Departamento de Áncash

departamento del Perú
(Redirigido desde «Departamento de Ancash»)

Áncash es uno de los veinticuatro departamentos, que, junto a la provincia constitucional del Callao, conforman la República del Perú. Su capital es Huaraz y su ciudad más poblada es Chimbote. Fue creado el 12 de febrero de 1821 con el nombre de Huaylas.[4]​ El departamento es ribereño del océano Pacífico por el oeste, y limita con los departamentos de La Libertad por el norte, Huánuco por el este y Lima por el sur. Con 29,6 hab./km², es el octavo departamento más densamente poblado del país.

Áncash
Departamento del Perú

De arriba abajo y de izquierda a derecha: el Huascarán, la laguna de Llanganuco, puente inca de Pucayacu, cabeza clava en Chavín de Huántar, vista de Chimbote y el balneario de Tuquillo


Bandera

Escudo

Mapa
Coordenadas 9°32′S 77°32′O / -9.53, -77.53
Capital Huaraz
Ciudad más poblada Chimbote
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Departamento del Perú
 • País Perú Perú
Gobernador regional
Congresistas

Koki Noriega
(2023-2026)

Kelly Roxana Portalatino Ávalos
Elías Marcial Varas Meléndez
Nilza Merly Chacón Trujillo
Lady Mercedes Camones Soriano
Jhaec Darwin Espinoza Vargas
Subdivisiones 20 Provincias
166 Distritos
Fundación
oficial
12 de junio de 1835
Superficie Puesto 12.º
 • Total 35 914,81 km²
Altitud  
 • Máxima Huascarán, 6.768 m s. n. m.
 • Mínima Costa, 0 m s. n. m.
Población (2023)[1]  
 • Total 1 205 929 hab.
• 608 304 hombres
• 597 625 mujeres
 • Densidad 29,6 hab./km²
Gentilicio ancashino, -a
PIB (nominal) Puesto 7.º
 • Total (2019) Crecimiento USD 10 617 millones[2]
 • PIB per cápita Crecimiento USD 12 872 dólares[3]
IDH (2021) 0.791 (7.º) – Alto
Huso horario UTC −5
Prefijo telefónico +51-43
ISO 3166-2 ANC
Ubigeo 02
Sitio web oficial

Dentro del departamento se diferencian dos tipos de geografías: la árida llanura costera del Océano Pacífico, que domina toda la zona occidental de la región, y la zona montañosa andina que ocupa más del 70 % del territorio departamental, esta comprende a los accidentes geográficos de las cordilleras Blanca, Negra, Huallanca, Huayhuash, la Sierra Oriental de Áncash y el Cañón del Marañón, zonas que en conjunto poseen 20 picos por encima de los 6000 m s. n. m. Dichas formaciones montañosas dan origen a lagos y ríos muy importantes como los ríos Santa y Pativilca que desembocan en el océano Pacífico, y los ríos Yanamayo y Marañón, afluentes del Amazonas que desemboca en el Atlántico.

La historia de Áncash está vinculada a las manifestaciones culturales más tempranas del Antiguo Perú, desde el desarrollo de los trabajos en piedra del Arcaico en el siglo XIII a. C., con el hombre de la cueva del Guitarrero. Posteriormente, recibe la influencia de la civilización Caral-Supe; y siglos más tarde, en su territorio, donde confluyen caminos entre la costa y la selva, surgió y se desarrolló la cultura Chavín, que posteriormente influyó en las culturas recuay y wari. Ya en la segunda mitad del siglo XV fue incorporado al tahuantinsuyo por Pachacútec y Túpac Yupanqui, quienes consolidaron su imperio con la construcción de tres ramales del camino inca hacia el norte.[5]​ Durante el virreinato del Perú, se aprovechó su riqueza minera y agraria por más de 300 años. Hoy en día, estas actividades económicas, sumadas a la pesca, son el eje de crecimiento económico de la región.

Áncash cuenta con un rico patrimonio histórico, con la presencia de yacimientos arqueológicos precolombinos de los que destacan Chavín de Huantar (Patrimonio de la Humanidad), Sechín y un tramo muy bien conservado de 50 km del Camino Inca (Patrimonio de la Humanidad). Así mismo, unas 340 000 hectáreas de Áncash están conformadas por las áreas naturales protegidas del parque nacional Huascarán (Patrimonio de la Humanidad), la zona reservada de la Cordillera del Huayhuash y el yacimiento paleontológico de Yanashallash, ubicados en la sierra departamental.

El departamento es la sexta economía del país por aportar al Valor Agregado Bruto nacional un 3,5 %. La importancia relativa de la región en el país es mayor en el caso de los sectores minero, pesquero y manufactura. El 47,8 % de la población empleada labora en el sector terciario, seguido del 37 % en el sector primario, y el 15,2 % restante en el sector secundario.[6]

Toponimia editar

El departamento tuvo el nombre de Huaylas entre 1835 y 1839, en honor a uno de los grupos étnicos más importante de la región: los Huaylas cuyos miembros fueron parientes cercanos del inca Atahualpa durante el Tahuantinsuyo. El 28 de febrero de 1839, por decreto del presidente Agustín Gamarra, el nombre del departamento fue cambiado a «Áncachs» en referencia a un riachuelo cercano al cerro Pan de Azúcar, donde se desarrolló la batalla de Yungay y en el cual Gamarra participó conformando las filas del ejército chileno-peruano, saliendo vencedor de ese enfrentamiento que fue decisivo para la disolución de la Confederación Perú-Boliviana.[7]

El elemento geográfico del cual se tomó el nombre «Áncachs», es un río llamado por los locales como Anqashmayu, cuyo significado es "río azul" (azul=anqash, río=mayu).[8]​ Ya para inicios del siglo XX se usaba la forma actual «Ancash».

Geografía editar

Áncash está ubicada en la región norandina peruana, donde ocupa un territorio que equivale al 2.8 % del territorio peruano, un territorio similar en extensión a la isla de Taiwán. Los Andes cruzan el territorio ancashino longitudinalmente de norte a sur. En su geografía, contrastan los paisajes de costa desértica, la sierra altoandina y la zona de bosque seco que se ubica hasta los 2300 metros en el cañón del río Marañón.

Colinda al oeste con el océano Pacífico y dibuja sus límites al norte con el departamento de La Libertad a través de la línea formada por el río Santa desde su desembocadura en el mar, hasta su unión con su afluente el río Tablachaca. La línea limítrofe recorre el cañón que forma el río Tablachaca hasta la divisoria de aguas, luego de lo cual sigue un corto tributario del río Marañón. El límite oriental, con La Libertad y Huánuco, se dibuja continuando el cañón del Marañón hasta el meridiano 9°22′, donde asciende por un corto afluente a su margen izquierda. Sigue la divisoria de aguas para desviarse en el meridiano 9°43′ hacia el este para abarcar el distrito de Huallanca. El trazo toma la divisoria continental en el meridiano 10°6′ por la Cordillera Huayhuash hasta el meridiano 10°16′. A partir de este punto, se traza hacia el oeste el confuso límite con el departamento de Lima, que concluye en el océano cerca de la Punta La Litera.

Noroeste:   Departamento de La Libertad Norte:   Departamento de La Libertad Nordeste:   Departamento de La Libertad
Oeste:   Océano Pacífico   Este:   Departamento de Huanuco
Suroeste:   Océano Pacífico Sur:   Departamento de Lima Sureste:   Departamento de Huánuco

Relieve editar

El accidentado relieve ancashino es uno de los principales factores que configura el medio natural. Las alineaciones montañosas y su disposición tienen especial incidencia en la configuración del clima, la red fluvial, los suelos y su erosión, los pisos bioclimáticos e incluso en la forma de aprovechamiento de los recursos naturales y la conformación política territorial.

El relieve ancashino se caracteriza por el fuerte contraste altitudinal desde la costa a 0 m s. n. m. hasta la sierra a 6768 m s. n. m. La costa desértica conforma casi el 30 %del territorio; frente a las zonas andinas, desde los 1000 metros de altitud que inicia en las estribaciones de la Cordillera Negra para ascender hasta el valle del río Santa con una altitud promedio de 2800 m s. n. m. y luego elevarse hasta los 6768 m s. n. m. en la Cordillera Blanca y descender abruptamente en la sierra oriental hasta el Cañón del Marañón a 2400 m s. n. m.

 
Balneario de Tuquillo en la provincia de Huarmey.
Comprende las provincias de Santa, Casma y Huarmey sobre una superficie de 10 174,44 km². En la provincia de Santa se encuentra el puerto pesquero de Chimbote, el mayor del país, que concentra parte importante de la actividad pesquera nacional, además de las principales fábricas de transformación de aceite, harina, conservas de pescado y la industria siderúrgica. Estas provincias comparten características ambientales y culturales más o menos homogéneas que encajan perfectamente en lo que se denomina una región ambiental; es decir, un ámbito geográfico en el que las relaciones entre el ambiente y las formas de satisfacción de las necesidades humanas son similares.
Esta región es atravesada por los ríos Santa, Lacramarca y Nepeña, en la provincia de Santa; por los ríos Casma, Sechín y Grande, en la provincia de Casma; y por los ríos Huarmey y Culebras, en la provincia de Huarmey. Con 3.514 hectáreas cultivables en Casma, 14.089 en Huarmey y 28.165 en Santa. Actualmente se está desarrollando el Proyecto de Irrigación Chimbote-Nepeña-Casma (Chinecas), el cual pretende incorporar unas 23.000 hectáreas de pampas eriazas a la agricultura.
 
El Huascarán es la montaña más alta del Perú y de toda la zona intertropical.
La Zona de los Conchucos, por su parte es una sucesión de diversos valles accidentados cuyos ríos son tributarios del Marañón, en este territorio abundan las mesetas y punas, tiene ríos de gran caudal pero de recorrido corto, como el Mosna, Puchka, Yanamayo, Acochaca y Pomabamba, todas con origen glaciar y que vierten sus aguas al río Marañón, el cual, en su recorrido de sur a norte, delimita la frontera este de la región, y la separa de las de Huánuco y La Libertad por un cañón de 800 metros de caída en promedio.

Clima editar

El clima de Áncash es variado. De tiempo de mayo a septiembre "invierno andino". En la costa, el piso inferior de la vertiente occidental, el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en altitud; zonas con clima templado y seco se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así como en el Callejón de Huaylas; climas fríos y secos en las punas y altas mesetas; y climas polares en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el Marañón hay un clima cálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche.

Hidrografía editar

Principales ríos de Áncash
 
Nombre Longitud (km)
Río Santa 347
Río Marañón 226(*)
Río Pativilca 154
Río Fortaleza 114
Río Casma 106
Río Huarmey 93
Río Culebras 88
Río Nepeña 85
Río Vizcarra 48
(*):Longitud del río Marañón correspondiente a su paso por Áncash.

Glaciares y picos nevados editar

Las dos cadenas montañosas más altas del Perú, la Cordillera Blanca y la de Huayhuash tienen en su territorio a más de 200 glaciares que están distribuidos, en la Cordillera Blanca, a lo largo de sus 180 kilómetros de longitud, desde el nevado Tuco en el sur, hasta las cercanías del nevado Champará en el norte. Unos 27 glaciares superan los 6 000 m s. n. m. y alrededor de 200, los 5 000 m s. n. m. La mayor parte de los ríos originados en los valles de esta cordillera drenan hacia la cuenca del río Santa. El área cubierta por nieve comprende 504.4 km², que representa el 14,84 % del área total del parque. Existen 712 glaciares que representan 486 037 km² y un volumen estimado de 18 458 km³ de potencial hidrológico en estado sólido.[9]

Lagunas editar

Dentro de los límites de las áreas protegidas del parque nacional Huascarán y la Reserva del Huayhuash, se han identificado más de 400 lagunas, que representan un área aproximada de 27.7 km². La mayoría de ellas son de origen glaciar. Solo se han realizado levantamientos batimétricos en 40 de ellas, dando como resultado un volumen de 435 086 656 metros cúbicos. Entre las lagunas, destacan Querococha en Recuay; Pelagatos en Pallasca; Parón en Huaylas; Llanganuco en Yungay; Conococha sobre la carretera Pativilca-Huaraz; Purhuay y Reparin en Huari y Ventanilla en Asunción.[9]

 
Laguna de Llanganuco.

Ríos editar

La divisoria continental de las Américas, línea de división de las aguas que vierten al océano Pacífico y las que lo hacen al Atlántico, cruza el parque nacional Huascarán por la mitad de manera continua. Por lo que las dos partes tienen una relación casi igual de superficie. Existen tres ríos principales que nacen en el parque, el río Santa, río Yanamayo y el Pativilca, los dos primeros discurren en la misma dirección de sur a norte: el Santa recibe el aporte de 23 ríos de la Cordillera Blanca, que tienen su origen en 457 glaciares y desemboca en el océano Pacífico, el río Yanamayo recibe el aporte de 16 ríos, que tienen su origen en 192 glaciares y desagua en el río Marañón, que avena al Amazonas para que desemboque en el Atlántico. Finalmente el Pativilca recibe la afluencia del río Piskaragra, que tiene su origen en 14 glaciares y hace un recorrido de este a oeste para desembocar en el Pacífico.[9]

Río Longitud (km.) Vertiente Nacimiento (altitud)
Santa 347 Pacífico Conococha (4.050 m s. n. m.)
Marañón 226 * Atlántico Nev. Yapura (5.800 m s. n. m.)
Pativilca 154 Pacífico Nev. Pastoruri (4.950 m s. n. m.)
Fortaleza 114 Pacífico Cordillera Negra (4.900 m s. n. m.)

Islas editar

Biogeografía editar

 
Extensas praderas y bosques de eucalipto y pinos rodean a la ciudad de Huaraz.

Flora editar

El territorio andino de Áncash cuenta con grandes extensiones de bosques de eucaliptos y pinos, producto de la reforestación en los años 1990; cabe destacar la presencia de otros árboles autóctonos en menor medida como el molle, la tara, el capulí, los quenuales, el quishuar, el nogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama; la madera de estos bosques es usada para la minería, construcción de viviendas y artesanías de madera labrada.[10]

Fauna editar

La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que habitan en los diferentes pisos altitudinales existentes alrededor en la región. Entre los mamíferos destacan la comadreja, el gato andino, el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña en los pisos más altos, la vizcacha, el zorro, la muca.[11]

También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho cordillerano, el cóndor, el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrión andino.[12]

Espacios naturales protegidos editar

Áncash dispone de un gran número de espacios naturales y ecosistemas de gran singularidad y valor ambiental. Su importancia y la necesidad de hacer compatible la conservación de sus valores y su aprovechamiento económico, han fomentado la protección y ordenación de los paisajes y ecosistemas más representativos del territorio ancashino. Destacan el parque nacional Huascarán que ocupa el 10 % del territorio departamental y la Zona Reservada de la Cordillera de Huayhuash que comparte con el departamento de Lima.

Historia editar

 
Huellas de dinosaurio terópodo a inmediaciones del nevado Pastoruri. Pertenecientes al Albiense (Cretácico).
 
Pinturas rupestres de la cueva Ichic Tiog (3900 m s. n. m.) en la provincia de Asunción.
 
Yacimiento arqueológico de Chavín de Huántar.
 
Grupos étnicos de Áncash a la llegada de los incas.
 
Gran Camino inca de Áncash en rojo y principales asentamientos incas.
 
Puente inca tendido sobre el río Pucayacu, correspondiente al camino inca de la sierra oriental de Áncash.
 
Casas coloniales de Chacas. La presencia europea en pueblos del interior del departamento tomó notable importancia gracias a la riqueza mineral de los territorios circundantes.

Áncash en la prehistoria y el Antiguo Perú editar

Durante la división del supercontinente Pangea, el territorio oriental de Áncash era una inmensa y tupida sabana que hacía de orilla a un mar que se adentraba desde la actual Colombia hasta el norte de Bolivia. Este ecosistema templado a orillas del mar con ríos tributarios de gran caudal que descendían de la primigenia Cordillera de los Andes propició la proliferación de diversas especies de dinosaurios, los cuales legaron un extenso yacimiento de huellas y fósiles en el actual territorio sur-oriental del parque nacional, en terrenos que formados durante la etapa del Albiense durante el Cretácico Inferior.[13]

El asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII milenio a. C. (~12.560 a. C.), se encuentra en Áncash, la Cueva del Guitarrero en el distrito de Shupluy (provincia de Yungay). Hacia el VII milenio a. C., ya habían cultivado y domesticado los primeros frijoles (Phaseolus vulgaris), pallares (Phaseolus lunatus), ajíes (Capsicum sp.), ollucos (Ullucus tuberosus), rizomas y frutos andinos. Tuvieron una dieta bastante variada basada en los recursos naturales de la región que les permitió además, conocer plantas para elaborar diversos utensilios.

El desarrollo de la horticultura y la arquitectura monumental en las cuencas de los ríos Chuquicara (Pallasca) y Santa (Callejón de Huaylas) descubiertos en La Galgada (Tauca, Huaricoto-Marcará) permiten demostrar que esta región otorgaba recursos suficientes para la formación y desarrollo de sociedades evolutivas complejas.

Los altos niveles de desarrollo social y cultural alcanzados en el norte del Callejón de Huaylas, define con seguridad su carácter ciertamente formativo, con respecto al posterior desarrollo maduro de la cultura Chavín.

La época agro-alfarero temprano completa la alta cultura en el país, y su estudio, definición e interpretación revelan cambios cualitativos, e innovaciones variadas.

Los asentamientos ahora dominan los valles y quebradas interandinas y se alcanzan altos niveles sincréticos y simbólicos variados en las artes.

La religión, el culto y la ceremonialidad promueven el desarrollo arquitectónico (Sechín y Punkurí) y el desplazamiento de las ideas entre los 2000 y 1000 a. C.

Según Julio C. Tello, la cultura peruana es autóctona y los vestigios de la cultura Chavín son una prueba de esta hipótesis. Los chavines fueron buenos agricultores (construyeron grandes canales de regadío y produjeron maíz en vasta escala, además de otros cultivos) y utilizaron el telar, elaborando vestidos de algodón con adornos de lana. Además, se distinguieron por las tallas de símbolos y esculturas de figuras zoomórficas y antropomórficas en piedra, ornando grandes fortalezas y templos, como el Templo de Chavín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Después de Chavín, surgió la cultura Recuay o Huaylas (siglo I), la cual, antes de anexarse al vasto Imperio inca, influyó en los moches y waris.

Imperio Chimú editar

El departamento de Áncash fue parte del Imperio Chimú o Reino Chimú que llegó a durar desde los 1000 a 1470 años.

Imperio Inca editar

En el sexto año de gobierno de Pachacútec, el hermano de este, Cápac Yupanqui lo acompañó con 30 000 soldados a conquistar a los huancas del Chinchaysuyo (norte). Tras acampar en Vilca se hicieron con Xauxa, Tarma y Pumpu con poca resistencia.[14]​ En cambio, Garcilaso de la Vega dice que los huancas ofrecieron feroz resistencia con sus 30 000 guerreros.[15]Pedro Sarmiento de Gamboa dice que la campaña al norte ocurrió después de conquistar a los collas y la tropa se componía de 70.000 soldados al mando de sus hermanos Cápac y Huayna Yupanqui y su hijo Apu Yamqui Yupanqui.[16]​ Cápac Yupanqui fue encargado de reorganizar estas nuevas tierras mientras su hermano construía fortalezas, caminos y templos y recorrer su reino.[17]​ También anexaron Soras, al sudoeste del territorio chanca.[18]​ Posteriormente, fue enviado en una expedición para expandir las fronteras del Antisuyo. Volvió a Pumpu para marchar sobre las provincias de Chucurpu, Ancara y Huaillas antes de volver a Cuzco. Todo este proceso tomó unos tres años.[17]

Pasaron unos meses y el Sapa Inca decidió organizar otra campaña de conquista en el Chinchaysuyo. Un ejército de 50.000 efectivos fue puesto al mando de su hermano y su hijo, el auqui (príncipe) Inca Yupanqui, llegaron a Chucurpu y exigieron al curacazgo de Pincu (actual provincia de Bolognesi) rendirse, lo que hizo pacíficamente. Continuaron con su avance hasta Maraycalle[17]​ Desde ahí exigieron lo mismo a los de Huaylas, Piscopampa, Huaris y Cunchucu, pero estos se negaron y debieron pasar seis meses de duros combates para lograr su capitulación entre 1460 y 1480.[19]

Posteriormente Túpac Yupanqui asentaría las bases para la sociedad inca imponiendo el idioma quechua como lengua principal hasta la llegada de la guerra civil inca entre Huáscar y Atahualpa, existieron dos camino incas que atravesaban la región longitudinalmente el primero recorría todo el callejón de Huaylas y el segundo toda la sierra oriental de Áncash.

[...] Con esta respuesta entraron los incas en la provincia de allí enviaron el mismo recado a las demás provincias cercanas a ella (que entre otras hay, las más principales son Huaras, Piscobamba, Cunchucu), las cuales, debiendo seguir el ejemplo de Pinco, hicieron lo contrario: que se amotinaron y convocaron unas a otras, deponiendo sus pasiones particulares para acudir a la común defensa. Y así se juntaron y respondieron, diciendo que antes querían morir todos que recibir nuevas leyes y costumbres y adorar nuevos dioses. Que no los querían, que muy bien se hallaban con los suyos antiguos que eran de sus antepasados, conocidos de muchos siglos atrás. Y que el inca se contentase con lo que había tiranizado, pues con celo de religión había usurpado el señorío de tantos curacas como había sujetado. Dada esta respuesta, viendo que no podían resistir la pujanza del inca en campaña abierta, acordaron retirarse a sus fortalezas y alzar los bastiones y quebrar los caminos y defender los malos pasos que hubiese, lo cual todo apercibieron con diligencia y presteza [...]
Inca Garcilaso de La Vega - Comentarios Reales - pg. 354 (1991).

Conquista del Perú editar

Durante la Conquista del Perú, luego de que Francisco Pizarro tomara como rehén al inca Atahualpa en Cajamarca, ordenó a una guarnición comandada por Hernando Pizarro que explorara los territorios del sur, este grupo ingresó al actual Áncash por Huamachuco, tomando el camino inca del Callejón de Huaylas y luego el de la costa, finalmente saqueó Pachacámac para luego dirigirse a Jauja con 27 cargas de oro y dos mil marcos de plata; donde se reúnen con el general inca Calcuchimac. El viernes 21 de marzo de 1533, inician el retorno a Cajamarca haciendo la ruta del viaje por Tarma, Chacamarca, Pumpú, Tonsucancha y Huánuco Viejo hasta el 29 de marzo; desde este punto, toda la sierra oriental de Áncash desde Pincos hacia Huari, Yauya, Piscobamba, Sihuas, Conchucos y Andamarca hasta el 7 de abril de donde prosiguen a Huamachuco, Cajabamba e ingresan finalmente a Cajamarca, el 14 de abril de ese año, 1533.

Posteriormente, luego de la ejecución de Atahualpa, las tropas de Pizarro salieron de Cajamarca el 11 de agosto de 1533, con 400 españoles y un grupo de combatientes y porteadores nativos. Pasaron por Cajabamba el 14 de agosto; por Huamachuco el 17 de agosto y prosiguieron con dirección a Huaylas donde descansaron una semana: los primeros días de septiembre, continuando a Caráz, Carhuaz y Recuay y ascendieron por la cordillera de Huayhuash para continuar hacia Chinchaycocha.

Gonzalo Pizarro, en ánimo de conquistar el "País de las Canelas", salió del Cusco con 180 combatientes, un centenar de caballos. Por lo menos 600 lebreles y suficiente cantidad de vituallas. Pasó por Huánuco donde enfrentó un alzamiento de los nativos; luego de que estos lo cercaron en el poblado de Conchuco; fundó la Villa de Sihuas, según tradición local, con la activa actuación de Juan Gómez Arias; luego prosiguió por el norte. La tradición dice que "Siguas", recuerda a Sigüenza.

Inés Huaylas Yupanqui editar

Inés Huaylas Yupanqui, o Quispe Sisa, era hija de Huayna Cápac, y hermana de Atahualpa y Huáscar. Fue entregada a Pizarro en calidad de concubina real y el ánimo de rescatar su libertad. Después de la desaparición de Atahualpa, Francisco Pizarro mantuvo vida conyugal con este personaje de la realeza nativa con quien tuvo dos hijos. La mujer se llamó Francisca Pizarro y viajó a España con su tío Hernando Pizarro. Vivió y murió en España después de disfrutar la herencia dorada que le cupo a su padre, el marqués de Atabillos.

Época colonial editar

Los primeros colonos españoles que llegaron a Áncash fueron atraídos por las copiosas vetas de metales preciosos, principalmente la plata. Para lograr someter a los nativos, los colonos utilizaron tácticas de tortura y matanzas en masa. Es así que en las actuales provincias de Sihuas y Pomabamba, ocurrió la matanza de la etnia de los Conchucos, registrado por Cieza de León en su obra «Crónica del Perú» de 1553. También registró otra matanza, la de la etnia de los pincos, lo menciona Miguel Gómez León, en su obra Paños e hidalguía (2002), se cometió un genocidio que comunica Juan de Saavedra a Gonzalo Pizarro. Luego vino la repartición de los nativos en encomiendas. Por entonces, Fray Domingo de Santo Tomás llegó al poblado de Yungay (1540) y Jerónimo de Alvarado asumió la encomienda de Huaraz. Los encomenderos residían en Huánuco.[20]

Proceso emancipador y época republicana editar

 
Planos del desarrollo de la Batalla de Yungay.

A finales del siglo XVIII, los pueblos de Piscobamba y Chacas protagonizaron fuertes rebeliones, motivados por los ominosos tributos que obligatoriamente tenían que pagar los indios, además de los abusos de los caciques y corregidores. Poco después los motines siguieron en todas las ciudades del Callejón de Huaylas, así se formaron los primeros movimientos sociales en contra de la colonia para dar apoyo a la causa independentista que surgía en México y Argentina.[21]

Con la llegada de la Expedición Libertadora del Perú, Áncash aportó un importante número de hombres que engrosaron las filas de los ejércitos independentistas. Luego de la declaración de Independencia del Perú, en 1821, por estatuto provisorio, en Huaura, el general José de San Martín creó de manera provisional el Departamento de Huaylas, con los partidos de Huaylas, Conchucos, Huari, Cajatambo, Huamalíes y Huánuco, nombrando a Toribio de Luzuriaga como su presidente; cuando este viaja a Buenos Aires buscando apoyo militar para el Perú contra las fuerzas realistas, renuncia al servicio, dando paso, en 1823, a la unión de los departamentos de Huaylas y Tarma con el nombre de Huánuco.

 
el mariscal huaracino Toribio de Luzuriaga fue el primer presidente del departamento de Huaylas en 1821.

Con la llegada de Simón Bolívar, en 1824, don Antonio José de Sucre establece su centro de operaciones en Yungay, por ser el punto céntrico del acantonamiento, acomodando en sus inmediaciones a los batallones "Voltigeros" y "Pichincha" a los que la población avitualló y pertrechó hasta ponerlos en condiciones de marchar el 25 de febrero hacia Huánuco, para participar en la Batalla de Junín. Haciendo honor a este enfrentamiento victorioso, en 1825 se decide cambiar el nombre de Huánuco a Junín.

Luego del proceso independentista que duró desde 1811 a 1826. El 12 de junio de 1835, con el gobierno de Felipe Santiago Salaverry se crea el nuevo departamento de Huaylas, con las provincias matrices de Santa, Huaylas, Cajatambo y Conchucos, omitiéndose Huari, que al año siguiente se anexa a Huaylas bajo la denominación de Conchucos Alto,[22]​ ahora este territorio pertenecería a la Confederación Perú-Boliviana formada por Andrés de Santa Cruz en 1836. Queriendo retomar el sistema de gobierno anterior al de Santa Cruz, el 20 de enero de 1839, el Ejército Unido Restaurador comandado por el general Ramón Castilla se enfrenta al Ejército Confederado Perú-Boliviano en la Batalla de Yungay que se dio a inmediaciones de la quebrada del río Áncash y el cerro Pan de Azúcar; este enfrentamiento fue decisivo para disolver la Confederación Perú-Boliviana. En conmemoración de la victoria, el 28 de febrero de 1839, Agustín Gamarra sustituye el nombre del departamento de Huaylas por el de Áncash; igualmente en Chile se fundó la ciudad de Yungay.

Segmentación provincial de Áncash editar

 
El presidente Felipe Santiago Salaverry volvió a crear el departamento de Huaylas en 1835 del que finalmente nació Áncash.

Hasta 1835, Áncash era parte de dos departamentos distintos: la zona costeña, Provincia de Santa, correspondía al departamento de Lima, mientras que la parte serraniega a la Intendencia de Tarma, aunque la mencionada provincia de Santa, que incluía entonces a las actuales Casma y Huarmey, conformó brevemente el llamado departamento de la Costa. En ese año el presidente Felipe Santiago Salaverry decretó la creación del Departamento de Huaylas a partir de las provincias norteñas del departamento de Junín, incluyendo la de Cajatambo, posteriormente traspasada al departamento de Lima. Se le cambió de nombre posteriormente, en 1839.

El actual departamento con el nombre de Áncash ocupa parte del territorio del desaparecido departamento de Huaylas; este fue creado por Felipe Santiago Salaverry en 1835, con la única salvedad de que no consideraba como parte a la actual provincia de Huari; sin embargo, el año siguiente, el mariscal Andrés Santa Cruz establece el departamento con el mismo nombre pero reconociendo la provincia de Huari. Posteriormente, se integró a este departamento la provincia de Cajatambo en 1851. De modo que en esta etapa ya se superaba la anarquía militar pues se había liquidado definitivamente la Confederación Perú-Boliviana. Este hecho permitió el surgimiento del departamento denominado Áncash (originalmente Ancash)[23]​ con las provincias matrices de Santa, Huaylas, Conchucos, Huari y Cajatambo, las mismas que, debido al desarrollo de los pueblos y la consolidación de los intereses económicos de las capas dominantes siguieron un proceso de segmentación hasta finales del siglo XX.[24]

En 1857, la primera provincia de Huaylas se dividió en la provincia homónima con su capital Caraz, y en la provincia de Huaraz con su capital la ciudad del mismo nombre. En 1904 la segunda provincia de Huaylas se dividió nuevamente y dio origen a la provincia de Yungay. Posteriormente la provincia de Huaraz se subdividió en las provincias de Carhuaz (1934), Aija (1936) y Recuay (1949), todas con sus capitales homónimas.[25]

El 21 de febrero de 1861, la provincia matriz de Conchucos, creada en 1821 por el mariscal Toribio Luzuriaga y teniendo como capital de a Piscobamba, desapareció y surgieron las provincias de Pallasca y de Pomabamba en la época del mariscal Ramón Castilla. En 1901, la capitalía de Pallasca pasó de Corongo a Cabana.[26]​ Por lo que los coronguinos, durante gestiones de muchos años, consiguieron la creación de la provincia de Corongo en 1943. Por otro lado, Piscobamba, en un proceso reivindicatorio, consiguió la creación de la provincia de Mariscal Luzuriaga, de la cual viene a ser su capital. Esta provincia se ha erigido sobre la base del distrito de Piscobamba de 1824, del cual por intereses de hacendados se segregaron en el siglo XIX los distritos de Parobamba y Llumpa y en el siglo XX los distritos de Llama y Casca. Mientras que Sihuas que había sido segunda capital de Conchucos de 1834 a 1861, recuperó la provincialía en 1961 con la anexión de Sicsibamba que fue viceparroquia de Pomabamba. A esta provincia se integró el distrito Parobamba, que hasta 1868 perteneció a Piscobamba.

La extensa provincia de Huari, ha sufrido en el siglo XX tres desmembramientos. Apareciendo la provincia de Antonio Raimondi en 1964 con su capital Llamellín; luego Carlos Fermín Fitzcarrald, con la capital San Luis en 1983. Y finalmente, Asunción con su capital Chacas en 1983; en la etapa distrital, sufrió el desmembramiento de Yanama, que en 1920 pasó a ser distrito de Yungay.[27]​ Hay que destacar que estas tres últimas, segregadas de Huari, han sido creadas sobre la base territorial de distrito previo a la provincialización y en las dos últimas, con tres y dos distritos apenas respectivamente.[28]

Con la división de Cajatambo surgió la provincia de Bolognesi con su capital Chiquián en 1903. Y de la segmentación de Bolognesi ha nacido la provincia de Ocros en 1990. La parte sur de Cajatambo pasó al departamento de Lima, pero conservó el nombre y la capitalía.

La antigua provincia de Santa tuvo por capital a Casma. En 1950, la capitalía de Santa pasa al emergente puerto de Chimbote. Vale la pena aclarar que esta provincia en su decreto de ley de creación n.º 11326 del 14 de abril de 1950, aparece como la nueva provincia de Santa, por lo que sería erróneo asumir la antigüedad de esta provincia en los primeros años de la Independencia. En 1955, Casma readquiere la capitalía provincial al crearse la provincia del mismo nombre. Y en 1984, surge la provincia de Huarmey con su capital Huarmey. Es importante dejar constancia de que todas las actuales capitales de provincia en los años finales de la colonia fueron sedes de parroquia las cuales tenían un equivalente administrativo a los distritos actuales. Cuando Antonio Raimondi llegó a Chimbote encontró una pequeña caleta y un pueblo de chimbadores; él y Enrique Meiggs previeron el futuro despegue de esta población, por ser el punto inicial del camino ferroviario y estar enormemente favorecido por la riqueza marítima de su bahía.

Reacomodo poblacional: 1970 - 2000 editar

 
Vista aérea del alud del Huascarán que sepultó Yungay y Ranrahirca. Desaparecieron más de 10 000 habitantes.

El 31 de mayo de 1970, tuvo lugar el terremoto de Áncash que sacudió a casi todo el Perú, sepultando a la ciudad de Yungay y matando a más de 50.000 personas, este suceso de proporciones catastróficas fue el que inició la conformación socioeconómica de la actualidad. Grandes cantidades de pobladores rurales provenientes de distintos puntos alejados de la serranía ancashina, terminaron asentándose en las ciudades del Callejón de Huaylas que iniciaban un lento proceso de reconstrucción y repoblación. Familias enteras dedicadas a la agricultura, ganadería, comercio y actividades mineras terminaron dinamizando las actividades económicas del Callejón de Huaylas convirtiendo a Huaraz en una de las ciudades con mayor movimiento económica de la sierra peruana.

Se crearon sendas universidades nacionales en Huaraz y Chimbote respectivamente

Siglo XXI editar

En los últimos 20 años. Las actividades extractivas a gran escala condujeron al boom económico de la región. La pesca y la gran minería proveyeron de ingentes recursos económicos a la administración regional. Sin embargo, debido al alto grado de corrupción en las entidades regionales y locales, los fondos del canon minero y pesquero no fueron administrados de forma correcta. La región se hundió en una crisis política con más de 4 gobernadores regionales encarcelados, obras paralizadas e investigaciones fiscales en marcha. Se construyeron algunas vías regionales y nacionales, de las que destaca el asfaltado de la carretera Carhuaz-Chacas-San Luis y la ruta Chavín - Huari.

Organización territorial editar

Debido a lo abrupto de su geografía, el departamento está dividido en 20 provincias, conformadas a su vez por distritos y estos por centros poblados, caseríos y anexos.

 
Mapa político de Áncash.
 
Mapa demográfico de Áncash (2022)
Provincias de Áncash
Provincia Población
(2014)
Superficie
(km²)
Densidad
(hab/km²)
Distritos Capital
  Aija 8.010 696 11,48 5 Aija
  Antonio Raymondi 16.923 562 31,31 6 Llamellin
  Asunción 8.862 529 18,26 2 Chacas
  Bolognesi 32.525 3.155 9,74 15 Chiquián
  Carhuaz 46.402 804 54,6 11 Carhuaz
  Carlos F. Fitzcarrald 21.984 624 36,19 3 San Luis
  Casma 46.068 2.262 18,72 4 Casma
  Corongo 8.329 988 8,4 7 Corongo
  Huaraz 161.063 2.493 57,53 12 Huaraz
  Huari 64.142 3.149 22,58 16 Huari
  Huarmey 30.020 3.900 7,13 5 Huarmey
  Huaylas 56.129 2.293 23,43 10 Caraz
  Mariscal Luzuriaga 23.982 731 32,12 8 Piscobamba
  Ocros 10.326 2.286 4,02 10 Ocros
  Pallasca 30.580 2.101 13,6 11 Cabana
  Pomabamba 29.299 2.974 11,8 4 Pomabamba
  Recuay 19.502 2.304 8,29 10 Recuay
  Santa 427.205 4.005 100,78 9 Chimbote
  Sihuas 31.082 1.456 24,78 10 Sihuas
  Yungay 58.099 277 68,95 8 Yungay

Demografía editar

De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el mayor número de habitantes es Santa, con 435 807 personas, agrupando más de la tercera parte de la población del departamento (40,2%). Le sigue la provincia de Huaraz, que alberga 163 936 habitantes (15,1%), mientras que las provincias de Aija y Ocros (ambas con 0,6%) son las menos pobladas, con 6316 habitantes y 7039 habitantes, respectivamente

Evolución demográfica editar

La evolución de la población se refleja en la forma de una pirámide poblacional. En décadas anteriores, esta población presentaba una base ancha y vértice angosto. Desde el censo 2007, la base se ha ido reduciendo y mostrando un ensanchamiento progresivo. El censo 2017 presenta una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en los centros, que da cuenta de un menor número de nacimientos y mayor población en edad activa. Asimismo, se observa mayor proporción en la población adulta mayor.

Al comparar los censos 2007 y 2017, se reduce la población comprendida en los grupos de edad de 0 a 29 años mostrando una reducción significativa de la natalidad; mientras que, en los grupos de edad de 5 a 24 años, hay una disminución tanto para la población masculina como femenina. A partir del grupo de 30 a 34 años, el incremento de la población es progresivo tanto para hombres como mujeres.

Evolución demográfica de Áncash
Censo 1940 Censo 1961 1972 1981 Censo 1993 2005 Censo 2007 Censo 2017 2024 (Estimado)
469 060 609 330 761 441 862 380 983 546 1 086 604 1 099 573 1 083 519 1 200 000

Distribución demográfica editar

 
Chimbote es la ciudad más poblada de la región y la octava del país

La distribución de la población es un factor de desequilibrio y contraste entre las distintas zonas de la geografía ancashina. En el año 2019 la densidad de población ancashina era de 31,6 hab/km², mayor que la nacional.

En un análisis de la distribución provincial, es clara la concentración de grandes ciudades en torno al Callejón de Huaylas y el litoral. Destacan en este desequilibrio las provincias de Santa, Huaraz, Huaylas y Yungay respecto al resto de Áncash. Entre estas cuatro provincias se supera ampliamente el 50 %de la población total.

De las diez ciudades más pobladas de Perú, Chimbote, situado en la costa, ocupa el octavo lugar con más de 361.000 habitantes. Mientras que Huaraz con más de 120 000 habitantes se ubica en el puesto 22 de la clasificación nacional.[29]

Demografía de las provincias más pobladasde Áncash al año 2020
Puesto Provincia Capital Superficie
(Km²)
Población(2024) Tendencia
poblacional
1   Santa Chimbote 4,014 480,053   +1.90%
2   Huaraz Huaraz 2,493 188,276   +2.30%
3   Huari Huari 2,772 64,264   +0.59%
4   Casma Casma 2,263 59,256   +2.80%
5   Huaylas Caraz 2,293 57,557   +0.87%
6   Yungay Yungay 1,361 56,769   +0.59%
7   Carhuaz Carhuaz 804 52,007   +1.50%
8   Huarmey Huarmey 3,909 35,066   +1.80%
9   Sihuas Sihuas 1,456 27,630   -0.07%
10   Pomabamba Pomabamba 914 27,675   +0.10%
11   Pallasca Cabana 2,101 23,371   -0.98%
12   Bolognesi Chiquián 3,155 23,012   -1.40%
13   Mariscal Luzuriaga Piscobamba 730 21,100   -0.05%
14   Carlos F. Fitzcarrald San Luis 624 17,496   -0.64%
15   Recuay Recuay 2,304 17,085   +0.04%
16   Antonio Raymondi Llamellín 561 12,950   -1.10%
17   Corongo Corongo 988 8,500   +0.20%
18  Asunción Chacas 528 7,200   -0.78%
19   Ocros Ocros 1,945 6,800   -1.30%
20   Aija Aija 696 5,703   -1.20%

Ciudades más pobladas editar

A continuación una tabla con las principales ciudades del departamento de Áncash

Principales ciudades del departamento de Áncash
Ciudad Provincia Población Ciudad Provincia Población
1   Chimbote[30] Santa 349,507   6   Coishco Santa 16,653
2   Huaraz[31] Huaraz 120,928   7   Caraz Huaylas 15,944
3   Casma Casma 32,851   8   Carhuaz Carhuaz 13.000
4   Huarmey Huarmey 21,141   9   Yungay Yungay 9,852
5   Santa Santa 18,814   10   Pomabamba Pomabamba 8,000
Fuente: Proyecciones INEI[32]

:




 
Chimbote, ubicada en la costa
 
Huaraz, localizada en la sierra central (Callejón de Huaylas).
 
Pomabamba, ubicada en la sierra occidental (Zona de Conchucos)

Gobierno y administración regional editar

El gobierno regional de Áncash es la institución en que se organiza el autogobierno de la región Áncash. Está integrada por el gobernador Regional que es el máximo representante del departamento y el representante ordinario en las actividades del gobierno central. Su elección tiene lugar por el voto favorable de la mayoría absoluta en los comicios regionales que se celebran de manera obligatoria cada cuatro años.

Para el período 2019-2022, el gobernador Regional es Juan Carlos Morillo Ulloa, del partido Somos Perú. El Consejo de Gobierno Regional que es el órgano político y administrativo superior del departamento, al que corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria y el desempeño de la función ejecutiva. Está compuesto por el gobernador Regional, que lo preside; por los 20 Consejeros provinciales elegidos también en los comicios municipales, cuya finalidad es representar a su provincia en las sesiones o asambleas regionales, y por los Directores Regionales que son altos cargos de confianza para liderar su respectiva cartera productiva.

Autoridades religiosas editar

Infraestructura y equipamientos editar

Transportes y comunicaciones editar

Red vial editar

Tipo Identificador Denominación Itinerario Mapa
Vía Nacional
(Red principal).
 PAN 
 PE-1N 
Panamericana Norte Desde Lima - Paramonga - Huarmey - Casma - Chimbote - Santa - a Trujillo  
 PE-3N  Carretera Longitudinal de la Sierra Huánuco - Conococha - Catac - Huaraz - Carhuaz - Caraz
 PE-12  Carretera Santa - Chuquicara Santa - Vinzos - Chuquicara.
 PE-14  Carretera Casma - Huaraz Pte. Carrizales - Buena Vista Alta - Yautan - Pariacoto - Yupash -Huaraz.
 PE-14C  Carretera Longitudinal de Conchucos Pasacancha - Andaymayo - Paloseco - Pomabamba - Piscobamba - Llumpa - Llacma - San Luis - Huamparan - Huari.
 PE-16  Carretera Paramonga - Huaraz Conococha - Chasquitambo - Raquia - Emp. PE-3N (Conococha).
Vía departamental AN-104 Carretera Moro - Caraz Nepeña - San Jacinto - Moro - Hornillo - Pamparomas - Huata - Pueblo Libre - Caraz.
 
AN-107
Carretera Carhuaz - Chacas - San Luis Carhuaz (PE-3N) - Shilla - Huallin - Chacas - Jambón - Acochaca - Allpabamba - San Luis
AN-109 Carretera Huarmey - Huaraz Huarmey - Huamba - Huayup - Pte. Irman - Succha - Aija - Recuay.
Fuente: Catálogo de la red de carreteras del Ministerio de Transportes y Carreteras.
Nota: En rojo las vías nacionales y en verde, las departamentales...

Hay que señalar que por vía terrestre solo está asfaltado el tramo de carretera que conforma la carretera panamericana desde ahí un desvío que se adentra a la sierra norte del departamento hasta llegar a Cabana y otro ramal que parte desde el distrito de Pativilca (Departamento de Lima) y que pasa por muchos caseríos y ciudades entre ellos Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz finalmente, de ahí el tramo es una carretera afirmada.[34]

Aeropuertos editar

La región no cuenta con aeropuertos internacionales, por lo que todo el tráfico aéreo en su jurisdicción proviene desde la ciudad de Lima a dos aeropuertos locales; el primero y con mayor afluencia de pasajeros es el ubicado en el distrito Anta (provincia de Carhuaz) a 3000 m s. n. m. que sirve a la ciudad de Huaraz; mientras que el segundo se ubica en la ciudad de Chimbote a 10 m s. n. m.

Economía editar

 
Vista de la bahía pesquera de Chimbote.
 
Antamina, la mayor mina de cobre del Perú.

El departamento es la quinta economía del país, al aportar al Valor Agregado Bruto nacional un 3,5 %. La importancia relativa de la región en el país es mayor en el caso de algunos sectores como la minería (15,9 %), pesca (10,8 %), electricidad y agua (5,2 %), construcción (4,8 %) y servicios gubernamentales (3,4 %). En la estructura productiva de Áncash predominan la minería, manufactura y otros servicios, que contribuyen de manera conjunta con el 55,5 %en el Valor Agregado Bruto departamental. El 47,8 %de la población empleada labora en el sector terciario, seguido del sector primario (37 %), y el 15,2 %restante en el sector secundario.[6]

Sector primario editar

Los principales ingresos de la región provienen de la principal actividad económica del Perú que es la Minería y que en Áncash tienen multimillonarias inversiones de grandes empresas extranjeras como son Antamina en Huari y Barrick - Pierina en Huaraz y que otorgan ingentes cantidades de dinero mediante el canon minero, al Gobierno Regional de Áncash. Así mismo, se tienen en cartera, proyectos mineros de gran envergadura de las que destacan Magistral en Conchucos, Hilarión en Huallanca y San Luis, en Carhuaz;[35]​ dichos proyectos tienen previsto iniciar operaciones entre 2025 y 2028.[36]​ Existe también una producción minera que se desarrolla a partir de pequeñas y medianas minas que explotan oro zinc, hierro, carbón, cobre y plomo.

En cuanto al sector energético, la central hidroeléctrica del Cañón del Pato beneficia a los pueblos y a la industria siderúrgica costera.

La costa del departamento de Áncash constituye la primera zona pesquera del Perú gracias a la riqueza del plancton de esta zona, que aprovecha la magnífica riqueza ictológica del mar peruano, donde hay más de 700 especies de peces. A pesar de no disfrutar de una etapa de auge, sigue siendo un aporte importante a la economía nacional, pues la harina de pescado es uno de los mayores productos de exportación. También en esta zona, especialmente en Chimbote, existe una industria siderúrgica que abastece las necesidades de esta parte del país.

En la sierra se distingue los cultivos de papa, trigo y cebada. Por otra parte, la explotación ganadería, especialmente la vacuna y la ovina, complementa la producción agrícola.

Sector terciario editar

 
El turismo en la sierra ancashina es una de las actividades económicas más importantes de esa zona.

Turismo editar

Sus atractivos más conocidos son el parque nacional Huascarán, con imponentes nevados, reto de grandes alpinistas, bellas lagunas como Llanganuco; los sitios arqueológicos como la Cueva del Guitarrero en Yungay —10,600 a. C.— cuna de la agricultura en América, el Chavín de Huántar y Sechín de los más antiguos de América. Además de ellos hay muchos otros, como los sitios de Huansacay, Huamancallan, Huarca, Yaino, Punkurí, Wilcashuamán, Pañamarca, etc. También es notable el turismo de aventura (canotaje en el río Santa, senderismo), vivencial y fotográfico, principalmente en Huashao y Humacchuco en Yungay. Los pueblos del Callejón de Huaylas cuentan con una gran variedad de restaurantes de cocina novoandina.

  • Vuelta al Huascarán. Este circuito se inicia en Carhuas, para luego adentrarse en la Quebrada Ulta pasando por el poblado de Shilla, se aprecia el lado Sur del nevado Huascarán hasta llegar a la Ruta de las mil curvas, que ascienden hacia la Punta Olímpica (4980 m s. n. m.), desde este punto se aprecian los nevados Contrahierbas, Huascarán Sur-este, Chopicalqui y Ulta. Se empieza a descender hacia la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, encontrando tres hermosas lagunas: Cancaraca, Contrahierbas y Pariacocha. El recorrido sigue pasando por los poblados de Huallin, Chacas, Acochaca, San Luis, Pomallucay, Yanama, cruzar hacia la vertiente occidental y seguir el recorrido por las Lagunas de Yanganuco, llegar a Yungay y Terminar el recorrido en Carhuas.[37]
  • Gran Chavín. Se inicia en Huaraz, para luego dirigirse a Carhuas, y adentrarse en la Quebrada Ulta, luego llegar a Chacas y San Luis, para así continuar el viaje hacia Huari, San Marcos y Chavin y retornar hacia Catac para llegar finalmente a Huaraz.
  • Huayhuash. La cordillera Huayhuash es uno de los diez destinos más importante de senderismo en el mundo, el más conocido por los exploradores y turistas extranjeros. Tiene bellos nevados como: el Jerupaja (segundo pico más alto del Perú), el Jirishanca, el Rondoy, el Rasac, el Ninashanca. Como también tiene bellas lagunas como: Jahuacocha y Solteracocha. Cuenta también con bellos miradores: Pampa Llamac, Rondoy, Minapata, Paria. El pórtico del Huayhuash es el centro poblado de LLamac, siendo el camino de ingreso de mayor acceso la ruta Llamac-Pampa Llamac-Jahuacocha.

Patrimonio editar

Paleontología editar

Yacimiento paleontológico de Yanashallash. es una formación rocosa con huellas de saurios ubicada en Áncash, Perú. De edad albiense (Cretácido Inferior), de hace 115 y 110 millones de años aproximadamente. En estas placas rocosas se preservan un conjunto de huellas muy variado y de buen estado de conservación, destacan las huellas de saurios del suborden Terópodo y huellas más pequeñas pertenecientes a herbívoros.

Arqueología editar

  • Sechín. Ubicado en la provincia costeña de Casma. Muestra estructuras de barro y piedras que han sido fechadas entre los años 2400 y 2300 a. C. cuya característica más importante es su fachada de bloques líticos decorados con relieves, que representan a “guerreros-sacerdotes” y cuerpos mutilados. Estos edificios se terminaron de construir antes del año 2000 a. C. pero permaneció en uso aproximadamente hasta el 1500 a. C. Es decir, es anterior a la cultura Chavín.
  • Huilcahuaín

Arquitectura colonial editar

  • Plaza mayor de Chacas ubicada en la población homónima Chacas, provincia de Asunción. Los edificios que la rodean han mantenido sin cambios mayores su arquitectura original andina con estilo andaluz y balcones barrocos.
  • Iglesia de Tauca.[38]
  • Iglesia de Sihuas (sector Chasqui) sobrevivió al sismo de 10 de noviembre de 1946[39]
  • Iglesia de Llamellín[40]

Patrimonio natural editar

 
Cordillera del Huayhuash desde el espacio.
  • Cordillera Huayhuash. Es la segunda cadena montañosa más alta del mundo en la región tropical, después de la cordillera Blanca, inmediatamente al norte. Aunque está ubicada a 120 kilómetros del océano Pacífico, la cresta forma parte de la divisoria de aguas del continente sudamericano; las aguas de la escarpa oriental discurren hacia el río Marañón, principal tributario del Amazonas. Se han identificado 272 especies de plantas, agrupadas en 148 géneros y 55 familias. Hay 61 especies de aves, 14 mamíferos, dos anfibios y dos peces. Luego de las especies de aves amenazadas de extinción han sido identificados. Lagos de color turquesa donde se pueden encontrar truchas. Hay cinco zonas ecológicas en la cordillera entre ellos tenemos: bosque de ribera (Bosque ribereño), monte bajo (Matorral), matorrales y pastizales Puna (Césped y pajonales de puna), bosque de montaña (Bosques de montaña), las turberas y lagos (Lagunas y bofedales).
  • Parque Nacional Huascarán. Declarado como espacio natural protegido el 1 de julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. Se extiende en un área de 3.400 km², comprendiendo 434 lagunas, 712 glaciares, profundos valles por encima de la región quechua y 41 ríos que alimentan las cuencas del Océano Pacífico y Atlántico; estas características hacen que sea uno de los parques más importantes del país en potencial hidrológico. Cientos de especies de mamíferos, aves, peces y reptiles han sido documentados, incluyendo muchos que han sido puestos en peligro de extinción y amenaza

Deporte editar

Fútbol editar

El deporte ancashino está marcado, como el resto de Perú, por el predominio del fútbol sobre cualquier otra modalidad deportiva. Este deporte se empezó a practicar de manera amateur en la costa ancashina desde la década de 1930, para luego extenderse a la sierra donde se fundaron los primeros equipos de fútbol que representaban a los principales barrios de las ciudades más desarrolladas: Chimbote, Huaraz y Yungay. Ya en 1971, cuando el fútbol ancashino se consolidaba, la Federación Peruana de Fútbol creó la Copa Perú; siendo el club José Gálvez de Chimbote, el primer equipo ancashino en ascender a la primera división del Perú, este y el Sport Áncash han participado en once y cinco temporadas respectivamente, no obstante, ningún equipo ancashino ha logrado el título nacional hasta la fecha.

Montañismo editar

Por la existencia de gran cantidad de nevados tanto en la Cordillera Blanca y como en la de Huayhuash, después de 1970 con mayor dinamismo, se han activado las escaladas a montañas como caminata o senderismo[41]​ de altura. Participan organizaciones privadas o de carácter no luctrativo en la promoción ayuda, guía de los escaladores de picos. También en Huaraz se tiene la sede de la Casa de Guías y a otras asociaciones de guías. Hay cuerpo de rescate de montaña de la PNP.

Asociaciones de montañeros editar

Instituciones de desarrollo editar

Algunas de las instituciones de desarrollo en Áncash son CEDEP, CARE Perú, Urpichallay que trabajan temas de descentralizaación, apoyo técnico productivo, educación, salud y participación ciudadana.

Gastronomía ancashina  editar

Además de su diversidad de productos, carnes y gran creatividad en la elaboración de sus comidas; la región presenta una gran variedad de platos. Entre ellos están, por nombrar algunos, el picante de cuy al estilo huaracino, el madrugador platillo caldo de cabeza, el puchero, el matahambre, la patasca ancashina en olla de barro, la pierna de jamón ahumado o jamón serrano, el ceviche de chocho, la clásica pachamanca propia de las regiones serranas, tamales, humitas, postres y bebidas propias del lugar.

Cuchi Canca (puerco a la brasa), lleva diversos ingredientes como vinagre, ajos, ají mirasol, pimienta, comino y otros más al gusto. Se sirve acompañado de papas doradas o arroz blanco.

Caldo de cabeza. Es un plato típico de la región ancashina. Es un caldo de los viajeros y los mañaneros, que se toma a primeras horas del día. Para prepararlo se hace hervir la cabeza de cordero, mondongo, ajo; aparte un tazón de cebolla roja, culantro, hierba buena, y rocoto verde molido; también se le puede usar de escolta o refuerzo, mote de maíz o trigo pelado, limón, u otros ingredientes.

Patasca Es uno de los platillos del altiplano, se le conoce también como sopa de mote. Lleva diversos ingredientes como maíz pelado, carne de carnero o vaca, mote (maíz hervido), hierba buena, ají, cebolla y otros ingredientes más. En Áncash no usan mondongo en su preparación, en cambio utilizan trozos de carne de cerdo, pollo y pellejo de cerdo frito, preparada en olla de barro.

Picante de cuy. Es un plato clásico de la sierra peruana; sin embargo, cada región tiene un aderezo y presentación peculiares. En Áncash, destaca en la provincia de Huari, ya que es uno de los platos tradicionales del lugar. El plato ancashino se basa en maní tostado y ají panca, caldo de carne y ajíes amarillos. Diversos formatos: jaca pichu, jaca rojro, jaca cashqui, cuy con cancha.

Jamón ahumado o jamón andino es propio de la región ancashina. La elaboración es algo compleja, es una pierna de cerdo marinada con sal, después se prensa, se adereza y se ponen a secar. Después de un día, se unta con ají molido y se pone a ahumar por tres días. Se sirve con papas y salsa de cebolla; además se agrega mote o choclo al gusto. Algunas restaurantes le agregan sachatomate o aguaymanto.

Huallpa cashqui. Es sopa de gallina, la misma que se prepara a base de papas y presas grandes de gallina, fideo tallarín, huevo escalfado, y últimamente hasta kion; lleva un aderezo de ají mirasol molido, y otros ingredientes, cebolla china.

Ceviche de chocho. Este platillo, es un potaje que se prepara en parte de la sierra. Se adereza a base de una legumbre peruana, de nombre tarwi [42]​ (Lupinus mutabilis), el cual tiene gran poder nutricional (contiene Omega 3). Lleva casi los mismos ingredientes que un ceviche peruano, solo que en vez de pescado lleva tawri (ultramuz andino) y en vez de cebolla roja lleva cebolla china.

Llunca cashqui. Es una sopa típica de Huaraz. Es elaborada a base de trigo, gallina de corral, cebolla china picada, ají panca, apio, zanahoria, perejil, orégano tostado, papa Yungay, aceite de oliva y otros ingredientes más. Se prepara, de preferencia, en una olla de barro. Se acostumbraba servir en los entierros para agradecer a las personas que llegaban a despedir al difunto, considerado por algunos huaracinos como un plato ritual en muchos aspectos. En la actualidad lo han reinventado en algunos restaurantes de la región.

Jaca cashqui. El caldo de cuy o Aca Cashqui es un plato típico de casi todo el departamento de Áncash. En las atenciones a los colaboradores de mayordomo, se les brida este rico potaje. Se sirve para festejar a la Virgen de las Mercedes y otras advocaciones patronales. En la temporada de las fiestas reliogioasa.. Además se sirve en épocas de mucho frío, sirve para reconstituir las energías, por su alto poder nutricional. y regenerativo.

El caldo se prepara con cuy machom (cututo), papas amarillas, cebolla, zapallo, poro, zanahoria, nabo, muña, ajos molidos y fideos o trigo capshi. El cuy debe haber sido alimentado con alfalfa u hojas de verduras. También se consume en otras regiones aledañas como Junín, Huánuco.

Chicha en caldo. Es un plato propio de la región ancashina, sea en el distrito de Conchucos y su modo especial de preparación o el platillo del distrito de Huallanca. Además es el plato bandera de la provincia de Pomabamba donde se prepara la chicha en caldo. Es un plato a base de gallina de corral, chicha de jora, chancaca, cebolla china, maní tostado, orégano, ají mirasol, ají panca, aceituna, azúcar y especies. Sin embargo, en el distrito de Chavín de Huantar, este plato no se consideraba como un plato típicamente popular, por el contrario, la receta, con claras diferencias a la de Popabamba, se encontraba en propiedad de pocas familias conocedoras de dicha variedad.

Danzas editar

Danzas típicas editar

Cada pueblo ancashino tiene en su folclor numerosas y variadas danzas; y otras que son comunes al folclor serrano del país, pero con determinados ingredientes originales como el huayno, la marinera, el pasacalle, el carnaval, etc. Las danzas típicas de la región son:

  • Antihuanquillas. Danza ejecutada por 10 o 12 bailarines que visten una monterilla adornada con flores artificiales de colores, máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño, un chaleco de tela oscura y un pantalón azul. Tienen un significado apegado a las guerras incas. Etimológicamente proviene de la palabra “anti-envolvimiento”, es una danza tipo Huanquilla pero traída por los habitantes del Oriente peruano.
  • Wancas o Wanquillas. Danzan en el rompe y entrada, en el día central, y en la octava por calles y plazas con mudanza y música tradicional. Los danzantes son los que participan directamente en número de par de ocho, doce o más con vestimenta multicolor.
  • Shacshas. Es interpretada por un aproximado de 10 a 20 danzarines y un cautivo en el centro, el cual viste una gorra o atuendo con espejitos o lentejuelas, una cabellera postiza con rulos, una blusa de mujer con vueltas y blonda, pantalón de colores con sus canilleras. Esta danza representa una sátira, en la cual se muestra como los negritos celebran la Navidad por un permiso concedido por el señor hacendado.
  • Cuadrillas. Simula la lucha de dos tribus. Los salvajes pretenden raptar a la hija del duende, los anima la caja y el pinkullo, mientras que a la capitana la detienen sus padres y las pallas son alentadas por el arpa y el violín.
  • Los Atahualpas. Danza actual traída por los paramongas. Disfraces multicolores con pieles rojas, con un penacho de plumas de pavo que cubre desde la cabeza hasta la espalda, blusa de colores pañuelos y faldas con flecos.
  • Los Negritos. Baile satírico, realizado por 8 o más personas. Tiene un acompañamiento de arpa, violín y trompetas con sordina (instrumento para moderar el sonido). Su disfraz compuesto por un terno negro, sombrero adornado con flores artificiales, máscara de madera o cuero. Bailes y pantomimas y las llamadas representaciones.
  • La Chuscada Ancashina. Es alegre y bailable, se combina con el pasacalle, la marinera y el triste. Muchas danzas tienen expresiones de la vida incaica y virreinal; otras representan la guerra y la conquista.
  • Las Pallas, especialmente las procedentes de Corongo.

Véase también editar

Referencias editar

  1. «Estadística Poblacional - Ministerio de Salud del Perú». 
  2. «Producto Interno Bruto del Perú por Departamentos». Instituto Nacional de Estatística e Informática (INEI). Agosto de 2019. Archivado desde el original el 19 de enero de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
  3. «Producto Interno Bruto Per Capita del Perú por Departamentos». Instituto Nacional de Estatística e Informática (INEI). Agosto de 2019. Archivado desde el original el 19 de enero de 2022. Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
  4. Colección de Leyes, Decretos y Órdenes de 1821 a 1839: compila Juan Oviedo. Firman el decreto que nombra Ancachs, Agustín Gamarra y José Mendiburu
  5. Víctor Nolberto Unyén velezmoro. Ancash un viaje por la historia. Chimbote- Perú (2011)
  6. a b Banco Central de Reserva del Perú. «Caracterización del departamento de Áncash.». Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  7. Congreso Peruano. «Decreto para que el departamento de Huaylas sea denominado Ancachs». Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007. Consultado el 14 de agosto de 2012. 
  8. Ramiz y Vidal. "Casca -Mariscal Luzuriaga- Ancash. Cuna del chimaycche" D.L en BNP (2011)
  9. a b c Sernanp, p. 31
  10. INDECI. «Recursos naturales y forestales. pg. 20». Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  11. INDECI. «Fauna, mamíferos. pg. 26». Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  12. INDECI. «Fauna, aves. pg. 27». Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  13. Vildoso Morales,Carlos A. 2012. Paleontology in Peru: just beginning. Palaeontologia Electronica Vol. 15, Issue 2; 3E:7p;
  14. Herrera Cuntti, Arístides (2004). Divagaciones históricas en la web. Libro 2. Chincha: AHC Ediciones, pp. 394. Basado principalmente en los Comentarios reales de los incas de Inca Garcilaso de la Vega. ISBN 9972-2908-2-4.
  15. Espinosa Bravo, Clodoaldo Alberto (1964). Jauja antigua. Lima: Taller Gráfico P.L. Villanueva, pp. 31.
  16. Sarmiento, 2000: 100
  17. a b c Herrera, 2004: 394
  18. Kuiper, Kathleen (2010). Pre-Columbian America: Empires of the New World. Rosen Publishing Group, pp. 150. ISBN 9781615301508.
  19. Herrera, 2004: 394-395
  20. Paños e Hidalguía
  21. Reina, p.(inserte número de página)
  22. Tarazona, p.(inserte número de página)
  23. Raimondi, p.
  24. Revista Piscopampa, p.
  25. Tarazona, p.
  26. Vivar, José F. (1930). Monografía de Pallasca.
  27. Unyén: "La enciclopedia de Áncash" (2011)
  28. Referencias verificables en sus respectivas leyes de creación política
  29. CPI. «Perú: Población 2012». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2013. Consultado el 29 de marzo de 2013. 
  30. Incluye Chimbote y Nuevo Chimbote.
  31. Incluye Huaraz e Independencia.
  32. «INEI - Directorio Nacional de Centros Poblados.». 
  33. Diócesis de Huaraz (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
  34. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. «Mapa vial de Áncash». Archivado desde el original el 12 de junio de 2012. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  35. «Highlander comprará proyecto de oro y plata San Luis en Áncash». Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  36. «Minería en Áncash». Consultado el 9 de marzo de 2024. 
  37. «Circuito turístico 4x4 Vuelta al Huascarán». wikiloc.com. Consultado el 14 de agosto de 2012. 
  38. Antonio García López "Bajo el Cielo de Angollca", Lima diciembre de 1995
  39. José Pareja " Sihuas Dos mil años después de Cristo
  40. Walter Vidal Tarazona (director editor): Libro de Oro de la Provincia de Antonio Raimondi, 2014
  41. DRAE vigésima segunda edición (2001) pág. 2046
  42. Carranza Romero: Quechua ancashino-español. Edición Verbuert. Maguncia (2003)

Bibliografía editar

  • León Gomez, Miguel (2018). Entre quebradas y montañas: una historia regional de Conchucos, siglos XVI-XX. Tarea Editorial. 
  • Raimondi, Antonio (2006). El departamento de Ancachs. Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  ISBN 9972-46-319-2
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). «Capítulo 9». Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible. PNUD. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 19 de enero de 2014. 
  • Revista Piscopampa. 2007. 
  • Tarazona, Justino. Demarcación política del Perú. 
  • Reina Loli, Manuel (1980). Las rebeliones en el Callejón de Huaylas en el siglo XVIII. 
  • Ghiggo Cerna, Juan (2002). Historia y geografía de Áncash. Lima: Printing Color EIRL. 
  • López Mazzotti, Daniel (2001). A mochila en Perú. Exploradores peruanos. 
  • Orbegozo, Efraín (1998). Geografía del Perú. San Marcos. 

Enlaces externos editar