Anexo:Símbolos de Argentina

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:28 15 dic 2012 por Incolam (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los Símbolos nacionales de Argentina son los símbolos utilizados para representar a esta nación y a sus habitantes dentro y fuera del Estado. El país cuenta con una serie de símbolos nacionales que están definidos por ley.

Bandera

Bandera de la Argentina[1]
 
Datos generales
Uso  
Proporción 9:14
Adopción 27 de febrero de 1812
Colores      Celeste     Blanco     Amarillo     Castaño
Diseñador Manuel Belgrano

La Bandera Nacional Argentina está compuesta por tres franjas horizontales proporcionales celestes y blancas y con el sol incaico en el centro, fue diseñada por Manuel Belgrano en 1812 y adoptada como símbolo patrio el 20 de julio de 1816.

Colores

Tradicionalmente se dice que Manuel Belgrano se inspiro en los colores del cielo, sin embargo otras hipótesis sugieren que Belgrano se inspiro en los colores de la escarapela, del regimiento de Patricios, de la Orden de Carlos III de la Casa de Borbón (la cual gobernaba en España en ese momento) o de las advocaciones de La Virgen.[2]

Sol Incaico

En 1818 se define la bandera mayor durante el gobierno de Juan Martín de Pueyrredón, incluyéndole el sol incaico. Este sol aparece en el centro de la bandera. Es un sol figurado con rostro humano, de color oro amarillo con treinta y dos rayos: 16 flamígeros apuntando o "girando" en sentido horario, y 16 rectos colocados alternativamente, según diseño de la primera moneda argentina. Este diseño del sol se debe al orfebre peruano Juan de Dios Rivera (apodado "El Inca", ya que era descendiente de una ñusta), quien adoptó el símbolo del Inti o Sol inca como emblemático de la nación argentina. Manuel Belgrano aceptó este añadido, llamado también Sol de Mayo, ya que en la nubosa y lluviosa jornada (en la ciudad de Buenos Aires) del 25 de mayo de 1810, asomó el sol en el cenit. Esta bandera tenía el color basado en un azul más oscuro. <--- todo eso esta bien, pero no se gasten escribiendo, escriban se inspiraron sentados en el pasto mirando al horizonte cuando el sol desapareció y dijeron "ya se usemos el sol para el centro de nuestra bandera"

Escudo de Armas

Escudo de armas de la
República Argentina
 
Información
Entidad   República Argentina
Fecha de adopción 12 de marzo de 1813
Descripción
Blasón Escudo partido, de forma oval.
Timbre Sol de Mayo
Tenante Corona de laurel, atadas con una cinta de colores blanco y celeste en la punta.

El Escudo de armas de Argentina, que representa la unión de las provincias, comenzó a utilizarse en 1813 como sello de los documentos oficiales de la Asamblea General Constituyente del Año XIII. Se cree que el creador del escudo se inspiro en el emblema usado por los jacobinos durante la revolución francesa.[3]

A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que Manuel Belgrano lo usara como símbolo central del gallardete de las tropas emancipadoras consagró el emblema, siendo adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina.

Tras algunas modificaciones en el diseño del escudo, finalmente fue sancionado el diseño actual el 24 de abril de 1944 mediante decreto ley Nº 10.302 del Poder Ejecutivo Nacional, estableciéndose que se use exclusivamente el diseño original.

Paternidad del diseño

A partir de ahí empiezan las divergencias acerca de quién fue realmente el autor del diseño respectivo. Ha sido atribuido al mismo Donado, al tallador Rivera, al artista peruano Isidro Antonio de Castro, a Bernardo de Monteagudo a Manuel Belgrano y a José de San Martín, entre otros, pero siempre haciendo la salvedad de que no existen constancias concluyentes que permitan sostener con total seguridad a quién de los nombrados cabe asignarle la paternidad del escudo.[4]

Simbolismo

La forma elíptica del cuerpo de este escudo (uno de los primeros escudos patrios en el continente americano) se corresponde con la vista del perfil superior de una cabeza humana ya que a ella se acomoda una laurea, tal escudo elíptico se halla dividido en dos campos: el de la mitad superior es de esmalte azur (azul celeste) y el de la mitad inferior es de esmalte plata (blanco), es decir: los colores de las franjas de la bandera argentina. Los antebrazos y el moño representan la unidad entre las provincias. El gorro frigio simboliza la libertad y éste está sostenido por ambas manos de una pica que simboliza el compromiso de las provincias de defender la libertad. El Sol de Mayo que está en forma de Sol Naciente que simboliza la letra original del Himno Nacional Argentino: Se levanta sobre la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación

Himno Nacional

Himno Nacional Argentino
 
Portada de una partitura de finales del siglo XIX.
Información general
Himno Nacional de   Argentina
Nombre alternativo Oíd, mortales, el grito sagrado
Letra Vicente López y Planes, 1813
Música Blas Parera, 1813
Adoptado 1813
Multimedia
Himno Nacional Argentino (instrumental)
noicon

¿Problemas al reproducir este archivo?

El Himno Nacional Argentino fue aprobado en 1813, fue escrito por Vicente López y Planes y con música de Blas Parera; aunque a partir de la presidencia de Julio Argentino Roca se acortó a sólo tres párrafos para omitir las proclamaciones antiespañolas.[5]

La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos. En algunas publicaciones extranjeras aparece erróneamente bajo el nombre de ¡Oíd, mortales!, que son las primeras palabras de la canción. La forma de ejecución y el texto están establecidas en el decreto 10.302 de 1944.

El 24 de mayo de 1812 se presentó en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra teatral "El 25 de Mayo" de Blas Parera, referida a la Revolución de Mayo de 1810, la cual terminaba con un himno coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al de Morante, al que el catalán Blas Parera había puesto música. El Himno fue interpretado por primera vez, ya incluida la letra de Vicente López y Planes, en la casa de Mariquita Sanchez de Thompson, con Blas Parera tocando el piano y la dueña de casa interpretando la letra.

Letra Original

La letra que se corresponde con la versión original del Himno Nacional del año 1813 es mucho más larga que la actual debido a su reducción a partir del año 1900.

Himno Nacional Argentino
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Se levanta a la faz de la Tierra
una nueva y gloriosa Nación
coronada su sien de laureles
y a sus plantas rendido un león.
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar
la grandeza se anida en sus pechos
a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas
y en sus huesos revive el ardor
lo que ve renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor.
Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor
todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel.
Su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel.
¿No los veis sobre México y Quito
arrojarse con saña tenaz,
y cuál lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y La Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?
A vosotros se atreve, argentinos
el orgullo del vil invasor.
Vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos que unidos juraron
su feliz libertad sostener,
a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.
El valiente argentino a las armas
corre ardiendo con brío y valor,
el clarín de la guerra, cual trueno,
en los campos del Sud resonó.
Buenos Aires se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita Unión,
y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo león.
San José, San Lorenzo, Suipacha.
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
la colonia y las mismas murallas
del tirano en la Banda Oriental,
son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó,
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló.
La victoria al guerrero argentino
con sus alas brillantes cubrió,
y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dio;
sus banderas, sus armas se rinden
por trofeos a la Libertad,
y sobre alas de gloria alza el Pueblo
trono digno a su gran Majestad.
Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín,
y de América el nombre enseñando
les repite: ¡Mortales, oíd!
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!

Letra posterior a 1900

A partir del año 1900, oficialmente se interpreta sólo la primera cuarteta de la primera estrofa, los últimos cuatro versos de la novena y el coro final del Himno Nacional Argentino.

Himno Nacional Argentino
Letra: Vicente López y Planes
Música: Blas Parera
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir: (bis)
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir. (tris)

Escarapela

 
Escarapela argentina.

La escarapela argentina es uno de los símbolos nacionales de Argentina, fue instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato, quien determinó que:[6]Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de color blanco y azul celeste. El Día de la Escarapela se celebra oficialmente cada 18 de mayo. La mayoría de los argentinos adjudica que Antonio Luis Beruti y Domingo French son los creadores de la escarapela argentina, sin embargo el verdadero creador de la misma es Manuel Belgrano.[7]

Lema

En Unión y Libertad es el lema nacional de Argentina. Fue establecido por la Asamblea del Año XIII, durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se puede observar en todas las monedas y billetes que actualmente estén en circulación.

Personificación Nacional

El gaucho y la efigie del progreso son las personificaciones nacionales de Argentina.

Gaucho

 
Comunidad de gauchos de Argentina.

El gaucho es un tipo de campesino-jinete característico de las llanuras y zonas adyacentes de Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y sureste de Bolivia. Se los identifica por su condición de hábil como jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región y las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial el consumo de carne y la utilización del cuero.[8]

A la mujer gaucha tradicionalmente se la llama "china" o "gaucha" en el noroeste argentino y Bolivia, "paisana", "guaina" o "gaucha" en el litoral argentino, Uruguay y Paraguay, y "prenda" en Brasil.

Efigie del progreso

 
Efigie del Progreso en billete de 1 peso m$n, emisión de 1903

La efigie del progreso es una mujer sentada que sostiene con una mano el escudo argentino y en la otra tiene en alto una antorcha encendida. El diseño, que suele atribuirse al grabador francés Luis-Eugène Mouchon, fue realizado por encargo para ilustrar el anverso de los billetes de peso moneda nacional emitidos como consecuencia de la ley 3.505 de 1897, que autorizó a la Caja de Conversión a renovar y unificar todo el papel moneda circulante en la época.[9]​ La efigie del Progreso estará presente en todas las series de billetes de la Casa de Conversión, desde 1899 hasta su sustitución en 1935 por el Banco Central de la República Argentina, y no será reemplazada hasta 1942, año en que este último realizó su primera emisión de billetes. La misma figura, rodeada de laureles, reaparecerá medio siglo más tarde en el reverso de todos los billetes de austral.[10]

Más allá de la identificación con el Progreso, cuya oficialización es posterior, inicialmente la figura fue interpretada como una efigie de la República.

Santo patrón

 

La Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, es la santa patrona de Argentina, Paraguay y Uruguay. Es una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María en el catolicismo.

La imagen original mide 38 cm de altura, está hecha de arcilla y es representativa de la Inmaculada Concepción. Los hechos que sucedieron en torno a ella y que determinaron su permanencia en las cercanías del río Luján. La peregrinación de Nuestra Señora de Luján convoca mas de un millón de personas, y por ello se convierte en la mayor peregrinación de Argentina. [11]

Ave Nacional

 
Un hornero construyendo su típico nido.

El hornero es el ave nacional de Argentina. Los horneros (Furnarius) son un género de aves paseriformes de la familia Furnariidae. Son así llamadas debido a que su nido tiene la forma de un horno de barro.[12]​ En Tucumán y Entre Ríos suele ser llamado casero, en Santiago del Estero y Catamarca se lo llama caserito y en Corrientes alonsito.

Se los encuentra en Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina.[13]

Especies de Argentina

Arbol Nacional

 
Quebracho colorado chaqueño.

El quebracho colorado chaqueño es el árbol nacional o árbol forestal nacional de Argentina [14]​. El quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) es un árbol nativo de Sudamérica, apreciado por su madera, utilizada en ebanistería, y por su alto contenido en taninos, es un árbol que posee usos medicinales y forma parte de múltiples rituales indigenas. Crece en la zona oriental de la región chaqueña y crece en el noroeste argenino, el sur boliviano y suroeste de Paraguay. Debido a la intensa explotación durante el siglo XX y a la muy reducida tasa de crecimiento la población se ha reducido de manera alarmante.

Flor Nacional

 
Flor del ceibo.

La flor del ceibo es la flor nacional de Argentina y de Uruguay, las flores del ceibo (Flos erythrinae cristae-gallis) florecen desde octubre hasta abril y son de color marrón, que les da un aspecto marchito. Los pétalos llamados alas, son muy pequeños y están prácticamente escondidos dentro del cáliz, los otros dos pétalos se sueldan a veces parcialmente y forman la quilla o carena, sirviendo de protección a los órganos de reproducción. El fruto es una legumbre monocárpica, seca, de hasta 20 cm de longitud, de color pardo oscuro. Las semillas, de forma cilíndrica, se disponen espaciadamente en el interior de la vaina.

Roca Nacional

 
Muestra del museo de la ciudad de La Plata, Argentina.

La rodocrosita o rosa del inca es la roca o piedra nacional de Argentina. Es un mineral poco abundante que en Argentina se lo puede encontrar en la Provincia de Catamarca. Es un carbonato de manganeso (II) (MnCO3). En su forma pura, tiene un característico color rosa rojizo, si bien es poco frecuente encontrarlo así. En función de las impurezas, la tonalidad de este mineral puede variar desde el rosa hasta el marrón claro. Se forma en depósitos de manganeso alterados y en filones hidrotermales. Se usa como fuente de manganeso y en joyería y ornamentación.

Las formas cristalizadas, poco frecuentes, son romboedros obtusos cuyo ángulo suele ser de 107º 20' con doble refracción; a veces sus caras son curvas presentando forma lenticular muy marcada. Debe su nombre a su característico color (del griego ῥόδον, ródon, color rosa). Su nombre se debe por el color rosa carne que caracteriza la mayor parte de los ejemplares, derivando de las dos palabras griegas: rosa Y color.[15]

Deporte Nacional

 
Partido de Pato.

El pato es el deporte o juego nacional de Argentina, el mismo nació durante el siglo XVI de la mano de los gauchos que practicaban este deporte en sus estancias en Argentina. El juego consiste en que los jugadores de ambos equipos adversarios se pasan la bocha entre sí para lograr meter la bocha en el aro del adversario. [16]​ En sus inicios se lo practicaba con un pato muerto, o a veces vivo, colocado dentro de una bolsa, de donde procede su nombre.[16]

Danza Nacional

 
Baile de pericón.

El pericón es la danza nacional de Argentina. Es autóctona de Argentina y Uruguay, pero también se baila en Paraguay, Bolivia, Chile y Brasil. Esta danza folclórica consiste en un conjunto de parejas sueltas e independientes, que generalmente son ocho y bailan girando entre sí vistiendo ropa clásica con un paño en la mano sin tocarse.[17]

Plato Nacional

El asado y el locro son los platos nacionales de Argentina

Asado

 
Parrillada argentina

El asado consiste en porciones de carne colgadas en un asador de hierro que se clava en la tierra, rodeando un fogón de leña, denominado asado a la cruz. Un asado correctamente preparado, requiere varias horas de fuego y trabajo. El modo de comerlo aceptado en Argentina es con pan, en el que sólo se utiliza el pan para tomar la carne sin quemarse con una mano, mientras se la muerde con la boca, y un facón para cortar la carne de arriba a abajo. Los menos arriesgados pueden consumirla "al plato" con cuchillo y tenedor. [18]

El asado, es una actividad realizada actualmente 2 ó 3 veces al mes, y es característico de fiestas y reuniones familiares y amigos. [19]

Locro

 
Locro Argentino.

El locro (del quechua ruqru o luqru) es un guiso a base de zapallo, porotos y maíz, su consumo se extendio desde el Noroeste y el Cuyo hacia el resto del país, en Neuquén además del locro de maíz se prepara una especie de locro con arvejas, en el Noreste argentino se prepara el locro en base a la mandioca. [20]

Es un guiso cuyo origen es prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte de su dieta en el maíz o los porotos y la papa. [21]

Bebida Nacional

 
Vinos argentinos.

El vino es el licor o bebida nacional de Argentina. Se produce principalmente en las provincias de Mendoza, San Juan,Salta, La Rioja, Córdoba y Catamarca, en las últimas décadas han comenzado a elaborarse en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe.

La Argentina es el mayor productor de vino de Latinoamérica y el quinto mayor productor en todo el mundo,[22]​ así como el noveno exportador a nivel global.[23]

Referencias

  1. Colores y dimensiones de la bandera argentina
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_argentina#Simbolismo_de_los_colores_en_la_bandera
  3. La Nación
  4. Escudo de la República Argentina
  5. http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Nacional_Argentino
  6. Carlos Calvo (1864). Anales históricos de la revolucion de la América latina, acompañados de los documentos en su apoyo. Desde el año 1808 hasta el reconocimiento de la independencia de ese extenso continente. Volumen 2. París: Librería de A. Durand. pp. 20 ss. 
  7. http://es.wikipedia.org/wiki/Escarapela_de_la_Argentina
  8. http://www.elfolkloreargentino.com/gaucho.htm
  9. http://www.billetesargentinos.com.ar/billetes/serie_progreso.htm
  10. http://www.billetes-mercosur.com.ar/investigacion/parte-3-3.html
  11. Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2001-2012). «"Día de Nuestra Señora de Luján", Patrona de la República Argentina». Efemérides Culturales Argentinas. Consultado el 6 de mayo de 2012. «Virgen representativa del pueblo argentino.» 
  12. Diccionario folklórico de la flora y la fauna de América, por Félix Colucci. Biblioteca de Cultura Popular, ediciones Del Sol. 2005. [1]
  13. http://es.wikipedia.org/wiki/Furnarius
  14. http://www.ambiente.gov.ar/?aplicacion=normativa&IdNorma=795&IdSeccion=0 Declárase “Arbol Forestal Nacional” al “Quebracho colorado chaqueño”.
  15. http://www.antahualan.com.ar/portada/mineria/03.htm
  16. a b "Pato", Los Deportes y su Historia, Sitio oficial del Gobierno Argentino.
  17. http://fuerteargentino.site88.net/index.php/danzas-folkloricas/el-pericon
  18. http://www.euroresidentes.com/Recetas/cocina-argentina/asado-argentino.htm
  19. http://www.unasadoargentino.com/
  20. http://sobreargentina.com/2009/07/24/el-locro-una-antigua-tradicion/
  21. http://sobreargentina.com/2009/07/24/el-locro-una-antigua-tradicion/
  22. http://latinamericahoy.es/2012/06/06/el-vino-en-america-latina/
  23. http://es.argentina-excepcion.com/guia-viaje/historia-vino-argentina.html