Hola, damos la bienvenida al
Portal Economía

La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución, comercio, y consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos. La ciencia social encargada de su estudio científico es la ciencia económica y quienes la estudian son los economistas. En términos muy generales, se podría definir como 'un dominio social que enfatiza las prácticas, discursos y expresiones materiales asociadas con la producción, uso y manejo de recursos'. En un sentido amplio, la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o finito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico.

Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones.

Conceptos

Microfundamentos, en economía, se refiere al análisis microeconómico del comportamiento de agentes individuales tales como hogares o empresas que fundamentan una teoría macroeconómica.[1][2]

La mayoría de modelos macroeconómicos más tempranos, incluyendo los Keynesianos, estaban basados en hipótesis acerca de las relaciones entre cantidades agregadas, tales como la producción, el empleo, el consumo, y la inversión. Los críticos y proponentes de estos modelos estaban en desacuerdo a si estas relaciones agregadas eran consistentes con los principios de la microeconomía.[3]​ Por ello, en recientes décadas, los macroeconomistas han intentado combinar modelos microeconómicos del comportamiento de hogares y empresas para derivar las relaciones entre variables macroeconómicas. Hoy, muchos modelos macroeconómicos, representando diferentes puntos de vista teóricos,[4]​ son derivados agregando modelos microeconómicos, permitiendo que los economistas los comprueben con datos macro- y microeconómicos.

Biografías

Abhijit Binayak Banerjee (en bengalí: অভিজিৎ বিনায়ক বন্দ্যোপাধ্যায়; nacido en 1961) es un economista indio estadounidense.[5]​ Banerjee compartió el Premio Nobel en Ciencias Económicas de 2019 con Esther Duflo y Michael Kremer, "por sus estudios experimentales para aliviar la pobreza global."[6][7]​ Es el Profesor Internacional de Economía de la Ford Foundation en el Massachusetts Institute of Technology. Recibió el galardón con su esposa, Esther Duflo, siendo el sexto matrimonio en ganar un Nobel de manera conjunta.[8]

Banerjee es cofundador de Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (junto con Esther Duflo y Sendhil Mullainathan). Es investigador afiliado del Innovations for Poverty Action, y miembro del Consortium on Financial Systems and Poverty. Banerjee fue presidente de Bureau for the Research in the Economic Analysis of Development, investigador asociado de la National Bureau of Economic Research, investigador miembro del Centre for Economic Policy Research, investigador miembro internacional del Kiel Institute, miembro en la American Academy of Arts and Sciences y miembro en la Econometric Society. Ha sido miembro de la Guggenheim y de la Alfred P. Sloan. Es el coautor de Poor Economics. Últimamente, también se desempeña en el consejo directivo de la Universidad Plaksha, una futura universidad de Ciencia y Tecnología de la India.[9]​ Su libro más reciente, en coautoría con Esther Duflo, "Good Economics in Hard Times" (Juggernaut Books), será sacado a la venta en octubre de 2019.

Países

La economía de Santo Tomé y Príncipe, aunque tradicionalmente dependiente del cacao, está experimentando cambios considerables debido a la inversión en el desarrollo de su industria petrolera en las aguas ricas en petróleo del Golfo de Guinea.

Imagen seleccionada

La Fábrica Argentina de Aviones «Brigadier San Martín» (FAdeA) es una empresa dedicada a la producción de aeronaves y la investigación aeroespacial, cuya planta está ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Economía

Categorías relacionadas

Temas de actualidad

Frase destacada

Hay una regla para el empresario y es: hacer los productos con la mayor calidad posible al menor coste y pagando unos sueldos lo más altos posibles.
-Henry Ford


Economía en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias

  1. Robert J. Barro (1993), Macroeconomics, 4th ed.
  2. Maarten Janssen (2008), 'Microfoundations', in The New Palgrave Dictionary of Economics, 2nd ed.
  3. • E. Roy Weintraub (1977).
  4. • Thomas Cooley, ed., (1995), Frontiers of Business Cycle Research, Princeton University Press.
  5. «Abhijit Vinayak Banerjee Economics Department MIT». Massachusetts Institute of Technology. 14 de octubre de 2019. Consultado el 14 de octubre de 2019. 
  6. «The Prize in Economic Sciences 2019». Royal Swedish Academy of Sciences. 14 de octubre de 2019. 
  7. Desk, The Hindu Net (14 de octubre de 2019). «Abhijit Banerjee among three to receive Economics Nobel». The Hindu (en Indian English). ISSN 0971-751X. Consultado el 14 de octubre de 2019. 
  8. «Abhijit Banerjee, Esther Duflo Winning the Nobel Prize Together is #CoupleGoals». News 18. 14 de octubre de 2019. Consultado el 14 de octubre de 2019. 
  9. «Plaksha University». plaksha.org (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de octubre de 2019.