un artículo que se enlace 'el nombre del título' cuando se menciona por primera vez. Es como una convención en Wikipedia dejar esa primerísima parte sin enlaces. Igual no creo que nadie "se meta a rollo" (como decimos en mi país) y "corrija" eso.
Para no caer en redundancias podrías usar un recurso recurrente en artículos de Wikipedia, el cual consiste en enlazar las palabras que hablan del sujeto, sin volverlo a mencionar (una especie de sujeto tácito). De modo que en lugar de
«Loza fina de San Mamés de Busturia se llamó a la loza fina producida a mediados...»
Sería:
«Loza fina de San Mamés de Busturia se llamó a la producida a mediados...»
Mientras que "Busturia" simplemente se menciona más adelante en la introducción del artículo. Saludos. -- Kes47(?) 07:03 4 oct 2017 (UTC)

Nombres griegos editar

Según nuestra convención sobre transcripción y transliteración, en el caso del griego moderno,

Salvo que haya una forma diferente usada en español de manera absolutamente mayoritaria (no se debe confundir esto con el uso de transcripciones a otros idiomas, como el inglés o el francés), se empleará una transcripción directa desde el griego al español mediante el sistema propugnado por las Naciones Unidas, ELOT 743/1987 (tabla de transliteración completa, tercera columna). En 1982 se introdujo la ortografía monotónica oficialmente para el griego moderno, en la que los únicos signos de acentuación que se mantienen son la tilde aguda (indicando la sílaba acentuada), y la diéresis (indicando cuando dos vocales consecutivas no deben ser combinadas). Tanto la tilde aguda como la diéresis se mantienen tal cual en el proceso de romanización recomendado por las Naciones Unidas, por lo que deben escribirse al transliterar griego moderno, incluso aunque por las reglas de acentuación del español no fueran necesarias. Hay una excepción: en las combinaciones de vocales αύ, εύ y ηύ la tilde se mueve de la -υ- (que se convierte en v o f) a la vocal precedente.

El sistema mencionado (ELOT 743/1987) es el siguiente (véase Romanización del griego):

Alfabeto
α β γ δ ε ζ η θ ι κ λ μ ν ξ ο π ρ σ, ς τ υ φ χ ψ ω
a v g d e z i th i k l m n x o p r s t y f ch ps o
Combinaciones de vocales
αι αυ ει ευ ηυ οι ου υι
ai av,[nota 1]
af[nota 2]
ei ev,[nota 1]
ef[nota 2]
iv,[nota 1]
if[nota 2]
oi ou yi
Combinaciones de consonantes
γγ γξ γκ γχ μπ ντ
ng nx gk nch b,[nota 3]
mp[nota 4]
d,[nota 3]
nt[nota 4]
  1. a b c Antes de β, γ, δ, ζ, λ, μ, ν, ρ y las vocales.
  2. a b c Antes de θ, κ, ξ, π, σ, τ, φ, χ, ψ y al final de una palabra.
  3. a b Al principio de una palabra.
  4. a b En medio de una palabra.

La transliteración del griego también incluye conservar los acentos diacríticos griegos.

  • El acento agudo indica, como en español, la vocal tónica, pero se pone en todas las palabras de más de una sílaba sin distinción de la letra en la que termina cada palabra. En caso de combinación de vocales, se pone en la vocal cerrada, pero en las combinaciones αύ, εύ y ηύ se mueve de la -υ- (que se convierte en v o f) a la vocal precedente. La -υ- se puede acentuar (si va después de consonante), dando lugar a -ý- en alfabeto latino.
  • La diéresis indica, como en francés, que dos vocales consecutivas deben pronunciarse por separado y no en la forma combinada.

El tema al que quiero llegar es que la gran mayoría de artículos sobre Grecia y los griegos no sigue esta convención. Hay varios casos de un mismo apellido escrito de dos o más formas distintas, como Petros Vulgaris y Dimitrios Voulgaris (debería ser Pétros Voúlgaris y Dimítrios Voúlgaris, ateniéndonos a la convención), o los diversos -ópoulos (como Andreas Michalakópulos, con acentuación a la española y u simple; Konstantinos Konstantopulos, sin acentuación y con u simple; Georgios Papadópoulos, con acentuación a la española y ou; y Sotirios Sotiropoulos, sin acentuación y con ou).

He visto que en Wikipedia en francés se han tomado bastante en serio la uniformidad a la hora de transliterar los nombres griegos, y creo que deberíamos hacer lo mismo en Wikipedia en español, aunque puede que debamos discutir antes si hay que seguir a rajatabla esta convención, particularmente en lo que se refiere a la acentuación (a mí al menos me parece más intuitivo Dimitrios Vúlgaris (sin acentuar Dimitrios, pero acentuando Vúlgaris y simplificando la ou en u). Sabbut (めーる) 07:36 6 oct 2017 (UTC)

No domino mucho el tema pero, a mi entender, parece que hay una primera cuestión a dirimir: en la propia convención pone que "se empleará una transcripción directa desde el griego al español" pero a continuación no habla de una norma de transcripción, sino de transliteración. Entonces, si hablamos de transcripción, tal vez podría ser aplicable esta propuesta de Pedro Bádenas de la Peña.--Dodecaedro (discusión) 15:00 6 oct 2017 (UTC)
Soy partidario de seguir esa convención. Por su coherencia interna y porque los resultados son más o menos intuitivos para un hispanohablantes y más o menos coincidentes con lo que habitualmente se escribe en las obras en castellano. En cambio, con la propuesta de Bádenas que muestra Dodecaedro, tendríamos un Alexis Chipras, un Nicos Kasantzakis y un Panacinecos Azleticos Omilos. Me quedo con la transliteración. Saludos. Lin linao ¿dime? 19:07 6 oct 2017 (UTC)
Por lo poco que entiendo, una transliteración en sentido estricto es reversible, es decir, permite volver a la escritura original a partir de la escritura transliterada. Esto no es así en la convención actual desde el momento en que varias letras o combinaciones de letras del alfabeto original se ¿transliteran?/¿transcriben? por la misma (por ejemplo, en «Ellinikí Dimokratía» no distinguimos cuáles de las íes provienen de ι y cuáles de η). Por eso, hablé de transcripción sin por ello tener en mente un cambio tan grande que nos llevara a tener «Alexis Chipras» o «Panacinaikós». En particular, no soy partidario de transcribir θ por z (algo que solamente se entiende en España, y no en toda) y eliminar la distinción entre ζ y σ transcribiendo ambas por s (¿Sírisa?). Sabbut (めーる) 10:25 7 oct 2017 (UTC)
Si bien la transliteración en sentido estricto debería ser reversible, toda transliteración tiene algo de transcripción (por ejemplo, suplir letras inexistentes en escritura romana). Se puede ver un ejemplo aquí: [1]. En el caso del griego moderno se suele usar como norma el sistema ELOT, pero no de forma uniforme, ya que hay diferencias fonéticas entre los distintos idiomas que usan la escritura romana. De hecho, en español suele ser más habitual la transcripción que la trasliteración. El problema de la convención es que en el caso del griego moderno recomienda usar transcripción, pero luego remite a una norma de trasliteración. Una norma de transcripción que es bastante usada por los medios es la propuesta por la fundeú y que creo que sería válida aquí: Sistemas de transcripción. En la página 12 establece las normas para el griego; básicamente se usa el sistema ELOT, pero eliminando las dobles vocales, que son de pronunciación difícil en español:
Combinaciones de vocales
Griego αι αυ ει ευ ηυ οι ου υι
ELOT ai av
af
ei iv
if
iv
if
oi ou yi
Fundeú e av
af
i iv
if
iv
if
i u yi
Por ejemplo, en español Voúlgaris es difícil de pronunciar, y por eso se usa más la transcripción de Vúlgaris. Eso sí, las tildes se deberían mantener, y debería escribirse Pétros Vúlgaris o Dimítrios Vúlgaris.
Yo soy partidario de en la medida de lo posible utilizar la trasliteración, en este caso la ELOT que es la utilizada habitualmente. No obstante también considero que la trasliteración debería adaptarse en la medida de lo posible a una pronunciación acorde al idioma, por lo que al menos en el caso de las dobles vocales, sería flexible admitiendo las normas utilizadas por la fundeú porque me parece un habla más adaptado al idioma español. La norma de la fundeú también es algo más flexible en algunas consonantes (pocas), lo cual tampoco vería mal, ya que se trata de adaptar la escritura al español y no a la inversa. Teniendo en cuenta que la fundeú utiliza básicamente el sistema ELOT con pocas variaciones que son perfectamente comprensibles, creo que sería una buena solución implantar este sistema. --Tximitx (discusión) 12:01 7 oct 2017 (UTC)
La propuesta de la Fundéu se parece a la de Bádenas en varios resultados: Yoryos, SIRISA, Kasantsakis, Panazinekos. Jristos. Tienen el defecto de llegar muy tarde y tomar como referencia al dialecto de prestigio en España, que después de todo es lo que le sirve a los periodistas españoles que recurren a la Fundéu, pero no es muy útil para los lectores de Wikipedia del mundo. Saludos. Lin linao ¿dime? 18:39 7 oct 2017 (UTC)

Hola, creo que habría que considerar usar la transcripción/transliteración más común en fuentes relevantes. O sea, no deberíamos inventar una transcripción que nos guste, si las fuentes relevantes usan otra transcripción. --NaBUru38 (discusión) 23:57 7 oct 2017 (UTC)

Claro, pero es más sencillo utilizar un sistema de transcripción/transliteración que sea común en fuentes relevantes y cubra todos los casos que ir mirando cada caso particular a ver cuál es la transcripción/transliteración más común para ese caso. Además, aumenta la consistencia interna de Wikipedia. Ya lo hacemos para algunos idiomas como el ruso, el chino (Pinyin, aunque sin marcar el tono) o el japonés (Hepburn), pero para el griego aún nos falta ultimar algunos detalles. Sabbut (めーる) 07:23 8 oct 2017 (UTC)

Hay que aclarar que la transliteración desde el griego usando el sistema ELOT (o cualquier otro sistema internacional), lo que consigue es una romanización del griego, es decir, una transcripción al latín, pero no al español. Si se quiere traspasar al español, no queda más remedio que aceptar una transcripción (adaptación) salvo que queramos mantener las palabras en latín. Es decir, con una transliteración estricta solo conseguimos tener una adaptación del griego al latín, pero no al español.

El problema surge en que no hay una norma internacional (o yo no la he encontrado) sobre la transcripción del griego al español. Lo que sí hay es distintas normas más o menos aceptadas, aunque yo no he encontrado tampoco ninguna que se pueda considerar más o menos oficial, entre otras razones porque también existen diferencias entre los distintos países de habla hispana a la hora de aceptar adaptaciones ortográficas. Lo que sí he encontrado son algunas guías (ninguna oficial) de como transcribir del griego al latín y al español [2] [3] [4] [5], y mirando todas ellas, se puede extraer lo que podríamos llamar una convención mayoritaria. Pongo las diferencias:

Griego
moderno
Romanización
(ELOT)
Español
(mayoritario)
Observaciones
Β,β v b En español es habitual transcribirla como b por su parecido con dicha letra y mismo sonido que la v.
Γ,γ g g
n (ante γ, κ, χ)*
* Adaptación fonética: en el algunos casos de doble consonante (γγ, γκ, γχ), la letra γ pasa a n y no a g (ng, nk o nc).
Ζ,ζ z z
c (antes de e, i)*
* Sonido de la z, por lo que si va seguido de la vocales e, i se suele convertir a la letra c (adaptación ortográfica).
No obstante no es una regla uniforme y a veces se mantiene ze o zi.
Η,η i e* * Se translitera como i por causa del iotacismo en el griego moderno, pero generalmente se transcribe al latín y al español como e. No obstante también es posible encontrarla como i.
Θ,θ th t El dígrafo th no existe en español. Por transcripción del latín al español, se omite la h.
En ocasiones se transcribe como z debido a que ese es su sonido en griego.
Ι,ι i i
y*
* Adaptación fonética: da y solo en posición inicial seguida de vocal fuerte: a, e, o
Κ,κ k c* * Adaptación ortográfica: generalmente se utiliza la c porque en español es raro utilizar la k.
No obstante algunos mantienen la k en la transcripción.
Ξ, ξ x x
j*
* Da j solo en posición inicial y x en posición intermedia o final.
Τ, τ t t
c*
* Rara vez: El sonido c (ci) aparece en los grupos griegos ti, tei como en democracia (democratía) y peripecia (peripéteia).
Υ, υ y i Sonido de i latina y no de ye. La y dentro de una palabra con sonido i no se utiliza en español.
Χ, χ ch c
qu (antes de e, i)
Adaptación fonética: sonido de k y no de ch. En latín el dígrafo ch mantiene el sonido de la c (/k/) y no de la ch.
Notas:
  • El espíritu (acento) áspero se transcribe como una h antes de la vocal a la que afecta, tanto en latín como en español. Ejemplo: hipnotismo (de ὑπνος).
  • Cuando aparece una consonante duplicada (κκ, λλ, σσ), se conserva duplicada en latín, pero se simplifica a una sola en español. En algunos casos se exceptúa λλ que pasa al español como ll, pero no es una norma uniforme.
Diptongos
Griego
moderno
Romanización
(ELOT)
Español
(mayoritario)
Observaciones
αι ai e derivado de la transcripción al latín como ae en lugar de ai
αυ av, af au (ante consonante)
av (ante vocal)
transcripción del latín del diptongo au
ει ei i transcripción del latín
ευ ev, ef eu (ante consonante)
ev (ante vocal)
transcripción del latín del diptongo eu
οι oi e derivado de la transcripción al latín como oe en lugar de oi
ου ou u transcripción del latín
υι yi i transcripción del latín: sonido ii se simplifica a i
ηυ iv, if eu (ante consonante)
ev (ante vocal)
transcripción del latín: en español se suele transcribir η como e y no como i (ver cuadro anterior).
En caso de mantener η como i, sería iu o iv.

De las diferencias que he puesto, las que llevan asterisco diría que que pueden estar discutidas, aunque salvo algunas excepciones diría que están aceptadas. Las que no llevan asterisco, así como las notas del final del cuadro, sí que diría que están plenamente aceptadas y son de uso común en español. Igualmente el caso de los diptongos sí que diría que son de uso común las variantes en español, salvo ηυ que puede ser discutible si η debe transcribirse como e o como i. --Tximitx (discusión) 14:42 8 oct 2017 (UTC)

Tximitx (disc. · contr. · bloq.), por lo que veo en tu comentario, los enlaces y en la tabla, estás hablando de helenismos y no de los nombres en griegos moderno de los que hablamos Sabbut (disc. · contr. · bloq.) y yo. No hablamos de palabras integradas como Teofrasto o Cristo, sino de "griego crudo", como Theofanis Christodoulou. Además, dices que ELOT es para el latín, pero es para el alfabeto latino, y se usa en castellano. Mantengo mi postura en favor de la romanización ELOT. Saludos. Lin linao ¿dime? 17:13 8 oct 2017 (UTC)
Lin linao, no hablo solo de helenismos, sino que también se utilizan las normas anteriores para transcribir nombres griegos actuales. Lo que ocurre es que muchas veces los nombres se extraen de fuentes en inglés (incluso fuentes en español los copian), donde si es habitual mantener los dígrafos th, ch, o ph (en lugar de f como corresponde en ELOT), así como las dobles consonantes o los diptongos. Sin embargo en el caso de nombres más conocidos, sí que es habitual encontrar transcripciones adaptadas al español, aunque no siempre de manera uniforme.
Pongo unos ejemplos:
Estos son solo algunos ejemplos actuales de como si hay adaptaciones de los nombres en griego moderno, sin traducción de los mismos (transcripciones y no traducciones). El sistema ELOT lo único que hace es romanizar o latinizar (convertir al alfabeto latino) la escritura griega, pero sin ninguna adaptación fonética o idiomática. Si se prefiere una trasliteración cruda al latín (o al alfabeto latino), sirve con ELOT, pero eso no es una transcripción o adaptación de la escritura al español. La conveción dice que es preferible la transcripción (adaptación) que la trasliteración (representación cruda) y así se hace con otros idiomas, pero si con el griego se prefiere hacer una excepción, como veáis. Otra cosa es ponerse de acuerdo en las normas de transcripción, donde si puede haber diferencias. --Tximitx (discusión) 19:18 8 oct 2017 (UTC)
Vaya, la prensa nunca deja de sorprender, creía que la t para theta solo se usaba en helenismos integrados, como Atenea. Parece que es cosa de cada periodista o agencia, porque en el mismo medio que enlazas hay una noticia de un partido "Panathinaikos-Olympiakos" y otra sobre el Olympiacos". Yo sí prefiero la transliteración casi cruda de ELOT, porque es consistente y porque sus resultados suelen coincidir con el uso corriente. Por ejemplo, saldríamos perdiendo con un hipotético Gianis Varoufakis, pero WP:T dice que se hagan excepciones cuando ya hay otra forma mayoritaria, así que no nos quedamos con nuestro Yanis Varufakis. En cambio, nos libraríamos de un Panazinecos que nadie usa o de un baile entre Olympiakos, Olympiacos, Olimpiacos y Olimpiakos. Saludos, Lin linao ¿dime? 20:15 8 oct 2017 (UTC)
Como ya he dicho antes no hay uniformidad a la hora de transcribir desde el griego porque no hay norma general o de uso mayoritario. En lo que no estoy de acuerdo es en que los resultados de ELOT sean de uso corriente, como no lo son Varoufakis o Papandréou, por no mencionar Efkleidis. Puede que los nombres de equipos de fútbol sean algunas de las excepciones (panathinaikos, olympiakos), pero en nombres de personas desde luego que ELOT es la excepción, salvo que los nombres se copien del inglés. --Tximitx (discusión) 20:38 8 oct 2017. (UTC)

No sé si esto sería el lugar idóneo para hablar de este asunto, y si no lo es, pues que me diga dónde y lo posteo ahí. Pero bueno, el asunto: el atajado WP:V dirige el usario a la política de páginas de autopromoción (bajo el pensamiento de que la "v" representa "vanidad"). Esto me parece un error. Verificabilidad es una política central y debe tender primacia para el atajado de una sola letra – la "v" puede usarse para varias páginas (tanto vanidad como verificabilidad como vandalismo como votaciones como no sé qué más) y creo que nos conviene que vaya con la página más importante de todas. Además, la "v" no va facilmente con "autopromoción" sino representa un paso más hasta "vanidad" para luego volver a "autopromoción" y por lo tanto, tiene aún menos sentido. Gracias, -- Irn (discusión) 15:15 23 oct 2017 (UTC)

Por lo pronto, y para evitar confusiones futuras, he modificado las plantillas de aviso para que hagan referencia a WP:PROMO en lugar de WP:V, pues es bastante más descriptivo. No obstante, y a la espera de la decisión comunitaria, quedan avisos puestos con ese atajo en unas tres mil páginas de discusión, muchas de ellas de usuario. -- Leoncastro (discusión) 15:33 23 oct 2017 (UTC)
La función de los atajos es la de acceder rápida y directamente a una página del proyecto o una de sus secciones. De acuerdo a esa función, el atajo debe ser lo suficientemente claro (al menos de manera genérica) para determinar a que página o sección va a redirigir. Estoy de acuerdo en que Wikipedia:Páginas de autopromoción no el destino más adecuado para el atajo WP:V (representando a "vanidad"), pero el problema es que ese atajo puede usarse para redirigir a muchas otras páginas (como a Vandalismo, Votaciones o Verificabilidad). Es decir, no cumple la función de ser suficientemente claro. No veo ninguna razón para suponer que el usuario que use ese atajo tenga claro a que página se dirige, y la prueba está en que ese necesario indicar en la página que quizás quería ir a otra (dif). Da igual a que página lo redirijamos puesto que en cualquiera de ellas habrá que poner el mismo mensaje. En resumen, yo borraría ese atajo por ser innecesario e indefinido. --Tximitx (discusión) 16:03 23 oct 2017 (UTC)
  A favor Al final, se da el mismo problema que se ha comentado más arriba, sobre la plantilla "f-p". --ZebaX2010 (discusión) 17:08 23 oct 2017 (UTC)

La punta del iceberg, "cuentas hidra" y suma y sigue... editar

A raíz del llamado asunto UOC, y ante la plétora de nombres de usuario tipo Flipped, o Flipped classroom, Gamificación, Portfolio, etc., de los últimos meses y, sobre todo, a la vuelta de cole, veo que en los últimos días ha aparecido una nueva variante, BQUB17, y cuyas variaciones —abajo las que he encontrado tras un rápido repaso— figuran en el Registro como cuentas creadas «automáticamente»:

Hasta ahora, al detectar este tipo de nombre de usuario en Cambios recientes, he ido dejando la plantilla para invitarles a cambiar su nombre de usuario, ya que, ante la poca claridad de la política oficial correspondiente, no estoy a favor de solicitar el bloqueo de sus cuentas sin antes invitarles a cambiar los nombres por algo más claramente conforme a la política. Pienso que debemos presumir buena fe y brindarles, como mínimo, la misma tolerancia que se les otorga a los vándalos. Una cosa es que el gran número de nuevas ediciones supone un aumento en la carga de trabajo de los que estamos pendientes de Cambios recientes y otra cosa es que —a diferencia de los vándalos—, no han causado daños al proyecto, al menso hasta que se demuestre lo contrario. Tema aparte son los casos en los que se detecta una clara intención de burlarse de la Wikipedia, como la que se mencionó en su momento.

Sin embargo, en este caso, lo de «automáticamente» arriba añade, al menos para mí, un nuevo giro y, antes de proceder a dejarles la plantilla correspondiente, quisiera saber si se debe a alguna modificación respecto a la participación de alumnos/instituciones en proyectos de colaboración con Wikipedia. Si es así, propongo que se señale este hecho con una plantilla oficial en las PdU para evitar malentendidos. Saludos, --Technopat (discusión) 23:18 24 oct 2017 (UTC)

«Creada automáticamente» significa que la cuenta se creó en otra wiki y luego el usuario estando logueado entró a alguna página en nuestra wiki, usualmente para leerla. En este caso provienen de en.wiki, adonde son muchas más: en:Special:ListUsers/BQUB17. Es poco probable que editen aquí, al menos de forma masiva. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 23:50 24 oct 2017 (UTC)
Me equivoqué, si bien algunos crearon su cuenta desde en.wiki en realidad provienen de ca.wiki. Se trata de un proyecto de la Universidad de Barcelona. Véase ca:Usuari:BQUB17-DSalasB. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 23:58 24 oct 2017 (UTC)

(conflicto de edición) Bioquímica de la Universidad de Barcelona (2017): «BQUB17». No comprendo cual es el problema en este caso, pues se ha aceptado en otros casos la terminación «-uv». Además no parece el mismo caso de la UOC, pues en este parece que solo tienen el problema del nombre de usuario. -- Leoncastro (discusión) 00:02 25 oct 2017 (UTC)