Racing Club
Racing Club, conocido como Racing Club de Avellaneda o simplemente Racing, es una entidad deportiva oriunda de Argentina, fundada el 25 de marzo de 1903 en la Ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.[14] Si bien su principal actividad deportiva es el fútbol masculino profesional, que milita en la Primera División de Argentina, también se practican otros deportes como fútbol femenino, baloncesto, fútbol sala, hockey y fútbol playa (profesionales), tenis, boxeo, voleibol, handball, judo, patín artístico, aikido, gimnasia artística, taekwondo, muay thai, sibpalki, atletismo, natación y saltos ornamentales (amateur).[15][16]
Racing Club | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
Datos generales | |||||
Nom. completo | Racing Club | ||||
Apodo(s) |
La Academia[1] El Primer Grande[2][3][4][5][6][7][8] | ||||
Fundación | 25 de marzo de 1903 (117 años)[9] | ||||
Propietario(s) | 70 006 socios[10][11] | ||||
Presidente |
![]() | ||||
Pdte. de honor |
![]() | ||||
Entrenador |
![]() | ||||
Mánager |
![]() | ||||
Instalaciones | |||||
Estadio |
Presidente Perón «El Cilindro» «El Coliseo» | ||||
Ubicación |
Pasaje Mozart y Corbatta, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina 34°39′59.77″S 58°22′6.80″O / -34.6666028, -58.3685556 | ||||
Capacidad | 60 000 espectadores[12] | ||||
Inauguración | 3 de septiembre de 1950 (70 años)[13] | ||||
Otro complejo |
Sede Avellaneda Sede Villa del Parque Predio Tita Mattiussi Casa Tita Mattiussi Polideportivo Jorge Camba Colegio Racing Club Predio Ezeiza | ||||
Uniforme | |||||
| |||||
Actualidad | |||||
![]() | |||||
Sitio web oficial | |||||
Secciones deportivas de Racing Club. | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() | |||
Fútbol | Boxeo | Básquet | |||
![]() |
![]() |
![]() | |||
Tenis | Vóley | Hockey | |||
![]() |
![]() |
![]() | |||
Judo | Atletismo | Natación | |||
![]() |
![]() |
![]() | |||
Taekwondo | Fútsal | Handball | |||
![]() |
![]() |
![]() | |||
Muaythai | Aikido | Sibpalki | |||
![]() |
![]() |
![]() | |||
Gimnasia | Patín artístico | Fútbol playa |
Su estadio, llamado Presidente Perón, es el segundo con más aforo del país con una capacidad de más de 60.000 espectadores (habilitado para 53.000) y se ubica sobre las calles Orestes Osmar Corbatta y Mozart, en la Ciudad de Avellaneda en el sur del Gran Buenos Aires, Argentina.[17]
Los colores que identifican a la institución son el celeste y el blanco en honor a los colores patrios de la República Argentina.[18]
En la era amateur consiguió nueve campeonatos locales, siete de ellos en forma consecutiva, siendo el primer equipo del mundo heptacampeón, el único equipo argentino en la historia hasta nuestros días y el único de todo el continente (en 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918 y 1919);[19] sumados a otros dos torneos más en 1921 y 1925. De estos nueve campeonatos en total, cinco de ellos fueron logrados de forma invicta. También acopió en esa era nueve copas nacionales (5 Copa Dr. Carlos Ibarguren y 4 Copa de Honor), siendo el máximo ganador de ambos certámenes; y tres copas internacionales (2 Copa Aldao y 1 Copa de Honor Cusenier), a raíz de todos estos logros recibió el apodo popular de «La Academia de Football Nacional», que lo identifica hasta la actualidad.[20]
En la era profesional iniciada en 1931, obtuvo otros nueve campeonatos argentinos más: 1949, 1950, 1951, 1958, 1961, 1966, 2001, 2014 y 2019; otras cuatro copas nacionales (Copa Beccar Varela, Copa de Competencia, Copa Británica y el Trofeo de Campeones) y otras tres copas internacionales (Copa Libertadores de América, Copa Intercontinental y Supercopa Sudamericana). En esta era, además, fue el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local, el primer campeón del mundo argentino, el primer campeón de campeones de América y el primer campeón de campeones de Superliga.[21][22][23][24]
Estadísticamente es el cuarto equipo argentino con mayor cantidad de títulos en la historia (37), es el equipo con mayor cantidad de copas nacionales (13), es el tercer equipo con mayor cantidad de campeonatos del fútbol argentino (18) y es el cuarto equipo con mayor cantidad de copas internacionales (6).[25]
Uno de sus mayores logros deportivos lo obtuvo el 4 de noviembre de 1967 cuando se consagró campeón de la Copa Intercontinental al derrotar al representante de la Copa de Campeones de Europa: El Celtic Football Club de Escocia, por 1-0 en el Estadio Centenario de Montevideo en un tercer partido por el desempate, de esta forma se convirtió en el primer club argentino en proclamarse campeón del mundo.[26] Gracias a esa importante conquista integra el grupo selecto de los únicos 29 equipos en el mundo que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial, entre más de 300.000 clubes reconocidos por FIFA.[27]
Es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino, a partir del momento en que la AFA dispusiera la implementación del llamado "voto proporcional" en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, antigüedad, convocatoria y cantidad de títulos.[28]
Su clásico rival es el Club Atlético Independiente, con quién disputa el Clásico de Avellaneda. El resto de los equipos considerados grandes (Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo de Almagro) también son rivales históricos del club y los partidos que disputa con ellos son considerados igualmente como clásicos.[29]
El club cuenta con dos sedes sociales: la principal en Avellaneda y un anexo en el barrio de Villa del Parque, en la Ciudad de Buenos Aires. Además dispone de un total de 170 filiales, de las cuales 45 de ellas están en el extranjero.[30]
Historia
Para un completo desarrollo véase Historia del Racing Club de Avellaneda. |
Símbolos del club
|
|
Se eleva majestuosa la bandera, Reverdecen los laureles de tus glorias (Coro) Racing, Racing, Racing, Racing, Racing, Racing, | |
Indumentaria
Para un completo desarrollo véase Uniforme del Racing Club de Avellaneda |
La primera camiseta de la institución fue de color blanca para abaratar costos. El 23 de julio de 1904 a través de una asamblea se decidió que se debía usar una vestimenta más colorida. Por ello se diseñó una a bastones amarillos y negros, pero su similitud con la camiseta del Peñarol uruguayo incentivó su cambio luego de sólo una semana de su debut con estos colores. La segunda camiseta propuesta por Don Alejandro Carbone, era celeste y salmón a cuadros y se utilizó hasta 1908. La tercera camiseta era de color azul con una franja blanca en el pecho y fue utilizada hasta 1910 (año donde se logra el ascenso a primera división ganándole la final a Boca). Finalmente Pedro Werner propuso en una nueva asamblea luego del ascenso en 1910 utilizar, en honor al centenario de la Primera Junta, los colores patrios de la bandera Argentina.[32][33]
Infraestructura
Estadio
El nombre oficial es Estadio Presidente Perón, aunque también es denominado "El Cilindro de Avellaneda" o "El Coliseo". Sus denominaciones anteriores, surgieron debido a que su estructura es cilíndrica, perfectamente redonda y da un giro de 360º. Se ubica sobre las calles Mozart y Corbatta en la localidad de Avellaneda en el sur del Gran Buenos Aires. Es el primer estadio de Argentina en tener la totalidad de sus gradas techadas. Además es el segundo estadio de mayor superficie en todo el país. Entre los estadios de Racing Club e Independiente (su eterno rival) hay tan sólo 3 cuadras de distancia (300 metros) que los separan.
Las dimensiones del campo de juego son de 105 × 70 metros. En un principio llegó a albergar hasta 120 000 personas pero las distintas remodelaciones redujeron dicha capacidad, contándose hoy en día con aforo para 17 000 espectadores en la bandeja superior, 6000 lugares entre plateas preferenciales y palcos en las áreas centrales de la bandeja inferior y 30 000 localidades populares para espectadores de pie: 19 000 en la cabecera sur y laterales de la bandeja inferior; 2000 en la bandeja alta sur y 9000 visitantes en la norte. La capacidad total en los sectores actualmente habilitados es de 51 389 espectadores pudiendo llegar en su entereza a 65 500.[34]
Efemérides
En 1904 Racing consiguió un predio lindante con la línea Ferrocarril Sud entre las calles Colón y Alsina. En esos terrenos se empezó a construir una cancha con lo básico para poder afiliarse a la Argentine Football Association. El estadio fue creciendo poco a poco y en la década de 1920 ya tenía capacidad para 30 000 personas. El 16 de agosto de 1946 el Presidente de la Nación Juan Domingo Perón, a instancias del Ministro de Hacienda Ramón Cereijo, otorgó un préstamo (decreto 7 395) para su remodelación (que luego fue devuelto en su totalidad). El viejo estadio abrió sus puertas por última vez el 1 de diciembre de 1947 en un partido ante Rosario Central, para luego ser demolido. En 1948 se comenzó la construcción de uno nuevo de cemento mucho más grande y moderno que el anterior. Durante la construcción del mismo, Racing disputó sus partidos como local en los estadios de Boca Juniors (1949) e Independiente (1950). En dicho año en el marco de la fecha 21 del Campeonato de Primera División, se inauguró el actual estadio, con capacidad para 120 000 personas, en un partido frente al Vélez Sársfield donde la Academia ganaría por la mínima diferencia. En 1966 se inauguraron unas nuevas torres de iluminación (la mejor de Sudamérica), ocasión para la cual se disputó un amistoso internacional (Copa Siemmens) contra el mundialmente famoso Bayern Munich de Franz Beckenbauer, Gerd Müller y Sepp Maier, finalizando 3 a 2 a favor del Equipo de José.[35][36] En 1995 el Cilindro pasó a ser el primer estadio de Argentina en poseer la totalidad de sus plateas techadas. El 9 de septiembre de 2017 se inauguró una pantalla gigante en el partido frente a Temperley de la Superliga donde Racing ganó con un abultado 4 a 1.[37] En el 2020 se presenta el Plan Integral de Modernización del estadio con una inversión de más de 20 millones de dólares.[38][39][40]
3 de septiembre de 1950 [41] | Racing Club |
1:0
|
Vélez Sarsfield | Estadio Presidente Perón, Avellaneda | ||
Llamil Simes 83' | Asistencia: 100 000 espectadores Árbitro: Robert Aldrich | |||||
19 de diciembre de 1966 [42] | Racing Club |
3:2
|
Bayern Munich | Estadio Presidente Perón, Avellaneda | ||
Rubén Osvaldo Díaz 14' Juan Carlos Cárdenas 51' Juan José Rodríguez 68' |
Gerd Müller 10' 47' | Asistencia: 90 000 espectadores Árbitro: Roberto Goycochea | ||||
9 de septiembre de 2017 [43] | Racing Club |
4:1
|
Temperley | Estadio Presidente Perón, Avellaneda | ||
Enrique Triverio 45' Matías Zaracho 65' Sergio Vittor 73' Andrés Ibargüen 86' |
Ramiro Costa 81' | Asistencia: 90 000 espectadores Árbitro: Silvio Trucco | ||||
Otros complejos
- Sede Avellaneda: situada en Avenida Mitre 934, en el centro de Avellaneda, es uno de los lugares más emblemáticos de la institución.[44]
- Sede Villa del Parque (Capital Federal): ubicada en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, en Nogoyá 3061, en el barrio de Villa del Parque.[45]
- Predio Tita Mattiussi: es la sede de entrenamiento de las divisiones inferiores de fútbol, su nombre es un homenaje a la eterna Tita Mattiussi.[46]
- Casa Tita Mattiussi: es el hogar creado para hospedar a los chicos de divisiones juveniles provenientes de todo el país, también nombrada en honor a Tita.[47][48][49][50]
- Polideportivo Jorge Camba: es el lugar donde se desarrollan las principales actividades amateurs de la institución, entre las que se destacan el Básquet y el Futsal.[51]
- Colegio Racing Club: es la escuela del club, fundada en 1961, posee nivel de enseñanza inicial, primario y secundario.[52]
- Predio Ezeiza: con una superficie de 32 hectáreas, está localizado en un lugar privilegiado del área metropolitana en la zona conocida como los Bosques de Ezeiza, en la Autopista Ricchieri (km 23,500) en la localidad 9 de Abril del Partido de Esteban Echeverría, a 30 km del Estadio Presidente Perón y a 5 km del Aeropuerto de Ezeiza.[53]
Rivalidades
El clásico
Actualizado el 9 de febrero de 2020[54][55]
El clásico e histórico rival es el Club Atlético Independiente. El partido en el que se enfrentan los dos equipos es tradicionalmente conocido como el Clásico de Avellaneda, siendo el segundo más importante de la Argentina detrás del Súperclásico y generando una gran expectativa en todo el país.[56]
- El primer encuentro en la Primera División, disputado el 12 de diciembre de 1915, lo ganó Independiente por 2 a 1, pero luego perdió los puntos en el tribunal de disciplina por haber incluido en su equipo erróneamente al jugador Victorio Capelletti, que estaba inhabilitado, dándole por ganado el partido a Racing.
- Los dos primeros partidos disputados en el profesionalismo (1931) los ganó Racing categóricamente por goleada uno 4 a 1 y el otro por un abultado 7 a 4.
- En la era amateur se jugaron 18 encuentros, con 8 victorias para Racing, 2 empates y otras 8 victorias para Independiente, con 21 goles a favor y 26 en contra.
- En la era profesional jugaron 193 veces, con 53 victorias académicas, 65 empates y 75 victorias rojas, con 252 goles a favor y 298 en contra.
- Desde 1915 hasta 1974, Racing Club mantuvo una amplia supremacía general en el historial sobre su rival.
- Desde 1974 a la actualidad, Independiente logró mantener una diferencia a favor de 22 partidos en torneos locales.
- Desde el año 2011, de los últimos 17 partidos jugados, se logró una paridad con 7 partidos ganados por Racing, 7 por Independiente y 3 empates.
- Racing mantiene como récord positivo 16 partidos invicto (11 años sin perder) frente a los rojos, entre 1983 y 1994, con 4 triunfos y 12 empates.
- Internacionalmente se enfrentaron en dos ocasiones, con un triunfo para Racing y un empate. Esto sucedió en la serie de ida y vuelta por la Supercopa Sudamericana 1992.
- En definiciones de eliminación directa o "mano a mano", Racing supera a Independiente por 6 a 3.[57]
- Esta rivalidad posee el récord de cantidad de goles en un clásico: Racing 7 - Independiente 4, jugado el 27 de septiembre de 1931.[58]
- En partidos amistosos se jugaron 68 encuentros, con 22 triunfos académicos, 26 empates y 20 victorias rojas. Racing tiene un invicto de 11 encuentros sin perder (12 años).[59]
TORNEOS | Partidos Jugados |
Ganador Racing Club |
Empates | Ganador Independiente |
Goles de Racing Club |
Goles de Independiente |
Primera División | 211[60] | 61 | 67 | 83 | 273[61] | 324 |
Copa de Honor | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 3 |
Copa de Competencia | 4 | 0 | 3 | 1 | 0 | 2 |
Copa Beccar Varela | 2 | 1 | 1 | 0 | 7 | 4 |
Copa de Competencia Jockey Club | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 |
Copa Centenario de la AFA | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 3 |
Supercopa Sudamericana | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 |
Totales | 226 | 66 | 74 | 86 | 292 | 339 |
Estadísticas comparativas | Racing Club | Independiente |
Campeonatos locales | 18 | 16 |
Copas nacionales | 13 | 9 |
Total de títulos nacionales | 31 | 25 |
Copas internacionales | 6* | 20 |
Cantidad de títulos en total | 37 | 45 |
Goleadores de campeonato | 18 | 15 |
Fundación del Club | 25/03/1903 | 01/01/1905 |
Debut en Primera División | 1911 | 1912 |
Primer título en Primera División | 1913 | 1922 |
Último título en Primera División | 2019 | 2002 |
Récord en Primera División | Heptacampeón | Bicampeón |
Temporadas en Primera División | 108 | 108 |
Cantidad de descensos | 1 | 1 |
Año de descenso | 1983 | 2013 |
Capacidad del estadio | 60.000 | 52.364 |
Venta de entradas AFA | 3° | 5° |
*En 1988 Racing ganó la Supercopa Interamericana, la cual contó con el aval de la Conmebol aunque no es reconocida por la entidad. El club la considera su 7ª copa internacional.[62]
Otras rivalidades
Mantiene también una clásica rivalidad futbolística con River Plate, Boca Juniors y San Lorenzo por ser éstos los otros 3 equipos que completan los denominados 5 Grandes.[29]
- El clásico Racing Club vs River Plate iniciado en 1908 tiene la particularidad de ser el más antiguo del fútbol argentino (113 años).[63][64][65][66][67]
Históricamente Racing tiene una "paternidad" sobre River en duelos mano a mano, de 20 enfrentamientos decisivos, la Academia se impuso en 13 y los millonarios en 7.[68][69][70][71]
El clásico River-Racing jugado el 15 de diciembre de 1968 fue el partido de campeonato con mayor asistencia de público en la historia nacional (106.000 espectadores).[72][73]
- Racing fue el primer equipo de la historia en ganarle a Boca Juniors un partido oficial en la Bombonera y el primero en marcarle 4 goles en 1941.[74][75]
Racing fue el némesis de Boca al cortarle dos veces la chance de ascender a la Primera División al vencerlo en la semifinal de 1908 por 1 a 0, y en la final de 1910 por 2 a 1.[76][77][78]
Racing es el equipo que más veces goleó a Boca en su historia y es el único que le hizo 6 o más goles de local, en cancha neutral, en la Bombonera y en su vieja cancha.[79]
- Racing posee una "paternidad" con San Lorenzo: Jugaron 201 partidos en los que Racing se impuso 79 veces, San Lorenzo 72 y empataron en 50 oportunidades.[80]
El primer partido entre Racing y San Lorenzo se jugó en 1915, donde Racing goleó por 4 a 1. San Lorenzo recién había ascendido a Primera y Racing era el bicampeón vigente.[81]
La mayor racha de partidos invicto de este clásico la estableció Racing entre 1948 y 1958, estando 20 partidos seguidos sin conocer la derrota ante San Lorenzo (con 15 triunfos).[82]
La mejor racha conseguida de partidos ganados de forma consecutiva, también es de La Academia, que hilvanó un total de 8 partidos ganados seguidos entre 1915 y 1919.[82]
Amistades
- Racing mantuvo por muchos años una amistad con Gimnasia y Esgrima (LP), Rosario Central y Almirante Brown (Actualmente con los dos primeros ya no las posee).
- En el plano internacional, la hinchada Académica tiene amistad con sus pares del Torino,[83] Gremio,[84] Danubio,[85] Deportes Tolima [86] y la Universidad de Chile.[87]
- La institución posee convenios estratégicos con el Inter de Milán,[88] Valencia,[89] Olympique de Lyon,[90] Sporting,[91] Shanghái Shenhua,[92] Guaraní [93] y Deportivo Cali.[94]
Presidentes
Comisión Directiva 2021 - 2024 [95]
|
|
| |
Lista histórica
En su historia Racing ha tenido 36 presidentes distintos. El club ha elegido a su máximo representante en 53 ocasiones.[96]
Durante la quiebra del club entre los años 1999 a 2008 Racing no tuvo presidentes ni elecciones para tal fin.[97][98][99]
|
|
|
Hinchada
La hinchada es apodada como La N° 1[100][101][102] y está dividida en tres importantes sectores:
- La Guardia Imperial: es la barra brava y se ubica en el centro de la popular, fue formada en 1958.
- Racing Stones: parcialidad que generalmente se ubica a la derecha de la Guardia Imperial, formada en 1990.
- La 95: parcialidad que generalmente se ubica a la izquierda de la Guardia Imperial, formada en 1991.
El día del hincha del club se celebra el 7 de marzo, conmemorando que ese día de 1999 los hinchas concurrieron y llenaron el estadio como protesta ante la quiebra, sin que se disputara un partido y logrando que el club continuara con sus actividades deportivas.[103]
Simpatizantes
Según varias encuestas realizadas[104][105][106][107] [108][109][110]Racing es el cuarto equipo con mayor cantidad de simpatizantes en todo el país.
Equipo | Metropolitana | Pampeana | Patagónica | NOA | Cuyana | NEA | Total |
Boca Juniors | 40,4 % | 33,8 % | 44,1 % | 35,0 % | 44,7 % | 47,7 % | 40,4 % |
River Plate | 29,9 % | 28,5 % | 39,8 % | 37,6 % | 40,7 % | 39,0 % | 32,6 % |
Independiente | 7,0 % | 4,9 % | 3,8 % | 5,3 % | 5,7 % | 4,0 % | 5,5 % |
Racing Club | 5,5 % | 2,9 % | 4,0 % | 4,6 % | 3,1 % | 4,8 % | 4,2 % |
San Lorenzo | 6,9 % | 2,3 % | 3,8 % | 2,0 % | 3,0 % | 3,0 % | 3,9 % |
Rosario Central | 0,2 % | 4,6 % | 0,1 % | X | 1,0 % | X | 1,7 % |
Estudiantes | 0,1 % | 4,2 % | 0,6 % | X | X | X | 1,5 % |
Consultora Equis, 2012.[111] |
---|
Entradas
Según un relevamiento de 100 años de fútbol argentino desde 1917 al 2017 realizado por la organización Revisionismo Histórico, según datos extraídos de todas las Memorias y Balances de AFA, Racing es el tercer equipo con mayor promedio de entradas vendidas por partido en la historia argentina.[112][113][114][115]
En ese mismo informe se demuestra que Racing fue el tercer equipo que más veces salió primero en ventas de entradas en la historia del fútbol argentino.
Equipo | Primero en ventas de entradas |
Boca Juniors | 53 |
River Plate | 41 |
Racing Club | 14 |
San Lorenzo | 7 |
Independiente | 4 |
También Racing Club es el tercer equipo argentino que más veces salió primero en ventas de entradas sin salir campeón.
Equipo | Primero en ventas sin ser campeón |
Boca Juniors | 30 |
River Plate | 16 |
Racing Club | 5 |
San Lorenzo | 3 |
Independiente | 1 |
Según datos oficiales de la CONMEBOL, Racing es el cuarto equipo con mayor asistencia de público en la historia de la Copa Libertadores de América.[116]
Equipo | Asistencia | Edición |
Flamengo | 516.382 | 1981 |
Universidad de Chile | 484.018 | 1970 |
River Plate | 483.997 | 1966 |
Racing Club | 479.327 | 1967 |
Club Atlético Peñarol | 470.833 | 1966 |
- El Diario Clarín realizó una encuesta en el 2008 a través de su página web sobre cual era la hinchada más fiel de entre los cinco grandes del fútbol argentino y la de Racing Club salió segunda, solamente superada por la de Boca Juniors, quien tiene diez veces más simpatizantes en todo el país.[117]
- La Consultora Gallup, en 2006, hizo un estudio donde diferenciaba a los fanáticos de los simpatizantes; Racing Club fue el equipo con el mayor porcentaje de fanáticos (57%) sobre simpatizantes (43%).[118]
- La Consultora Pruli de Brasil, en 2013, realizó un estudio sobre los equipos que más convocan en el mundo. Racing Club se ubicó en la posición 97°, detrás de Boca Juniors (77°) y de River Plate (70°). Estos fueron los únicos 3 equipos de Argentina que llegaron al top 100.[119]
- La empresa de Marketing Deportivo Euromericas Sport Marketing realizó el 24 de abril del 2017 un informe sobre los clubes más populares de América, ubicando a Racing entre los 3 equipos con mayor popularidad del continente en un top 10: 1° Boca Juniors, 2° Flamengo, 3° Racing Club, 4° Chivas, 5° Corinthians, 6° River Plate, 7° Colo Colo, 8° Club América, 9° Barcelona (Ecuador) y 10° Atlético Nacional.[120][121][122]
- En una medición de los partidos televisados desde agosto de 2009 hasta junio de 2014 (en 2748 encuentros) realizada por Fútbol Para Todos, Racing es el 3° equipo con mayor índice de audiencia del fútbol argentino: River Plate (23,88), Boca Juniors (21,34), Racing Club (14,95), Independiente (14,34) y San Lorenzo (13,89).[123] *Este índice de audiencia no contempla el campeonato logrado por Racing a finales de ese mismo año.
- En un ranking de las mejores 10 canciones de las hinchadas del mundo realizado por el sitio especializado We Speak Football, la canción de Racing "De Pendejo Te Sigo" basada en la canción "Para No Olvidar" del cantautor Andrés Calamaro, quedó en el octavo lugar entre los mejores cánticos emblemáticos del fútbol internacional.[124]
- La empresa especializada en mercadeo deportivo Euroamericas Sports Marketing dio a conocer el ranking de venta de camisetas en Argentina en 2019, donde figura Racing Club (989.000) en tercer lugar después de Boca Juniors (2.433.000) y de River Plate (1.300.000).[125]
- La misma empresa Euroamericas Sports Marketing el 17 de septiembre de 2019, en un nuevo informe actualizado, posiciona a Racing Club dentro del Top10 de los clubes más populares del mundo, siendo uno de los tres equipos argentinos dentro de la lista: 1° Chivas (43.8%), 2° Boca Juniors (42.1%), 3° Manchester United (41.9%), 4° Barcelona (40.8%), 5° Real Madrid (39.0%), 6° Borussia Dortmund (32.9%), 7° Bayern Múnich (30.7%), 8° River Plate (29.3%), 9° Flamengo (28.4%) y 10° Racing Club (26.9%).[126]
Racing en la cultura
Para un completo desarrollo véase Racing Club de Avellaneda en la cultura |
Clubes en homenaje
Existen una gran cantidad de clubes de fútbol alrededor del mundo que fueron creados inspirados en el Racing Club de Avellaneda.[127]
- Selección de fútbol de Argentina tomó el diseño y los colores para su camiseta del de Racing Club (quien había -a su vez- tomado los colores celeste y blanco en homenaje a los colores patrios al ascender a la Primera División de Argentina justamente el día de conmemoración del centenario de la Revolución de Mayo en 1910).[128][129]
- Club Atlético Racing (también conocido como Racing de Córdoba) fundado el 14 de diciembre de 1924 en la ciudad de Córdoba, Argentina. El back derecho del equipo, José Salomone, propuso el nombre de "Club Atlético Racing" por ser fiel seguidor del Racing Club de Avellaneda, equipo furor del momento en el país.[130]
- Racing Athletic Club fundado el 16 de abril de 1916 en Olavarría, en la provincia de Buenos Aires. Un grupo de jóvenes que se reunían en la esquina de Lamadrid y General Paz disputaron un partido de fútbol para elegir el nombre del futuro club que estaban formando (una parte de ese grupo simpatizaba por Racing de Avellaneda y la otra parte tenía sus simpatías en Porteño de Buenos Aires) finalmente el partido fue ganado por los adherentes a la institución académica y el club tomó dicho nombre.[131]
- Racing Club de Pergamino fundado el 24 de marzo de 1918 en Pergamino, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Club formado en homenaje a su homónimo de Avellaneda, originariamente sus camiseta iba a ser también celeste y blanca a bastones verticales, pero debido a la dificultad de conseguir el aval para dichos colores, acabaron tomando los colores del club Club Atlético Chacarita Juniors.
- Racing Club de Trelew fundado el 27 de octubre de 1920 en Trelew, en la provincia de Chubut, Argentina. Tras la salida de varios jugadores del Trelew Athletic Club decidieron formalizar una nueva institución bajo el nombre del entonces club del momento, el popular Racing Club de Avellaneda, El Primer Grande.[132]
- Arsenal Fútbol Club fundado el 11 de enero de 1957 en la localidad de Sarandí, en el partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Su uniforme celeste con una banda roja diagonal simboliza la unión de los dos clubes hermanos más grandes de Avellaneda: el Club Atlético Independiente y Racing Club.[133]
- Racing Club de Montevideo fundado el 6 de abril de 1919 en Montevideo, Uruguay. Tomó su nombre en homenaje al multicampeón argentino luego de haberse llamado "Yuyito FC" y "Guaycurú". A diferencia del equipo de Avellaneda, este adoptó los colores blanco y verde, que eran los que identificaban al tranvía del barrio montevideano.[134]
- Racing Club Benavente fundado el 20 de abril de 2007 en Benavente, Provincia de Zamora, España. A diferencia de muchos equipos de Europa, tomó el nombre, el escudo y los colores de su camiseta inspirado en el popular equipo "Sudaca", en vez del Racing Club francés.[135]
- Racing Foot Ball Club fundado el 8 de abril de 1942 en el barrio de Yananaco, Huancavelica, Perú. Tomaron como homenaje los colores, el escudo, la indumentaria y el nombre de su homónimo del sur, reconocido por toda América como sinónimo de buen fútbol.[136]
- Sociedad Deportivo Quito fundado el 9 de junio de 1940 en Quito, Ecuador. Inicialmente se llamó "Sociedad Deportivo Argentina" en honor a los poderosos equipos de fútbol de dicho país. Primeramente tomó los colores albicelestes y el apodo de "Academia" de su homónimo argentino, por ser uno de los equipos más importantes de ese entonces en la Argentina. Actualmente sus colores son los mismos que los de la bandera de la ciudad de Quito: el azul y rojo.[137]
- Deportes Magallanes fundado el 27 de octubre de 1904 en Santiago, Chile. Tomó su nombre y colores en homenaje a la finalización del conflicto con Argentina por el Estrecho de Magallanes. Del club de Avellaneda tomó el apodo de "La Academia", incluso su hinchada se denominaba "La Guardia Imperial" hasta que cambió su nombre por "La Guardia Albiceleste" para diferenciarse internacionalmente.[138]
- América de Cali fundado el 13 de febrero de 1927 en Cali, Colombia. En 1926 los amigos Hernán Zamorano Isaacs, Serafín Fernández y Álvaro Cruz decidieron formar un equipo de fútbol. En ese entonces compraban cada 15 días desde Argentina una publicación deportiva llamada El Gráfico, donde se destacaba notablemente un equipo llamado "Racing Club". Como homenaje a ese equipo multicampeón y con un despliegue de fútbol notable, el nuevo club formado tomó el nombre y los colores del oriundo de Avellaneda (incluso adquiriendo la indumentaria oficial del club argentino en el almacén de Anzola y Co). Un año después, debido a discrepancias entre sus integrantes, el "Racing Junior Club" se separa en dos equipos: "El Colombia" y "El América". Sin la posibilidad de reutilizar los colores primigenios, el segundo club opta por utilizar el color escarlata (que se eligió al presenciar un partido de básquet entre los clubes "Unión Colombia" y "Los Diablos Rojos").[139][140]
- Deportes Tolima fundado el 18 de diciembre de 1954 en la Ciudad de Ibagué, Colombia. El argentino Juan Barbieri fue el responsable de fundar el club con muchos exjugadores de la Academia (equipo por entonces tricampeón profesional argentino). Cabe agregar que el primer uniforme del equipo eran ni más ni menos que camisetas originales de Racing Club llevadas a Colombia.[141][142]
- Racing Club Mozambique fundado en marzo de 2016 en Maputo, capital de Mozambique, en África. Debido a las labores de ayuda social en ese continente y sobre todo en dicho país, mediante el Departamento de Relaciones Internacionales del club y de la Filial Juan Gabriel Arias, se formó un club homónimo para participar en el Campeonato mozambiqueño de fútbol.[143] El flamante club logró una gran aceptación y reconocimiento en el país Africano, consiguiendo que algunos de sus jugadores fueran convocados a la Selección de fútbol sub-20 de dicho país, como su joven goleador Antonio "Pipito" Marques Furuma.[144][145][146] El mánager del club es la leyenda del fútbol mozambiqueño Hélder Carlos Muianga, defensor aguerrido histórico de la Selección nacional.[147][148]
A lo largo y ancho del país también podemos encontrar muchos otros clubes que homenajearon a La Academia tales como al Atlético Racing Club de Andalgalá. Racing Club Provincial San Fernando del Valle de Catamarca, Club Atlético Racing Belén, Racing Club de Fiambalá y al Club Social y Deportivo Racing Tinogasta (Catamarca), Club Atlético Racing de Valle Hermoso (Córdoba), Racing Club Villa Berthet (Chaco), Club Atlético Racing de Paraná, Racing Club de Concepción del Uruguay, Racing de Gualeguaychú, Racing Club Nogoyá y La Academia Asociación Deportiva General Galarza (Entre Ríos), Club Atlético Racing Formosa, Racing Club Comandante Fontana y al Club La Academia de Formosa (Formosa), Racing Club Cieneguillas (Jujuy), Club Atlético Racing La Rioja y el Racing Club Aminogasta (La Rioja), Racing Club Bermejo y el Academia Chacras de Coria Fútbol (Mendoza), Asociación Racing Club Posadas, Racing Club Apóstoles y la Asociación Racing Club de Oberá (Misiones), Club Atlético Racing San Antonio Oeste (Río Negro), Club Sportivo Racing Jachal (San Juan), Racing de Villa Mercedes (San Luis), Racing de Río Gallegos, Club Social y Deportivo Racing de Pico Truncado, Asociación Racing Club de Puerto San Julián y el Club Atlético Academia 28 de Noviembre (Santa Cruz), Racing de Reconquista, Ciclón Racing Foot Ball Club, Club Atlético Social y Deportivo Racing Villada, Racing Teodelina, Racing Club Villa Adela y el Racing Foot Ball Club San José de La Esquina (Santa Fe), Racing Club de Eduardo Castex (La Pampa), Racing de Bavio, Racing Fútbol Club Balcarce, Social y Deportivo Racing Club de Bragado, Racing Club de Chacabuco, Racing Club Colón, Racing Foor Ball Club Carhué, Club Atlético Racing de Pilar, Racing de General Madariaga, Racing Athletic Club de General Lamadrid, Club Atlético Racing de Mar del Plata, Racing Club Gardey de Tandil, Club Racing de Miramar, Club Atlético La Academia de Chacabuco, Racing de Chivilcoy, Racing Sporte Clube de Los Toldos y el Racing Club de Saavedra (provincia de Buenos Aires), entre muchos otros.[149]
- Mundialmente existen otra gran cantidad de clubes con el mismo nombre pero sin relación alguna al equipo argentino, sino inspirados en el Racing Club de France (sobre todo en las colonias francesas en Haití, África, Asia y en algunas zonas de Europa). Hay que destacar que de todos ellos, el único club denominado «Racing» que llegó a ser campeón del mundo es el oriundo de Avellaneda.[150]
Estadísticas
Para un completo desarrollo véase las estadísticas para los Partidos nacionales de Racing Club. |
Para un completo desarrollo véase las estadísticas para los Partidos internacionales de Racing Club. |
|
|
| |
(*) Debido a una huelga de futbolistas, Racing se vio obligado a disputar el partido con jugadores de la 8.ª y 9.ª división; mientras que Central hizo lo propio con la reserva profesional.[167][168][169]
Destacados
- Mayor cantidad de encuentros disputados:[188]
Nombre | Partidos |
---|---|
Natalio Perinetti | 405 |
Gustavo Costas (en la era profesional) | 337 |
Agustín Mario Cejas | 334 |
Claudio Úbeda | 329 |
Juan Carlos Cárdenas | 321 |
Ezra Sued | 308 |
Carlos Squeo | 306 |
José García | 272 |
Armando Reyes | 269 |
Iván Pillud | 266 |
Alberto Ohaco | 260 |
Pedro Ochoa | 258 |
Rubén Díaz | 246 |
Roberto Díaz | 244 |
Julio Olarticoechea | 239 |
Francisco Olazar | 236 |
Enrique García | 233 |
Roberto Perfumo | 232 |
Alberto Marcovecchio | 229 |
Juan Hospital | 228 |
Ernesto Gutiérrez | 226 |
Nelson Chabay | 226 |
José García Pérez | 224 |
Juan Perinetti | 221 |
Diego Milito | 220 |
- Mayor cantidad de goles anotados:[189]
Nombre | Goles |
---|---|
Alberto Ohaco | 244 |
Alberto Marcovecchio | 207 |
Albérico Zabaleta | 141 |
Evaristo Barrera (en la era profesional) | 138 |
Juan José Pizzuti | 125 |
Pablo Frers | 121 |
Natalio Perinetti | 112 |
Pedro Ochoa | 109 |
Llamil Simes | 106 |
Juan Perinetti | 99 |
Juan Carlos Cárdenas | 89 |
Rubén Héctor Sosa | 81 |
Orestes Omar Corbatta | 79 |
Rubén Bravo | 79 |
Juan Hospital | 79 |
Enrique García | 78 |
Vicente Del Giúdice | 78 |
Lisandro López | 75 |
Vicente Zito | 73 |
Delfín Benítez Cáceres | 65 |
Roberto D'Alessandro | 64 |
Néstor Scotta | 63 |
Diego Milito | 59 |
Manuel Blanco | 57 |
Félix Díaz | 56 |
- Jugadores con más títulos: Se contabilizan a partir de los 4 títulos conseguidos.
Jugador | Títulos |
---|---|
Alberto Ohaco | 20 |
Alberto Marcovecchio | 20 |
Armando Reyes | 20 |
Juan Hospital | 19 |
Juan Perinetti | 19 |
Francisco Olazar | 19 |
Ricardo Pepe | 18 |
Ángel Betular | 15 |
Nicolás Vivaldo | 12 |
Natalio Perinetti | 12 |
Juan Viazzi | 12 |
Marcos Croce | 10 |
Roberto Castagnola | 10 |
Saturnino Ochoa | 8 |
Enrique Macchiavello | 8 |
Syla Arduino | 6 |
Zoilo Canavery | 6 |
Alberico Zabaleta | 5 |
Carlos Muttoni | 5 |
Juan Ohaco | 5 |
Ezra Sued | 4 |
Rogelio Minondo | 4 |
Nombre | Minutos |
---|---|
Marcos croce | 1.077' (Récord histórico imbatible del fútbol argentino)[192][161] |
Syla Arduino | 891' (cuarto mejor récord nacional histórico argentino) |
Agustín Mario Cejas | 666' (Récord del club en el profesionalismo) |
Gabriel Arias | 626' |
Sebastián Saja | 587' |
Carlos Roa | 577' |
Pablo Migliore | 552' |
Ubaldo Fillol | 536' |
- Máximos goleadores del campeonato: 18 veces.[193]
Goleador | Torneo | Goles |
---|---|---|
Alberto Ohaco | Campeonato 1912 | 9 |
Alberto Ohaco | Campeonato 1913 | 20 |
Alberto Ohaco | Campeonato 1914 | 20 |
Alberto Ohaco | Campeonato 1915 | 31 |
Alberto Marcovecchio | Campeonato 1917 | 18 |
Albérico Zabaleta | Campeonato 1918 | 13 |
Alberto Marcovecchio | Campeonato 1919 | 16 |
Albérico Zabaleta | Campeonato 1921 | 32 |
Martín Barceló | Campeonato 1923 | 15 |
Evaristo Barrera | Campeonato 1934 | 34 |
Evaristo Barrera | Campeonato 1936 | 32 |
Delfín Benítez Cáceres | Campeonato 1940 | 33 |
Llamil Simes | Campeonato 1949 | 26 |
Juan José Pizzuti | Campeonato 1953 | 22 |
Walter Machado da Silva | Metropolitano 1969 | 14 |
Lisandro López | Apertura 2004 | 12 |
Teófilo Gutiérrez | Clausura 2011 | 11 |
Lisandro López | Superliga 2018/19 | 17 |
- Máximos goleadores en copas nacionales: 17 veces.
Goleador | Torneo | Año | Goles |
---|---|---|---|
Alberto Ohaco | Copa Bullrich | 1910 | 5 |
Alberto Ohaco | Copa de Honor | 1912 | 5 |
Alberto Marcovecchio | Copa de Competencia Jockey Club | 1913 | 10 |
Alberto Marcovecchio | Copa de Honor | 1913 | 6 |
Alberto Marcovecchio | Copa Dr. Carlos Ibarguren | 1913 | 2 |
Alberto Marcovecchio | Copa de Competencia Jockey Club | 1914 | 6 |
Alberto Marcovecchio | Copa Dr. Carlos Ibarguren | 1914 | 1 |
Alberto Ohaco | Copa de Honor | 1915 | 6 |
Alberto Marcovecchio | Copa de Honor | 1915 | 6 |
Alberto Ohaco | Copa de Competencia Jockey Club | 1915 | 4 |
Alberto Marcovecchio | Copa Dr. Carlos Ibarguren | 1916 | 3 |
Alberto Marcovecchio | Copa de Honor | 1917 | 11 |
Natalio Perinetti | Copa Dr. Carlos Ibarguren | 1918 | 2 |
Alberto Marcovecchio | Copa de Competencia Jockey Club | 1919 | 7 |
Evaristo Barrera | Copa Beccar Varela | 1932 | 6 |
Evaristo Barrera | Copa de Honor | 1936 | 14 |
Matías Rojas | Trofeo de Campeones | 2019 | 2 |
- Máximos goleadores en copas internacionales: 7 veces.
Goleador | Torneo | Con | Año | Goles |
---|---|---|---|---|
Humberto Maschio | Copa América | Selección Nacional | 1957 | 9 |
Norberto Raffo | Copa Libertadores | Racing Club | 1967 | 13 |
Juan Carlos Cárdenas | Copa Intercontinental | Racing Club | 1967 | 2 |
Wálter Machado da Silva | Recopa Mundial | Racing Club | 1968 | 5 |
Marcelo Delgado | Torneo Preolímpico Sub-23 | Selección Nacional Sub-23 | 1996 | 8 |
Gustavo Bou | Copa Libertadores | Racing Club | 2015 | 8 |
Lautaro Martínez | Sudamericano Sub-20 | Selección Nacional Sub-20 | 2017 | 5 |
- Máximos goleadores del Club en la Selección Nacional Argentina:
Goleador | Goles |
---|---|
Orestes Omar Corbatta | 18 |
Humberto Maschio | 12 |
Rubén Héctor Sosa | 11 |
Enrique García | 9 |
Raúl Oscar Belén | 9 |
Alberto Ohaco | 8 |
Alberto Marcovecchio | 8 |
Juan José Pizzuti | 4 |
Diego Milito | 4 |
Jugador | Posición | Contra | Rival | Campeonato |
---|---|---|---|---|
Juan Carlos Cárdenas | MED | Roberto Gramajo | Rosario Central | Metropolitano 1971 |
Agustín Pelletieri | MED | Gastón Caprari | San Martín (SJ) | Torneo Inicial 2012 |
Línea de tiempo

Comparativa con otros clubes argentinos
- Durante 6 décadas seguidas (de 1920 a 1970), Racing fue el equipo argentino más ganador de todos en cantidad de campeonatos y copas.[196]
- Racing es el 2° equipo que más copas nacionales obtuvo en la historia del fútbol argentino (13).[197][198]
- Racing es el 3° equipo con mayor cantidad de campeonatos logrados en el fútbol argentino (18).[197][198]
- Racing es el 4º equipo con mayor cantidad de copas internacionales del fútbol argentino (6).[198]
- Racing es el 3° equipo con mayor promedio de entradas vendidas por partido en la historia argentina.[199]
Club | Campeonatos | Copas nacionales |
Copas internacionales |
Edad | Debut en 1ra. div. |
Capacidad del estadio |
Goleadores de campeonato |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Boca Juniors | 34 | 14 | 22 | 115 años | 1913 | 49.000 | 19 |
River Plate | 36 | 13 | 18 | 119 años | 1909 | 70.074 | 23 |
Racing Club | 18 | 13 | 6* | 117 años | 1911 | 60.000 | 18 |
Independiente | 16 | 9 | 20 | 116 años | 1912 | 48.069 | 16 |
San Lorenzo | 15 | 2 | 5 | 112 años | 1915 | 47.964 | 17 |
Vélez Sarsfield | 10 | 1 | 5 | 111 años | 1919 | 49.540 | 17 |
Estudiantes LP | 6 | 2 | 6 | 115 años | 1912 | 40.000 | 10 |
Huracán | 5 | 8 | 0 | 112 años | 1914 | 48.314 | 6 |
Rosario Central | 4 | 6 | 1 | 131 años | 1939 | 41.654 | 9 |
Newell's | 6 | 3 | 0 | 117 años | 1939 | 42.000 | 7 |
Argentinos Jrs. | 3 | 0 | 2 | 116 años | 1922 | 26.800 | 7 |
Lanús | 2 | 2 | 2 | 106 años | 1920 | 47.000 | 7 |
Arsenal | 1 | 2 | 2 | 64 años | 2002 | 16.000 | 0 |
Quilmes | 2 | 1 | 0 | 133 años | 1900 | 30.200 | 1 |
Ferro | 2 | 0 | 0 | 116 años | 1912 | 24.268 | 2 |
Gimnasia LP | 1 | 1 | 0 | 133 años | 1916 | 21.500 | 2 |
Banfield | 1 | 1 | 0 | 125 años | 1913 | 38.901 | 4 |
Chacarita | 1 | 0 | 0 | 114 años | 1925 | 28.000 | 1 |
Tigre | 0 | 1 | 0 | 118 años | 1912 | 26.282 | 2 |
Atlanta | 0 | 1 | 0 | 116 años | 1912 | 14.000 | 1 |
Estudiantes BA | 0 | 1 | 0 | 122 años | 1904 | 16.740 | 1 |
Talleres | 0 | 0 | 1 | 107 años | 1969 | 18.500 | 2 |
Defensa y Justicia | 0 | 0 | 1 | 85 años | 2014 | 20.000 | 0 |
*En 1988 Racing ganó la Supercopa Interamericana, la cual contó con el aval de la Conmebol aunque no es reconocida por la entidad. El club la considera su 7ª copa internacional.[62]
Historial de enfrentamientos
Rival | PJ | PG | PE | PP | Dif |
---|---|---|---|---|---|
Boca Juniors | 11 | 1 | 5 | 5 | -4 |
River Plate | 16 | 4 | 7 | 5 | -1 |
Independiente | 2 | 1 | 1 | 0 | +1 |
San Lorenzo | 4 | 1 | 2 | 1 | 0 |
Estudiantes | 4 | 2 | 1 | 1 | +1 |
Vélez Sarsfield | 2 | 0 | 0 | 2 | -2 |
Huracán | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Newell's | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Rosario Central | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Lanús | 2 | 0 | 0 | 2 | -2 |
Argentinos Juniors | 2 | 1 | 1 | 0 | +1 |
Rival | PJ | PG | PE | PP | Dif |
---|---|---|---|---|---|
Boca Juniors | 179 | 55 | 41 | 83 | -28 |
River Plate | 202 | 54 | 51 | 97 | -43 |
Independiente | 211 | 61 | 67 | 83 | -22 |
San Lorenzo | 187 | 72 | 48 | 67 | +5 |
Estudiantes | 186 | 73 | 44 | 69 | +4 |
Vélez Sarsfield | 187 | 73 | 62 | 52 | +21 |
Huracán | 156 | 75 | 46 | 35 | +40 |
Newell's | 152 | 54 | 49 | 49 | +5 |
Rosario Central | 142 | 57 | 37 | 48 | +9 |
Lanús | 140 | 68 | 34 | 38 | +30 |
Argentinos Juniors | 130 | 60 | 43 | 27 | +33 |
Supera al rival Es superado por el rival Empatan en el historial --- *Actualizado el 4 de marzo de 2021.[200][201][202]
- Racing Club posee las mayores paternidades en el historial de enfrentamientos con Ferro (+45), Huracán (+40), Platense (+35), Atlanta (+35), Chacarita Jrs. (+34), Argentinos Jrs. (+33), Quilmes (+32), Lanús (+30), Gimnasia (LP) (+26), Banfield (+25), Tigre (+23), Vélez Sarsfield (+21), CASI (+16), CA Estudiantes (+15), Estudiantil Porteño (+12), Defensores de Belgrano (+10), Talleres (RE) (+10), Rosario Central (+9), All Boys (+9), Godoy Cruz (+8), Gimnasia (J) (+8) y Belgrano AC (+7).
Récords
- Fue el primer equipo argentino de fútbol formado íntegramente por criollos.[203]
- Es el 12º equipo argentino más antiguo y el 2º en fundarse de los denominados cinco grandes.[204]
- Fue el primer equipo campeón en Argentina en utilizar numeración en su espalda en 1949.[205]
- Es el máximo ganador argentino de la era amateur: 9 campeonatos nacionales y 10 copas nacionales.[206]
- Es el primero de los cinco grandes en ganar un título de Primera División: en 1913.[207]
- Es el primero de los Cinco grandes en ganar una copa nacional: la Copa de Honor en 1912.
- Es el primero de los Cinco grandes en ganar un bicampeonato: en 1913 y 1914.[208]
- Es el primero de los Cinco grandes en ganar un tricampeonato: 1913 a 1915.[208]
- Es el único equipo argentino en la historia en ganar cuatro títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1916.[209][208]
- Es el único equipo argentino en la historia en ganar cinco títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1917.[209][208]
- Es el único equipo argentino en la historia en ganar seis títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1918.[209][208]
- Es el único equipo argentino en la historia en ganar siete títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1919.[209][208]
- El récord logrado al obtener siete títulos oficiales consecutivos, es la mayor cantidad de títulos conseguidos seguidos en la historia del fútbol nacional.[209][208]
- En 1919 se convirtió en el primer heptacampeón de la historia del fútbol mundial. Celtic FC de Escocia había sido el primer hexacampeón en 1910.
- Es uno de los 4 únicos equipos en el mundo (junto con la Juventus, Bayern Múnich y el Olympique de Lyon) en haber logrado salir heptacampeón en Federaciones campeonas del mundo.[210][211][212][213]
- No solo es el único equipo del país, sino también es el único equipo del continente en haber salido heptacampeón en toda la historia hasta hoy.
- Es uno de los dos únicos equipos argentinos que más veces terminó un torneo invicto: 5 en 1914, 1915, 1918, 1919 y 1925.[214]
- Es uno de los 3 clubes (junto con Boca y River) en haber sido en algún momento el más ganador del país, y el segundo en cantidad de veces.
- Durante 6 décadas (de 1920 a 1970), Racing Club fue el equipo Argentino más ganador de todos en cantidad de copas y campeonatos.
- Es el único equipo argentino en la historia que salió campeón ganando todos sus partidos con un total de 26 puntos en 1919.
- Es el club argentino que más años consecutivos ganó títulos oficiales en la historia: 8 años de 1912-1919.
- Es el primer equipo argentino en conseguir un tricampeonato local en el profesionalismo: 1949, 1950 y 1951.[215]
- Es el equipo argentino con más victorias consecutivas de la historia: 28 entre 1918 y 1919.
- Es el equipo con la mayor racha invicta del fútbol argentino, con 51 partidos sin perder entre 1913 y 1916.[216]
- Es el equipo con la segunda mayor racha invicta del fútbol argentino profesional, con 39 partidos sin perder entre 1965 y 1966.[217]
- Es el equipo con el arquero con el récord de mayor cantidad de minutos invictos en la historia del fútbol argentino: Marcos Croce con 1077 minutos sin recibir goles.[161]
- Es el equipo con el jugador más veterano en salir goleador del fútbol argentino: Lisandro López con 17 goles en la Superliga 2018/19 a los 36 años.[184]
- Es el campeón argentino con menor promedio de goles en contra en un torneo (0,20). Recibió 4 goles en 20 partidos, en 1917.
- Es el campeón argentino con mayor diferencia de gol de la historia con 95 goles a favor y 5 goles en contra en 24 partidos, en 1915.
- Es el equipo con mejor posicionamiento en años consecutivos en el profesionalismo: 1°, 1°, 1°, 2° y 3°, entre 1949 y 1953.
- Es el equipo con mejor posicionamiento en años consecutivos en el amateurismo: 3°, 1°, 1°, 1°, 1°, 1°, 1°, 1°, 2° y 1°, entre 1912 y 1921.
- Es el primer campeón de la Copa Ibarguren.
- Es el primer campeón de la Copa Aldao.
- Es el primer campeón de la Copa Beccar Varela.
- Es el primer campeón del Trofeo de Campeones.
- Es el máximo ganador de la Copa de Honor en 4 oportunidades (1912, 1913, 1915, 1917).
- Es el máximo ganador de la Copa Ibarguren con 5 conquistas (1913, 1914, 1916, 1917, 1918).
- Es el segundo equipo en ganar la Copa de Competencia Británica en 1945. Tan solo tres equipos en la historia lo lograron.
- Es es el tercer equipo con mayor cantidad de títulos de A.F.A. con 34 en total (18 campeonatos, 13 Copas y 3 copas AFA-AUF).
- Es el tercer equipo argentino con mayor cantidad de Campeonatos nacionales en la historia del fútbol argentino (18).
- Es el segundo equipo en ganar la Superliga Argentina en 2019.
- Es uno de los 2 equipos argentinos con mayor cantidad de copas nacionales obtenidas de la historia (13).[218][219][220]
- Es el único equipo argentino en marcar 24 goles en tres partidos consecutivos: 8 a 2 a Platense, 8 a 2 a Estudiantes de La Plata y 8 a 1 a Lanús en 1938.
- Es el campeón argentino con mejor puntaje en toda la historia: 61 puntos en 1966.[221]
- Es el campeón con mayor diferencia de gol en el fútbol argentino, con 95 goles a favor y 5 goles en contra en 24 partidos (1915).
- Es el tercer equipo menos goleado en la historia de los torneos cortos con tan solo 8 goles en contra en el Apertura 2011.
- Es el primer campeón del profesionalismo Argentino que se mantuvo primero desde la primera hasta la última fecha en 1961.[222]
- Es el participante de la serie argentina de penales más larga: perdió 20 a 19 en 44 ejecuciones en 1988.[223]
- Es el equipo argentino con más empates consecutivos en la historia: 10 en 1990.
- Es el primer equipo argentino en ganar la Copa Intercontinental: en 1967.
- Es el primer equipo del continente en ganar la Supercopa Sudamericana: en 1988.
- Es el segundo equipo argentino en ganar la Copa Libertadores: en 1967.
- Es el campeón de la Copa Libertadores de América más extensa de toda la historia: en 1967.[224]
- Es el 4° club argentino que más finales internacionales disputó en toda la historia (13).
- Es el 1° equipo argentino de la historia que se consagró campeón del mundo.
- Es el 3° equipo de Sudamérica que se consagró campeón del mundo.
- Es el 5° equipo de todo el mundo en salir campeón del mundo.
- Es uno de los 6 equipos argentinos que lograron ser campeones del mundo, y uno de los 28 equipos del mundo en lograrlo.
- Es el primer equipo argentino en consagrarse campeón en Brasil: en la Supercopa Sudamericana en 1988 (Belo Horizonte).
- Es el único equipo argentino y el primer equipo del continente en ganar el Trofeo Costa del Sol organizado por la Real Federación Española de Fútbol en 1968.
- Es el primero, el único equipo argentino y del continente en ganar el Trofeo Conde de Fenosa organizado por la Real Federación Española de Fútbol en 1968.
- Racing es el único equipo en tener 2 jugadores de campo que hayan atajado penales en la Primera División de Argentina: Juan Carlos Cárdenas a Roberto Gramajo contra Rosario Central (1971) y Agustín Pelletieri a Gastón Caprari contra San Martín de San Juan (2012). Tan solo 7 jugadores en la historia realizaron tal labor. Desde el año 1992 que no sucedía tal hecho.[225][226]
- Es el 3° equipo con mayor índice de audiencia (rating) del fútbol argentino.[123]
- Es el 3° equipo con mayor promedio de entradas vendidas por partido en la historia argentina.[112]
- Es el club argentino que más veces fue primero en venta de entradas en la historia (14).
- Es el 4° equipo del continente con mayor asistencia de público en la historia de la Copa Libertadores de América.[116]
- Es el único equipo argentino que llenó su estadio sin que haya algún tipo de espectáculo, en 1999, para defender al club de la quiebra.[227]
- Es el único equipo argentino que llenó dos estadios al mismo tiempo, en 2001, el de Vélez y el suyo propio donde se puso una pantalla gigante, más el campo de juego (40.000 entradas en el estadio de Club Atlético Vélez Sársfield y 50.000 en su propio estadio). Además de luego, ir a festejar el campeonato obtenido (Apertura 2001) al Obelisco de Buenos Aires y sus calles cercanas.[228]
- Es el único equipo argentino que a pesar de terminar último, en 2008, salió 3º en venta de entradas, sólo detrás del campeón y del 2º.[229][230]
- Presentó la bandera más grande del mundo del año 1997, midiendo esta 187 x 40 metros.[231]
- Presentó la bandera más grande el mundo del año 2011, midiendo esta 250 x 30 metros.[232]
El club de los heptacampeones
Racing Club, Olympique de Lyon, Bayern de Múnich y Juventus son los únicos cuatro clubes que ganaron siete campeonatos de liga consecutivos en federaciones campeonas del mundo.[233][234]
Existen otros clubes que salieron heptacampeones como el Celtic, Dinamo Zagreb, Al-Ahly y Olympiakos, pero forman parte de federaciones que no ganaron títulos mundiales, por lo que no se contabilizan.
Racing no solo tiene el récord de la mayor cantidad de títulos consecutivos en la historia del fútbol argentino, sino que también es el único equipo del continente que logró tal hazaña.[235][171]
|
Los campeones del mundo
Racing Club forma parte de los selectos 29 equipos del globo que se consagraron campeones del mundo en toda la historia.[236]
Racing fue el quinto equipo del mundo en consagrarse campeón mundial, el tercer sudamericano y el primer equipo argentino en lograr dicha hazaña (en 1967).[237]
En total 11 países tuvieron equipos campeones: Argentina (6), Brasil (6), Uruguay (2), Paraguay (1), España (3), Italia (3), Inglaterra (2), Alemania (2), Países Bajos (2), Portugal (1) y Serbia (1).
Racing Club Boca Juniors River Plate Independiente Estudiantes Vélez Sarsfield |
Sao Paulo Santos Corinthians Gremio Flamengo Internacional |
Peñarol Nacional |
Olimpia | Real Madrid Barcelona A. de Madrid |
Inter Milan Juventus |
M. United Liverpool |
B. Munich B. Dortmund |
Ajax Feyenoord |
Porto | Estrella Roja |
Jugadores
Históricos y notables
Para un completo desarrollo véase Jugadores históricos y notables de Racing Club. |
Plantel 2021
- Los equipos argentinos están limitados por la AFA a tener en su plantel de primera división un máximo de seis (6) futbolistas extranjeros, aunque solo cinco podran firmar la planilla del partido. [238]
Altas y Bajas 2021
Jugador | Posición | Origen | Tipo | Coste |
---|---|---|---|---|
Matías Tagliamonte | Arquero | Atlético Rafaela | Préstamo | - |
Ezequiel Schelotto | Defensor | Albion | Libre | - |
Joaquín Novillo | Defensor | Belgrano | Préstamo | 70.000 U$S |
Maximiliano Lovera | Mediocampista | Olympiakos | Préstamo | 500.000 U$S |
Aníbal Moreno | Mediocampista | Newell's | Traspaso (50%) | 2.300.000 U$S |
Ignacio Piatti | Mediocampista | San Lorenzo | Libre | - |
Tomás Chancalay | Delantero | Colón | Préstamo | 100.000 U$S |
Enzo Copetti | Delantero | Atlético Rafaela | Préstamo | - |
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Coste |
---|---|---|---|---|
Matías Ibáñez | Arquero | Patronato | Rescisión | ? |
Juan Gabriel Patiño | Defensor | Cerro Porteño | Traspaso (50%) | 500.000 U$S |
Walter Montoya | Mediocampista | Cruz Azul | Fin de préstamo | - |
Augusto Solari | Mediocampista | Celta de Vigo | Rescisión | 500.000 U$S |
Lisandro López | Delantero | Atlanta United | Rescisión | - |
Jonatan Cristaldo | Delantero | Newell's | Rescisión | 150.000 U$S |
Entrenadores
Equipo técnico 2021 [239]
|
|
| |
Lista histórica
En la era profesional Racing ha tenido 92 entrenadores distintos: 2 uruguayos, un húngaro, un austríaco y el resto todos argentinos. El club ha cambiado de entrenador 126 veces desde 1931.[240]
|
|
|
Directores técnicos destacados
Obtuvo la Copa Beccar Varela de 1932 con la mayor cantidad de goles convertidos (21) y la menor de goles recibidos (2) del certamen.[241]
La Copa Beccar Varela 1932 fue la primera del certamen y además fue el primer logro de Racing Club en la era Profesional.[242]
Logró la Copa de Competencia de 1933 (la última del certamen) ganando todos los partidos disputados.[243][244]
Fue el primer entrenador extranjero que tuvo la institución, y uno de los 4 en toda la historia Académica.[245]
Logró el tricampeonato de 1949, 1950 y 1951 siendo el primer club en haberlo logrado en el profesionalismo.[164][246][247][248]
También obtuvo el subcampeonato de 1952 a tan solo 1 punto del campeón River Plate y con la posibilidad de salir tetracampeón.[249]
Obtuvo la Copa de Competencia Británica de 1945 ganando todos los partidos disputados.[250]
Es el primer técnico en consagrarse tricampeón del fútbol argentino.[251]
Es el técnico más ganador en la historia del club, con 3 campeonatos y 1 copa nacional en su haber.[164]
Poseedor del récord del máximo periodo de un DT en Racing Club (de 1945 a 1954).
Logró el campeonato de 1958 (con tan solo 5 partidos perdidos).[252]
También obtuvo el subcampeonato de 1959 con el récord de ser el equipo con más goles convertidos (80).[253]
Es el director técnico que más veces pasó por el club en 6 períodos diferentes (1942, 1943, 1954, 1958, 1964 y 1971).[254]
Logró el campeonato de 1961 (con solo 2 partidos perdidos) y con el récord de ser el equipo que más goles convirtió en el torneo (68).[255][256]
Ongaro fue el responsable del armado de “la mejor delantera de la historia”, esa que sale de memoria: Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén.
Logró el campeonato de 1966 con el mejor ataque (70) y la mejor defensa (24) del torneo, y perdiendo tan solo 1 partido.[175][257][258]
Obtuvo la Copa Libertadores de 1967 siendo la edición más extensa de toda la historia.[259][260]
También ganó la Copa Intercontinental de 1967 siendo el primer equipo argentino en la historia en salir campeón del mundo.[237][261]
Es el director técnico con más partidos invictos en la Argentina (39).[175]
Fue el técnico del célebre y popular "Equipo de José".[262][263]
En el 2016 fue nombrado Presidente Honorario de Racing Club.[264]
Logró el tan ansiado ascenso a Primera División en 1985.[265]
Ganó la Supercopa Sudamericana de 1988 siendo el primer equipo en hacerlo.[266][267]
Ganó la Supercopa Interamericana de 1988 en la única edición del certamen.[268][269]
Fue campeón del Apertura 2001 perdiendo un solo partido, luego de 35 años sin éxitos locales.[270][271]
En agradecimiento se le construyó una estatua conmemorativa en la sede administrativa.[272][273]
Logró el Campeonato 2014 luego de 13 años desde el último campeonato y de la peor campaña en la historia de la institución.[274][275]
Ganó la Liguilla Pre-Libertadores 2015 enfrentando en la final a su clásico rival Independiente y obteniendo un cupo para la Copa Libertadores 2016.
Logró la Superliga 2018/19 siendo el equipo que más goles convirtió (43) y el que menos goles recibió (16).[276][277][278]
Ganó el Trofeo de Campeones 2019 siendo la primera edición del certamen.[279][280]
Palmarés
A continuación, todos los títulos obtenidos por el Racing Club de Avellaneda a lo largo de su historia.[197][281][282]
|
Torneos nacionales (33)
Competición nacional | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de Argentina (18/8) | 1913, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919 (Récord), 1921, 1925, 1949, 1950, 1951 (Récord), 1958, 1961, 1966, 2001, 2014, 2018/19 | 1920, 1952, 1955, 1959, 1967, 1972, 1995, 2011 |
Segunda División de Argentina (1/2) | 1910 | 1908, 1909 |
Copa Adolfo Bullrich (1/1) | 1910 | 1917 (con la Reserva) |
Copa de Honor (4/0) | 1912, 1913, 1915, 1917 (Récord) | - |
Copa Dr. Carlos Ibarguren (5/3) | 1913, 1914, 1916, 1917, 1918 (Récord) | 1915, 1950, 1958 |
Copa Beccar Varela (1/1) | 1932 (Récord compartido) | 1933 |
Copa de Competencia (1/2) | 1933 | 1913, 1915 |
Copa de Competencia Británica (1/0) | 1945 (Récord compartido) | - |
Trofeo de Campeones (1/0) (única edición) | 2019 | - |
Copa de Competencia Jockey Club (0/2) | - | 1913, 1915 |
Copa Escobar (0/1) | - | 1949 |
Copa Suecia (0/1) (única edición) | - | 1958 |
Copa Bicentenario (0/1) (única edición) | - | 2016 |
Copa Argentina (0/1) | - | 2011/12 |
Supercopa Argentina (0/1) | - | 2019 |
Torneos internacionales (6)
Competición internacional | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa de Honor Cousenier (1/3) | 1913 | 1912, 1915, 1917 |
Copa Ricardo Aldao (2/1) | 1917, 1918 | 1916 |
Copa Libertadores de América (1/0) | 1967 | - |
Copa Intercontinental (1/0) | 1967 | - |
Supercopa Sudamericana (1/1) | 1988 | 1992 |
Supercopa Interamericana (1/0) (única edición) * | 1988 | - |
Recopa Intercontinental (0/1) | - | 1969 |
Recopa Sudamericana (0/1) | - | 1989 |
*Pese a que en su momento la Conmebol dio su aval, no la reconoce como propia y por tal motivo no se computa. El club la considera su 7ª copa internacional.
Torneos nacionales no oficiales (68)
|
|
Torneos internacionales no oficiales (22)
- Copa Diario La Verdad (2): 1908, 1909
- Copa Torino FC: 1914
- Copa Ferencvaros: 1919
- Copa Club Atlético Nacional: 1921
- Copa Atlético Nacional: 1922
- Copa Wanderers: 1929
- Copa Turismo (2): 1932, 1933
- Copa Club Atlético Colo Colo: 1936
- Copa Nacional de Montevideo: 1937
- Copa Audax Club Sportivo Italiano: 1939
- Torneo Internacional de Chile: 1943
- Copa Siemmens: 1966
- Trofeo Costa del Sol: 1968