Aeropuerto Internacional de Acapulco

Aeropuerto internacional mexicano ubicado a 26 km al sureste de la ciudad de Acapulco

El Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez o Aeropuerto Internacional de Acapulco (Código IATA: ACA, Código OACI: MMAA, Código DGAC: ACA[1]​), es un aeropuerto internacional localizado aproximadamente a 26 km (kilómetros) del centro de la ciudad de Acapulco, en la costa del Pacífico de México. Se localiza en la zona turística de Acapulco Diamante.[2]

Aeropuerto Internacional de Acapulco
IATA: ACA
OACI: MMAA
DGAC: ACA
Aeropuerto Acapulco 04.jpg
Localización
Coordenadas 16°45′22″N 99°45′06″O / 16.756027777778, -99.751611111111
Ubicación Acapulco de Juárez (México)
País México
Elevación 5 m / 16 pies (msnm)
Sirve a Acapulco
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Operador Grupo Aeroportuario Centro Norte
Estadísticas (2021)
Movimiento de pasajeros 670,239
Ranking en México 25° Sin cambios
Pistas
Dirección Largo Superficie
metros pies
10/28 3302 10 832 Concreto
06/24 1700 5577 Concreto
Mapa
ACA ubicada en Guerrero
ACA
ACA
Situación del aeropuerto en Guerrero

Aiga departingflights inv.svg Información de salidas
Aiga arrivingflights inv.svg Información de llegadas
Fuente: Grupo Aeroportuario Centro Norte

HistoriaEditar

Fue hasta 1929 cuando se iniciaron los vuelos comerciales en Acapulco, instalándose el campo de aterrizaje casi frente a la Playa Hornos, cercano a lo que después fue "Hotel Papagayo" y hoy parque público para los niños. En ese sitio actualmente se encuentra la llamada Gran Plaza y corresponde más apropiadamente a la avenida universidad.

Acapulco seguía creciendo y urgía un aeropuerto que no ocasionara tantos riesgos y accidentes mortales. Los técnicos localizaron una amplia superficie entre mar y laguna, en Pie de la Cuesta por lo que se construyó en 1945 el primer aeropuerto y hasta allá llevaban pasaje en sus automóviles Pepe Villalvazo, además del administrador de Aeronaves de México, Ramiro Sosa Meléndez, Francisco María Dávila, Leobardo Cano, Sigifrido Aguirre Piza, Rafael Camacho y otros.[3]

El 23 de abril de 1955, se entregó dicho aeropuerto a la Secretaria de la Defensa Nacional para que lo operara la Fuerza Aérea Mexicana con el nombre de Base Aérea N.º 7 León González Pie de la Cuesta.

En 1947, se comenzaron los trabajos para la construcción de la Costera, siendo inaugurada por el entonces presidente, Miguel Alemán Valdés, a la cual en un principio se le bautizó con el nombre de Nicolás Bravo pero posteriormente se le renombra solo como Miguel Alemán, además a consecuencia del crecimiento de la población, al auge de este destino turístico, y a la creación de varios hoteles (el Papagayo, La Marina, Los Flamingos, El Mirador Del Monte, Las Palmas, Casablanca, Club de Pesca) se proyectó un nuevo aeropuerto en Plan de los Amates donde comenzaron a llegar los jets, pero luego se elevó a rango internacional en el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, que lo inauguró en 1967, con el nombre de Juan Álvarez.

En 2013, la tormenta tropical Manuel causó graves inundaciones a las instalaciones del aeropuerto, resultando en la suspensión de las actividades del aeropuerto, donde una gran cantidad de personas se vieron afectadas con la suspensión de vuelos.

InformaciónEditar

En 2021, Acapulco recibió a 670,239 pasajeros, mientras que en 2022 recibió a 838,991 pasajeros según datos publicados por Grupo Aeroportuario Centro Norte.

Como parte de su programa de modernización, se amplió el área de mostradores de aerolíneas chárter que permiten agilizar la documentación de los casi 100 000 pasajeros que visitan esta ciudad en este tipo de vuelos.

A causa de que Acapulco ha sido siempre considerado un importante destino turístico, el Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez ha sido una de las claves del desarrollo turístico en el sur de México. Es el aeropuerto más grande en la zona del Pacífico Sur del país. Hay vuelos diariamente desde la Ciudad de México, así como desde otros destinos, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Existen vuelos chárter de temporada, desde Gran Bretaña y Alemania, sobre todo en el embarque y desembarque de cruceros turísticos.

El aeropuerto cuenta con 448.69 ha (hectáreas) de terreno.

El aeropuerto cuenta con la exclusiva sala, el OMA Premium Lounge.

El aeropuerto fue nombrado en honor de Juan N. Álvarez Hurtado, militar mexicano que fue pieza clave durante la mayoría de los conflictos armados de principio del México independiente, gobernador de Guerrero y presidente de México.

TerminalEditar

 
Fachada de la Antigua Terminal.

Antigua terminalEditar

La antigua terminal tenía 19 943 m² (metros cuadrados), cuya pista tenía una capacidad de 40 operaciones por hora. La antigua terminal contaba con todos los servicios para pasajeros, incluyendo restaurantes y salones VIP.[4]​ Desde la inauguración de la nueva terminal, la antigua dejó de funcionar.

Nueva terminalEditar

Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) anunció una nueva terminal aérea para el Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez de Acapulco. Invirtió 547 millones de pesos para la construcción de la nueva terminal aérea, la cual fue inaugurada el 25 de mayo de 2018. Cuenta con 2 niveles. Dicha rehabilitación se desarrolló en 2 fases, y tiene 18 800 m² (metros cuadrados), con capacidad de 1.3 millones de pasajeros, y con un aforo en plataforma de 24 aeronaves comerciales en operación al mismo tiempo por año (con posibilidad de 2 millones a mediano plazo). La obra dio inicio en el mes de julio de 2016.

Este proyecto forma parte del Plan Maestro de Desarrollo de Acapulco, lo que contribuirá con la promoción de este destino turístico, además de mejorar la conectividad del destino y atraer nuevos vuelos.[5]

Aerolíneas y destinosEditar

PasajerosEditar

 
Área de documentación de la Nueva Terminal del aeropuerto.
 
Lado Aire de la Nueva Terminal del aeropuerto.
 
Bandas de reclamo de equipaje el aeropuerto.
 
Pasillo principal del aeropuerto
 
Mostradores de documentación del aeropuerto.
 
Sala de última espera del aeropuerto.
 
Sala de última espera del aeropuerto.
 
Sala de última espera del aeropuerto.
Destinos por aerolínea
Aerolínea Destinos
Aeroméxico Estacional: Ciudad de México
Aeroméxico Connect Ciudad de México, Ciudad de México/AIFA
Air Transat Estacional: Montreal-Trudeau
American Eagle Estacional: Dallas/Fort Worth
Magnicharters Monterrey
Sunwing Airlines Estacional: Montreal-Trudeau, Toronto–Pearson
United Express Houston-Intercontinental
Viva Aerobus Cancún, Ciudad de México, Ciudad de México/AIFA, Monterrey
Volaris Ciudad de México, Ciudad de México/AIFA, Guadalajara, Tijuana
Total: 10 destinos (6 nacionales, 4 internacionales), 9 aerolíneas (5 nacionales, 4 internacionales)

CargaEditar

Destinos nacionalesEditar

Se brinda servicio a 6 ciudades dentro del país, a cargo de 5 aerolíneas. Los destinos de Aeroméxico también son operados por Aeroméxico Connect.

 
Destinos Nacionales del Aeropuerto de Acapulco
  ACA
Destinos Viva Aerobus Volaris Aeroméxico Magnicharters Otra #
Cancún (CUN) 1
Ciudad de México (MEX) 3
Ciudad de México (NLU) 3
Guadalajara (GDL) 1
Monterrey (MTY) 2
Tijuana (TIJ) 1
Total 4 4 2 1 0 6

Destinos internacionalesEditar

Se brinda servicio a 4 ciudades extranjeras, 2 en Estados Unidos (1 estacional) y 2 a Canadá (estacionales), a cargo de 4 aerolíneas.

Ciudades Nombre del aeropuerto Aerolíneas
Norteamérica
Canadá  Canadá (2 destinos [estacionales], 2 aerolíneas)
Montreal Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau   Air Transat (Estacional) /   Sunwing Airlines (Estacional)
Toronto Aeropuerto Internacional Toronto Pearson   Sunwing Airlines (Estacional)
  Estados Unidos (2 destinos [1 estacional], 2 aerolíneas)
Dallas Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth   American Eagle (Estacional)
Houston Aeropuerto Intercontinental George Bush   United Express
Total: 4 destinos (3 estacionales), 2 países, 4 aerolíneas

Planes de rutas futurasEditar

Destino Aeropuerto Aerolínea Fecha de inicio Ref.
  Ciudad de Guatemala, Guatemala Aeropuerto Internacional La Aurora   Transportes Aéreos Guatemaltecos Planes de inicio [6]

Estadísticas de tráficoEditar

PasajerosEditar

La siguiente es una lista de pasajeros por año del Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez desde el 2000 según informes mensuales del Grupo Aeroportuario Centro Norte de México, y las estadísticas de las rutas aéreas nacionales e internacionales más transcurridas según informes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.[7]


Ver fuente y consulta Wikidata.

Año Pasajeros Puesto
en México
Totales % cambio Nacionales % cambio Internacionales % cambio
2000 1 018 288 550 957 467 331
2001 940 197   7.6 % 569 195   3.3 % 371 002   20.6 %
2002 793 420   15.6 % 523 172   8.0 % 270 248   27.1 %
2003 774 349   2.4 % 527 208   0.7 % 247 141   8.5 %
2004 821 301   6.0 % 542 437   2.8 % 278 864   12.8 %
2005 880 190   7.1 % 554 988   2.3 % 325 202   16.6 %
2006 994 393   13.0 % 638 543   15.1 % 355 850   9.4 %
2007 1 057 332   6.3 % 740 289   15.9 % 317 043   10.9 %
2008 1 087 974   2.9 % 818 671   10.6 % 269 303   15.1 %
2009 839 048   22.9 % 636 418   22.3 % 202 630   24.8 % 14º
2010 736 878   12.2 % 547 420   14.0 % 189 458   6.5 % 16º
2011 596 326   19.1 % 495 018   9.6 % 101 308   46.5 % 19º
2012 546 951   8.2 % 486 268   1.7 % 60 683   40.1 % 21.º
2013 617 079   12.9 % 560 945   15.4 % 56 134   7.5 % 19º
2014 631 570   2.3 % 576 042   2.7 % 55 528   1.1 % 21.º
2015 730 382   15.7 % 677 698   17.7 % 52 684   5.1 % 20º
2016 718 493   1.7 % 664 418   2.0 % 54 075   2.6 % 21.º
2017 685 124   4.6 % 631 829   4.9 % 53 295   1.4 % 26º
2018 739 120   9.69 % 681 587   9.82 % 57 533   8.20 % 24º
2019 875 315   18.43 % 814 636   19.52 % 60 679   5.47 % 24º
2020 395 948   54.8 % 361 029   55.7 % 34 919   42.5 % 25°
2021 670 239   69.3 % 623 763   72.8 % 46 476   33.1 % 25º

Rutas más transitadasEditar

Rutas más transitadas del Aeropuerto Internacional de Acapulco (2022)[8]
Número Ciudad Pasajeros Ranking Aerolínea
1   Ciudad de México 246,373   Aeromar, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris
2   Tijuana, Baja California 63,370   Volaris
3   Guadalajara, Jalisco 23,019   1 Volaris
4   Monterrey, Nuevo León 21,809   Magnicharters, Viva Aerobus
5   Cancún, Quintana Roo 16,636   Viva Aerobus
6   Houston, Texas 11,865   1 United Airlines

InstalacionesEditar

  • La zona comercial del aeropuerto, se ha convertido en un polo comercial donde destacan los siguientes establecimientos.

HotelesEditar

  • Mundo Imperial Lounge
  • Vidanta Resorts

RestaurantesEditar

Transporte terrestreEditar

  • Paraíso
  • Taxis del aeropuerto

Accidentes e incidentesEditar

  • El 23 de octubre de 2019, una aeronave Cessna 401A con matrícula XB-JZF que operaba un vuelo privado entre el Aeropuerto de Durango y el Aeropuerto de Acapulco se precipitó a tierra durante su fase de crucero en el municipio de Madero, Michoacán, estrellándose con un río y matando a las 6 personas a bordo.[9][10]

Aeropuertos cercanosEditar

Los aeropuertos más cercanos son:[13]

Aerolíneas que volaban anteriormenteEditar

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. «Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2017. 
  2. «Aeropuerto Internacional de Acapulco (ACA)». Aeropuertos.net. octubre de 2012. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2012. Consultado el 2 de octubre de 2012. 
  3. «Población del Viejo Acapulco 1938». flickr. Consultado el 4 de agosto de 2013. 
  4. «Aeropuerto de Acapulco Juan N. Alvarez». 101 Viajes. octubre de 2012. Consultado el 2 de octubre de 2012. 
  5. «OMA invertirá 547 mdp en nueva terminal de Aeropuerto de Acapulco». Forbes. julio de 2016. Consultado el 12 de julio de 2016. 
  6. «TAG Airlines analiza nuevas rutas Guatemala-Acapulco y Zihuatanejo». CRN Noticias. mayo de 2022. Consultado el 25 de mayo de 2022. 
  7. «Estadísticas de Pasajeros» (XLS). Grupo Aeroportuario Centro Norte. noviembre de 2018. Consultado el 6 de noviembre de 2018. 
  8. «Estadística». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. enero de 2023. Consultado el 26 de enero de 2023. 
  9. «ASN Wikibase Ocurrencia # 230167». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  10. «Suman seis los fallecidos tras caer avioneta en Villa Madero». La Voz de Michoacán. octubre de 2019. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  11. «ASN Wikibase Ocurrencia # 276901». Aviation Safety Network (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2022. 
  12. «¿Qué pudo ocasionar el desplome del avión que cayó en una Bodega Aurrera?». Transponder 1200. 28 de marzo de 2022. Consultado el 7 de abril de 2022. 
  13. «Aeropuerto Internacional de Acapulco (ACA)». Aeropuertos.net. Consultado el 15 de abril de 2019. 

Enlaces externosEditar