Emperador bizantino es un término moderno por el que se designa a los gobernantes de la mitad oriental del Imperio romano, desde su división hasta la caída de Constantinopla, la capital, en manos de los turcos en el año 1453. En 284, Diocleciano dividió el Imperio romano en dos partes: oriental y occidental, con propósitos administrativos. No obstante, es difícil determinar cuándo exactamente comienza el Imperio bizantino, siendo mayoritaria la tesis que marca como primer emperador de Bizancio a Constantino I, por ser quien trasladó la capital imperial a Constantinopla. No obstante, hay otros reinados a los que se señalan como momento inicial del Imperio bizantino:
- Valente, al considerar que la batalla de Adrianópolis (378) es uno de los puntos históricos distintivos frecuentemente utilizados para señalar el comienzo de la Edad Media.
- Arcadio, por ser el primer emperador del Imperio formalmente dividido de manera definitiva.
- Zenón, porque Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto durante su reinado.
- Heraclio, que reemplazó el tradicional título romano de «Augusto» por el de «Basileus» y dejó de usar el latín, imponiendo el griego como lengua oficial.
- Los especialistas en numismática, finalmente, señalan los cambios producidos por Anastasio I en 498, al imponer el sistema griego de numeración. Por cierto, los bizantinos continuaron llamando «Romano» a su imperio durante más de un milenio.
Los agrupamientos dinásticos que aparecen en este artículo siguen la opinión más generalizada entre los historiadores, pero otras fuentes pueden indicar agrupamientos ligeramente distintos. De hecho, algunos de estos son convencionales, y no una «dinastía» en el sentido estricto del término, como personas unidas por lazos de sangre.
Emperadores romanos (27 a. C.-480 d. C.)Editar
Dinastía constantiniana (324–363)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Constantino I el Grande | GAIVS FLAVIVS VALERIVS CONSTANTINVS | IMPERATOR CAESAR FLAVIVS CONSTANTINVS PIVS FELIX INVICTVS AVGVSTVS PONTIFEX MAXIMVS PATER PATRIAE PROCONSVL | 18 de septiembre de 324 a 22 de mayo de 337 | 307: Germanicus Maximus; 312: Maximus; 323: Sarmaticus Maximus; 324: Victor substituting Invictus; 328: Gothicus Maximus; 336:Dacicus Maximus
César de Occidente desde el 25 de julio de 306 hasta el 5 de mayo de 311 |
|
Constancio II | FLAVIVS IVLIVS CONSTANTIVS | IMPERATOR CAESAR FLAVIVS IVLIVS CONSTANTIVS AVGVSTVS | 22 de mayo de 337 a 3 de noviembre de 361 | Coemperador
Emperador en el Este heredó las posesiones de Constante |
|
Juliano | FLAVIVS CLAVDIVS IVLIANVS | IMPERATOR CAESAR FLAVIVS CLAVDIVS IVLIANVS AVGVSTVS | febrero de 360 a 26 de junio de 363 | Proclamado emperador en febrero de 360 Conocido históricamente como "el apóstata"; muerto en batalla |
No dinástico (363–364)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Joviano | FLAVIVS IOVIANVS | IMPERATOR CAESAR FLAVIVS IOVIANVS AVGVSTVS | 26 de junio de 363 al 17 de febrero de 364 | Proclamdo emperador por las tropas de Juliano tras la muerte de éste; muerto en accidente |
Dinastía valentiniana (364–378)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Valente | FLAVIVS IVLIVS VALENS | IMPERATOR CAESAR FLAVIVS IVLIVS VALENS PIVS FELIX AVGVSTVS | 28 de marzo de 364 al 9 de agosto de 378 | Emperador en el Este
Muerto en batalla |
Dinastía Teodosiana (379-457)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Teodosio I | FLAVIVS THEODOSIVS | IMPERATOR CAESAR FLAVIVS THEODOSIVS PIVS FELIX AVGVSTVS | 19 de enero de 379 al 17 de enero de 395 | Coemperador; emperador oriental desde 379, fue también de Occidente, y por ende único Emperador, desde 392. Hizo del cristianismo niceno la religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica de 380 | |
Arcadio | FLAVIVS ARCADIVS | IMPERATOR CAESAR FLAVIVS ARCADIVS PIVS FELIX AVGVSTVS | 17 de enero de 395 a 1 de mayo de 408 | Nombrado coemperador en oriente en 383. Se convierte en emperador de Oriente el 17 de enero de 395 | |
Teodosio II | FLAVIVS THEODOSIVS | FLAVIVS THEODOSIVS IVNIOR AVGVSTVS | 1 de mayo de 408 a 28 de julio de 450 | Publicó el Código Teodosiano en 438 | |
Marciano | FLAVIVS MARCIANVS | FLAVIVS MARCIANVS AVGVSTVS | 25 de agosto de 450 a 27 de enero de 457 | Detuvo el pago de tributos a Atila |
Dinastía de León (457-518)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
León I | FLAVIVS VALERIVS LEO | FLAVIVS VALERIVS LEO AVGVSTVS | 7 de febrero de 457 a 18 de enero de 474 | Reanudó las relaciones con el imperio de occidente | |
León II | FLAVIVS LEO | CAESAR FLAVIVS VALERIVS LEO AVGVSTVS | 18 de enero a 17 de noviembre de 474 | Nieto de León I | |
Zenón | TARASIS KODISAGIOS RUSOMBLADADIOTES | FLAVIVS ZENO | 9 de febrero de 474 a 9 de enero de 475 - agosto de 476 a 9 de abril de 491 | Sucedió a su hijo León II. Se casó con Ariadna, hija de León I. Recibió las insignias imperiales de occidente por Odoacro en 476 | |
Basilisco | FLAVIVS BASILISCVS | FLAVIVS BASILISCVS AVGVSTVS | 9 de enero de, 475 a agosto de 476 | Usurpó el poder tras una revuelta popular | |
Anastasio I | FLAVIVS ANASTASIVS | FLAVIVS ANASTASIVS AVGVSTVS | 11 de abril de 491 a 9 de julio de 518 | Se casó con Ariadna, hija de León I |
Dinastía Justiniana (518-602)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Justino I | FLAVIVS IVSTINVS | FLAVIVS IUSTINVS AVGVSTVS | 518 a 1 de agosto de 527 | Permitió el matrimonio entre plebeyos y patricios, diluyendo así la diferencia entre clases sociales. | |
Justiniano I | FLAVIVS PETRVS SABBATIUVS IVSTINIANVS | FLAVIVS PETRVS SABBATIUVS IVSTINIANVS AVGVSTVS | 1 de agosto de 527 a 13 de noviembre de 565 | Construyó Santa Sofía. Reconquista de África, Italia y el sureste de España | |
Justino II | FLAVIVS IUSTINVS IVNIOR | FLAVIVS IUSTINVS IVNIOR AVGVSTVS | 15 de noviembre de 565 a octubre de 578 | Comenzó la invasión Lombarda de Italia, persiguió a los monofisitas. | |
Tiberio II | FLAVIVS TIBERIVS CONSTANTINVS | FLAVIVS TIBERIVS CONSTANTINVS AVGVSTVS | Octubre de 578 a 14 de agosto de 582 | Pérdida de gran parte de Italia | |
Mauricio | FLAVIVS MAVRICIVS TIBERIVS | FLAVIVS MAVRICIVS TIBERIVS AVGVSTVS | 13 de agosto de 582 a 27 de noviembre de 602 | Conquisto Armenia y Mesopotamia Oriental, expulso a Ávaros y eslavos de los Balcanes, creo los exarcados de Rávena y Cartago, autor del Strategikon, santo de la iglesia ortodoxa. |
No dinástico (602-610)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Focas | FLAVIVS PHOCAS | FLAVIVS PHOCAS AVGVSTVS | 602 a 5 de octubre de 610 |
Dinastía Heracliana (610-695)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Heraclio I | 5 de octubre de 610 a 11 de febrero de 641 | ||||
Constantino III | 11 de febrero a mayo de 641 | ||||
Heraclio II | 11 de febrero a septiembre de 641 | ||||
Constante II | Septiembre de 641 a 15 de septiembre de 668 | ||||
Constantino IV | 15 de septiembre de 668 a 14 de septiembre de 685 | ||||
Justiniano II | 15 de septiembre de 685 a 695 |
Anarquía de veinte años (695-717)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Leoncio | 695 a 698 | ||||
Tiberio III | 698 a primavera de 705 | ||||
Justiniano II | Primavera de 705 a 11 de diciembre de 711 | ||||
Filípico | 11 de diciembre de 711 a 3 de junio de 713 | ||||
Anastasio II | 3 de junio de 713 a noviembre de 715 | ||||
Teodosio III | Noviembre de 715 a 25 de marzo de 717 |
Dinastía Isaúrica (717-802)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
León III | 25 de marzo de 717 a 18 de junio de 741 | ||||
Constantino V | 18 de junio de 741 a 14 de septiembre de 775 | ||||
Artabasdo | Junio de 741 a noviembre de 743 | ||||
León IV | 25 de marzo de 775 a 8 de septiembre de 780 | ||||
Constantino VI | 8 de septiembre de 780 a 15 de agosto de 797 | ||||
Irene | 15 de agosto de 797 a 31 de octubre de 802 |
Dinastía Fócida (802-813)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Nicéforo I | 802 a 26 de julio de 811 | ||||
Estauracio | 26 de julio a 2 de octubre de 811 | ||||
Miguel I | 2 de octubre de 811 a primera de 813 |
No dinástico (813-820)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
León V | Primavera de 813 a 25 de diciembre de 820 |
Dinastía Frigia (820-867)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Miguel II | 25 de diciembre de 820 a 2 de octubre de 829 | ||||
Teófilo | 2 de octubre de 829 a 20 de enero de 842 | ||||
Miguel III | 20 de enero de 842 a 24 de septiembre de 867 |
Dinastía Macedónica (867-1056)Editar
No dinástico (1056-1057)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Miguel VI | Septiembre de 1056 a 31 de agosto de 1057 |
Dinastía Comnena 1.ª vez (1057-1059)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Isaac I | 5 de junio de 1057 a 22 de noviembre de 1059 |
Dinastía Ducas 1.ª vez (1059-1081)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Constantino X | 24 de noviembre de 1059 a 22 de mayo de 1067 | ||||
Miguel VII | 22 de mayo de 1067 a 24 de marzo de 1078 | ||||
Romano IV | 1 de enero de 1068 a 24 de octubre de 1071 | ||||
Nicéforo III | 31 de marzo de 1078 a 4 de abril de 1081 |
Dinastía Comnena 2.ª vez (1081-1185)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Alejo I | 4 de abril de 1081 a 15 de agosto de 1118 | ||||
Juan II | 15 de agosto de 1118 a 8 de abril de 1143 | ||||
Manuel I | 8 de abril de 1143 a 24 de septiembre de 1180 | ||||
Alejo II | 24 de septiembre de 1180 a octubre de 1183 | ||||
Andrónico I | Septiembre de 1183 a septiembre de 1185 |
Dinastía Ángelo (1185-1204)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Isaac II | Septiembre de 1185 a 1195 - 18 de julio de 1203 a 28 de enero de 1204 | ||||
Alejo III | 1195 a 18 de julio de 1203 | ||||
Alejo IV | 1 de agosto de 1203 a 28 de enero de 1204 | ||||
Nicolás | 25 de enero a 8 de febrero de 1204 |
Dinastía Ducas 2.ª vez (1204)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Alejo V | 5 de febrero a 12 de abril de 1204 |
Toma de Constantinopla por los Cruzados (1204)Editar
En 1204, los cruzados toman y saquean Constantinopla, ejecutan a Alejo V (a instancias de su suegro, Alejo III) y fundan el Imperio latino, imponiendo a Balduino IX, conde de Flandes, como emperador. Al imponerse, reclamarán los territorios del Imperio bizantino, aunque sólo ejercerán control efectivo sobre algunas áreas de Grecia, la ciudad y territorios adyacentes. Mientras tanto, los aristócratas bizantinos fundaron nuevos estados, controlando gran parte del territorio: el Imperio de Nicea, el Imperio de Trebisonda y el Despotado de Epiro serían los más influyentes. La sucesión imperial legitimada por el Patriarca de Constantinopla (y, en la práctica, por superioridad militar), quedará en manos de los emperadores de Nicea, que recuperarán la capital bizantina luego de 57 años de ocupación latina.
Dinastía de los Láscaris e Imperio de Nicea (1204–1261)Editar
Retrato | Nombre común | Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso |
Nombre imperial | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Teodoro I Láscaris | 1205 a 15 de diciembre de 1222 | ||||
Juan III Ducas Vatatzés | 15 de diciembre de 1222 a 3 de noviembre de 1254 | ||||
Teodoro II Láscaris | 3 de noviembre de 1254 a 18 de agosto de 1258 | ||||
Juan IV Ducas Láscaris | 18 de agosto de 1258 a 25 de diciembre de 1261 | Coemperador junto con Miguel VIII Paleólogo hasta ser derrocado por el |
Dinastía Paleólogo y Cantacuceno (1261-1453)Editar
Titulares (1453-1502)Editar
- Demetrio Paleólogo (1407-1470, emperador titular de 1453 a 1460): hermano menor de Constantino XI. Vendió sus derechos a los otomanos a cambio de una pensión
- Tomás Paleólogo (1409-1465, emperador titular de 1460 a 1465): hermano menor de Constantino XI y Demetrio
- Andrés Paleólogo (1453-1502, emperador titular de 1465 a 1502): hijo de Tomás. Tras su muerte en 1502, sus derechos pasan a los Reyes Católicos
Osmanlíes (1453-1922)Editar
- Mehmed II (1444-1481), con la toma de Constantinopla, la compra de los derechos a Demetrio Paleólogo y por derecho de sangre por vía materna miembro de la familia imperial bizantina, se convirtió en emperador romano, pretendiendo como sus antepasados, reunificar el imperio pero bajo el Islam. A partir de él, la sucesión imperial continuará dentro de su familia hasta la destrucción del imperio otomano en la Primera Guerra Mundial.[cita requerida]
Véase tambiénEditar
ReferenciaEditar
- «Cronología» en Bizancio el Magnífico, en Los grandes imperios y civilizaciones, vol. 6. SARPE, Madrid, 1985. ISBN 84-7291-761-4 (tomo VI).
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre los Emperadores bizantinos.
- Cantacuceno: Historia de los emperadores Andrónicos.
- Texto bilingüe griego - francés, con índice electrónico, en el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011).