Aeropuerto Internacional Matecaña
El Aeropuerto Internacional Matecaña (IATA: PEI, OACI: SKPE) es un aeropuerto internacional que sirve a la ciudad de Pereira, departamento de Risaralda, También a toda la región del Eje Cafetero y Norte del Valle, en Colombia. En caso de emergencia es el aeropuerto alternativo al de las ciudades de Armenia, Cartago y Manizales, igualmente sirve como alterno para los aeropuertos El Dorado de Bogotá, Alfonso Bonilla Aragón de Cali y José María Córdova de Medellín. Tiene operación regional, nacional e internacional. Fue construido entre 1944 y 1946 y abierto al público el 7 de agosto de 1947. Posee una dependencia de carga totalmente nueva en reemplazo de la original construida en 1978, como parte del actual proceso de remodelación de la terminal aérea.
Aeropuerto Internacional Matecaña | ||||
---|---|---|---|---|
Aeropuerto Matecaña | ||||
| ||||
![]() | ||||
Localización | ||||
Coordenadas | 4°48′45″N 75°44′22″O / 4.8125, -75.739444444444Coordenadas: 4°48′45″N 75°44′22″O / 4.8125, -75.739444444444 | |||
Ubicación | Pereira, Colombia | |||
País | Colombia | |||
Elevación | 1.401 m / 4.476 pies (msnm) | |||
Sirve a | Pereira, Eje Cafetero | |||
Detalles del aeropuerto | ||||
Tipo | Público | |||
Propietario | Municipio de Pereira | |||
Operador | Aerocivil | |||
Estadísticas (2020) | ||||
Movimiento de pasajeros | 1.826.779 | |||
Pasajeros nacionales | 1.640.500 | |||
Pasajeros internacionales | 185.900 | |||
Movimiento de carga | 4526 Tm | |||
Operaciones aéreas | 21 088 | |||
Pistas | ||||
Mapa | ||||
Sitio web | ||||
DescripciónEditar
La terminal del Aeropuerto Internacional Matecaña posee tres niveles: En el primero además de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, se encuentra el área de Check-in con 18 counters a una capacidad de dos puestos de atención cada uno, entrega de equipajes, área de llegadas de vuelos nacionales e internacionales, cada uno con puertas independientes. En el segundo nivel, al cual se accede mediante escaleras o plataforma se encuentra una sala de espera general, desde la cual viajeros y acompañantes pueden esperar la hora de ingreso a la sala de espera indicada para el vuelo, en este mismo nivel encontramos el servicio de baños y punto de información, igualmente una variedad de establecimientos comerciales con diferentes marcas en comida, ropa, librerías, etc. de las cuales se encuentran: Frisby, Presto, Vélez, La Lucerna, Hertz Rent-A-Car, Gino Passcalli, entre otras, desde este mismo nivel, se da acceso a los puntos de control y seguridad para viajeros, por los cuales se ingresa dos salas de espera para vuelos nacionales (cada una cuenta con su respectiva pasarela de acceso a aeronaves) y una internacional, la cual cuenta con una tienda de duty free. En el tercer nivel, se encuentra el área administrativa, capilla, auditorio, además de dos puentes peatonales con los cuales se da acceso a los parqueaderos ubicados frente a la terminal de pasajeros.
La terminal está dotada de instrumentos de seguridad, como máquinas de rayos X para la inspección de equipajes, y cuenta con controles en las puertas de abordaje en las salas de espera nacionales e internacional.
Diariamente tiene unos 35 vuelos comerciales a diferentes destinos, es el aeropuerto que más movimiento de pasajeros nacionales e internacionales tiene en el eje cafetero. Destaca de este terminal su proximidad al centro de la ciudad, tomando un promedio de 20 minutos en el desplazamiento.[cita requerida]
Su pista mide 2310 metros de longitud y un ancho de 45 metros. 7880 pies
HistoriaEditar
El Aeropuerto Internacional Matecaña de la Ciudad de Pereira fue creado en 1944 mediante acuerdo 34 de agosto 18 de 1944. Para ello se resuelve construir un campo de aterrizaje de 1800 metros de longitud y se dispone la adquisición de 40.000 metros cuadrados de tierra. Fue construido mediante el esfuerzo de los ciudadanos a través de memorables jornadas de acción cívica, motivo de orgullo para la ciudad y ejemplo que logró un reconocimiento a nivel de todo el país.
La primera aeronave aterrizó oficialmente el 24 de julio de 1947 se trataba de un C-47 comandado por el Capitán Luis Carlos Londoño Iragorri.
Se constituyó en establecimiento público de carácter municipal mediante Acuerdo Nº 47 de agosto 18 de 1976 dirigido por una junta directiva precedida por el señor Alcalde Municipal y dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio.
fuente: Historia Aeropuerto Matecaña
ModernizaciónEditar
Actualmente el Aeropuerto está en proceso de remodelación mediante un Plan Maestro impulsado por el gobierno municipal con el que se pretende mejorar las operaciones aéreas y ofrecerles a los viajeros mayores condiciones de comodidad y seguridad. Recientemente, se mejoró la capa asfáltica de la pista de aterrizaje para garantizar la seguridad y la calidad en la operación aérea, además una ampliación de 200 metros. En la actualidad se terminó obra de la nueva Torre de control y Centro de Gestión Aeronáutica, único en la región.
El Plan Maestro comprende la ampliación de la pista de aterrizaje, 140 m de cabecera 08 y 40 m en cabecera 26, lo que permitirá eliminar restricciones en la familia de aviones A320 y Boeing 737 así como áreas de seguridad, construcción de una nueva terminal de pasajeros que contaría de aproximadamente 21.000 m², viaducto de acceso, separación de flujo de pasajeros en 2 niveles, llegadas y salidas, zona social y mirador, 4 puertas de embarque y 9 posiciones en total, 3 plataformas contaran con categoría 4D de +60 m de ancho, nueva torre de control con 28 m de altura es la segunda torre de control más moderna de Colombia solo superada por la igualmente nueva torre del aeropuerto El Dorado de Bogotá) con capacidad para controlar el tráfico aéreo del eje cafetero, Medellín, Cali y Bogotá en caso de ser necesario, el Centro de Gestión Aeronáutica Civil (CEGAC), parqueaderos y nuevas vías de acceso.
Con proponentes de todo el mundo, el proceso licitatorio se llevó a cabo en abril de 2014, empresas de España, Chile, Perú Colombia y de China, conforman el grupo de no menos de 12 consorcios que pujaron por la Alianza Público-Privada (APP) estructurada para adelantar las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira.
El costo total de la gran obra es de 90.000 millones de pesos y espera entrar en funcionamiento para el 2019.
DestinosEditar
Destinos InternacionalesEditar
Ciudades por países | Nombre del Aeropuerto | Aerolíneas | Aeronaves | Frecuencias por semana |
---|---|---|---|---|
Norteamérica | ||||
Estados Unidos (1 aerolínea, 1 destino) | ||||
Miami | Aeropuerto Internacional de Miami | American Airlines | A319 | 2 |
Centroamérica y El Caribe | ||||
Panamá (1 aerolínea, 1 destino) | ||||
Ciudad de Panamá | Aeropuerto Internacional de Tocumen | Copa Airlines | B738 | 4 |
Destinos NacionalesEditar
Ciudades | Nombre del aeropuerto | Avianca | LATAM | VivaAir | EasyFly | Frecuencias semanales |
---|---|---|---|---|---|---|
Bogotá | Aeropuerto Internacional El Dorado | • | • | • | 92 | |
Terminal Puente Aéreo | • | 21 | ||||
Cartagena | Aeropuerto Internacional Rafael Núñez | • | 6 | |||
Medellín | Aeropuerto Olaya Herrera | • | 16 | |||
Santa Marta | Aeropuerto Internacional Simón Bolívar | • | 5 | |||
Total: 5 destinos, 4 aerolíneas | 1 | 1 | 3 | 2 | 140 |
Aerolíneas que cesaron operaciónEditar
Aerolíneas operativasEditar
Destino | Aeropuerto | Aeronaves | Notación |
---|---|---|---|
Avianca | |||
Barranquilla | Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz | MD83, A319 | |
Miami | Aeropuerto Internacional de Miami | A319, A320 | Vía CTG |
Nueva York | Aeropuerto Internacional John F. Kennedy | A319, A320 | Vía CTG |
Copa Airlines Colombia | |||
Bogotá | Aeropuerto Internacional El Dorado | E190, MD83 | |
Isla de San Andrés | Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla | E190 | |
LATAM Colombia | |||
Cali | Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón | Dash 8-Q100, Dash 8-Q200, Dash8-Q300, EMB 110, Fairchild FH227 | |
Cartagena | Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez | B737 | |
Ciudad de Panamá | Aeropuerto Internacional Tocumen | B737 | |
Fort Lauderdale | Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood | B737 | |
Ibagué | Aeropuerto Perales | Dash 8-Q100, Dash 8-Q200, Dash8-Q300, EMB 110, Fairchild FH227 | |
Medellín | Aeropuerto Olaya Herrera | Dash 8-Q200, Dash8-Q300 | |
Satena | |||
Bogotá | Aeropuerto Internacional El Dorado | E170, E145, Do-328, Fokker F28 | |
Medellín | Aeropuerto Olaya Herrera | Do-328, Let-410 |
Aerolíneas extintasEditar
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
Enlaces externosEditar
- Alquiler de carros en Pereira Aeropuerto Internacional
- Información del Aeropuerto Internacional Matecaña en Great Circle Mapper. (en inglés)
- Información aeroportuaria de Aeropuerto Internacional Matecaña en World Aero Data (en inglés)
- Historial de accidentes del Aeropuerto Internacional Matecaña en Aviation Safety Network (en inglés)
- Información meteorológica y de navegación aérea sobre Aeropuerto Internacional Matecaña en FallingRain.com