Portal:Rock

(Redirigido desde «Portal:Rock and Roll»)
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar elementos del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, se centra en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio principal de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

A Thousand Suns es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense Linkin Park, lanzado el 14 de septiembre de 2010 bajo el sello discográfico de Warner Bros. Records. La composición del álbum fue llevada a cabo por la banda, mientras que su producción estuvo a cargo del vocalista Mike Shinoda y de Rick Rubin, con quien el grupo había trabajado en su álbum de estudio anterior, Minutes to Midnight (2007). Las sesiones de grabación tuvieron lugar en los NRG Recording Studios en North Hollywood (Los Ángeles, California) desde 2008 hasta principios de 2010.

A Thousand Suns es un álbum conceptual que trata principalmente sobre el miedo a una guerra nuclear. La banda reconoció que, debido a la experimentación con sonidos nuevos y distintos, fue un cambio radical con respecto a sus trabajos anteriores. Shinoda afirmó en una entrevista de MTV que en su obra hacen referencia a numerosos problemas sociales como la «mezcla de ideas humanas con la tecnología» y los «temores [del hombre], el miedo de lo que va a ocurrir en el mundo». El título del álbum proviene de una cita del texto sagrado hinduista Bhagavad Gītā, recordada por Robert Oppenheimer tras la creación de la bomba atómica: «Si cientos de miles de soles aparecieran en el cielo al mismo tiempo, su brillo podría semejarse al de la refulgencia de la Persona Suprema en esa forma universal».

El sencillo principal del álbum, «The Catalyst», se estrenó por radio y se publicó en tiendas de música digitales el 2 de agosto de 2010. Alcanzó la primera posición en las listas Alternative Songs y Rock Songs de Billboard, así como la posición 27 en la lista Billboard Hot 100. Se publicaron tres sencillos más para promocionar el álbum: «Waiting for the End», «Burning in the Skies» y «Iridescent»; «The Catalyst» y «Waiting for the End» recibieron certificaciones de oro de la RIAA. Además, la banda organizó A Thousand Suns Tour, una gira para promocionar el disco, que se extendió desde octubre de 2010 hasta septiembre de 2011.

Desde el momento de su publicación, el álbum recibió críticas favorables y negativas debido a la división que generó la nueva dirección musical de la banda en críticos y seguidores. A pesar de ello, fue un éxito comercial, ya que debutó en el primer puesto de varias listas musicales. Además, recibió una certificación de oro de la RIAA en febrero de 2011 y, para agosto de 2013, había vendido más de tres millones de copias a nivel internacional.

Artículo bueno

Gwar

Gwar (a menudo estilizado como GWAR) es una banda estadounidense de thrash metal formada en Richmond, Virginia, en 1984 y compuesta por una cambiante formación de músicos y cineastas conocidos colectivamente como Slave Pit Inc.

El grupo es fácilmente identificable por sus distintivos disfraces grotescos y su concepto temático y visual orientado hacia la ciencia ficción. Sus integrantes se caracterizan como bárbaros guerreros interplanetarios y así han aparecido en las portadas de sus álbumes, en sus actuaciones y en los medios de comunicación. Por su parte, sus letras se caracterizan por hablar de violencia, sexo, humor escatológico y de sátira política. Gwar consiguió notoriedad por sus controvertidos y violentos conciertos donde su público es rociado con sangre falsa, lo que ha llevado a los medios a clasificarlo como un grupo de shock rock.

La banda gozó de una breve notoriedad mainstream durante la primera mitad de la década de 1990 gracias a sus apariciones en talk shows y la retransmisión de sus vídeos musicales en el canal MTV. Sin embargo, su popularidad decayó a finales de dicha década, aunque ha conservado a un dedicado grupo de seguidores de culto. Desde su formación, Gwar ha publicado catorce álbumes de estudio, uno en directo y numerosos sencillos entre otros lanzamientos. Durante su trayectoria, la agrupación ha conseguido dos nominaciones a los premios Grammy y ha vendido más de 820 000 copias sólo en Estados Unidos hasta 2014.

A pesar de la muerte de Dave Brockie, vocalista y miembro fundador, la agrupación continuó con su carrera y en la actualidad su formación está compuesta por el guitarrista rítmico Balsac the Jaws of Death (Mike Derks), el batería Jizmak Da Gusha (Brad Roberts), el bajista Beefcake the Mighty (Casey Orr), el guitarrista líder Pustulus Maximus (Brent Purgason) el cantante Blothar (Mike Bishop) y los coristas Sawborg Destructo (Matt Maguire) y BoneSnapper (Bob Gorman).

Rock en español

Los Rancheros es una banda argentina de pop rock formada en Buenos Aires en 1990. El conjunto obtuvo su consagración popular durante la década del '90.

Imagen seleccionada

Los Teen Tops actuando en Argentina en 1962.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias