Portal:América Latina

Hola, damos la bienvenida al
Portal América Latina
Christ on Corcovado mountain.JPG Chichen Itza 3.jpg SaltoAngel4.jpg SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg Baile de la Cumbia - Barranquilla.jpg Saltos del Monday111.JPG Panama Canal Gatun Locks.jpg 80 - Machu Picchu - Juin 2009 - edit.jpg Vicuña - Chimborazo, Ecuador.jpg Quetzal01.jpg Laguna Glaciar Bolivia.png
Latin America (orthographic projection).svg

América Latina o Latinoamérica, se encuentra constituida por el conjunto de países que fueron antiguas colonias de potencias europeas y en los que se habla español, portugués y, en algunos francés, lenguas romances, es decir derivadas del latín. Su gentilicio es latinoamericano. En estos países se comparten muchas similitudes debido a su larga historia en común por haber sido territorios coloniales de España y Portugal principalmente. Entre ellos se observan también variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas.

Actualmente el término Latinoamérica implica un sentido de supra nacionalidad mayor a la de los estados-nación, sobre las que se circunscribe su definición. Dicho sentido supra nacional confluye en diferentes iniciativas comunes que tienden a la formación de organismos políticos que la articulen, como la Comunidad Sudamericana de Naciones.



Cscr-featured.png Artículo destacado  [ editar

Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago, 26 de junio de 1908-Ib., 11 de septiembre de 1973) fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte el 11 de septiembre de 1973 —siendo el segundo presidente nacido en el siglo XX—, cuando se llevó a cabo un golpe de Estado para derrocarlo del poder. Allende participó en política desde sus estudios en la Universidad de Chile. Fue sucesivamente diputado, ministro de Salubridad del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, entre 1939 y 1942, y senador desde 1945 hasta 1970, ejerciendo la presidencia en la cámara alta del Congreso entre 1966 y 1969.

Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en las de 1958 alcanzó la segunda mayoría simple tras Jorge Alessandri; en las de 1964 obtuvo un 38 % de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas, consiguió la primera mayoría simple con un 36,6 % de los votos, siendo en definitiva ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, Allende se convirtió en el primer presidente marxista del mundo en acceder al poder a través de elecciones generales en un Estado democrático de derecho.
Artículo bueno  [ editar ] 
El general Augusto Pinochet, líder de la dictadura militar, durante un discurso.

La dictadura militar chilena, también denominada Régimen Militar, fue el régimen dictatorial militar establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y por extensión se conoce así al período de la historia chilena en que dicha dictadura estuvo vigente.

Este período se inició con el golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático del presidente Salvador Allende. Las fuerzas armadas y de orden establecieron una Junta Militar de Gobierno presidida por el comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet, quien se convertiría en el líder de la dictadura durante toda su extensión. El resto de la Junta estuvo conformada en sus primeros años por José Toribio Merino, Gustavo Leigh y César Mendoza, en representación de la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros respectivamente. Aunque originalmente tuvo un neto carácter militar, con el paso de los años fueron incorporándose colaboradores civiles al gobierno.

El nuevo régimen se caracterizó por un modelo autoritario, establecido sobre principios emanados de la extrema derecha, tales como el anticomunismo, la prohibición legal de los partidos políticos (hasta 1987), la prohibición de los sindicatos, la limitación de la libertad de expresión, la disolución del Congreso Nacional (sustituido por una Junta Militar de Gobierno) y la carencia de democracia. Lo anterior se reflejó en las sistemáticas violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura, registrándose al menos 28 259 víctimas de prisión política y tortura, 2298 ejecutados y 1209 detenidos desaparecidos. Sumado a lo anterior, la medida sancionatoria que afectó al mayor número de opositores fue el exilio político, con más de 200 000 personas en total (expulsados y autoexiliados) con sus familias, lo que representa el mayor movimiento emigratorio en la historia del país.
Imagen del mes  [ editar ] 
Quito, capital de Ecuador: el centro histórico de la ciudad visto desde El Panecillo. La Basílica del Voto Nacional se ve en el centro de la imagen

Quito, Ecuador: el centro histórico de la ciudad visto desde El Panecillo. La Basílica del Voto Nacional se ve en el centro de la imagen

¿Sabías que...  [ editar ] 
  • ... México es el país hispanohablante más poblado del mundo?
  • ...Uruguay tiene el índice de alfabetismo más alto de América Latina?
  • ... el mayor terremoto registrado en la historia ocurrió el día domingo 22 de mayo de 1960 a las 14.55, en Valdivia, Chile, y tuvo una magnitud de 9,5 grados Ricther, con 37 epicentros y una duración de 10 minutos?
  • ... la Guerra de la Triple Alianza significó un desastre demográfico para Paraguay, ya que al término de la contienda sólo quedaban 28.000 habitantes varones en todo su territorio?
  • ... el Salto Ángel en Venezuela es el salto de agua más alto del mundo con cerca de 978 m de altura de los cuales 807 m son de caída ininterrumpida?
  • ... el Chocolate fue inventado en México por las antiguas culturas que antes estuvieron ahí?
Wikiproyectos  [ editar ] 
Gnome-globe.svg Wikiproyecto:

Países

Flag of Argentina.svg Argentina
Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.svg Buenos Aires
Flag of Bolivia.svg Bolivia
Flag of Brazil.svg Brasil
Flag of Chile.svg Chile
Flag of Colombia.svg Colombia
Flag of Costa Rica.svg Costa Rica
Flag of Ecuador.svg Ecuador
Flag of El Salvador.svg El Salvador
Flag of Guatemala.svg Guatemala
Flag of Honduras.svg Honduras
Coat of arms of Mexico.svg México
Flag of Nicaragua.svg Nicaragua
Flag of Panama.svg Panamá
Flag of Peru.svg Perú
Flag of Venezuela (state).svg Venezuela

South America (orthographic projection).svg América del Sur

Wiki letter w.svg Por dónde empezar  [ editar
Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Crystal folde22r grey.png Categorías  [ editar
Wikinews-logo.png Actualidad  [ editar
Noatunloopsong.png Enlaces  [ editar
Portales relacionados:
Flag of Brazil.svg Brasil

Wikipedias en otras lenguas habladas en América Latina:


Otros portales  [ editar ] 
Portales de continentes
Africa on the globe (white-red).svg
Americas on the globe (white-red).svg
Antarctica on the globe (white-red).svg
Asia on the globe (white-red).svg
Europe on the globe (white-red).svg
Oceania on the globe (white-red).svg
África América Antártida Asia Europa Oceanía

Notas y referencias