Rodalies de Catalunya
Rodalies de Catalunya (en castellano Cercanías de Cataluña; antiguamente Cercanías Barcelona o Rodalies Barcelona) es una marca comercial usada por la Generalidad de Cataluña y Renfe Operadora para los servicios ferroviarios de cercanías y de media distancia traspasados por el Ministerio de Fomento de España a la Generalidad el 1 de enero de 2010 y el 1 de enero de 2011 respectivamente.[1][2] Las competencias traspasadas se refieren solo a la planificación de horarios, atención al cliente, tarifas y gestión y supervisión general del servicio. En materia de material móvil (trenes) e infraestructura, las competencias siguen perteneciendo respectivamente a Renfe y Adif. Con 462 km[3] en servicio, Rodalies de Catalunya es el servicio de cercanías más extenso de España, por delante de la red de Cercanías de Madrid, con 370 km, y de la red de Cercanías de Sevilla, con 270 km.
Rodalies de Catalunya | |||
---|---|---|---|
Operador | Renfe Operadora | ||
Tipos servicio | Cercanías y Regionales | ||
Territorio cubierto | ![]() ![]() | ||
Líneas | 10 cercanías y 7 regionales | ||
Estaciones | 134 (Cercanías) | ||
Longitud | 462,7 km (Cercanías) | ||
Ancho ferroviario | 1.668 mm | ||
A partir del 20 de marzo de 2014 las Rodalies de Catalunya se ampliaron en dos líneas en la provincia de Tarragona. Los trenes de cercanías de esa zona son llamados Cercanías del Campo de Tarragona que constan de una línea llamada RT1 que conecta Tarragona y Reus y la línea RT2 que se inicia en el municipio de Arbós hasta la ciudad de Salou pasando por Tarragona y Vendrell, entre otras.
A partir del 24 de marzo de 2014 entró en funcionamiento los Cercanías de Gerona, una línea de cercanías en la provincia de Gerona llamada RG1 que conecta Figueras con Hospitalet de Llobregat por Mataró.
A diferencia de lo que ocurre en el resto de España, las líneas no se denominan con una C de Cercanías, para evitar confusiones con el nombre catalán de la red: Rodalies Renfe (R), pues aun siendo Renfe Operadora una empresa nacional, la UN de Renfe Operadora adoptó el término catalán para la denominación del servicio comercial en este núcleo.
Por otro lado, la Autoridad del Transporte Metropolitano planifica la integración de la nomenclatura con el resto de servicios de Cercanías añadiendo una R al número de la línea.

InfraestructuraEditar
La red de Cercanías de Renfe Operadora en este núcleo usa las siguientes líneas ferroviarias, algunas en exclusiva y otras compartidas con trenes de media distancia y largo recorrido.
- Línea Barcelona-Madrid del Corredor Mediterráneo entre Barcelona y San Vicente de Calders.
- Ramal El Prat de Llobregat-Aeropuerto de Barcelona, que se separa de esta línea a 3 km al sur de la estación de El Prat de Llobregat, en su totalidad.
- Línea Barcelona-Cerbère del Corredor Mediterráneo entre Barcelona y Massanet de la Selva.
- Línea del Maresme (Barcelona-Massanet de la Selva por Mataró) en su totalidad.
- Línea de Vilafranca (Barcelona-San Vicente de Calders por Villafranca del Panadés) en su totalidad.
- Ramal El Papiol-Mollet del Vallés entre El Papiol y el cruce con la línea Barcelona-Manresa-Lérida.
- Línea Barcelona-Manresa-Lérida entre Barcelona y Manresa.
- Línea Barcelona-Latour-de-Carol entre Barcelona y Vich.
Además de estas líneas, cabe señalar que dentro de la ciudad de Barcelona, la red de cercanías usa todos los túneles ferroviarios que conectan las principales estaciones salvo el túnel que enlaza la estación de Francia con la Clot-Aragón y la línea Barcelona-Cerbère.
Material móvilEditar
440REditar
Estas unidades han sido retiradas del servicio de cercanías en julio de 2010, quedando ya unidades de la serie 440 de Renfe únicamente en los servicios de media distancia en el territorio catalán.
450 y 451Editar
Trenes de dos pisos de 6 coches en el caso de los 450 y de 3 en el caso de los 451. Prestan servicio en la línea R2 a lo largo de todo su recorrido. La utilización en esta línea se hace aconsejable para aumentar su capacidad ya que la frecuencia ya no puede aumentarse a corto-medio plazo, al compartir vía con otras circulaciones.
Su uso en otras líneas con menor distancia entre estaciones es desaconsejable, debido al alto tiempo de entrada/salida del pasaje, causado por el bajo número de puertas de que dispone la unidad en proporción a su longitud y también por su menor capacidad de aceleración con respecto a otras opciones.
447Editar
Es la serie más numerosa en el núcleo barcelonés (más de 100 unidades). Empezaron a llegar en el año 1993 para sustituir a las 446, que fueron trasladadas a otros núcleos. Su recepción fue tan escalonada que en el año 2000 aún se recibieron unidades. Prestan servicio en todas las líneas excepto en las R2, R2 sur, R2 norte, R7 y R8.
463, 464 y 465Editar
Trenes modulares denominados Civia fabricados por CAF. En 2016 había en servicio más de 50 unidades de este tipo correspondientes a las generaciones civia segunda, tercera y cuarta. Al no estar todas las estaciones y apeaderos adaptados a la altura y longitud de este tren, en 2016 circulaban con la siguiente configuración por la red:
- R1: UT465 en simple composición o UT464 + UT464 en mando múltiple.
- R2sud: UT465 + UT465 en mando múltiple.
- R2 y R2 nord: UT465 + UT463 en mando múltiple. Excepcionalmente UT465 + UT465 en la R2 nord durante eventos especiales como el Mobile World Congress.
- R3: UT465 en simple composición.
- R4: UT465 en simple composición para trenes semidirectos.
- R7 y R8: UT465 en simple composición.
Líneas de cercanías y regionalesEditar
- La R3 entre las estaciones de Hospitalet hasta Sant Quirze de Besora-Montesquieu es un servicio de cercanías, una vez pasado Sant Quirze, son servicios de Regionales.
La red de regionales está compuesta por siete servicios operados por Renfe Operadora. La red de Cercanías está compuesta por ocho servicios gestionados por Renfe Operadora.
Material motor y talleresEditar
- Serie 448, construida entre 1987 y 1991.
- Serie 449, adaptación del tren Civia.
- Serie 470, remodelación de la serie 440.
- Serie 450/451, construida entre 1989 y 1992.
- Serie 462, 463, 464 y 465, construida entre 2004 y 2010.
Proyectos y futuroEditar
El Gobierno de España y la Generalidad de Cataluña firmaron la primera quincena de julio de 2009 el traspaso de las competencias del servicio de Cercanías Renfe de Barcelona.[4] [5]
Nombre | << | >> | Línea | Antigua línea | Vía (en Barcelona) | Servicios |
---|---|---|---|---|---|---|
San Vicente de Calders por Villanueva y Geltrú | Massanet-Massanes por Mataró | línea de la costa | Antigua sur, hasta Massanet, por Mataró |
Vía Plaza de Cataluña | ||
San Vicente de Calders por Villafranca del Panadés | Massanet-Massanes por San Celoni | línea del interior | Antigua norte, Barcelona - San Vicente de Calders. |
Vía Paseo de Gracia | ||
Aeropuerto | Torelló / Puigcerdá / Latour-de-Carol | línea Puigcerdà - el Prat | Cercanías hasta Torelló (ahora hasta Vich), Antigua hasta Aeropuerto |
Vía Plaza de Cataluña | ||
Hospitalet de Llobregat (a partir del 2012) Castelldefels Playa |
Manresa | línea Manresa | Antigua Manresa-Barcelona | Vía nuevo túnel de Diagonal | prolongación hasta Castelldefels (nueva construcción 2012) | |
Granollers | Martorell | línea circular | antigua | Vía nuevo túnel de Diagonal | circular Martorell - Granollers via Barcelona (lazo) | |
Línea directa | Vía Sardañola Universidad | directo Martorell - Granollers via Cerdanyola-Universitat | ||||
línea aeropuerto | Supresión de la línea, integrada en | |||||
línea orbital (R9) | Villanueva y Geltrú | Mataró | Nueva línea; aprovecha los tramos existentes entre Vilafranca-Martorell, Terrasa-Sabadell y posiblemente Mollet - Granollers. Vía de nueva construcción entre Villaueva y Geltrú-Villafranca del Panadés, Martorell-Tarrasa, Sabadell-Mollet y Granollers-Mataró. *Nombre por confirmar |
- Construcción del nuevo túnel en la Diagonal y el cambio del paso de las R3 i R4
- Desdoblamiento de vía de la R3 hasta Vich (en proceso).
- Renovación de la infraestructura de la prolongación de la R3 hasta La Tour de Carol (en proceso).
- Construcción de nueva vía entre San Juan Despí y Playa de Castelldefels con la construcción de nuevas estaciones en San Baudilio de Llobregat, Viladecans, Gavá y Castelldefels (en proyecto).
- Construcción de las prolongaciones necesarias para la línea orbital con nuevas estaciones en San Pedro de Ribas, Canyellas, la Roca del Vallés o Argentona, entre otras.
- La R7 posiblemente dejará de pasar por Moncada a pasar por Mollet, donde enlazará con la R2.
- Posible creación de la estación-intercambiador de Plaza de les Glorias Catalanas, con la desaparición de la actual Clot-Aragón por proximidad.
- Traslado de la actual Estación de San Andrés Condal unos 500 m al norte para evitar la excesiva proximidad con la futura estación de La Sagrera.
- Desaparición de la actual estación de San Andrés Arenal por la proximidad con la futura estación de Sagrera-Meridiana
- Nueva estación entre Sagrera-TAV y San Adrián de Besós posiblemente llamada Barcelona-Via Trajana.
- Nueva estación entre Castelldefels y Gavá.
- Posible soterramiento de la línea en Sitges y Villanueva y Geltrú.
- Desvío de la actual línea de la costa entre Barcelona y Mataró hacia el interior pasando por el centro de las poblaciones por donde actualmente circula, transformando la actual en línea en tranvía (muy largo plazo).
- Posible ramal de conexión R8 con R3 para unir Vich con la estación de Cerdanyola Universitat.
Véase tambiénEditar
- Cercanías Barcelona
- Cercanías del Campo de Tarragona
- Cercanías de Gerona
- Cercanías de Lérida
- Estación de Barcelona-Sagrera
- Estación de Barcelona Sants
- Renfe operadora
- Autobús interurbano en Cataluña
- Autobús urbano de Barcelona
- Metro de Barcelona
- Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña
- Trambaix - Trambesòs
ReferenciasEditar
- ↑ El Periódico, La Generalitat gestionará Cercanías a partir del 1 de enero de 2010.
- ↑ El Periódico, La Generalitat asume la gestión de los trenes regionales.
- ↑ http://statics.ccma.cat/multimedia/jpg/0/6/1522416889260.jpg
- ↑ El Periódico, El Gobierno y la Generalitat firmarán el traspaso de Cercanías la primera quincena de julio.
- ↑ 3cat24.cat, El plan de la red de Rodalies Renfe impulsado por el gobierno español desdoblará las líneas de Vich y de Blanes
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rodalies de Catalunya.
- Rodalies de Catalunya, página web oficial.
- Rodalies Barcelona, página web de Renfe.