Wikipedia:Consultas de borrado/Registro/Abril de 2008

1 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener, relevante Mercedes (Gusgus) mensajes 09:49 16 abr 2008 (UTC)[responder]

Combustible candy (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes. Parece que existe, por vídeos, pero dudo de su relevancia enciclopédica   Lucien ~ Dialoguemos... 22:18 1 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase No veo el porqué sea irrelevante, es solo un combustible mas. Pericallis   (Pasa al jardín) 02:04 2 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Como Pericallis, creo que es un combustible como otro cualquiera.Mahey94 (discusión) 16:56 3 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

2 de abril de 2008

Nel prro

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar: lista de enlaces externos, nadie lo ha mejorado. Mercedes (Gusgus) mensajes 09:54 16 abr 2008 (UTC)[responder]

Anexo:Hacks de iPod (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

  Bórrese - Para mi la wikipedia no esta para coleccionar enlaces externos—Kakico (discusión) 18:13 11 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener: tras las mejoras introducidas el artículo ha sido ampliado y está referenciado. Mercedes (Gusgus) mensajes 11:05 10 abr 2008 (UTC)[responder]

Hooligan (ultra) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Especulativo, cúmulo de opiniones y pareceres sobre un fenómeno; no enciclopédico. Cratón 03:17 2 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Una cosa es que haya que modificarlo, wikificarlo y todo lo que queráis acabado en -arlo, y otra cosa es que haya que borrarse. Me parece una entrada que debe de estar en Wikipedia ya que se trata de un fenómeno social con mucha trascendencia. A otras 20 wikipedias le interesa el tema. A los que hablamos español no? Pacoperez (discusión) 12:54 2 abr 2008 (UTC)[responder]
Claro que es interesante como fenómeno social y para la enciclopedia, pero lo que hay es un conjunto de opinones y de ideas sin referenciar, especulaciones y pareceres sobre el fenómeno. Un artículo sobre la dieta africana también es aceptable, pero no si sólo contiene especulaciones sobre si es sabrosa o menos sabrosa que A, B o C. --Cratón 14:21 2 abr 2008 (UTC)[responder]
Ya, pero que alguien lo haga, que así como está es carne de BR. --Cratón 02:27 3 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario Claro que manténgase, eso lo vemos todos, lo que no hacemos/vemos todos es que hay que ampliarlo y referenciarlo... Es un coñazo, si, pero es que no todo en wikipedia va a ser escribir lo que me gusta, referenciar lo que me gusta, ampliar lo que me gusta... esto no es el país de la gominola... Ojalá, Homer era muy feliz en él chocolaaate, chocolaaate, chocolaaate . Estoy ampliándolo, e intentando conexionar distintas vertientes de repercusión... Si alguien encontrara algo más se agradecería la ayuda y tal... si os apetece, eh?? Que nadie fustiga a la gente todavía...Chuck Norris Cuéntamelo todo 14:23 8 abr 2008 (UTC)[responder]
Yo entiendo perfectamente la postura de Cratón, queridísima Chuck. Pasa a menudo que tenemos artículos en consulta de borrado que todos defienden no por su redacción actual sino porque el tema en sí resulta relevante o enciclopédico. Ahora bien, termina la consulta y fuera de ti y algún otro glorioso ejemplo, nadie se preocupa de mejorar esos artículos y ahí quedan en estado deleznable como el que borré hoy (Jorge Francisco Aguirre Sala y que intenté wikificar y terminé perdiendo la paciencia...). ¿No es mejor en algunos casos borrar y empezar de nuevo a partir de un texto sano o saneable? Ese es el punto. Por eso, las consultas de borrado por argumentación deben ir a los datos del artículo en su redacción actual (o mejorada por alguno de los que participan en la consulta) y no al tema como tal... RoyFocker, discusión 14:47 8 abr 2008 (UTC)[responder]
El infierno de Dante era un spa en Almería comparado con arreglar este artículo... Mirad, tengo tanta, tanta, pero que tantísima información que el archivo cercenado de Salamanca es un minialmacén comparado con mi escritorio... Así pues, creo que los cambios que he realizado han sido varios y suficientes como para mantener el artículo, seguiré ampliándolo hasta que llegue a las 100 referencias cosa que ocurrirá como siga a este ritmo y pueda presentarlo a AB jajaja (risa diabólica). Espero que el biblio que cierre la consulta tenga en consideración mis aportes y que su caridad e infinita sabiduría le impida borrarlo... por no trabajar en balde y esas cosas... Chuck Norris Cuéntamelo todo 17:50 9 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario: había traducido un par de referencias de wp:en, pero tras el trabajo de Chuck quedan en nada :). Cierro la consulta porque ya no tiene objeto, ha mejorado el artículo de una forma espectacular. ¡Gracias y enhorabuena! Mercedes (Gusgus) mensajes 11:05 10 abr 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


5 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar: promoción de personaje irrelevante. Mercedes (Gusgus) mensajes 00:01 20 abr 2008 (UTC)[responder]

Barona (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

  Bórrese autopromoción, además de WP:PVN. El contenido de la página es una copia del de su sitio oficial [1] (Posible ruptura de copyright), y el mismo lista su link prácticamente como fuente primaria. Quizá se puede hacer una reescritura, pero extremadamente drástica. Tordek (discusión) 05:25 5 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Me hace gracia con la facilidad con la que la gente suelta eso de "autopromoción", olvidándose del "presunta" y dando por hecho que el batería del grupo es el que ha redactado el artículo. Porque para ser "auto" promoción, debe ser el propio implicado el que se "autopromocione", y que yo sepa, nadie ha demostrado aún que esto sea así. Por otro lado, y echando un vistazo por internet, se puede comprobar que este grupo merece estar en Wikipedia, mucho más que otros muchos de los que existen sin problemas. Desde luego que hay que pulirlo y wikificarlo, pero de ahí a borrarlo va un mundo. Pacoperez (discusión) 19:00 5 abr 2008 (UTC)[responder]

"No siempre el autor tiene una relación directa con el personaje, grupo musical, organización, etc. tratados en el artículo; puede que sea un simple simpatizante o alguien que busque ayudar en su promoción. El prefijo auto viene de que en la mayoría de los casos el autor coincide con el interesado, pero esta no es una condición necesaria, aunque sí suficiente, para calificar a un artículo de «autopromoción»." Wikipedia:Páginas de autopromoción. El hecho de que la banda sea capaz de llenar varias páginas con información acerca de ellos (fácilmente comprobable al ver que el texto en varias de estas está traducido automáticamente) no implica que sean conocidos. La banda nunca hizo un recital fuera de la zona donde se originó. Tordek (discusión) 20:16 5 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Sin trascendencia más allá de su ámbito local. Sin referencias. Sin ediciones contrastables de discos (un EP y varios sencillos ¿de qué discográfica?). Sin ninguna indicación de notoriedad enciclopédica. Cinabrium (discusión) 02:29 6 abr 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

7 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar, por unanimidad y criterio común.   Lucien ~ Dialoguemos... 22:33 20 abr 2008 (UTC)[responder]

Reginaldo Lima-Movida Brasileña (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Autopromoción Farisori (discusión) 14:28 7 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


10 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener: personaje relevante y artículo mejorado. Mercedes (Gusgus) mensajes 23:33 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Risto Mejide (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Este articulo parece una promoción del personaje. El mismo no tiene importancia como para ser enciclopédico, de hecho en un Blog el mismo afirma: Me llamo Risto Mejide, llevo 31 años haciéndome publicidad y algo más de 8 haciéndola para otros. Posiblemente se ca a discutir el hecho de que haya trabajado para estrellas de la música pero nada de carrera de importancia como el mismo dice: trabajé durante un tiempo para Britney Spears, U2, Radiohead y Lou Reed, grabé parte del disco de Luz Casal que menos copias ha vendido en su historia. Por otro lado tiene cantidad de pequeñas partes copiadas textualmente de algunas paginas web como son: [2], [3] y [4] Edmenb ( Mensajes ) 23:50 10 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Por lo ya expuesto. Edmenb ( Mensajes ) 23:50 10 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario Ese texto en un blog, donde él mismo se cita como "irrelevante", es de hace dos años, es decir, antes de convertirse en el fenómeno mediático actual. Los textos copyvio han ido siendo eliminados y también lo que suena más "vanidoso" (comentarios tipo: ha trabajado para clientes como IKEA, etc.) Electro07 (discusión) 18:57 17 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Honestamente no veo la relevancia del personaje y el hecho de que haya párrafos copyvio mezclados en el artículo me parece motivo para eliminarlo. A pesar de la longitud de su historial, yo lo catalogaría como un artículo de vanidad que no corresponde al ámbito de la Wikipedia.—KveD (discusión)   23:56 10 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Coincido 100% con el anterior comentario.   Miguel Ángel "fotógrafo" Dí lo que quiera, killo 23:57 10 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Sinceramente, no sé por qué se hizo una consulta de borrado para este tipo de artículo. Un autobombo muy claro.   Mushii (hai?) 02:31 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Mushii, le hice consulta porque ya tenia una priomera. Esta es la segunda consulta. Edmenb ( Mensajes ) 13:11 11 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Cualquiera que viva en España, cualquiera, ha oido hablar de este personaje. Casi 100.000 entradas en Google no se consiguen mediante autopromoción. La popularidad del mismo, caiga bien o no, es suficientemente grande para que merezca una entrada en Wikipedia. Y no es flor de un día, lleva ya unos años labrándose un palmarés como personaje mediático. Da conferencias, escribe libros...qué es un borde? Probablemente. Pero no cabe duda de que su popularidad se la ha ganado a pulso. Pacoperez (discusión) 12:45 12 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario Otra vez la típica dificultad entre un artículo cuyo tema es quizás relevante y enciclopédico pero cuya redacción deja mucho que desear. ¡Trabajo para Chuck es dios (disc. · contr. · bloq.)... pero no abusemos. ¿No será mejor borrar el artículo y empezar de 0? RoyFocker, discusión 16:28 12 abr 2008 (UTC)[responder]

  ManténgaseSuscribo a lo dicho por Pacoperez, además de que intenté mejorar la redacción y referenciar el artículo. Sì pueden echénle una mirada. Saludos Aleposta (discusión) 05:23 13 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Risto Mejide es antes que OT un profesional de la publicidad muy valorado en el sector, que como ingrediente a su carrera forma parte de un jurado de un programa de televisión que gracias a el consigué records de audiencias, su aparición en pantalla hable de lo que hable puede suponer un aumento de 15 a 20 puntos en la cuota televisiva. Además en la wikipedia hay personajes como penelope cruz o david bisbal. Teneis que saber que Risto Mejide fué en google una de las palabras más buscadas en españa y no hablo de la 50 más buscada hablo entre las 10 primeras. Está claro que debe estar ne la wikipedia.

  Manténgase Además de su trayectoria profesional como publicista y profesor universitario, creo que su transcendencia mediática es incuestionable. Columnista de prensa, colaborador de radio y de televisión, autor de un libro, etc. Lo de mejorar el articulo, lleva su tiempo, aunque estoy en ello. Electro07 (discusión) 19:13 15 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Cuidado, es muy conocido, trascendente y relevante en España. Rastrojo [[Image:Icono Gota de Agua.svg|30x15px]] Riégame 21:36 15 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Coincido con el anterior, actualmente es un personaje muy conocido en España y de alta relevancia en el mundo de la televisión y radio.

  Manténgase Es un personaje muy conocido en España y un profesional de renombre. ¿Porqué no intentar mejorar el artículo en vez de borrar?--Rortizb (discusión) 23:03 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Nunca entenderé el por qué de la aversión que tienen algunos usuarios por todo aquello que no sea alta cultura.--Darz Mol (enviar un mensaje) 08:58 17 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario Por favor leer Wikipedia:Argumentos a evitar en las consultas de borrado (Trata de presentar un argumento sólido, con razones reales y fundamentos razonables). España no es el mundo entero. Edmenb ( Mensajes ) 14:13 17 abr 2008 (UTC)[responder]
  Comentario He añadido una referencia de The Times que creo que demuestra la proyección y relevancia del personaje más allá de España. Electro07 (discusión) 17:49 21 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Con un libro publicado por Espasa-Calpe, a mi juicio, ya es relevante. --Bonnot discusión 21:16 17 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Se ha ido mejorando poco a poco y se ha demostrado la relevancia de este personaje en España. Es relevante una vez se ha mejorado, por lo que debe mantenerse.Mister Crujiente (discusión) 07:35 18 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase En verdad que si por mí (y muchos de nosotros) fuera programejos como Operación Triunfo o Gran Hermano etc no existirían, pero se observa que el personaje cumple con todas las reglas de relevancia (hasta tiene "libro" publicado) en España y si es mínimamente relevante en un país es relevante en Wikipedia, como Wikipedia no es de papel, y cualquier información puede llegar a ser útil en el futuro es que voto para que se mantenga. Notemos que Risto Mejide tiene cierta relevancia en España y es practicamente o totalmente ignoto en otros países, del mismo modo si se edita un artículo referido a alguien del "Tercer Mundo" que por carecer de prensa y posibilidades de propaganda es deconocido en casi todo el mundo, conviene tener la reciprocidad y admitir su relevancia. --  José   "¿y usted qué opina?" 04:54 19 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Por irrelevante y no enciclopédico. Y eso sin contar los textos plagiados. Retama 12:55 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Fue editado para que no haya mas textos plagiados, por favor relee el artículo. —Aleposta (discusión) 18:49 19 abr 2008 (UTC)[responder]
Gracias por avisar, no me di cuenta. Retama 09:21 20 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Yo abogo por mantenerlo. Lo de partes con copyright no es argumento; se arregla esos parrafos y punto. Respecto a él, a mí si me parece relevante, por ser un personaje conocido en España, por ser un relevante publicista en el sector, por ser asiduo colaborador en medios de comunicación (radio, television, periodicos) y por tener un libro publicado. Yo no le nomino, y abogo porque permanezca entre nosotros.--Macalla (discusión) 13:18 20 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Suficientemente relevante. Publicista conocido así como colaborador en varios medios de comuniciación y con un libro editado. Xavigivax - (Habla conmigo) 09:13 22 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

11 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar por ser autopromoción. Mercedes (Gusgus) mensajes 23:38 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Luis Flores Caballero (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Son dos artículos nominados:

Autopromociones evidentes, cuyo autor además escribió esto. Aunque su IP cambió por ser dinámica, se trata de la misma persona por los resúmenes de edición casi idénticos. Además no editó ningún otro artículo, sólo entró para promocionarse. Gustrónico (*,+) 04:44 11 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese ambos artículos, por irrelevantes y autopromoción. De borrado rápido, en mi opinión.   Lucien ~ Dialoguemos... 17:39 12 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Ambos artículos por autopromoción evidente. Por ejemplo:

"Flores Caballero es un inspirado poeta, reconocido orador, acérrimo capacitador..."
--Bonnot discusión 22:17 12 abr 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener: se ha ampliado y referenciado. Mercedes (Gusgus) mensajes 17:18 3 may 2008 (UTC)[responder]

Freno de pie izquierdo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, discutido, pero tiene interwikis, por ejemplo   Lucien ~ Dialoguemos... 09:40 11 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Según comente en su momento en la discusión, entra de lleno en WP:NO. Además, que tenga interwikis no le aporta relevancia, el de la inglesa tiene pl. de necesitar referencias, creo :D, y la inglesa...todo les vale. Y el otro, que no se si es chino, japones, coreano, vietnamita,... da igual, no se entiende nada. Ensada ! ¿Digamelón? 09:58 11 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Haciendo referencia también a la discusión, en la que expuse todos los motivos por los que debería quedarse donde está, recuerdo que absolutamente el conocimiento humano sobre todas las ramas merece estar aquí recogido. El que tenga interwikis, cierto que no le aporte ninguna relevancia, pero da a entender que ya la tiene de por sí. El hecho de que se tenga que eliminar este artículo, por irrelevancia enciclopédica, implica la eliminación de otros muchos (Todos los de la misma categoría, y los artículos de las técnicas en otros deportes, es decir: Fútbol, Rugby, y demás; tratan de lo mismo). Tengamos en cuenta que es un artículo con temática deportiva; no todo el mundo conoce los términos exclusivos de cada especialidad.

Dando un paseo por la página aleatoria, se pueden encontrar fácilmente comentarios en artículos que tienen realmente poca relevancia, o que simplemente son tonterías. Es en esas cosas en las que hay que fijarse. ¿De qué vale borrar un artículo con información verídica? No es sencillo encontrar estos datos por la red.

Con respecto a su uso, aparte de en la competición, en países escandinavos, dónde el automovilismo está bastante arraigado, es muy común su uso; además de incluso ser impartidas estas técnicas en las mismas autoescuelas. Sus carreteras son muy peligrosas, y han de utilizar métodos extremos para maximizar la seguridad. Además, no existe nada explícito que indique como se realiza la maniobra, lo que no puede ser atacado con el argumento del manual de instrucciones.

Recordad que según Wikipedia no es una enciclopedia de papel,

  1. Wikipedia no es de papel. Esto significa que no hay un límite práctico del número de temas que podemos tratar, con excepción de su verificabilidad y los otros puntos señalados en esta página.

Los otros puntos señalados... no veo alguno con el que se pueda atacar a este, por los motivos ya presentados.

Sin nada más que añadir por el momento, Schumi4ever (discusión) 14:57 11 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario Si bien wikipedia no es de papel,

  1. Manuales de instrucciones. Mientras que Wikipedia tiene descripciones de personas, lugares y cosas, los artículos no deben incluir instrucciones, sugerencias o manuales. Esto incluye tutoriales, guías de videojuegos y recetas de cocina. El proyecto Wikilibros tiene esa función. Hay que notar que en el espacio de nombre Wikipedia sí puede haber manuales de ayuda sobre cómo editar en Wikipedia.

tampoco es para cualquier cosa que se le quiera poner. La relevancia o no de otros artículos de la wiki no son argumento para este, si crees que hay otros artículos irrelevantes, propon su borrado. saludos. Ensada ! ¿Digamelón? 20:33 11 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario
No se dónde ves tú las instrucciones para hacer nada... Y, hazme caso, que ni aunque este artículo es borrado, propondré el borrado de los demás a los que hago referencia; para mi son 100% relevantes y no les veo motivo alguno para proponerlo. Schumi4ever (discusión) 17:03 12 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase He añadido un poco de fundamento teórico y unos enlaces externos donde se demuestra su relevancia. Colin McRae, Carlos Sainz, Fernando Alonso son algunos de los pilotos de carreras que han usado esta técnica, aunque parece que empezó en rallies de países nórdicos como Finlandia y Suecia. No creo que pueda tomarse el artículo como un manual de instrucciones, a menos que cualquier cosa que explique una técnica se considere un manual de instrucciones. Para aprender a usar esta técnica no vale con leer el artículo, hacen falta meses de entrenamiento y deben conocerse muchos otros aspectos que salen del ámbito del artículo. Además puede añadirse algo de historia y las aplicaciones de esta técnica, pero que no lo tenga aún no es motivo para su borrado. HUB (discusión) 15:30 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase es una técnica deportiva. Relevante. --Gejotape   Decime 03:45 19 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase A mi parecer relevante, como bien dice Gejotape, puede ser considerada no sólo una técnica deportiva sino también una técnica de conducción automobilística. Dr.Jones ~ Dialoguemos... 11:10 20 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

12 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Raystorm (Yes?) 14:49 27 abr 2008 (UTC)[responder]

EuskoSare (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes   Lucien ~ Dialoguemos... 10:25 12 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue cancelar la consulta. Corresponde borrado rápido, al no ser defendido y mejorado por un mes (Wikipedia:Artículos sin relevancia aparente). Michael Scott >>> Talking head 00:11 10 may 2008 (UTC)[responder]

Super Juegos Xtreme (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes   Lucien ~ Dialoguemos... 10:31 12 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Si no tiene relevancia esta publicación, tampoco la tendrán Las otras 17 revistas de videojuegos que aparecen en Wikipedia. Y por extensión, tampoco serán relevantes las revistas de historia, de moda, políticas, deportivas... Pacoperez (discusión) 17:22 12 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Si el cartel de SR se ha mantenido por un mes sin referencias y nadie se dignó a tocar el artículo para mejorarlo, no veo la razón de este tipo de consulta.   Mushii (hai?) 11:43 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Idem Mushii, Shooke (discusión) 20:36 17 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario El artículo debería tener un   Manténgase por mi parte, pero hay que dejar claro que antes existía una Superjuegos que lleva publicándose en España desde hace años y que especialmente durante la época Super Nintendo vs. Mega Drive tenía sus mejores tiempos. Debe aclararse que es la Superjuegos de toda la vida porque tal como está el artículo parece que es una nueva publicación, cuando realmente es la misma con otro nombre. Mister Crujiente (discusión) 07:41 18 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Idem Mushii, amén de la redacción poco enciclopédica. ummo (hit!) 16:01 7 may 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

14 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Fusionar en Colo-Colo y en Club Deportivo Magallanes. Mercedes (Gusgus) mensajes 17:44 3 may 2008 (UTC)[responder]

Clásico Colo Colo - Magallanes (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia Pablo     (mezuak) 18:03 14 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Bórrese Este artículo es totalmente irrelevante, el clásico Colo-Colo – Magallanes fue hasta los años 1940, de hecho no juegan desde 1989. A lo mas se debe dejar un párrafo en articulo de ambos clubes. Pablo     (mezuak) 18:06 14 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Fusiónese en Colo-Colo y   Fusiónese en Club Deportivo Magallanes. Por no ser chileno me es difícil evaluar la importancia que puede haber tenido alguna vez esta disputa; sin embargo creo que el hecho de que no jueguen desde 1989 no es una medida de su irrelevancia. De hecho muchos artículos destacados hablan de acontecimientos pasados. Parece que el artículo tiene categoría propia. Gustrónico (*,+) 04:39 17 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Fusiónese en Colo-Colo acuerdo con Gustrónico se puede fusionar en la historia del club. --Alcarohtar (discusión) 20:52 21 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Fusiónese en Club Deportivo Magallanes y   Fusiónese en Colo-Colo Creo que quedaría mejor en la historia de cada equipo, como un párrafo aparte. Es una definición subjetiva, pero aparentemente los "rivales clásicos" de Colo-Colo en la actualidad vienen a ser Universidad de Chile y, en menor, medida Universidad Católica. Magallanes ha desarrollado nuevas rivalidades ahora último, pero con Colo-Colo, más allá del parentesco, pocas cosas le unen.—Cristian (discusión) 22:30 22 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Si bien antiguamente fue un importante clásico, no tiene la relevancia necesaria para tener un artículo. Tampoco estoy de acuerdo con su fusión ya que en los artículos de ambos clubes aparece mencionado este partido, por lo que este artículo está totalmente demás. Juan25 (discusión) 21:09 1 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Si ya está mencionado en los artículos correspondientes, la fusión no tiene sentido. Y como artículo independiente no tiene relevancia enciclopédica.--Irus (discusión) 10:46 3 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

15 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Raystorm (Yes?) 12:45 29 abr 2008 (UTC)[responder]

Hesperya (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, muy ampliado, relevancia dudosa, lo dejo en manos de la comunidad   Lucien ~ Dialoguemos... 20:55 15 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese WP:AP Rastrojo   Riégame 21:24 15 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese No me parece lo suficientemente relevante. Farisori (discusión) 18:58 17 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Promocional, irrelevante. Retama 10:49 19 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Una revista con apenas seis números publicados no ha alcanzado aún la madurez (para no hablar de la notoriedad) suficiente como para convertirse en tema de un artículo enciclopédico. Cinabrium (discusión) 03:41 21 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Se mantiene el artículo pero debe neutralizarse. Sin duda alguna, el artículo puede parecer un relato noticioso, pero fue un suceso que conmocionó a una sociedad. Es muy dificil decir que ya no se habla al respecto o que el suceso no tuvo relevancia suficiente... basta con darse una vuelta por Google (por poner un ejemplo) para ver la cantidad de 'hits' que hasta el día de ahora se obtienen en la búsqueda.. -- snakeyes - @help  16:05 26 may 2008 (UTC)[responder]

Matías Catrileo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Creo que no tiene méritos suficientes para aparecer en Wikipedia. Morir no es un mérito. Penquista   (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 21:00 15 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Manténgase (Voto de llamada de atención, sujeto a cambios) Entréguese un resumen de los motivos en el aviso que se ve en el artículo y aquí. No se puede argumentar por sus "méritos" (porque hasta ahora me parece un artículo relevante con problemas de neutralidad) si no se conocen bien las objeciones que hace el proponente. Lin linao ¿dime? 00:31 16 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Me parece un articulo mejorable, sobre personas relevantes y cuyas muertes son iconos de un movimiento y de una comunidad, generando impacto social en la misma. Los desaparecidos de Argentina, las monjas francesas, los martires de Chicago, y mas, son tambien personas desconocidas que "solo murieron" y sin embargo son relevantes (por ellos mismos y por lo que generan) en un contexto, epoca y sociedad determinadas. El tema de la neutralidad es cosa aparte no creo que se deban borrar articulos solo por su no neutralidad. Saludos.Aleposta (discusión) 01:14 16 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase El articulo no se trata de alguien que simplemente "murio", sino que sobre el contexto y la forma en que dicha muerte sucedio. Por lo demas, esta muerte causo un alto impacto mediatico en su momento y tuvo un fuerte impacto sobre el conflicto mapuche (cuya relevancia no puede obviarse ya que lleva mas de 500 años de existencia). Matias Catrileo sigue siendo recordado y su muerte aun rememorada por diversos movimientos politicos y sociales. Tanto asi que se ha transformado en un icono, junto a otros, de las luchas sociales chilenas, y de la violencia con la que a veces operan las fuerzas policiales en su labor represiva.--►Cαsә●pen◄ (discusión) 04:52 16 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese apoyo el comentario de Varano, esta no es una lista de todas las personas que han muerto en el mundo, además de tener graves problemas de neutralidad. No es necesariamente relevante para explicar el conflicto mapuche. Falleció hace tan solo 4 meses aprox. y ya ha dejado, desde hace tiempo, de estar en la conversacion publica. MaeseMario(discusión)
  •   Manténgase El artículo no existe porque Matías Catrileo haya muerto, sino porque su asesinato causó conmoción e interés dentro del país y en el extranjero, lo que quedó registrado en la prensa ye internet. Además, el artículo es relevante para quienes lean sobre el movimiento mapuche por recuperación de tierra en los últimos casi 20 años. Con probabilidad, quien lea sobre este tema se topará con la muerte de Matías Catrileo y querrá saber sobre los hechos que rodean su muerte y las sensación que causó en su momento. Por otro lado, como menciona el artículo, la muerte de Catrileo se suma a la muerte de otros activistas asesinados por fuerzas especiales en Chile. --Al2 (discusión) 15:06 26 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener Si bien las opiniones estan divididas, hay precedentes de artículos del mismo tipo que se han mantenido, y las razones en contra del borrado aparecen como de mayor amplitud, considerando que Wikipedia no es de papel. ----Antur----   (mensajes) 03:10 30 may 2008 (UTC)[responder]

Daniel Menco (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Creo que no tiene méritos suficientes para aparecer en Wikipedia. Morir no es un mérito. Penquista   (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 21:18 15 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Perfectamente enciclopédico, personaje símbolo, no se juzga su vida sino cómo una persona por las circunstancias de su muerte puede volverse un fenómeno sociocultural en cietos sectores de la sociedad. Eso sí deberían evitarse detalles de su vida personal que no es tanto lo que nos compete, y este artículo cumple con ello. Nihilo (discusión) 23:20 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Me parece que no debemos juzgar los "méritos" de una persona sino la relevancia histórica. En la región donde tiene fama (chile), sin duda tiene relevancia histórica.--ener6 (discusión) 23:11 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario Tomo lo que dijo Al2 en la consulta de borrado de Claudia Lopez, no veo por que los "martires de la institucionalidad" son mas relevantes o legitimos que los "martires de los movimientos populares", la idea de wikipedia precisamente es no introducir esos sesgos (propios de todo conocimiento "institucional"), y que los asuntos puedan ser tratados desde todos los puntos de vista. Asi como los mártires de la batalla de la Concepción y otros tantos como Arturo Pérez Canto, Julio Montt Salamanca y Luis Cruz Martínez, merecen un espacio en esta enciclopedia, me parece que Claudia Lopez, Daniel Menco, Alex Lemun, Matias Catrileo y Rodrigo Cisternas tambien. Saludos (se que en si mismo esto no es un argumento valido, ya que no se deben hacer comparaciones entre articulos, sin embargo, como ya dijo Al2, es un antecedente para la discusion)--►Cαsә●pen◄ (discusión) 00:24 29 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Continuando con lo que dice ►Cαsә●pen◄, es mártir del movimiento popular chileno y como tal el artículo enciclopédico acerca de su vida y muerte es muy válido. No puedo dejar de expresar lo siguiente: *  Comentario Se me había pasado esta discusión de borrado. Me da la impresión que hubo una "razia o persecusión" contra varios muertos o asesinados chilenos. Respeto el interés que demuestra Penquista por estos personajes que se hicieron públicos tras sus muertes: (Daniel Menco, Claudia Lopez, Matías Catrileo, Alex Lemún, se le escapó Rodrigo Cisternas ). Este interés de alguna manera demuestra que no son meros muertos sin mérito o que deban dejarse de lado del esfuerzo de Wikipedia, sino personalidades que generan conflicto e interés por parte de la sociedad.--Al2 (discusión) 14:52 29 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue RESULTADO Mantener, idem anteriores. ----Antur----   (mensajes) 03:18 30 may 2008 (UTC)[responder]

Alex Lemun (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Creo que no tiene méritos suficientes para aparecer en Wikipedia. Morir no es un mérito. Penquista   (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 21:17 15 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Comentario Tomo lo que dijo Al2 en la consulta de borrado de Claudia Lopez, no veo por que los "martires de la institucionalidad" son mas relevantes o legitimos que los "martires de los movimientos populares", la idea de wikipedia precisamente es no introducir esos sesgos (propios de todo conocimiento "institucional"), y que los asuntos puedan ser tratados desde todos los puntos de vista. Asi como los mártires de la batalla de la Concepción y otros tantos como Arturo Pérez Canto, Julio Montt Salamanca y Luis Cruz Martínez, merecen un espacio en esta enciclopedia, me parece que Claudia Lopez, Daniel Menco, Alex Lemun, Matias Catrileo y Rodrigo Cisternas tambien. Saludos (se que en si mismo esto no es un argumento valido, ya que no se deben hacer comparaciones entre articulos, sin embargo, como ya dijo Al2, es un antecedente para la discusion)--►Cαsә●pen◄ (discusión) 00:25 29 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue RESULTADO Mantener, mismas consideraciones que las propuestas anteriores. ----Antur----   (mensajes) 03:26 30 may 2008 (UTC)[responder]

Claudia López (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Creo que no tiene méritos suficientes para aparecer en Wikipedia. Morir no es un mérito. Penquista   (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 21:20 15 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Manténgase mismas razones que en Wikipedia:Consultas de borrado/Matías Catrileo. Aleposta (discusión) 01:30 16 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase mismas razones que en Wikipedia:Consultas de borrado/Daniel Menco.--►Cαsә●pen◄ (discusión) 19:15 16 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase mismas razones que argumentan más arriba: no se trata de una simple muerte sino de un asesinato, en circunstancias que causaron conmoción en todo el país. Además, la figura de claudia lopez se ha convertido en un simbolo para los que luchan por las mismas causas que luchaba ella, además de que un centro cultural ha sido bautizado con su nombre. Es como que dijéramos que se borren los articulos sobre los mártires de chicago, porque lo unico que hicieron fue morirse, lo cual es totalmente falso y además su injusto asesinato es recordado hasta nuestros días en todo el mundo. Lo que si es cierto es que el articulo puede ser mejorado y ampliado. Dronkit (discusión) 06:15 17 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Hay algunos que de esa forma se vuelven relevantes, a manera de fenómenos culturales o mártires, no podré estar de acuerdo con que sea la mejor manera de ser relevante pero el hecho es que así se ha dado en este y varios casos puntuales.Nihilo (discusión) 22:08 25 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario Es una buena colección de citas,gran parte del contenido de la página debería estar en wikiquote David0811 (discusión) 23:21 25 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese: Las citas, a su sitio y ella, a un listado que debería de estar en otro artículo que lo englobe. Veltys ¿Mande? 22:06 27 abr 2008 (UTC)[responder]
    •   Comentario Artículo que lo englobe??. Lo cierto es que Claudia López es un ícono del movimiento de estudiantes y jóvenes de organizaciones sociales en Chile. Nihilo (discusión) 14:15 28 abr 2008 (UTC)[responder]
      •   Comentario: Pues sí. Lamento discrepar, pero estoy de acuerdo con el promotor de la consulta: no creo que este artículo, por sí solo, tenga relevancia suficiente como para ser independiente. No digo que se obvie completamente a la persona, eso no, pero por muy icono que sea, en mi opinión estaría mejor clasificado siendo parte de otro artículo, como el que hable de este movimiento, el cual no soy capaz de encontrar. En una sección de personajes importantes, de víctimas o asimilado. Veltys ¿Mande? 00:01 29 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Qué hizo aparte de morir, nada... The Game, HHH (are you talking to me?) 01:00 6 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Es una noticia de sucesos, sin relevancia encilopédica, a diferencia de por ejemplo Día del joven combatiente, que pasa de ser un hecho puntual. ¿Debemos hacer un artículo a todos las víctimas de un asesinato? Varano (discusión) 14:14 6 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese No es relevante, es una perona que sólo ha muerto, no ha hecho nada más relevante --Tech (discusión) 15:10 6 may 2008 (UTC)[responder]
    •   ComentarioPues no se trata de qué hizo o no hizo, simplemente se volvió relevante al morir por la forma en que aconteció y por el fenómeno sociocultural que causó en el movimiento estudiantil de los 90, al igual como pasó con los Mártires de Chicago o Daniel Menco y por tanto es completamente válido que tenga un artículo. Lo demás me parece sencillamente escarbar por donde no es. Recuerdo por ejemplo que Lucía Morett se volvió relevante por lo que le pasó y no por nada importante que haya hecho, pero así es, unos personajes tienen relevancia nacional y otros regional. Nihilo (discusión) 18:50 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Acertadamente enciclopédico. Sujeto símbolo con su asesinato. —Rosarinagazo (discusión) 23:02 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Me parece que no debemos juzgar los "méritos" de una persona (como se hace arriba en algunos casos) sino la relevancia histórica. En la región donde tiene fama (chile), sin duda tiene relevancia histórica.--ener6 (discusión) 23:11 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase hasta bautizaron un centro social en su nombre. existe una pagina en wikipedia de esto. ver Centro Social Anarquista Claudia López--Eea (discusión) 04:53 8 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase De acuerdo con Rosarinagazo además de las mismas razones que en Wikipedia:Consultas de borrado/Matías Catrileo. Dr.Jones ~ Dialoguemos... 16:32 11 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Mismo argumento que en Alex Lamun XQNO Raccontami... 21:59 11 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Fusiónese con el artículo principal Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Por si sólo apenas tiene referencias fiables, aparte de que está huérfano, sin un mínimo contexto, ya que para entender lo que pasó, creo que como yo, todo el mundo que no sabe que pasó en el Golpe de Estado, le dio primero al link antes de seguir leyendo, o eso espero y que la gente no está votando a lo loco ... por todo ello, creo que el artículo debería fusionarse, complementaría y completaría el artículo del Golpe de Estado aparte de que éste artículo por si sólo no tiene una relevancia (basándome sólo en las referencias encontradas) suficiente para mantenerse per se... Conclusión: Lo más beneficioso en términos enciclopédicos sería la fusión y crear un redirect desde Claudia Lopez a Golpe de Estado Chuck Norris Cuéntamelo todo 16:58 12 may 2008 (UTC)[responder]
    •   Comentario A la última propuesta no le veo sentido alguno, sinceramente. Y la referencia de Amnistía Internacional creo es más que fiable.Nihilo (discusión) 18:36 12 may 2008 (UTC)[responder]
      •   Comentario Yo te lo explico, el artículo sólo contiene una refencia válida, y es la que citas de Amnistía Internacional. Sólo. Como comprenderás no es sufiente para mantenerlo, aunque considero que el artículo en sí es interesante. Ante esta disyuntiva tenía la opción o de votar a favor del borrado o a favor de la fusión. Si mi propuesta te parece absurda, cambiaré mi voto a favor del borrado, porque no niego que será un icono, dentro de ese grupo y movimiento concretos, pero está claro que esa supuesta repercusión no se ve reflejada en Google (que por supuesto no es determinante), pero yo me baso en referencias, es lo que hago, siempre que puedo trato de salvar artículos de CdB referenciando, pero en este caso concreto no me parecen suficientes. Lo siento. Chuck Norris Cuéntamelo todo 20:22 12 may 2008 (UTC)[responder]
        •   Comentario Bueno los conocedores de estos temas de sectores sociales chilenos, Caseopen y Dronkit, estiman que es relevante y como conocedores doy a su opinión la validez del caso, eso como suma a las referencias de Archivo Chile y Amnistía, más mi propia experiencia al ver publicaciones estudiantiles que la mencionan. E incluso hay una referencia que no he colocado en que gobierno supone -aunque sin muchas bases y luego se descartó- que se había formando un comando inspirado en un escrito político de esta señorita (la noticia tiene su gracia). Está bien que opines distinto, así mismo te expongo lo que tengo conocimiento. Saludos. Nihilo (discusión) 20:31 12 may 2008 (UTC)[responder]
          • Me estas diciendo que tienes referencias y no las pones??? Matarte es poco!! Grrr... A ver, ya estás creando la sección de Bibliografía para las publicaciones e incluyendo esas referencias... ayer!! Lo del gobierno siempre puedes ponerlo como curiosidad, pero todas las referencias, todas son necesarias e importantes!! Chuck Norris Cuéntamelo todo 20:48 12 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Le he dado vueltas a este asunto de si morir es un mérito o no. Aparte de que no se especifica respecto de a qué mérito se refiere, infiero que se refiere al mérito de tener una página en wikipedia. Si bien se acostumbra argumentar citando otros ejemplos, debemos considerar las páginas de los mártires de la batalla de la Concepción. Ellos murieron solamente y tienen su página en wikipedia. Si seguimos el mismo argumento, morir no es un mérito para tener un artículo enciclopédico deberíamos eliminar las páginas de Arturo Pérez Canto, Julio Montt Salamanca y Luis Cruz Martínez, y otros. Estos personajes son recordados constantemente, si hasta Ignacio Carrera Pinto, aparece en el billete de mil pesos de chile. No tomen lo anterio como un argumento sino como un antecedente a la discusión.--Al2 (discusión) 13:14 28 may 2008 (UTC)[responder]
    •   Comentario Completamente de acuerdo con lo planteado por Al2, no veo por que los "martires de la institucionalidad" son mas relevantes o legitimos que los "martires de los movimientos populares", la idea de wikipedia precisamente es no introducir esos sesgos (propios de todo conocimiento "institucional"), y que los asuntos puedan ser tratados desde todos los puntos de vista. saludos --►Cαsә●pen◄ (discusión) 00:18 29 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

16 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar: es una marca comercial, el nombre genérico es corneal refractive therapy. Mercedes (Gusgus) mensajes 11:39 1 may 2008 (UTC)[responder]

Lentes Orto-K (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

No neutralidad publicitaria. ¿Orto-K es marca comercial? Rondador (discusión) 14:54 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Neutralícese eliminando las referencias publicitarias exclusivas y   Fusiónese en Ortoqueratología, pues estas lentes no son más que una marca comercial específica del tratamiento descrito en el último artículo mencionado.Rondador (discusión) 14:57 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase ya que es un tipo de tratamiento distinto a otros. (discusión)

Coincido en la mayoría de los argumentos con Rondador:   Fusiónese en Ortoqueratología, pues no creo que el artículo tenga tanta consistencia como para ser independiente y, cómo no,   Neutralícese eliminando las referencias publicitarias. Veltys ¿Mande? 20:11 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese así como está el artículo es confuso y parece autopromoción. Este tipo de lentes se llama CRT (corneal refractive therapy) y de quedar debería ser con este nombre genérico y no uno que se refiera a un modelo específico de este tipo de elementos. --Cratón 20:15 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese o como mucho   Fusiónese con Ortoqueratología, pero despues de darle a este último un buen repaso. Tal como estan redactados los dos son promoción, solo la introducción y las referencias del segundo lo demuestran. Ensada ! ¿Digamelón? 08:36 19 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar: curriculum promocional, cualquier profesional tiene publicaciones, eso solo no le da relevancia especial. Mercedes (Gusgus) mensajes 11:35 1 may 2008 (UTC)[responder]


Fernando Fernández Velázquez (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Posible autopromoción publicitaria, en conjunto con los artículos lentes Orto-K y Ortoqueratología Rondador (discusión) 14:46 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese El investigador no parece tener relevancia suficiente para una enciclopedia. Sus publicaciones son artículos en revistas fundamentalmente nacionales. Sospecha de autopromoción propia o por parte de los negocios relacionados con los tratamientos descritos. Rondador (discusión) 14:48 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase se expresa un perfil profesional junto a referencias del profesional no siendo soolo publicaciones nacionales. --Locolocuaz (discusión) 19:56 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese o   Fusiónese en Ortoqueratología si Lentes Orto-K acaba siendo fusionado. Veltys ¿Mande? 20:12 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Aquí discrepo: a mi parecer, a juzgar por sus publicaciones, se trata de un especialista en la materia. El problema es que el artículo tiene forma de currículum. Quizá destacando más su trabajo la forma mejore.. pero el artículo me parece más relevante que el de muchos otros trabajadores de la salud, que aparecen en la Wiki. Saludos! Farisori (discusión) 18:51 17 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese. Ademas de que mi instinto le nota un fuerte aroma a autopromoción (argumento no válido para esta discusión, pero suelo tenerle confianza a mi instinto), se supone que el trabajo de un investigador es investigar y publicar "papers". De la lista de publicaciones no parece destacarse nada en especial. Permítanme una analogía: de los arquitectos esperamos que diseñen edificios; pero no incluímos en la enciclopedia a todos los arquitectos del mundo que han diseñado alguno. Ni siquiera incluimos a todos los que han ganado algún premio, sino solo a aquellos cuya obra tiene un impacto social, científico o estético significativo. Sustitúyase "arquitecto" por "optometrista" en este gedanken experiment y se tendrán las razones para el borrado. Cinabrium (discusión) 03:54 21 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase No encuentro motivos para poner en duda la profesionalidad del investigador. Además, el número de publicaciones es consecuente con una serie de técnicas poco comunes en españa, por lo que sí son relevantes en cuanto a investigación e intervención pionera. Usuario:Superpao

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar por no enciclopédico. Mercedes (Gusgus) mensajes 11:30 1 may 2008 (UTC)[responder]

Colegio del Tepeyac (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Promocional un mes, ampliado y algo neutralizado... pero su relevancia aún es, en mi opinión, dudosa, pero que hable la comunidad   Lucien ~ Dialoguemos... 09:20 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Bórrese. O bien respóndase a esta pregunta diabólica: ¿qué lo hace particularmente notable por encima de otras decenas de millares de colegios en el mundo? ¿Ha educado a decenas de generaciones, formado hombres de Estado o grandes artistas, impuesto tradiciones, servido de alma mater de premios Nobel o medallas Fields? ¿No? Pues borrese entonces. Cinabrium (discusión) 04:02 21 abr 2008 (UTC) PD: Por cierto, el de la escuela primaria de Buenos Aires que fue borrado hace poco estaba mucho, pero mucho más presentable :) Cinabrium (discusión) [responder]
  •   Bórrese Lo mismo que Cinabrium. Es puramente promocional, y ciertamente busca justificación para sobresalir innecesariamente.—Taichi - (*) 22:24 23 abr 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Mercedes (Gusgus) mensajes 11:27 1 may 2008 (UTC)[responder]

Ollie (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes. Muchos interwikis, aunque esto no quiere decir nada.   Lucien ~ Dialoguemos... 09:39 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase EMO, sí es relativamente relavante la existencia de interwikis. Eso quiere decir que en otras culturas tiene su relevancia. Considero debería mantenerse. Veltys ¿Mande? 20:18 16 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Si consideramos al skateboarding un deporte y al "Ollie" un movimiento o parte del mismo, tiene la misma validez enciclopédica que el penalty en el fútbol o el tiro libre en baloncesto. Pacoperez (discusión) 17:25 19 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Javi_pk  Mensajes 08:35 20 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Además de estar 100% de acuerdo con Paco, puede ser considerada también una técnica deportiva (en éste caso del skateboarding). Un saludo. Dr.Jones ~ Dialoguemos... 11:29 20 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Es una técnica deportiva muy común en el skate.Mister Crujiente (discusión) 10:17 1 may 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar por investigación original. Mercedes (Gusgus) mensajes 11:24 1 may 2008 (UTC)[responder]

Siete Maravillas de Grecia Antigua (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

La lista es excesivamente subjetiva.La información aportada es muy insuficiente.La inclusión de la Atlántida es disparatadaCopydays (discusión) 18:03 16 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

17 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar: autopromoción de un grupo irrelevante. Mercedes (Gusgus) mensajes 16:28 2 may 2008 (UTC)[responder]

Animedley (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Este grupo sólo ha hecho toques, no ha lanzado ningún CD, no hay fuentes aparte de sus páginas personales que promocionen el grupo Taichi - (*) 19:46 17 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar, autopromoción. Mercedes (Gusgus) mensajes 16:31 2 may 2008 (UTC)[responder]

Zithma (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Este grupo sólo ha hecho demos y toques, no ha lanzado CD alguno; sólo tiene como fuentes sus páginas personales Taichi - (*) 19:49 17 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

18 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue cancelar la consulta (WP:FP)

Micronesia Española (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

  Bórrese Este artículo fue establecido en base a especulaciones de blogs dando a entender que existe el Territorio de Ultramar de la Micronesia Española, algo falso que nunca ha existido. Nunca el gobierno español ha objetado las sucesivas administraciones sobre esas islas, hoy no identificables con certeza, en más de 100 años ni ha habido ninguna acción que justifique que la especulación tenga un artículo que de por cierta la existencia de tal dependencia, con infobox incluida. A lo más, si hay alguna referencia a algún autor o comentario periodístico aislado y especulativo, puede ser incluido como curiosidad en otros artículos válidos. Nerêo (discusión) 15:25 18 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Información sin verificación válida (sobre un tema que debería ser fácilmente verificable, no hablamos de un pokemon). Varano (discusión) 15:30 18 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Totalmente de acuerdo en que la infobox sobra. El artículo sobre la "curiosidad" entiendo que es éste, primero porque para fusionarlo en otro no procede el borrado sino el fusionado y no se dice dónde, segundo porque el tema es el que el título indica, en mi opinión queda mejor en artículo aparte. Por otra parte WP:NO, esto es, si es una teoría, manteniendo la debida neutralidad corresponde su existencia e información. Lo que no estoy de acuerdo con el proponente es con el argumento de que solo se basa en especulaciones de blogs y sabotaje, basta consultar el artículo para comprobar que no es así. Tampoco es muy fiel a la verdad decir que el gobierno español no reclama, no porque no sea cierto, sino porque una cosa es la acción mediante toma de decisiones que parece ser que efectivamente no ha tenido lugar y otra la ignorancia del asunto, y según las mencionadas referencias si ha sido contemplado el tema por el gabinete en alguna ocasión. Un libro publicado, un artículo en una revista de historia o un artículo de prensa no considero que sean blogs o que no sean verificables y, si así lo fueran, no quedaría un solo artículo en wikipedia. Jatrobat (discusión) 16:01 18 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese A falta de evidencia de que el estado español haya siquiera intentado hacer una afirmación de soberanía sobre estas islas, esta "Micronesia española" no existe. Si las islas son identificables, y alguna nación reconoce su pertenencia a España aunque esta última no ejerza (ni intente ejercer) actos de soberanía, entonces podría citarse como curiosidad en el artículo que correspondiera a las islas en cuestión. Cinabrium (discusión) 03:24 21 abr 2008 (UTC) . Postdata: según he podido ver, nadie sabe donde están las islas en cuestión. Cinabrium (discusión) 02:28 22 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Que el gobierno español no quiera efectuar su legítimo poder territorial y legal sobre la isla porque no le salga rentable (por ese mismo motivo se vendieron las islas que quedaban tras el desastre del 98 en 1899 a Alemania) o por que pueda aparecer como un gobierno colonizador a la opinión pública, no significa que legalmente esas islas no sigan perteneciendo a España, puesto que no figuraron en ningún tratado posterior de venta a otro país o potencia. Podrá gustar este artículo o no, pero en la wikipedia se analizan hechos, no opiniones. Y el hecho es que estas islas pasaron a ocupación española en 1521 en la primera expedición de Elcano y si no en 1885 en la expedición del general Torreros. Esas islas eran absolutamente españolas, sino, no tendría sentido que Alemania comprara islas a España, si resulta que tenía unas gratis, libres y cerca. Y como ya he dicho, no entran en ningún tratado,por lo que continuan siendo de España. (85.57.209.252)
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener: el artículo está referenciado lo suficientemente como para aceptar su relevancia; el día de mañana podría fusionarse con Bicefalia, si éste se escribe. Mercedes (Gusgus) mensajes 17:11 2 may 2008 (UTC)[responder]

Abigail y Brittany Hensel (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Considerando el pilar que dice que Wikipedia no es una colección indiscriminada de información, quiero abrir una consulta sobre este artículo. Básicamente, la única razón por la que las gemelas están en wikipedia, es porque son siamesas.

La pregunta es: ¿es válido? ¿debemos crear artículos sobre todos los siameses? Y ya puestos ¿sobre cada persona que posee una anomalía genética?

Dado que se puede resumir en "estas hermanas son siamesas y aparecieron en Oprah", ¿estamos obteniendo un beneficio del artículo? ¿respeta el artículo la dignididad de las hermanas (alteración genética --> merece artículo en wikipedia para que todo el mundo se entere) ¿es ético?

Así que pregunto ¿somos o no una colección indiscriminada de información?

-- m:drini 22:08 18 abr 2008 (UTC)[responder]

Viendo la lista de categorías:
Categorías: Nacidos en 1990 | American children | American television personalities | American Christians | Conjoined twins | Personas vivas | People from Minnesota | People from the Minneapolis-St. Paul metropolitan area | Multiple people
Lo más probable es que sea una traducción de un artículo de la inglesa. Sin embargo (y antes que se argumente "los de enwiki lo tienen por tanto nosotros también) debo recordar que nuestros estándares (en muchos aspectos) son diferentes a los deahí (por ejemplo, no admitimos imágenes no-libres, ellos tienen un estándar distinto)-- m:drini 16:06 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Comentarios

  Comentario Hola Drini, comprendo tu punto de vista y, obviamente, desde el mismo tus argumentos son totalmente acertados. No obstante, quisiera hacer alguna observación, puesto que pudiera ser considerado desde otros aspectos (lo cual no invalida el que has expuesto). La bicefalia no es algo cotidiano y la supervivencia así como la calidad de vida de las personas afectadas en estos casos son temas de interés, tal vez no socialmente dada afortunadamente la rareza del hecho, pero sí médicamente; en este sentido puede que fuera más interesante trasladarlo como ejemplo al artículo sobre este tema (que no existe todavía, creo). Ciertamente cualquier anomalía no debiera implicar un artículo de la persona que la tenga, los motivos ya los indicaste, pero sí considero que el de la propia anomalía debiera existir (espero que se me entienda lo que quiero decir sin sacarlo de contexto). Otra cosa es que las personas en sí, independientemente de la anomalía, tengan cabida o no. Respecto al derecho de la persona a su intimidad, ten en cuenta que ellas mismas, o sus tutores, han consentido en salir a la luz pública en varios programas de televisión, luego no es algo moralmente reprochable el que se les incorpore por nuestra parte. Así que me pregunto, desde los estándares de WP:es, si cumplen con los criterios de relevancia. Si en vez de este problema (por neutralizar el planteamiento), estuvieran en pantalla por otra rareza de las que podamos leer en p.ej. el libro Guinness de los récords, habría que ver cuándo consideraríamos que una persona por su repercusión social o aparición en los medios (y por poner un ejemplo sin nada que ver, existen delincuentes famosos sin más mérito que su aparición en ellos —y que tienen su artículo aquí—) aceptaríamos introduciría. Un cordial saludo. Jatrobat (discusión) 19:49 19 abr 2008 (UTC)[responder]

"Ciertamente cualquier anomalía no debiera implicar un artículo de la persona que la tenga, los motivos ya los indicaste, pero sí considero que el de la propia anomalía debiera existir (espero que se me entienda lo que quiero decir sin sacarlo de contexto)".
Creo que no te entendí, o tal vez sí. Yo no no discuto la necesidad de tener el artículo Bicefalia (sí, lo necesitamos y no lo tenemos). Estoy discutiendo la legitimidad de el artículo sobre las hermanas (las personas, no la anomalía). Incluso, si se creara el artículo bicefalia, bien podría mencionarse este caso como ejemplo. Eso estaría bien, lo que no me parece es un artículo específicamente sobre ellas. -- m:drini 20:47 19 abr 2008 (UTC)[responder]
[Solo una acotación. Me parece que sí me entendiste. Pero por si acaso no fui claro y para evitar malentendidos —que no expuse por no incidir en aspectos que alguno interpretara ambiguos o innecesarios— me explico. Con lo de "Ciertamente... el de la propia anomalía debiera existir" me refiero a un artículo de carácter enciclopédico que considere el tema desde un punto de visto médico, que aun cuando pueda contemplar otros aspectos siempre mantenga el respeto debido no solo hacia el problema sino también hacia las personas que estén afectadas directa o indirectamente. Por otra parte, también haciendo la consideración de que en Genética existe la máxima de que cualquier "mutación es preadaptativa" o, dicho en palabras coloquiales para entendernos sin suspicacias, cualquier variante genética no es en sí ni buena ni mala, lo único que se hace es interpretarla según la alteración suponga una ventaja, una desventaja, o simplemente resule neutra, respecto la adaptación del organismo a su medio (en comparación a la forma genétca sin esa variación); es decir, no se prejuzga, evalúa o califica a ninguna persona por sus caractarísticas genéticas, simplemente debiera ser un elemento descrptivo más si es que resulta pertinente su cita (e.g. el que Goya pintara un cuadro estando sordo es irrelevante, el que Beethoven compusiese música en ese estado sí es relevante). No obstante, ciertas personas por lo excepcional de sus casos si pudieran tener cabida como artículos; se me ocurren dos ejemplos a bote pronto, uno el de la primera cita de una enfermedad desconocida hasta su caso clínico, otro el de un paciente cuya enfermedad haya sido especialmente signiificativa en algún sentido (p.ej. superación del handicap).] Jatrobat (discusión) 02:40 20 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Con los argumentos de Drini. Una enciclopedia general, como esta, no es una colección de artículos sobre víctimas de anomalías genéticas. A lo sumo, incluiremos el dato en el artículo correspondiente a la anomalía. A lo sumo, destacaremos algún caso particularmente significativo por su trascendencia social y científica, como Joseph Merrick respecto del síndrome de Proteus. Cinabrium (discusión) 04:17 21 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Los comentarios expuestos por Jatrobat me hacen volcar sobre la validez del artículo. Un saludo. --Dr.Jones ~ Dialoguemos... 11:19 24 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase No tienen un artículo "solamente" por la anormalidad genética, aparecieron en documentales y series de TV y hay referencias sobre el tema. Es muy claro que sí tienen relevancia y que Wikipedia no es fuente primaria al hablar de ellas, si "merecen" esa relevancia o no ya entra en el campo de las opiniones personales. Thialfi (discusión) 22:54 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese y de última, que el interesado en crear el artículo lo fusione con el de Bicefalia que no existe, como un caso más.   Mushii (hai?) 16:44 30 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar, irrelevante. Mercedes (Gusgus) mensajes 17:16 2 may 2008 (UTC)[responder]

Gricela Villa Santacruz (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Autopromoción Wikinay (discusión) 09:12 18 abr 2008 (UTC)[responder]

  Neutralícese y   Manténgase Parece ser relevante, una diputada y periodista mexicana. Rastrojo   Riégame 20:44 18 abr 2008 (UTC)[responder]

  Neutralícese y   Manténgase Para nada borrar; el personaje en cuestión es relevante y la neutralización es leve y fácil de realizar. Por otro lado, sí que se requiere especificar las fuentes de algunos datos ofrecidos. GL&HF! Mutari (discusión) 00:50 19 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario Acabo de observar que la web permanece cerrada o el servidor ha caído, sea como sea, el trozo dudoso de no ser neutral resultó ser un plagio de [5] (caché) insertado por la IP 189.164.145.70 (disc. · contr. · bloq.). Sin ese trozo, creo que se puede dar por terminada la consulta, únicamente añadiendo la plantilla {{esbozo|biografías|política}} creo que bastará. Saludos! Mutari (discusión) 01:11 19 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Me permito dar más argumentos. Se trata de una ex legisladora local del estado de Nayarit, pues hace dos semanas que pidió licencia al cargo, que por cierto es una posición política poco relevante para Wikipedia ya que en teoría, deberían de estar las biografías de los 30 legisladores nayaritas y de los más de 1,200 legisladores estatales mexicanos. Por otra parte, el personaje dejó de ejercer el periodismo desde hace tres años y en su tiempo, destacó más como conductora de noticias que en el ejercicio del periodismo (No existe referencia alguna a su trabajo periodístico en Google). Además, durante su periodo como diputada local, no realizó ninguna acción trascendente social, histórica o políticamente relevante como para que su biografía merezca estar en este portal enciclopédico. Sostengo que el artículo fue creado para autopromoción toda vez que Gricela Villa Santacruz participa en el actual proceso electoral de Nayarit Wikinay (discusión) 07:50 19 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Irrelevante. Wikipedia no es de papel, pero un artículo para todas y cada una de las personas que son o fueron diputados no puede ser. --Bonnot discusión 23:52 19 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Política y periódista de Méjico...para mi relevante, y sí, Wikipedia no es de papel :). Un saludo. Dr.Jones ~ Dialoguemos... 11:19 20 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Con el argumento de Bonnot, que me permito ampliar. Está fuera del propósito enciclopédico biografiar todos y cada uno de los miembros de cuerpos legislativos sub-nacionales, cuyo único carácter de notabilidad pública sea la pertenencia a dicho cuerpo. Al mismo tiempo, me inclino a sospechar como Wikinay que se trata de una maniobra promocional. Cinabrium (discusión) 03:46 21 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Soy de Nayarit y puedo decir que efectivamente, en la actualidad ni es diputada, ni es periodista... es una mujer que está buscando nuevas posiciones políticas y lo mas seguro es que logre una candidatura a síndico por el municipio de Tepic... hecho que seguirá siendo irrelevante para Wikipedia... --189.182.13.15 (discusión) 05:19 28 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

20 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar, no enciclopédico. Mercedes (Gusgus) mensajes 13:53 27 abr 2008 (UTC)[responder]

Anexo:Judíos famosos (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

La "fama" es un criterio arbitrario, potencialmente infinito, y los artículos no pertenecen a una temática unificada: se mezclan actores, científicos, deportistas, empresarios, etc. Thialfi (discusión) 19:31 20 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar por irrelevante: la única defensa es que "podría ser...". Mercedes (Gusgus) mensajes 13:57 27 abr 2008 (UTC)[responder]

40 Seasons: The Best of Skid Row (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes   Lucien ~ Dialoguemos... 22:53 20 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Es un artículo sobre un álbum de una banda importante, como tantos otros que hay en wikipedia. Aleposta (discusión) 03:41 21 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese No proporciona ninguna información enciclopédicamente significativa (a menos que se considere como tal una lista de canciones), ni datos que no puedan caber perfectamente en el artículo sobre la banda. Cinabrium (discusión) 04:19 21 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Por los mismos motivos que Cinabrium. En el Wikipedia:Patrulla Páginas Nuevas hemos propuesto unir artículos como este (que son en su mayoria listado) en un anexo en el que se recoja toda la discografía del cantante, así que si el creador del artículo u otro se anima a hacerlo entonces mi voto es   Fusiónese en Anexo:Discografía de Skid Row Vëon (Mensajes) 12:57 21 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Creo que una cosa está clara: si se permite que una banda tenga cada uno de sus discos en página aparte, habría que permitirse con todos los grupos que tengan cabida en Wikipedia, porque se supone que si están aquí son lo suficientemente "enciclopédicos" como para quedarse. ¿Quién mide la relevancia de uno u otro grupo? Por otro lado, estoy absolutamente en contra de la política de anexos: no hacen sino añadir líneas de código a la hora de los enlaces internos, crear redirecciones a los mismos con el nombre de las páginas sin la coletilla "Anexo:" y confundir a la hora de las interwikis. Y en cuanto al tema de agrupar una discografía en una única página...aquellos cantantes que tengan 40 o 50 álbumes en el mercado (que los hay), qué hacemos con ellos? Páginas de 100kb? Pacoperez (discusión) 12:51 22 abr 2008 (UTC)[responder]
No se trata de la relevancia del grupo, sino del album y para ser mas concreto, de la información que hay, ya que de este artículo (y de muchos otros como él) la informacion se obtiene de igual modo mirando la caratula del album. En el tema del anexo, la cuestión está en reunir en él los artículos de discos como este, que no son enciclopedicos pues no recoge más que el listado de canciones; para los artículos de discos enciclopedicos se pondrían tan solo el enlace mediante {{AP}} al articulo y si algun cantante tiene 50 discos seguramente es porque es muy bueno y los artículos de sus discos podran ampliarse para que no sean simples listados. Ya se hablo sobre esto en el café [6] y creo que la mayoria opino lo mismo que he dicho. Saludos Vëon (Mensajes) 17:38 22 abr 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

21 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar: no se ha demostrado su relevancia. Mercedes (Gusgus) mensajes 13:50 27 abr 2008 (UTC)[responder]

Masacre de Apoquindo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, con referencias   Lucien ~ Dialoguemos... 10:30 21 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


24 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener, artículo neutralizado. Mercedes (Gusgus) mensajes 11:25 9 may 2008 (UTC)[responder]

Javier Chamorro (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Parece una página de autopromoción, incluso tiene un enlace externo a su Blog de campaña electoral. No creo que esta persona tenga una trayectoria personal y/o política que justifique figurar en Wikipedia. Si su inclusión pudiera deberse al cargo, vicealcalde, que ocupa, deberíamos añadir todos los concejales de todos los municipios españoles que alguna vez lo hayan sido, la lista seria inmensa, es por ello que creo debemos regirnos por otros criterios que el Sr. Javier Chamorro no creo que reúna, con todos los respetos. No ha realizado ni un su vida profesional ni en la política ningún logro relevante aparte de los que habitualmente conlleva su trabajo y/o actividad políticaFCPB (discusión) 19:30 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Quiero poner de relieve una cuestión: ser vicealcalde (o teniente de alcalde, que es lo mismo) no es fruto de ninguna clase de elección, sino de un nombramiento directo por parte del alcalde de ese municipio, que cuando es de un partido distinto al del alcalde, suele ser consecuencia de un pacto postelectoral, y muy frecuentemente una operación cosmética para reforzar al partido que presta su apoyo. Este nombramiento puede ser revocado en cualquier momento, como suele suceder, también frecuentemente. Sirva solo como recordatorio.
Si Javier Chamorro en su vida profesional o política hubiera realizado hechos o iniciativas significativas o al contrario, hubiera producido alguna clase de hecho negativo significativo, seria relevante, pero no hay tal, es de lo más común, en la corta historia de la democracia ha habido y hay cientos , sino miles de cargos administrativos parecidos e incluso de mayor rango ((Presidentes y Vicepresidentes de mancomunidades, diputados provinciales con y sin cargo de gobierno y sus respectivos vices (hasta 3 y 4), diputados autonómicos, Consejeros autonómicos, Delegados territoriales, secretarios de Estado, subsecretarios,.. la lista es interminable.) con una trayectoria, muy poco significativa, casi funcionarial. Es por ello que creo que nos deberíamos basar en esos hechos o iniciativas que lo hagan que sea destacable.FCPB (discusión) 01:06 8 may 2008 (UTC)[responder]
Respuesta a José: Pero es que el presidente de ese partido es Melchor Moreno de la Torre y no Javier Chamorro [7].
--Bonnot discusión 22:54 5 may 2008 (UTC)[responder]
Eso está desactualizado. Por lo menos en marzo de 2008, Chamorro era el presidente (aquí). Saludos —Ecemaml (discusión) 21:33 7 may 2008 (UTC)[responder]
Pero el 8 de mayo de 2008, que es hoy, no es él el presidente de ese partido salvo error en la página que cito que es de la Unión del Pueblo Leonés. --Bonnot discusión 22:40 7 may 2008 (UTC)[responder]
Aunque resulta contradictorio, ya que en esta otra página, que también es de hoy y de ese partido, figura él como Presidente [8]. (?!) --Bonnot discusión 22:53 7 may 2008 (UTC) Tachado por mí, que es el actual presidente de ese partido está referenciado. --Bonnot discusión 10:47 8 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Autopromocion muy clara--Quijote3000 15:51 6 may 2008 (UTC)
  •   Manténgase He eliminado las posibles notas de autopromoción que pudiese haber. Ahora contiene simplemente hechos. Chamorro no es sólo relevante por ser el vicealcalde de León, sino por ser el presidente de la Unión del Pueblo Leonés, un pequeño partido de ámbito regional que, por una parte, es el partido más importante del denominado leonesismo y, por otro, un partido bisagra fundamental en la política leonesa. (este mensaje es de Ecemaml discusión que, seguramente, olvidó firmarlo) --Bonnot discusión 23:03 7 may 2008 (UTC)[responder]
La foto no es promoción de él, sino del partido del que es presidente. El no sale centrado porque, es evidente que se pretendía que saliera la publicidad de su partido. No creo que saliera casualmente ese trozo en la foto.FCPB (discusión) 01:32 9 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Supongo que si es el presidente del principal partido de una "ideología" que es importante en las coyunturas locales, pues ha de ser válido. Un retoque de estilo tampoco le vendría mal. Nihilo (discusión) 18:19 8 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue cancelar la consulta por innecesaria.

Discursión:Versus (desambiguación) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Esta página de desambiguacion ya existia, mi colega la creo por error — El comentario anterior sin firmar es obra de Kikunozuke (disc.contribsbloq). Michael Scott >>> Talking head 22:43 27 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

25 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar por irrelevante. Los usuarios que recomiendan su neutralización no lo han hecho, pese al tiempo transcurrido. Mercedes (Gusgus) mensajes 17:09 18 may 2008 (UTC)[responder]

Grupo de espeleología de Villacarrillo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, ampliado concienzudamente y bien wikificado. Para mí, de principio, es autopromoción o irrelevante, pero vista la discusión, prefiero que decida una consulta a la comunidad   Lucien ~ Dialoguemos... 22:36 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  Neutralícese Aún adolece de frases laudatorias en algunos párrafos. Las secciones de Descubrimientos arqueológicos y Revista del club me parecen las únicas que llegar a ser enciclopédicas y de cierta relevancia. En la última, sólo neutralizaría o requeriría referencias para la frase: «con los descubrimientos científicos más relevantes del año sobre especies animales nuevas para la ciencia».
Aunque no es objeto de esta consulta, respecto a los enlaces, me sorprende que no se enlacen técnicas de progresión vertical, travesía en cueva y UTM, y sin embargo esté enlazado ciencia en la frase que he citado. En resumen, el artículo debería conservarse, pero con la premisa de la neutralización, pulir el estilo y conservar lo meramente enciclopédico, aunque de ello resultara un esbozo.   Dorieo ¡Homerízate! 23:08 25 abr 2008 (UTC)[responder]
  Neutralícese ¡Qué lejanos parecen los días en que trabajé en este artículo! Una año ya. Me avergüenzo del estado en que lo dejé, ahora veo lo poco neutral que es. Coincido con Dorieo, hay un montón de frases de alabanza al club, pero nada referenciado como es debido. El autor dijo que se preocuparía de mejorarlo, pero desapareció. Tampoco vería con malos ojos su borrado... Saludos, Eric - Contact 08:42 26 abr 2008 (UTC) PD: lo saqué de vigilancia hace muchos meses[responder]
  Bórrese Yo lo marqué como SRA hace un mes, y sigo pensando igual. Del artículo no se desprende algo particularmente relevante para este grupo, algunas competencias que parecen estar circusncritas sólo a grupos muy específicos. No veo la trascendencia más allá de esos grupos. --Cratón 17:46 26 abr 2008 (UTC)[responder]
  Bórrese ¿Y las referencias?, es puramente promocional, y no remarca su trasncendencia.—Taichi - (*) 18:01 30 abr 2008 (UTC)[responder]
  Bórrese Sin referencia, sin demostración de relevancia. ¿Qué tiene de distintivo este grupo respecto de otros millares de grupos de espeleolgía científica y recreativa del planeta? Cinabrium (discusión) 18:57 30 abr 2008 (UTC)[responder]
  Bórrese Autopromoción. Efectivamente no parece tener nada distintivo. Varano (discusión) 19:54 1 may 2008 (UTC)[responder]
  Bórrese Sin referencias y autopromoción. --Tech (discusión) 15:14 6 may 2008 (UTC)[responder]
  Neutralícese y   Manténgase. Suscribo lo dicho por Dorieo, al parecer sí tiene su relevancia.Nihilo (discusión) 19:22 8 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. (Nota: aparte las siguientes opiniones, durante el tiempo en que se ha realizado la consulta el artículo ha sido ampliado y referenciado) Mercedes (Gusgus) mensajes 16:58 18 may 2008 (UTC)[responder]

Lo que tú quieras oír (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, ampliado. Para mí es irrelevante y opto por   Bórrese, pero vistos los argumentos en la Discusión y los datos aportados, prefiero que se decida en una CDB   Lucien ~ Dialoguemos... 22:42 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   ComentarioDos enlaces externos tienen licencia creative commons y otros dos tienen copyrights, así que yo optaría por un   Manténgase, pero con contenido reducido David0811 (discusión) 14:48 26 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Técnicamente irrelevante, ¿es justo hacer un ranking de los videos más vistos por youtube en cada idioma? ¿Es válido reseñar videos que tal vez son modas pasajeras, fenónemos de Internet que sólo se engloban en los sitios web pero no traspasa hacia otros medios? No creo que sea justo esto.—Taichi - (*) 20:35 26 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Los argumentos de la página de discusión me parecen muy convincentes.--Cam367 (discusión) 22:51 26 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Algo que se ha visto 65 millones de veces creo yo que tiene la suficiente relevancia para estar en Wikipedia, sea un vídeo de YouTube, sea una patata frita. Pacoperez (discusión) 13:00 29 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Se mantiene una relevancia por lo que ha supuesto para la realización cortometrajes en España y en el uso de las licencias Creative Commons, y con 70 millones de visitas en YouTube creo que tiene la relevancia suficiente para que esté.Mister Crujiente (discusión) 14:45 29 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Cortometraje con actores relevantes, y popularmente reconocido.. eso sí, la información de YouTube las destinaría al final del artículo, casi en una sección de Curiosidades. Farisori (discusión) 19:53 29 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese YouTube es un fenómeno social, pero WP no es un ránking de videos. La noticia en sí puede ser relevante en un contexto como el de wikinoticias, pero no en una enciclopedia. El hecho del que el cartel indicador de salida de la estación Catedral del subterráneo de Buenos Aires haya sido visto más de un centenar de millones de veces en el tiempo que lleva allí no lo hace ipso facto relevante. Cinabrium (discusión) 18:49 30 abr 2008 (UTC)[responder]
  Comentario No lo considero una comparación válida, empezando porque este artículo se basa en un cortometraje rodado profesionalmente protagonizado por una actriz conocida en España como Fátima Baeza, y que además supone un gran impulso a las licencias de Creative Commons en España. No estamos hablando de un simple cartelito.Mister Crujiente (discusión) 10:24 1 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario Una pregunta: ¿existe alguna referencia sobre la importancia (=relevancia) del cortometraje en cuestión en algún libro, enciclopedia sobre cine, página web acreditada... (más allá de su número de visitantes en youtube)? Si la respuesta es sí, apórtese y manténgase. Si la respuesta es no, no veo dónde está la duda. (PD: Para mí no son suficientes las referencias aportadas: su catalogado en el IMDB, la página de youtube, una nota de prensa en 20 minutos que destaca, precisamente, lo popular que es en youtube, y su página "oficial"). Delphidius (Mensajes) 21:32 2 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase ¿El vídeo más vísto en España en un medio masivo actual (YouTube]], con liciencia creative commons, recogido por un informativo digital y con entrada en IMDb? ¿Por qué no tendría que permanecer? Podría inclusive ampliarse información sobre el artículo. Este tipo de artículos precisamente cumplen la función de informar, si bien es cierto el carácter enciclopédico no es contundente, y de ahí la duda supongo, mi postura es que se mantenga. La comparación con el cartel tampoco me parece justa. Estamos hablando de una obra artística con alguna relevancia donde participa una actriz con relevancia también. Salu2. El Mith (discusión) 23:25 2 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Es otra moda pasajera de internet, sin ninguna relevancia enciclopédica. El hecho de que los actores sean conocidos no se la da y 65 millones de visitas son una gota en el océano de las, p.e., 11 millones de visitas diarias de la wikipedia en español. Ensada ! ¿Digamelón? 07:11 4 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase El cortometraje ha sido objeto de una noticia en la edición impresa de El País.--Sebasgs (discusión) 18:55 4 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario al argumento de Sebasgs: Relevancia enciclopedia no es lo mismo que notoriedad o interés periodístico. La noticia que se referencia hace alusión, precisamente (como la nota de 20 minutos comentada más arriba) a las muchas visitas que recibió en youtube. (También reciben muchas visitas y son objeto de notas de prensa en El País ciertos videos de japoneses haciendo peculiares coreografías de piezas musicales, o el último corto promocional de una conocida marca de cava 1. ¿Alguna referencia mínimamente enciclopédica? — El comentario anterior sin firmar es obra de Delphidius (disc.contribsbloq).
Entre las cosas que pedías en tu comentario anterior para definir la relevancia, para mí se incluye perfectamente el hecho de que un periódico acreditado destaque el hecho de que el corto lo vieran 66 millones de personas. De él hablan también otros diarios y otras webs especializadas en cine (desconozco si también se habrá hablado de él en revistas especializadas). Si pides que además aparezca en libros y enciclopedias, habría que pedir lo mismo para todos los artículos de cine, música, videojuegos, etc. y con criterios tan exigentes se reduciría enormemente el número de artículos que tenemos. Recordemos que Wikipedia no es de papel. --Sebasgs (discusión) 20:20 4 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase En mi opinión es un video tremendamente popular, que es el 3º video más visto en todo youtube y en español. Ha aparecido en varios medios de comunicación. Es claramente relevante.--Quijote3000 15:57 6 may 2008 (UTC)

  •   Bórrese Si este artículo sobrevive, entonces la wikiES tendrá artículos como éste. ummo (hit!) 15:58 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario a ummo: No existirá el de Chris Crocker, (¿qué en común tiene con "Lo que tú quieras oir" salvo que es muy visto en YouTube?) pero sí existen estos artículos: Keyra Agustina, Brooke Brodack, Andy McKee, Terra Naomi, Mia Rose, lonelygirl15, todos basados en su popularidad vía youtube. Por lo que veo a grandes rasgos es que nadie pide su borrado. El último artículo también se refiere a un vídeo publicado en YouTube. Pero vamos, una cosa es un corto independiente como el del artículo que se quiere borrar y otra cosa y tipo llorando por Britney Spears. Hay películas menos relevantes que tienen artículo, entonces quién pone el límite "hasta acá es relevante" y "desde aquí no lo es" y además, parece que el salir en youtube es un punto en contra del artículo. Ensada comenta "Es otra moda pasajera de Internet" y es lo que siempre me dicen de Wikipedia, sin embargo, también tiene artículo. :) Salu2. El Mith (discusión) 16:23 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario Que conste que no tengo especial interés en borrarlo. Es más, he ratoneado para encontrar alguna referencia de alguna fuente no periodística, pero no la encuentro. En cuanto al último comentario, remito a los argumentos que no se deben usar: hay que defender la pertinencia de este artículo por sí mismo (no porque haya "otros iguales o peores") Si esos otros merecen o no entrada es objeto de otra discusión. Y cuidado con el lenguaje, puede ser engañoso: yo he hecho muchos "cortos independientes" (todos domésticos), que no se merecen estar aquí; y la relevancia está definida aquí. Ojo, expreso mi opinión, a pesar, insisto, de que el corto es majo y me gustaría encontrar un motivo para conservar la entrada. Delphidius (Mensajes) 16:34 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario IMDB es una fuente no periodística por ejemplo, y como mencionaron más arriba, es un poco complicado que lo encuentres en libros o enciclopedias, al menos por ahora ¿no crees? Con respecto a los argumentos que no se deben usar, correcto, sólo rebatía el comentario que antecedía, además, no digo que "si este se va, esos también" sólo argumentaba que la relevancia y popularidad puede que coincidan. Se hablaba de "moda pasajera de internet", claro, como Latinmail, Altavista, etc. lo que decía era que "moda pasajera" no es incompatible con relevancia. Salu2. El Mith (discusión) 19:24 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario Niego la mayor. Moda pasajera si que es sinonimo de falta de relevancia. Aqui se trata de crear una enciclopedia, es decir, algo que permanezca en el tiempo. De aquí a 6 meses, no se acuerda del corto ni el director. Como siempre, cuando no hay argumentos se trae a colación que este tambien es de un corto, que este otro es mejor/peor, etc. Hay que pararse a pensar que tipo de artículos queremos para la wiki: enciclopedicos, que reflejen una parte del saber humano; o listas de videos mas o menos vistos, que reflejen la trivialidad del ser humano. Ensada ! ¿Digamelón? 20:51 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase He intentado arreglarlo con informacion de la pagina (bajo licencia CC) y presentandolo como lo que en realidad es: un cortometraje (como todos los que hay en la "Categoría:Cortometrajes"). El dato de youtube no es mas que meramente una curiosidad (para ello he creado la seccion, sin necesidad de actualizar el numero de visionados).Asi pues para mi debe quedarse.Elsenyor (discusión) 15:47 11 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese es fenómeno de internet Rastrojo   Riégame 17:55 12 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Ha aparecido en numerosos medios de comunicación. --Lastwiki (discusión) 15:17 18 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener, neutralizando la redacción. Mercedes (Gusgus) mensajes 13:13 18 may 2008 (UTC)[responder]

Los notas (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, ampliado. Cierta discusión   Lucien ~ Dialoguemos... 22:46 25 abr 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Raystorm (Yes?) 15:30 10 may 2008 (UTC)[responder]

Luigi's Adventures (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, ampliado, con discusión sobre su relevancia.   Lucien ~ Dialoguemos... 22:50 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese,porqué contiene contenido sin relevancia y sin enlaces o interwikis David0811 (discusión) 22:56 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese,totalmete de acuerdo con David poco@poco   Baaaaaaang!!! 23:00 25 abr 2008 (UTC) [responder]

  Bórrese Con esto: «Son cómics hechos el año 2003 por Ignacio Y Sebastián en Horas de Clases, muy bien Dibujado», y dado que no hay publicación alguna creo que era digno de borrado rápido. Un saludo —Bedwyr (Mensajes) 23:10 25 abr 2008 (UTC) [responder]

  Bórrese Es de borrado rápido. Ensada ! ¿Digamelón? 14:08 26 abr 2008 (UTC) [responder]

  Bórrese además sólo 7 resultados (incluida otra wiki) en Google. Farisori (discusión) 19:34 29 abr 2008 (UTC) [responder]

  Bórrese Un trabajo de aficionados, sin relevancia alguna. Correspondía aplicar borrado directo, en lugar de incurrir en la demora que supone este proceso. Cinabrium (discusión) 18:43 30 abr 2008 (UTC) [responder]

  Bórrese Detalles como el 'muy bien dibujado' me matan. ummo (hit!) 04:04 5 may 2008 (UTC) [responder]

  Bórrese Me encantó lo de "muy bien dibujado"--Quijote3000 15:24 6 may 2008 (UTC)

  Bórrese Lo mismo que todos. Nihilo (discusión) 19:24 8 may 2008 (UTC) [responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar por irrelevante. Mercedes (Gusgus) mensajes 12:55 18 may 2008 (UTC)[responder]

Sam Han Lee (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, ampliado.   Lucien ~ Dialoguemos... 22:53 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese: Perfil sin relevancia enciclopédica — El comentario anterior sin firmar es obra de poco a poco (disc.contribsbloq).   Lucien ~ Dialoguemos... 23:11 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  Neutralícese Siendo neutral y con los ISBNs de sus libros, creo que podría considerarse su permanencia (pero actualmente no parece un filón de relevancia, desde luego) —Bedwyr (Mensajes) 23:17 25 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Nueva página de un gurú promocionandose Ensada ! ¿Digamelón? 14:11 26 abr 2008 (UTC) Oooooommmmmmm[responder]

  Bórrese más iluminados no, gracias. Con los que tenemos ya nos sobran.--Cam367 (discusión) 00:15 3 may 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Claro ejemplo de WP:AP. Podría haberse aplicado borrado directo.Varano (discusión) 13:41 5 may 2008 (UTC)[responder]

  BórreseDe acuerdo con Varano--Quijote3000 16:04 6 may 2008 (UTC)

  Neutralícese Lo mismo que Bedwyr.   Comentario No me consta que sea autopromoción pues el contexto del personaje es anglosajón no hispano, más aquellos argumentos de "más iluminados no" están totalmente equivocados, pues qué creencias religiosas son mejores que otras eso no lo decidiremos nosotros ya que la religiones no se basan en la racionalidad que sí es objetiva (e.g. URI). Por otra parte me sorprende que no tiene mayores referencias en Internet ni en español ni en inglés.Nihilo (discusión) 18:28 8 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Acerca de neutralizar, es imposible neutralizarlo más. Todos los datos incluídos simplemente describen exactamente la vida de la persona , sus actividades y los lugares de importancia que ha visitado. Sus citas son algunos ejemplos de su filosofía, exactamente traducidas. Acerca de Iluminación, tan solo se comenta que él mismo se declara como tal. No veo ningún tipo de autopromoción, primero porque el sr. Sam Han Lee desconoce acerca de esta página y segundo porque no hay ningún tipo de publicidad. La referencia de la página web es tan solo para conocer con más detalle acerca del personaje. Sobre de los libros publicados, incluí sus fotografías (que fueron borradas) y datos de las editoriales como prueba, y no he podido encontrar las referencias ISBN que solicitáis en los libros. Sobre las otras opiniones no merece la pena discutir por que son solo eso, pensamientos sin apuntar sobre ninguna cuestión específica.guiadelavida (discusión)12:50 12 may 2008 (UTC)[responder]

  •   Bórrese Nula relevancia enciclopédica y máximo interés promocional del editor del artículo. Las fotografías fueron borradas por incumplir las políticas de copyright. Sin datos como los comentados por Nihilo sigue siendo promocional (y no es excusa decir que las citas son textuales, eso solo sesga más la impresión general del artículo). si el principal editor cree que no se puede neutralizar más solo queda el borrado. Delphidius (Mensajes) 16:06 16 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

26 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue MANTENER. Morza (sono qui) 11:44 13 may 2008 (UTC)[responder]

Categoría:Transexuales de España – (Ver consulta)

Categoría discriminatoria, inútil e irrelevante enciclopédicamente. —Mercenario (Sugiera aquí)   04:29 26 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario También estoy nominando esta página relacionada porque también se divide por país:
  •   Manténgase y ciérrese la consulta rápidamente. Este usuario está colocando destruires en categorías como 'Toreras' o 'Transexuales de España' alegando que son discriminatorias, y cuando distintos bibliotecarios le han retirado esos destruires y le han invitado a explicar y argumentar en la discusión por qué estas categorías son 'discriminatorias e irrelevantes' (porque es que no se ve) lo único que hace es repetir que lo son sin dar más motivos. Tampoco ha dado ninguno adicional para esta consulta de borrado mediante argumentación. Yo pregunto: ¿por qué son discriminatorias? Desde luego esta de la que se habla ahora inútil no es, y mucho menos irrelevante, teniendo en cuenta el número de artículos en la categoría. Creo que aquí hay un abuso del sistema de consulta de borrado, porque no vale decir 'es discriminatoria' cuando varios biblios te han dicho que no lo estiman así, y pasar de dar razones en la discusión y proceder a abrir consulta de borrado. Es que además yo no puedo responder a sus argumentos para que la categoría no sea borrada porque es que no ha dado ninguno. Cuando explique por qué es discriminatoria, inútil e irrelevante ya le podré contestar, claro. Pero que lo diga. Yo abogo por el cierre rápido de la consulta, porque no debería sustituir a una discusión (como parece pretender el usuario), pero lo dejo al criterio del biblio que la cierre. Raystorm (Yes?) 10:51 26 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase, siempre y cuando se cree una categoría como contenedor general, algo así como transgeneristas y transexuales (en). Ésta categoría no es discriminatoria, de ser así, Categoría:LGBT y sus derivadas, lo son. xalD mienta aquí 13:31 26 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase De acuerdo con Raystorm, además de que no hay argumentos por pate del proponente de la consulta. —Aleposta (discusión) 01:36 27 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario Tampoco veo que se haya demostrado la relevancia y utilidad de este tipo de categorías y creo que "la carga de la prueba" va por ese lado primero. Michael Scott >>> Talking head 17:58 27 abr 2008 (UTC)[responder]
    • Quien tiene que argumentar en una consulta de borrado la 'discriminación e irrelevancia' de una categoría es quien la nomina. No al revés. Que las cosas no funcionan así. Saludos Raystorm (Yes?) 18:15 27 abr 2008 (UTC)[responder]
      • En toda mi vida wikipédica, cuando hay duda de relevancia, siempre tuve que probar la relevancia y/o utilidad y no al revés. Insisto que por ahí va siempre la "carga de la prueba", sin tal, en el caso de un artículo, se considerará probada su irrelevancia y se borra. No al revés. Ahora, reconozco que decir irrelevante y punto, es deficiente para abrir una consulta, pero a su vez, con no estar convencido de una defensa de relevancia alcanza. Y, al menos yo, no estoy convencido de la relevancia y/o utilidad de categorizar personas según identidad sexual porque doy por sentado que las mismas no son relevantes por ser transexuales. Entonces si la identidad sexual no es criterio de relevancia, una categoría sobre lo mismo tampoco. Saludos. Michael Scott >>> Talking head 18:43 27 abr 2008 (UTC) PD: Ojo que en el tema de la discriminación no me meto.[responder]
        • Ojo, que no es lo mismo decir 'esto es irrelevante porque...' que decir 'esto es irrelevante y punto'. No me vale que me enlaces WP:SRA porque no estamos hablando de un artículo, sino de una categoría. Y la función de las categorías es la de ser útiles a la hora de clasificar. Yo digo que esta categoría es útil (mira todos los artículos que clasifica) y aparte podría decir que semejantes categorías existen en la Wikipedia en Inglés, pero con lo primero me basta y sobra. Tu das tu opinión sobre si ser transexual es relevante, pero estarás de acuerdo conmigo en que es tu opinión. Yo por ejemplo pienso que ser transexual no es equiparable a ser homosexual. Esta es una consulta de borrado mediante argumentación y el nominador no ha argumentado sus razones. Y yo no voy a ponerme a adivinarlas para intentar contrarrestarlas, claro. — El comentario anterior sin firmar es obra de Raystorm (disc.contribsbloq). Michael Scott >>> Talking head 22:30 27 abr 2008 (UTC)[responder]
          • Al parecer todavía no superamos la deficiencia burocrática de la apertura de esta consulta. Podemos cancelar esta consulta, así puedo abrir otra con el motivo que expuse o podemos obviar lo anterior y debatir sobre la categoría sin mayores distracciones y con la posibilidad algún tipo de advertencia para Mercenario97 por la deficiencia burocrática. ¿Qué hacemos? Michael Scott >>> Talking head 22:30 27 abr 2008 (UTC) PD: Hice la salvedad de que SRA es para artículos y no tengo conocimiento de las personas que están en la categoría, pero supongo que si están en Wikipedia no es por ser transexuales de España.[responder]
            • Hombre, es que no es una deficiencilla de formato, es que esto es una consulta por argumentación. Pero vale, podemos debatir si quieres. Pero recordando que hablamos de una categoría. ;) Yo defiendo la utilidad de la categoría porque a la gente de los artículos que clasifica su transexualidad es algo que les define y caracteriza. Repito que no es exactamente como la homosexualidad. También te invito a leer los artículos que clasifica para que te hagas una idea. Es una forma de clasificación muy útil porque quien busque un artículo de cualquiera de ell@s lo primero que piensa es que son transexuales. Y es que no es realista pensar que el hecho de ser transexuales no ha tenido nada que ver con su desarrollo como personas y profesionales, que no ha tenido ningún impacto y que es una mera anécdota irrelevante. Eso es muy simplista, ¿no te parece? Saludos Raystorm (Yes?) 13:33 28 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Comentario Como se ve, no me he expresado de manera completa. Digo que la categoría es irrelevante porque, como dice Michael Scott, si están en Wikipedia no es por ser transexuales de España. Y digo también que es discriminatorio porque denominarlos sólo como transexuales no es muy adecuado.   Trasládese a algo como Categoría:Españoles LGBTMercenario (Sugiera aquí)   04:01 1 may 2008 (UTC)[responder]
    • Eres consciente de que Españoles LGBT significa Españoles Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, ¿verdad? Y aquí hablamos de Transexuales de España. No digo que no me guste la categoría que propones (quizá algún día se cree), pero sería como una categoría raíz de la cual esta sería una subcategoría. Sigo sin ver por qué habría que borrarla. Aparte, lo de que si están en Wikipedia no es por ser transexuales... Discrepo. Metete en cualquiera de los artículos que clasifica y veras la importancia de la transexualidad en sus vidas. La clasificación basada en esta característica tan importante para tod@s ell@s no es discriminatoria: en todo caso, es precisa. Raystorm (Yes?) 12:04 1 may 2008 (UTC)[responder]
  • Entonces   Categorícese en una categoría contenedora como Categoría:Transexuales. —Mercenario (Sugiera aquí)   22:24 2 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Siempre que la persona categorizada sea relevante por sí misma y no por el hecho de ser transexual -que supongo no es la intención de la categoría- me parece adecuada para ordenar. No vaya a ser que por corrección política se repita aquello descabellado de borrar la categoría de judíos por "incitar al racismo" ¡¿?!. Nihilo (discusión) 20:02 8 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Me vuelco comletamente con el comentario de Raystorm. Un saludo. Dr.Jones ~ Dialoguemos... 15:22 10 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase por Raystorm Rastrojo   Riégame 18:00 12 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar: algunos usuarios opinan que podría permanecer si se neutraliza, pero después de pasados 28 días nadie lo ha hecho. Mercedes (Gusgus) mensajes 12:52 18 may 2008 (UTC)[responder]

Cuarto Camino (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA un mes, ampliado, con abundante discusión.   Lucien ~ Dialoguemos... 09:05 26 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase y   Neutralícese ya que la corriente del Cuarto Camino tiene un valor fundamental para entender otras escuelas de pensamiento. El Cuarto Camino como escuela no puede ser borrado de un plumazo. El artículo debe mejorarse, no borrarse. --Sophos (discusión) 03:41 4 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase y   Neutralícese las "elucubraciones" que mencionan son conceptos propios de esta filosofía, el hecho de que unos (eje: "digamelion") no conozca o "guste" de estos temas, no justifica que deban ser censurado y muhcho menos borrado. Por favor señores, dejen a un lado sus descalificaciones (eje: "secta") y condenas de opinión personal, dejen que el articulo en disputa, se desarrolle y sea fuente de información confiable sobre el tema en cuestion, pues Si es, repito SI ES, en efecto un legado cultural reconocido. --elgallo 19:03 28 abr 2008 (UTC)

  Bórrese o por lo menos   Neutralícese las elucubraciones que contiene el texto, ya que aunque es un pretendido artículo de filosofia, no se entiende nada en medio de las ... consideraciones que añade. Ensada ! ¿Digamelón? 14:20 26 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese: De acuerdo con la argumentación anterior en su totalidad. ¡Si parece sacado de una secta! Veltys ¿Mande? 22:17 27 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase y   Neutralícese Su relevancia existe porque es el legado cultural de los filósofos y escritores Ouspensky y Gurdjieff (vease enlace). Sobre el Cuarto Camino hay escritos bastantes libros desde los años 1920. Se puede rastrear su influencia en la ética y filosofía de ciertas ramas del Cristianismo en el siglo XX, especialmente en el Gnosticismo moderno. Yo me estaba encargando desde hace unos dias de reescribirlo en mis ratos libres, porque es un artículo relevante, con interwikis en varias lenguas. Este tema filosófico yo lo comencé a neutralizar, porque entiendo que se ha escrito con un lenguaje un tanto especializado, pero es un tema relevante y extenso que merece que esté en wikipedia.Tengo intención de darle un aspecto más asequible y resumido, siguiendo las indicaciones que puso Ensada.—Alandalusia (discusión) 03:36 28 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Aunque acuerdo con la justificación de Alandalusia, sostengo que es preferible no tener un artículo a tener en su lugar un panfleto propagandístico de nulo valor enciclopédico. Cinabrium (discusión) 19:03 30 abr 2008 (UTC)[responder]

  Comentario Bueno, acabo de darle un tono más neutro, pueden echar un vistazo. El tema en sí mismo tiene suficiente relevancia, (que es lo que se está consultando). Aunque requiera una redacción más pulida, el tema es aprovechable y merece tener su artículo.--Alandalusia (discusión) 00:08 2 may 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese Sería relevante tener un artículo neutral sobre el tema, pero esto es irrecuperable. Neutralizarlo equivaldría a una poda más radical que la efectuada en el artículo de su lider. Varano (discusión) 10:43 3 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Gurdjieff no seguía a este individuo que se menciona, sino que por el contrario él utilizó como si fuera suya parte de la obra de Gurdjieff para sus intereses. Por favor no mezclemos churras con merinas. El artículo está trabajado y tiene referencias a Gurdjieff, Ouspensky con citas incluídas, que se pueden hallar en los libros escritos por estos autores. Sí es aprovechable buena parte como se ha dicho arriba--Ignacius (discusión) 16:01 3 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Me parece bien planteado el tema, y admito que me parece interesante.--Quijote3000 15:34 6 may 2008 (UTC)

  Bórrese No neutral de principio a fin. Y en muchos pasajes, parece investigación original pura y dura. J.M.Domingo (discusión) 19:48 7 may 2008 (UTC)[responder]

  Comentario Aunque lo de "pura y dura" no entiendo bien, veo que hay referencias suficientes en el artículo como para decir que no se trata de una fuente primaria. --ener6 (discusión) 23:31 7 may 2008 (UTC)[responder]
  Comentario He indicado en muchos pasajes, parece investigación original pura y dura, no lo he aplicado a todo el artículo (lo de la no neutralidad, sí; como se ha indicado más arriba, parece el tipo de texto que se encuentra uno en la web de una secta). Voy a poner un ejemplo: donde se menciona La Eternidad así concebida no es entonces infinita, pues como todo lo creado, tiene una limitación temporal del orden de los 2×1015 años terrestres según los cálculos tradicionales; duración suficientemente prolongada (a nuestra visión) para abarcar toda la manifestación y comprender el cumplimiento de todas las posibilidades y de todas las promesas. ¿¿dos mil millones de millones de años?? ¿Cuáles son los "cálculos tradicionales" que estiman semejante vida al universo? Y ¿qué es eso de "a nuestra visión"? Sinceramente ¿es esto lo que se espera de un artículo de una enciclopedia? Si hace falta, traeré más ejemplos. Un saludo. J.M.Domingo (discusión) 12:47 8 may 2008 (UTC)[responder]
  Comentario Entonces tambien este texto: "La mayoría" de los cristianos aseguran que un alma sin conciencia sobrevive a la muerte física del cuerpo, "aunque otros", rechazan esto diciendo que solamente los buenos serán físicamente "resucitados", mientras que los otros permanecerán en la tumba." debería ser neutralizado en el artículo de cristianismo. ¿quiénes son "la mayoría" y quienes son los "otros" que rechazan? Entendamos que estamos hablando de filosofía, metafísica, creencias que provien de la obra de G.I.Gurdjieff y no de un tratado de Física y astronomía.

  Manténgase y   Neutralícese Siempre que sea neutral, el tema es encilopédico, otra cosa es que sea raro, pseudocientífico o pseudofilosófico, pero esas anotaciones comprenden a la redacción. Nihilo (discusión) 23:32 7 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Veo que este artículo puede ser polémico en algunos círculos y veo que adolece de contener sólo un punto de vista. En lugar de borrarlo, o votar a borrarlo., se debería intentar poner otro punto de vista adicional (si se tiene conocimiento suficiente del tema). Si se borra el artículo, a futuro no habrá posibilidad de poner otro punto de vista. Me parece que el tema en sí es parte del conocimiento humano. --ener6 (discusión) 23:31 7 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Como se ha dicho es una escuela filosófica metafísica, con abundante obra escrita, y referencias suficientes. Puede que se necesite aportar otros puntos de vista, pero lo que contiene esta bien escrito y referenciado a los libros--Heavy (discusión) 12:09 8 may 2008 (UTC).[responder]

  Manténgase y si acaso   Neutralícese Me llama la atención que se le haya puesto el cartel de que no tiene relevancia el Cuarto Camino, cuando tiene no pocas referencias a sus creadores e interwikis, sin contar con los numerosos libros editados desde hace más de 70 años.

  Comentario Estoy de acuerdo en que es un articulo mejorable, pero el tema de la neutralidad es un asunto aparte. Yo no pienso que se deban borrar articulos solo por su falta de neutralidad. En tal caso mejorar su enunciado es lo que procede. Si alguien busca relevancia, podrá comprobar en la Red que la tiene, al margen de que se pueda neutralizar la redacción. Por los comentarios creo que algunos simplemente no conocen la filosofía y literatura que ha generado el Cuarto Camino desde hace más de 60 años.
Yo no borro artículos porque no entienda todo lo que pone. En temas de filosofía hay muchas escuelas de pensamiento metafísico cuyas proposiciones yo no comprendo enteramente, o con las que no estoy plenamente de acuerdo, pero que merecen ser conocidas por una cuestión de libertad para conocer el pensamiento de las diversas escuelas, y no se me ocurre eliminarlas por eso. Se me ocurren como ejemplo el Solipsismo, (que postula que solo existe nuestra mente y el resto son entes imaginarios) el Hilozoísmo, (toda la realidad, incluso la inerte, una piedra, está dotada de sensibilidad) o el Pampsiquismo, por mencionar creencias metafísicas antiguas. Si entramos en las creencias metafísicas modernas propuestas por algunos físicos teóricos, nos encontramos con que podemos existir en múltiples universos paralelos como el Gato de Schrödinger, que se encuentra en un estado tal que está vivo y muerto a la vez porque vive en dos universos paralelos, o la llamada retrocausalidad que postula que los efectos pueden ser anteriores a las causas (la huella antes que la pisada) ¿A alguien se le ha ocurrido borrar esos artículos de la wikipedia por no entenderlos?
Esta es una escuela de pensamiento relevante en wikipedia, al margen de que se esté o no de acuerdo con sus postulados, pues esa es otra historia, y se debate en la discusión.

Como ejemplo de su relevancia voy a enumerar algunos de los libros al respecto:

De G. I. Gurdjieff:

  • Relatos de Belcebú a su Nieto (3 tomos)
  • Encuentros con Hombres Notables
  • La Vida es Real sólo cuando Yo Soy
  • Perspectivas desde el Mundo Real

De P. D. OUSPENSKY

  • Fragmentos de una Enseñanza Desconocida
  • Psicología de la Posible Evolución del Hombre
  • El Cuarto Camino
  • Nuevo Modelo del Universo
  • Tertium Organum
  • La Consciencia
  • La Extraña vida de Iván Osokin
  • Charlas con un Diablo
  • A Record of Meetings (inglés)

De J. G. BENNETT

  • La Profundidad del Hombre (español)
  • Haciendo un Mundo Nuevo
  • Estudios sobre el Eneagrama
  • Sexo
  • Transformation (ingles)
  • The Sevenfold Work
  • Energies
  • Talks on Beelzebub's Tales
  • Intimations
  • Making a Soul
  • Witness
  • The Dramatic Universe (4 volúmenes)
  • Sacred Influences
  • How we do things
  • A Spiritual Psychology
  • What are we Living For?
  • Creative Thinking
  • Creation
  • Journeys in Islamic Countries

Saludos --Elduende (discusión) 05:36 8 may 2008 (UTC)[responder]


  Bórrese Coincido en que parece un panfleto propagandístico y no un artículo informativo. Es totalmente tendencioso y ni siquiera menciona el hecho de que en verdad hay sectas que llevan el nombre de Escuelas del Cuarto Camino, ver www.fourthwaycult.net; http://www.freedomofmind.com/resourcecenter/groups/f/fellowship/; http://www.sectas.org.ar/sectaaz.html Tampoco habla del control absoluto que ejerce el supuesto maestro sobre los aspirantes, el superesfuerzo, la estructura piramidal y las "donaciones" del patrimonio de sus seguidores. En caso que se decida dejar el artículo, tendría que incluir críticas y también enlaces a sitios detractores.--Felifel (discusión) 06:36 9 may 2008 (UTC)[responder]

  Comentario Felifel, te equivocas el articulo Sí habla sobre los Riesgos en el estudio del cuarto camino y menciona la aparición de grupos apocrifos se hacen llamar "escuelas" del cuarto camino, pero oviamente no lo son, son sectas con maestros y métodos falsos. Es importante expresar esta diferencia. Por eso es escencial la existencia de este artículo, para que informe al publico lo que SI ES EL CUARTO CAMINO y se evite que mucha gente caiga en las sectas que tu y otros mencionan. Para que no se confunda. Por eso el articulo debe quedarse. Si te parece que este artículo es un panfleto, entonces tambien deberían quitarse los articulos del cristianismo, budismo, modernismo y cyalquier explicación de otras filosofías por que ahi tambien se explica su sistema de creencias???. No lo creo. --elgallo 18:59 14 may 2008 (UTC)
No logro entender por qué se busca el borrado de un artículo cuando se lo puede mejorar. Justamente acá se están poniendo enlaces y referencias que permitirían mejorar el artículo y neutralizarlo, pero aún teniéndolas a mano, se opina que hay que borrar el artículo (desechando incluso los enlaces y argumentaciones que se escriben acá mismo, pues ya no habría artículo donde ponerlas). Y lo que digo no es un reclamo, sino que de verdad no entiendo la razón por la que quieren borrar si se tiene a mano las herramientas que harían que no se borrara. Si no corresponde esa explicación acá, quizá puedan explicarme en mi página de mensajes. --ener6 (discusión) 07:10 9 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Concuerdo en que resulta factible neutralizarlo con los argumentos y enlaces propuestos más arriba, que he utilizado para neutralizar. No sería correcto que se borre este artículo por la falta de neutralidad, sino que con el desarrollo que tiene ya, y la información que expone, tiene sitios de sobra para poner críticas y enlaces críticos que correspondan.—Lapera 03:25 10 may 2008 (UTC)

  Manténgase Nosotros, los editores mayoritarios del artículo en disputa, declaramos que el texto presentado no es fuente primaria, sino que se corresponde con la bibliografía citada, y su contenido está desarrollado de acuerdo a la Doctrina del Cuarto Camino. La relevancia del artículo está dada por la cantidad de seguidores, la presencia de fundaciones en varios países, la abundante bibliografía, aún sin considerar lo existente en internet. Lamentablemente, por problemas técnicos tenemos que abandonar wikipedia o escasamente intervenir (como es ahora el caso). Este artículo debiera tener su lugar en wikipedia. El punto de vista neutral es totalmente discutible, si alguien tiene algo que agregar al artículo que lo haga, sino silencio. Puede ser que el tono de la escritura no sea concordante con la gramática enciclopédica, pero eso siempre puede mejorarse. Sin embargo el asunto de fondo parece ser más de contenido que de forma. Esperamos que el artículo no sea mutilado y menos destruido (como ha ocurrido con otros artículos que tuvieron un final desgraciado). De todas formas, nos damos cuenta de que es imposible en este medio dar a conocer e informar los fundamentos de la Enseñanza, aunque tal contenido conste en las fuentes citadas. --El Consorcio 23:34 10 may 2008 (UTC)

  Manténgase relevante, aunque precise neutralización Rastrojo   Riégame 17:57 12 may 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Se borra: más que probable probable hoax. RoyFocker, discusión 12:41 9 may 2008 (UTC)[responder]

Copa saruf (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Irrelevante o quizá bulo: no hay referencias fuera de Wikipedia, ni de “Copa Saruf” ni de “Saruf Cup” J.M.Domingo (discusión) 20:00 26 abr 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase No leí nada referido al tema en internet, pero en el canal 8 de Tucumán hablaron del tema el 23 de Marzo de 2008 --ringo_08 (discusión) 23:45 4 may 2008 (UTC) — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.137.212.242 (disc.contribsbloq). Voto anulado, las IPs no pueden votar. Pericallis   (Pasa al jardín) 23:47 4 may 2008 (UTC) Si pueden participar y son argumentos, no votos. Michael Scott >>> Talking head 01:15 8 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Parece un hoax--Quijote3000 15:43 6 may 2008 (UTC)
  •   Bórrese El artículo parece un brief publicitario ummo (hit!) 15:49 7 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Al parecer es un hoax, casi no tengo duda. Ninguna referencia de paso. En caso de que sea una extravagancia existente pues fusionar ya que dice "no es muy conocido" -y conste que yo jugaba Counter y nunca escuché nada-. Nihilo (discusión) 18:35 8 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

27 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar por irrelevante y falto de referencias. Las opiniones a su favor indican que debe ser mejorado, pero nadie lo ha hecho. Mercedes (Gusgus) mensajes 12:45 18 may 2008 (UTC)[responder]

Condesa de Yuso (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

En todo caso, el artículo debería ser conde y no condesa. De todos modos, Conde de Yuso fue borrado por no enciclopédico Veltys ¿Mande? 21:41 27 abr 2008 (UTC)[responder]

  Bórrese: Como promotor de la consulta, considero que debe ser borrado, pues anteriormente ya lo fue, por no ser enciclopédico y se ha vuelto a intentar y además con información, según se dice en el mismo artículo, poco fiable.

  Bórrese Lleno de faltas, suposiciones, mal titulado... esto no es un artículo enciclopédico.--Irus (discusión) 10:48 3 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase He visto la página de discusión "Este artículo es una mera orientación, algunos nombres no pueden ser exactamente los reales o algun dato puede ser erroneo. Información sacada del archivo histórico de Donosti" Este artículo habría que mejorarlo mucho, pero me parece fiable. Pero no debería ser, de todas formas, Condesa de Yugo. Debería ser Familia de Yugo, o algo así. --Quijote3000 15:40 6 may 2008 (UTC)

  Manténgase Mejorando la redacción vale, pero siempre que se cambie el nombre a Casa de Yuso.Nihilo (discusión) 19:18 8 may 2008 (UTC)[responder]

  Manténgase Con pulirlo un poco basta Rastrojo   Riégame 17:49 12 may 2008 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


30 de abril de 2008

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Mercedes (Gusgus) mensajes 12:40 18 may 2008 (UTC)[responder]

Día del joven combatiente (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia, Véase la discusión Penquista   (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 16:44 30 abr 2008 (UTC)[responder]

  •   Bórrese Hasta tanto disponga de referencias serias y verificables, lo consideraré fuente primaria. Cinabrium (discusión) 19:01 30 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase El tema es lo suficientemente relevante, tanto por el origen de esta "efemérides" como por los ribetes que ha alcanzado en los últimos años. Tan sólo ayer, la Comisión de Control de Inteligencia de la Cámara de Diputados citó al Ministro del Interior, al Director de la ANI y los Jefes de Inteligencia de Investigaciones y de Carabineros para tratar el tema del "día del joven combatiente"[9]. Coincido eso sí en que al artículo le hacen falta referencias, pero no debiera ser problema encontrarlas. --REMP81   (discusión) 20:43 30 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Tiene suficiente relevancia para abrir los noticieros y salir en las tapas de los diarios chilenos al menos una vez al año. Coincido que faltan referencias. Michael Scott >>> Talking head 22:07 30 abr 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase En google se encuentran varios artículos de medios latinoamericanos sobre este suceso recurrente, existir parece que existe. Otra cosa es que, además de precisar estas referencias en el lugar adecuado, sea polémico o necesite neutralización (cosa que no sé). Varano (discusión) 11:04 3 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase No cabe duda que es un suceso relevante, quizá carece un poco de neutralidad, pero para borrado no. The Game, HHH (are you talking to me?) 01:08 6 may 2008 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Pues sí, la redacción se puede mejorar, pero es perfectamente enciclopédico.Nihilo (discusión) 23:26 7 may 2008 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.